Conecta con nosotros

Actualidad

Construcción inteligente

Una oposición superadora es la que se basa en la propuesta de soluciones a los diferentes problemas, que no se queda en la crítica por la crítica misma. La defensa de los intereses de los misioneros que fueron agredidos por el gobierno nacional es un estandarte que el gobierno de Hugo Passalacqua no negocia.

En un contexto de alta complejidad como el que transita el país, la provincia consolida el modelo de gestión 365: el gobernador tuvo una agenda muy cargada en la a primera semana de enero. Cabe destacar este accionar, que debería ser la norma, pero que contrasta con otros mandatarios como el caso del intendente porteño, que dejó a la capital federal librada a su suerte para ir a veranear a Punta del Este en un avión privado.

Passalacqua, en cambio, en estos primeros días del año inauguró hospitales, entregó viviendas, mantuvo reuniones con empresarios y productores forestales y tabacaleros acerca de las retenciones a las exportaciones reimpuestas por el gobierno nacional. Además, el mandatario misionero tuvo encuentros con ministros nacionales y con el titular de ANSES, con el fin de gestionar fondos que Nación adeuda a la provincia en concepto de regalías energéticas (60.000 millones de pesos por las represas Yacyretá y Salto Grande) y compensaciones de ANSES a la caja previsional del IPS (40.000 millones).

La gestión de un territorio como el misionero implica abordar las problemáticas internas y defender los intereses provinciales al mismo tiempo. La provincia encaró esta defensa desde una posición constructiva, inteligente y dialoguista. Es decir, buscando soluciones sobre cuestiones que hacen a la mejora de la vida cotidiana del ciudadano de a pie.

Precisamente, podemos tomar como ejemplo de ello los casos mencionados de ANSES, regalías energéticas, quita de retenciones para el agro y la forestoindustria local, así como la defensa irrestricta ante el secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella del precio de la yerba mate para los pequeños productores misioneros.

La acción defensiva de Misiones sobre su producción madre (una medida cautelar que defiende las funciones históricas del INYM), primera de su tipo, tuvo un fuerte impacto nacional, con distintas jurisdicciones replicando el comportamiento misionero: forestales y criadores de pollos entrerrianos, la actividad pesquera de la costa, el sector algodonero del Chaco, los azucareros del NOA, entre otros, presentaron sus reclamos ante la afectación de la actividad causada por el mega DNU y la llamada ley ómnibus del gobierno nacional. Incluso la CGT logró momentáneamente la suspensión de la reforma laboral.

La clave de este entramado se encuentra en la propuesta superadora para salir del encierro, no la crítica por la crítica misma. Y esta oposición constructiva es la que encabeza el Frente Renovador de la Concordia. El caso de la defensa de la actividad yerbatera es ejemplificador: la propuesta es defender un sector que genera empleo y rentabilidad, siendo una actividad productiva central en la región.

La clase media en peligro

El brutal ajuste ejecutado por el ministro de Economía Luis Caputo impacta en amplias capas de la población argentina. La pobreza se incrementa al igual que la indigencia con el fuerte aumento en los precios de los alimentos y los servicios básicos esenciales, pero también alerta a la clase media que está pagando un ajuste innecesario. Con la paradoja que fue este sector primordialmente que llevó al gobierno actual al poder, similar a lo sucedido con el gobierno de Cambiemos 2015-2019, que fue tremendamente nocivo para la clase media.

El primer mes es una muestra cabal del “modelo” de gobierno de la administración Milei: dólar altísimo, más impuestos regresivos (IVA, el restablecimiento de ganancias) y menos a los altos ingresos, la cuota del monotributo pasa a ser del doble, apertura importadora indiscriminada, quita de subsidios y no intervención en servicios públicos básicos para la población, retenciones a las economías regionales. Y deuda, mucha más deuda.

Este último apartado merece un comentario especial, el puñado de corporaciones que actualmente digita los destinos de la patria (sin ir más lejos, estudios jurídicos privados que trabajan para ellas fueron los autores del mega DNU y la ley ómnibus) tiene como ejecutores a viejos conocidos de los argentinos: Luis Caputo fue parte importante de la debacle macrista hasta que decidió huir a destinos más confortables, luego de tomar toda la deuda que pudo el país tuvo que recurrir al acreedor en última instancia: el FMI. Federico Sturzenegger es otro partícipe importante en el diseño de las políticas del gobierno nacional, sí, el mismo que fue actor central en administraciones ruinosas como la macrista y la del presidente radical Fernando de la Rúa. La particularidad radica en que Sturzenegger no ostenta ningún cargo formal en el gobierno.

Pasando en limpio, los actores principales del gobierno (sumemos a la pata represiva, encarnada por la ministra de Seguridad) pertenecen a la fuerza que salió tercera en las elecciones generales, quedando fuera del balotaje. Una estafa electoral con todas las letras.

Esta semana se conoció que el Banco Central canjeó 3200 millones de dólares por letras intransferibles para el pago de deuda. Además, Caputo ensaya el mayor canje de deuda de la historia con bancos privados, mayor aun al de 2001, el tristemente célebre “megacanje”: pretende canjear 71.000 millones de dólares por bonos atados a la inflación más un plus. Es decir, asegura una alta tasa de inflación en el tiempo. Ítem que se encuentra descontrolado, triplicando el índice de noviembre. En un mes el poder adquisitivo se derrumbó prácticamente en la misma magnitud que en los últimos cuatro años.

El temor de políticos, empresarios y la sociedad civil es que se percibe un gobierno cerrado al diálogo, más parecido al ejercicio imperial que al de un gobierno democrático donde las diferencias se resuelven a través del diálogo y el debate, cediendo y adoptando posiciones de los diversos sectores sociales. Un claro ejemplo de esto es la decisión de ni siquiera escuchar y atender las agendas de las provincias del interior.

Las cifras brindadas por las cámaras empresarias ratificaron la sensación del mal desempeño de las ventas por las fiestas de fin de año, en el mismo sentido se ubica la temporada de verano, según informan diferentes operadores turísticos (otro sector al que agrede las políticas nacionales).

En este escenario, es prudente para el hacedor de políticas tantear el humor social, la capacidad de resistencia del pueblo, los límites del ajuste y la paciencia. Este último aspecto es clave: la paciencia viene mermando abruptamente, cada vez dura menos. Macri, Fernández y ahora Milei, a quien el crédito se le agotó a un mes de asumir. ¿Cuánto se aguanta con el aumento sostenido de la pobreza y una inflación del 30% mensual?

En un mes de gobierno también se pudo observar un dato alarmante; se redujo un 15% las transferencias de los fondos no automáticos a las provincias y el 20% de los automáticos, cuyo principal eje es la Coparticipación. Este cóctel brutal se completa con la paralización de la obra pública nacional, el congelamiento de jubilaciones y pautas salariales atrasadas, lo cual tendrá un claro y negativo impacto en la mayoría de la población.

Un ejemplo ilustrativo es el del sector docente, que observa con preocupación la continuidad del FONID, que el presidente puso en duda, dado que parte de su salario se conforma con este fondo nacional.

Otros elementos que completan una película que los argentinos vimos varias veces en nuestra historia son los que atañen al aumento del transporte y la energía eléctrica, por estricta responsabilidad del gobierno nacional.

Como en casos anteriores, la población es la que pondrá límites o acepte el modelo de Milei. Las distintas oposiciones con representación hacen bien en dedicarse al trabajo parlamentario, a la defensa de sus intereses territoriales y a la gestión. Por ello es que el espacio que hace un mes y medio perdió las elecciones no tiene argumentos para encabezar reclamo alguno. Más de 14 millones de argentinos eligieron este presente.

Actualidad

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

El ente designó a Andrés Gariano para Independiente Rivadavia–River y a Yael Falcón Pérez para Belgrano–Argentinos, que se jugarán el 23 y 24 de octubre sin VAR.

La AFA confirmó los jueces para los encuentros que definirán a los finalistas de la Copa Argentina. El jueves 23 de octubre a las 21:10, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors abrirán la jornada en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal.

Falcón Pérez estará acompañado por los asistentes Maximiliano Del Yesso y Juan Mamani. Cabe recordar que en esta competencia no se utiliza el sistema de videoarbitraje (VAR), por lo que las decisiones se tomarán exclusivamente en campo de juego.

Al día siguiente, el viernes 24 de octubre desde las 22:10, será el turno de Independiente Rivadavia de Mendoza y River, quienes se medirán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El juez designado para este duelo es Andrés Gariano, con Facundo Rodríguez y José Castelli como asistentes.

Sigue leyendo

Actualidad

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.

La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.

Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.

En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.

A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.

Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.

En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.

En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.

“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.

Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.

Sigue leyendo

Actualidad

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Waldemar Laumann

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que  la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.

Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

Actualidadhace 4 horas

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Eldoradohace 4 horas

Están abiertas las inscripciones para accerder al Albergue Estudiantil de Eldorado

Deporteshace 4 horas

Racing abre la serie de semifinal ante Flamengo en el Maracaná

Policialeshace 5 horas

Pozo Azul: despiste y vuelco de un camión dejó un muerto y un lesionado

Eldoradohace 5 horas

Entregan premios a los vencedores del concurso Sembrando agua

Waldemar Laumann
Actualidadhace 16 horas

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Eldoradohace 17 horas

Se viene una nueva edición de la Feria Social en Movimiento y la misma contará con presencia de autoridade provinciales

Actualidadhace 17 horas

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Políticahace 19 horas

Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

Políticahace 19 horas

Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

Judicialeshace 1 día

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Ambientehace 1 día

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 1 día

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Eldoradohace 1 día

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria y Zoonosis se realizará en el B° Gurtner

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 3 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 3 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Economíahace 5 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Actualidadhace 5 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 5 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Deporteshace 3 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Eldoradohace 5 días

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Ambientehace 3 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Nacionaleshace 4 días

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022