Conecta con nosotros

Nacionales

Segmentación de tarifas: extendieron el plazo de inscripción

Prorrogaron hasta fin de mes la inscripción para acceder a los subsidios a la energía

Casi el 40% de los hogares argentinos no se inscribió al registro para la segmentación de tarifas de luz y gas por lo que el Gobierno resolvió extender el plazo a partir de este lunes 1 de agosto.

Además, desde las 0 horas del lunes estará habilitado el formulario para aquellos que completaron mal algún dato y deben realizar cambios. A partir de este lunes se podrán realizar modificaciones en el registro en el que los usuarios solicitaron subsidios para los servicios. El formulario de rectificación de datos no tendrá fecha de cierre.

Mientras tanto, hasta este domingo por la noche eran 8.766.519 los usuarios que se inscribieron desde el 15/07. El plazo original venció el miércoles último, pero el Gobierno decidió extenderlo hasta el último día de julio para lograr que más usuarios puedan anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).

De un total de 13,8 millones de hogares, sólo se anotó el 63,5%, cuando las autoridades nacionales estimaron que la quita de los subsidios sólo alcanzaría al 10% de los usuarios, los de mayores ingresos. Es decir que buena parte de ese casi 40% que no se registró va a perder los subsidios de forma gradual, en 3 bimestres, pero está en condiciones de pedir conservar los subsidios.

En este marco, las autoridades decidieron extender el plazo de inscripción para que ese 36,5% que no se anotó lo haga, confirmaron fuentes de la Secretaría de Energía a minutouno.com. En principio, la nueva fecha de cierre es el 15 de agosto. Deben anotarse todos los hogares, independientemente de si tienen 350 mil pesos netos totales de ingresos o no.

El monto sobre el cual regirá el umbral para conservar los subsidios (3,5 canastas que miden la pobreza del Indec) cambiará una vez por mes con el dato mensual que informa el Indec. Por lo tanto, si un hogar hoy no está alcanzado por la quita de los subsidios, si sus ingresos aumentan y superan mes a mes las 3,5 canastas básicas totales perderán el beneficio.

El Estado cruzará de forma automática los datos una vez por mes, y dará de alta o baja los subsidios en caso de que pueda identificar los ingresos. Si no están registrados los montos, será la persona que viva en el inmueble la que deba actualizar sus datos, en caso de que cambie su situación económica y requiera el subsidio.

Para ello, advierten que si no se completan los datos del formulario de inscripción en este momento de apertura al registro, más adelante no podrán actualizar su situación económica, por lo que es importante anotarse al registro, aunque al día de hoy sepan que no les corresponde conservar los subsidios. El formulario al completarlo da las dos opciones: conservar subsidios o rechazarlos.

Los usuarios de la tarifa social que aún no se anotaron, serán registrados de forma automática y conservarán los subsidios. La Secretaría de Energía cruzará los datos de los usuarios de tarifa social de cada una de las 600 distribuidoras del país y verificará si alguno no completó el registro.

Sólo hará ese cruzamiento y registro masivo con los sectores que tienen la tarifa social. El resto de los hogares que no se anotaron, deberán hacerlo porque el Estado no los inscribirá de forma automática.

Según indicó la Secretaría de Energía, sólo el 10% de los hogares de mayores ingresos debería dejar de percibir los subsidios de manera gradual, desde agosto hasta febrero, y abonarán la tarifa plena.

Los subsidios a la generación de luz y gas son idénticos para todos los hogares del país. El porcentaje del subsidio no varía, lo que hace que una boleta sea más cara en una provincia que en otra es el valor de distribución (el costo de las distribuidoras), cuyo precio lo regulan las provincias.

En el AMBA lo fija el Estado nacional, que viene autorizando aumentos muy por debajo de la inflación y es por eso que la boleta final de luz o gas en la zona metropolitana termina siendo más económica que en otras jurisdicciones, donde sí se habilitaron alzas del valor de distribución siguiendo el ritmo de la inflación.

El monto del subsidio, en promedio, es del 200%. Es decir, si un hogar hoy pierde el subsidio, su boleta se triplica por el solo hecho de no tener más la compensación que da el Estado. Para conocer con precisión cuánta plata representa en cada hogar el subsidio, hay que mirar la factura de luz (la de gas no lo tiene) y en la boleta está exactamente el valor en pesos del subsidios. Ése monto es lo que terminarán pagando -siempre que haya idéntico consumo- si pierden el beneficio.

De todas formas, el 200% de aumento por quita de subsidios no se aplicará todo junto, sino que será gradual: en los bimestres de octubre, diciembre y febrero de 2023.

FUENTE: MINUTO UNO.

Deportes

Torneo Clausura: El Xeneixe ganó de local y cosechó su segundo triunfo al hilo

BOCAratificó su levantada y venció 2-0 BANFIELD en La Bombonera, por la continuidad de la sexta fecha delTorneo Clausura.

El Xeneize acumuló su segunda victoria en fila gracias a los goles de sus delanteros: Miguel Merentiel y Edinson Cavani. Los uruguayos cortaron sus rachas negativas y volvieron a celebrar.

Sobre el cierre del capítulo inicial fue expulsado Pedro Troglio, entrenador de Banfield, por protestar al equipo arbitral.

A los 11 minutos de la segunda mitad abrió la cuenta Miguel Merentiel, tras un buen centro de Aguirre, que recibió un pase fenomenal de Leandro Paredes.

La Bestia llegó 44 goles con la camiseta de Boca y 17 veces marcó el 1-0. El delantero uruguayo cortó su mala racha, ya que no anotaba desde hace 7 partidos (vs. Bayern Múnich, el último).

A poco tiempo del cierre del encuentro, Edinson Cavani cortó su sequía y cerró el trámite del partido tras capturar un rebote con la cabeza.

El Xeneize de Miguel Ángel Russo acumuló su segunda victoria en fila, se afirmó en zona de Libertadores y en la próxima fecha irá a Mar del Plata para medirse ante Aldosivi. Banfield, por su parte, recibirá a Tigre el viernes 29 de agosto.

Sigue leyendo

Deportes

Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

RACING fue derrotado 4-1 por ARGENTINOS JUNIORS en el Estadio Diego Armando Maradona, por la sexta fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025.

La Academia quedó penúltimo en la Zona A con apenas cuatro puntos en seis fechas y si Aldosivi supera a Estudiantes, será el colista de la tabla.

En un partido de poco mediocampo y muchas llegadas, los de Gustavo Costas abrieron el marcador con el tanto de Tomás Conechny, que ingresó por la lesión de Santiago Solari. El ex Godoy Cruz aprovechó la indecisión del Ruso Rodríguez para salir y definió.

Rápidamente, el Bicho igualó gracias a un centro mal descolgado por Gabriel Arias que Alan Lescano conectó al gol.

En el complemento, los de Nicolás Diez fueron una tromba: luego de un gran pase de Lescano, Hernán López Muñoz anotó de cabeza. Minutos más tarde, Matías Giménez, ex Independiente marcó el 3-1 desde afuera del área.

A falta de 20 minutos para el final, Nicolás Oroz cumplió con la ley del ex y le puso la frutilla del postre a una tarde soñada, para un elenco que pudo marcar el quinto y perdonó.

Sigue leyendo

Actualidad

El elefante en el living de Milei

El elefante en el living de Milei, opinión de Alejandro Chini para Radio Up
La administración de la cosa pública representa un desafío constante para quien encabeza el mando. No solo por los objetivos que se trazan, las demandas de la sociedad o los compromisos heredados de gestiones anteriores, sino también por un reto que rara vez recibe la atención suficiente: el control interno.

Quienes logran el favor del pueblo para conducir los destinos de un gobierno —sea municipal, provincial o nacional— suelen rodearse de personas de confianza, convencidos de que eso les permitirá avanzar hacia sus metas. Sin embargo, la experiencia muestra que no siempre ocurre así. A veces lo impensado se convierte en realidad: aquellos que llegan al Estado en nombre del pueblo, en realidad, buscan favorecer sus propios intereses antes que trabajar por el bien común.

Esa traición a la confianza pública es, en definitiva, el rostro cotidiano de la corrupción. Y cuando el discurso de una gestión se sostiene casi exclusivamente en la idea de la “pulcritud en los asuntos públicos”, cada nueva denuncia de estafa o irregularidad se vuelve un golpe demoledor. La pregunta entonces es inevitable: ¿qué debe hacer un gobierno que hizo de la transparencia su bandera, cuando día tras día aparecen manchas de opacidad?

diego spagnuolo con karina milei lule menem y IXUKVV2PAJB4HCSR4SI6QHU6EM - 3

En la narrativa oficial del actual gobierno libertario, parecía que con la detención de Cristina Kirchner —símbolo preferido del relato anticasta— los hechos de corrupción habían sido desterrados de la vida pública. Sin embargo, esa ilusión duró poco. La primera condición para garantizar integridad en la política es ser íntegrono solo parecerlo. Y allí radica la gran falla de la administración de Javier Milei.

Con apenas veinte meses de gestión, el presidente logró lo que ningún otro mandatario en tan corto tiempo: acumular sospechas y casos de corrupción que perforan el corazón mismo de su propuesta de cambio. Lo que se presentaba como la antítesis del viejo sistema político, terminó reproduciendo el mismo vicio estructural que atraviesa a la Argentina desde hace décadas.

spagnulo milei - 5

Porque si hay algo que explica las debilidades crónicas del país —la mala educación, el deterioro de la salud, la inseguridad persistente, la falta de empleo de calidad y la ausencia de previsibilidad— es la corrupción. No importa el color político, la humedad siempre encuentra una grieta por donde filtrarse. Lo mismo ocurre con los negocios espurios: tarde o temprano, florecen en las paredes de un gobierno que busca taparlos con relato, desviando la mirada de los problemas reales.

El libertarismo, lejos de ser una excepción, muestra cada día esa mancha de humedad expandirse. Igual que en su momento Mauricio Macri, Milei parece haber olvidado que la única herramienta capaz de transformar la realidad es la política, con todo lo que implica: construcción de consensos, diálogo, reconocimiento de adversarios y control democrático. Lo demás es pirotecnia verbal. Y en esa pirotecnia, muchas veces, los peores enemigos no son los opositores, sino aquellos que se visten igual que el presidente y repiten como mantra: “¡Viva la libertad, carajo!”.

WhatsApp Image 2025 08 04 at 12.07.56 2 - 7

La actitud desafiante del jefe de Estado, que se golpea día tras día contra la pared, refuerza esta paradoja. Al presentarse como un “topo” del Estado, intenta explicar que cada caso de corrupción que lo rodea es parte de su plan para exponer al sistema. Pero esa explicación recuerda demasiado a la leyenda del segundo gobierno de Yrigoyen, cuando al mandatario se le ofrecía un diario con noticias distorsionadas para hacerle creer que el rumbo era el correcto y el afecto del pueblo, inalterable.

El problema del presidente no es otro que las mentiras. Mentiras que se desnudan apenas se abre una ventana y entra un poco de luz en el despacho. Mentiras que corroen el vínculo con la ciudadanía y minan la credibilidad que alguna vez supo tener.

Ahí están, a la vista de todos: los aumentos de tarifas que supuestamente no se iban a tocar, pero que cada semana cambian; la promesa de eliminar el Banco Central, hoy firmemente sostenido; la demonización de China como “comunista”, seguida de un apaciguamiento obligado para renovar el swap; el escándalo del caso Libra; las coimas en prestaciones de salud. La lista podría seguir. Cada uno de estos episodios es, en sí mismo, un elefante en la habitación.

Mientras tanto, los problemas reales —la crisis social y económica que golpea a millones de argentinos— quedan relegados. En lugar de discutir cómo combatir la desigualdad, cómo generar empleo genuino o cómo garantizar un desarrollo federal, se insiste en el déficit fiscal como si fuera el único horizonte posible. Se improvisan parches vía endeudamiento sin siquiera bosquejar un plan a veinte años que le devuelva previsibilidad a la Argentina.

Milei

En definitiva, la corrupción, la desigualdad, el desempleo, la inseguridad y las mentiras componen ese elefante que deambula impunemente en la sala. Frente a ello, el gobierno opta por desviar la mirada y entretenerse con relatos, eslóganes y épicas inventadas.

La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de mirar de frente a ese elefante. La salida no está en la negación, sino en la decisión colectiva de asumir responsabilidades. La política debe recuperar su sentido profundo: el servicio público. Y la sociedad, a su vez, debe ejercer el control ciudadano a través de la participación activa.

Si el gobierno decide ignorar al elefante, entonces que seamos los votantes quienes lo veamos. La próxima elección será una oportunidad para hacerlo. No se trata solo de elegir nombres, sino de decidir si seguimos permitiendo que la corrupción siga siendo el origen de todos nuestros males o si, de una vez por todas, nos animamos a desalojarla del living nacional.l

Sigue leyendo
Básquethace 11 horas

American Cup: Con final caliente, Argentina perdió con República Dominicana

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: El Xeneixe ganó de local y cosechó su segundo triunfo al hilo

Deporteshace 13 horas

Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

Policialeshace 15 horas

Con una billetera virtual trucha intentó estafar a dos comercios de San Vicente: Fue arrestado

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Policialeshace 15 horas

Asaltante investigado por robo a mano armada fue detenido en Puerto Iguazú

Ambientehace 16 horas

Se realizó una charla preventiva sobre incendios en el templo budista de Itaembé Guazú

Actualidadhace 16 horas

El elefante en el living de Milei

Actualidadhace 19 horas

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Actualidadhace 20 horas

Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Eldoradohace 20 horas

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Eldoradohace 2 días

Reunión de articulación entre la Policía y autoridades del Poder Judicial, linea 137, Ce.Pro.Mu. la Dirección de Niñez y Adolescencia Eldorado

Deporteshace 2 días

Histórico: Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 2 días

Las chicas de Tirica buscan su lugar en la final

fútbol 9 de julio
Deporteshace 2 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

Actualidadhace 5 días

Olimpiadas Estudiantiles: “Lo que pasó ayer es algo que contamina todas las actividades”

Actualidadhace 5 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Actualidadhace 4 días

Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

Policialeshace 4 días

Identificaron al motociclista fallecido en Posadas: El otro conductor fue demorado

Policialeshace 4 días

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Posadas

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Actualidadhace 5 días

Emergencia en Discapacidad: Diputados rechazó el veto

Jardín Américahace 4 días

Detuvieron a un hombre acusado de atacar con un machete en Jardín América

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Actualidadhace 3 días

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

Actualidadhace 5 días

Eldorado será una de las paradas del Programa “Jóvenes al Volante”

Policialeshace 3 días

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Opiniónhace 3 días

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Eldoradohace 4 días

Eldorado: detuvieron a sospechosos que grafiteaban casas y se movilizaban en una moto robada

Actualidadhace 5 días

Reflexiones del Dr. Oscar Herrera Ahuad sobre el presente de la salud pública

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022