Educación
Inscripciones abiertas en la UGD de cara al ciclo lectivo 2024

Con 25 años de experiencia en el sector educativo y habiendo formado a cientos de profesionales que se destacan en diversos ámbitos de la esfera privada y pública, la Universidad Gastón Dachary (UGD) se encuentra en pleno abordaje del proceso de inscripciones correspondiente al ciclo lectivo 2024.
La premisa de sostener competitividad en el costo de las cuotas sin resignar un milímetro de calidad educativa, convierte a la UGD en una de las instituciones de referencia en la Educación Superior de la región.
El atractivo de su oferta académica reside en una diversidad de propuestas que combinan carreras clásicas y de plena vigencia (Arquitectura, Abogacía, Ingeniería en Informática, Psicopedagogía, Nutrición, Contador Público Nacional, entre otras), con otras que sintonizan con nuevas demandas laborales , empresariales y sociales (Licenciatura en Marketing, Terapia Ocupacional, Licenciatura en Corretaje Inmobiliario, Licenciatura en Artes Audiovisuales, Comercio Internacional) y que en total suman catorce carreras que en todos los casos comparten el rasgo de estar dictadas por planteles docentes de primer nivel.
A éstas carreras de grado, se suman Diplomaturas (Ciberseguridad, Gestión Universitaria) y Ciclos de Complementación (Escribanía, Prof. Universitario para Profesionales y Ciclo de Lic. en Psicopedagogía), y posgrados como Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración, Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior, Especialización en Derecho Procesal, Especialización en Recursos Tributarios y Previsionales, y Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (EGTICS).
Otras de las carreras que se mantienen cada año al tope de las preferencias, son el Profesorado en Educación Física y Deportes, y la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.
Con una sede central y un Campus Urbano en la ciudad de Posadas, y Centros Académicos en las ciudades de Eldorado, Oberá y Resistencia (Chaco), la UGD mantiene una política universitaria e institucional que privilegia la contención y el acompañamiento personalizado al estudiante durante todo su trayecto académico.
Así mismo, a través de convenios y de su política de internacionalización, la Universidad pone a disposición de los estudiantes de todas sus carreras, estímulos formativos extracurriculares, planes de movilidad académica para cursar materias en casas de estudios de otros países, pasantías rentadas y otros múltiples beneficios.
Cabe destacar que este año la UGD tendrá una oferta académica adaptada a la distancia que permite la autogestión horaria del aprendizaje, diagramada especialmente para todas aquellas personas que deseen cursar una carrera universitaria, y no cuenten con la posibilidad de hacerlo de manera presencial. En una primera etapa, la oferta académica de UGD Virtual comprende las siguientes carreras: Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración, Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios, Licenciatura en Gestión Educativa, entre otras. Para mayores informes se podrá acceder a la Web www.virtual.ugd.edu.ar o también comunicarse al mail
ugdvirtual-informes@ugd.edu.ar Para la oferta académica presencial, en la Web www.ugd.edu.ar se puede acceder a los planes de estudios de cada una de las carreras. Para consultas sobre inscripciones, comunicarse al correo informes@ugd.edu.ar o al WhatsApp +54 9 (376) 518 0053

Educación
Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

El gobernador Passalacqua entregó certificados a 17 estudiantes misioneros destacados y próximos a egresar y resaltó al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) como un sistema único en el país, que reafirma el valor de apostar e invertir en la educación. Este año la institución que alberga a estudiantes mayores de 18 años, proyecta superar los 4 mil egresados.
POSADAS, LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD), en una entrega simbólica de certificados que reunió a 17 alumnos que representan a los núcleos educativos de la zona sur (Posadas, Garupá, Apóstoles y San Martín). En esta ocasión, los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares, recibieron su reconocimiento por haber culminado sus estudios secundarios en la modalidad común y especial del SIPTeD.

“Cada vez que uno entrega un certificado es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento de la lucha de cada uno”, afirmó el gobernador Passalacqua, al destacar que el SIPTeD es un sistema único en el país, con 40 años de trayectoria, que sigue ampliando oportunidades en cada rincón de Misiones.
Por su parte, la directora general del SIPTeD, Antonella Coletti, señaló: “Hoy comenzamos con los actos de egresados; este sábado será el primero en la zona de Eldorado. Esperamos más de 4.000 egresados este año, lo que refleja el resultado del trabajo sostenido durante todo el año”.

“La entrega de hoy es representativa de todos nuestros estudiantes adultos que, gracias a esta herramienta provincial, pueden culminar la primaria o la secundaria, ya sea en la modalidad común o en la modalidad especial para personas con discapacidad, acompañados siempre por un equipo interdisciplinario y sus familias”, recordó.
“El SIPTeD es un ejemplo a nivel nacional de educación pública, gratuita y de calidad, algo que no está disponible en todas las provincias. Para Misiones, la educación es una inversión y una política pública central”, afirmó.
HISTORIAS QUE REFLEJAN ESFUERZO, DEDICACIÓN Y UNA FUERTE APUESTA A LA EDUCACIÓN
Uno de los estudiantes misioneros que recibió la certificación fue Juan Gabriel Rodríguez, un joven de 19 años de Garupá que finalizó la secundaria en el Núcleo Educativo Nº 482 del SIPTeD, un proceso adaptado a las particularidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Acompañado por un equipo interdisciplinario, este joven pudo transitar su trayectoria a su propio ritmo, reflejando el espíritu inclusivo del Plan Especial de la institución.

Otro de los estudiantes destacados que recibió una mención en la jornada fue Jonatan Peralta, quien retomó la secundaria después de años sin poder completarla por motivos laborales:
“Es un orgullo enorme terminar la secundaria después de tanto tiempo. Durante años fui chofer profesional y pasaba muchas horas en la ruta, lo que me impedía estudiar. Tuve que reinventarme para sostenerme económicamente y poder cursar”, reveló.

“Hoy me dedico a entrenar jóvenes en boxeo, kung fu y artes de combate, y este logro me permite transmitirles a ellos también más seguridad y demostrarles que en Misiones hay posibilidades reales. Este sistema es único en el país y hay que aprovecharlo para salir adelante”, manifestó.
Cabe recordar que el SIPTeD mantiene un sistema de inscripciones abiertas durante todo el año, lo que permite que cualquier persona interesada en finalizar sus estudios primarios o secundarios pueda hacerlo de manera gratuita y en cualquier momento. Para más información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp institucional (3764) 670606 o informarse en la web institucional https://sipted.misiones.gob.ar/

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
Actualidad
Capacitación y demostración de bioinsumos y la implementación de drones en la EFA San José

El miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas, se llevará a cabo una capacitación y demostración de uso de bioinsumos y su implementación con drones, en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San José Freinademetz, Caraguatay.
Con el lema “El futuro se construye en las aulas”, esta actividad representa un paso más en el compromiso del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) con una educación de calidad, basada en el Modelo Educativo Misionerista, y con foco en el trabajo colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión tecnológica.
Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades educativas a ser parte de esta experiencia que une el conocimiento con la producción, demostrando que la educación también crece cuando se trabaja en equipo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6