Provinciales
Advierten que ya hay despidos en comercios posadeños por la crisis

La crisis económica ya golpea con fuerza en el sector comercial posadeño, que siente los efectos de la estanflación y el ajuste que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CECP), reveló que hay empresas que ya despidieron trabajadores en la capital misionera.
“Se trata de algunas PyME que redujeron su personal. Por el momento no es algo masivo, sino aislado, pero nos preocupa que se extienda a futuro”, agregó.
Además, Gómez indicó que otras firmas no llegaron aún a la etapa de cesantear personal, pero sí pidieron el procedimiento preventivo de crisis, que debe tramitarse antes de comunicar despidos o suspensiones “por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas”.
Por su parte, a diferencia del referente del CECP, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Juan Manuel Amores aseguró días atrás, en una entrevista con el portal Plan B, que aún no tenían registros de despidos, pero marcó que iban a empezar a ocurrir si no mejora la situación económica.
“Hoy, hay comerciantes que están con una caída en las ventas en unidades (no de facturación) de entre el 60% y el 70% en algunas actividades respecto al mismo mes del año anterior”, sostuvo Amores en esa nota.
Motivos
En su diagnóstico, Gómez detalló que la crisis del comercio empieza por la “fuerte caída en las ventas” a partir de la recesión.
“Los fuertes aumentos que sufrieron los asalariados en sus gastos diarios derivó en que ya dejaron de consumir. Y cuando ocurre esto, el hilo se corta por lo más fino que son los trabajadores”, enfatizó.
Además, mencionó el incremento de los costos internos que registró el sector empresario, principalmente las PyME que son las mayores empleadoras.
Otra cuestión que subrayó el gremialista es que “disminuyó notablemente” el número de compradores extranjeros por la última devaluación que hizo el Banco Central y el salto en los precios de algunos productos, especialmente el de la nafta.
Continuando con lo anterior, Gómez agregó que, en paralelo, está en aumento el número de consumidores posadeños que optan por cruzar el puente y realizar las compras en Encarnación, Paraguay, tal como ocurría en la previa a la pandemia.
“Todas las ciudades de frontera están viviendo el cambio que hubo con la devaluación. Hoy se está eligiendo comprar y buscar trabajo en los países vecinos”, declaró.
Grilla salarial
Además de los despidos y del “preventivo de crisis”, Gómez confirmó que hay empresas que están pagando los salarios por debajo de lo que establece la grilla salarial, acordada en la última negociación paritaria.
Apuntó particularmente el caso de la empresa “Musimundo”, una de las tiendas de electrodomésticos más importantes del país, cuya situación ya llegó al Ministerio de Trabajo.
“No nos están pagando los sueldos con el aumento que corresponde. Por ello, solicitamos una audiencia urgente con la empresa y estamos esperando que nos convoquen para ver qué solución encontramos”, precisó.
Búsqueda de diálogo
Para Gómez es necesario crear mecanismos de diálogo junto a la CCIP y el Gobierno provincial para pensar estrategias en conjunto para paliar “este flagelo económico” y evitar el desempleo.
“Tenemos que apuntar a recuperar el consumidor extranjero porque el comercio vive de eso”, evaluó.
Además, destacó los programas Ahora como una herramienta para movilizar la economía local y pidió por la continuidad de los mismos.
“Los Ahora favorecen mucho al consumidor local”, aportó el secretario adjunto del CECP.
Primeraedición.com.ar
Provinciales
Passalacqua supervisó obras de perforación del IMAS en Cerro Corá

El gobernador Hugo Passalacqua supervisó los trabajos de perforación realizados por el IMAS en el barrio Aserradero de Cerro Corá. La obra, que alcanza una profundidad de 200 metros, permite extraer más de 20 mil litros de agua por hora. La medida brinda de manera directa el acceso a este servicio esencial a cientos de familias de la zona.
Este pozo reemplaza a una perforación anterior que había quedado inoperativa, garantizando de esta forma el abastecimiento constante del servicio. Según informaron desde el organismo provincial, la intervención posibilitará sextuplicar el caudal disponible, mejorando las condiciones de suministro para uno de los sectores más poblados del municipio. Esta perforación, ejecutada con recursos provinciales, permitirá brindar acceso seguro y permanente al agua a más del 30 por ciento de los habitantes de Cerro Corá, en el departamento Candelaria.

Durante la recorrida, el gobernador Passalacqua estuvo acompañado por el intendente Diego Pedrozo y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez.
Educación
La provincia de Misiones presenta el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”

Enmarcado en políticas que buscan fortalecer la educación tecnológica en la Provincia como así también la prevención de grooming y violencia digital, este miércoles, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz, asistió a la presentación del manual de “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”, llevado adelante en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes.
Este material surge del trabajo articulado entre la Vicegobernación de Misiones, la Subsecretaría de Educación y la Legislatura provincial con el objeto de conformar una red que nuclee tanto la capacitación docente en Grooming como la sensibilización comunitaria en la materia para una posterior articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital, asegurando una respuesta integral ante cada caso.
El manual brinda un diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas que permiten a la escuela, junto a las familias y la comunidad, reconocer señales tempranas, intervenir con responsabilidad y canalizar las denuncias por los medios correspondientes. Se trata de una herramienta pedagógica y, al mismo tiempo, de una valiosa política pública destinada a fortalecer la protección integral de las infancias y adolescencias.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado provincial con la prevención del acoso y la violencia digital, apostando a la educación, el conocimiento y la colaboración institucional como ejes para enfrentar un fenómeno global con impacto local.

Sobre esto, Juan Manuel Díaz destacó: “el manual aborda una problemática global con una mirada local. Se inserta en un proceso institucional que involucra a todos los poderes del Estado”.
Continuó: “La presencia del Estado tiene que ser muy activa y muy decisiva. Y este manual, así como lo veo, tiene un enfoque que es central, la prevención”.
Finalizando añadió: “En particular nosotros, desde el Poder Judicial, hemos llevado adelante varias acciones desde el año pasado con mucha intensidad, un ejemplo de esto es la creación, a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia, de la línea Contame. Una línea en la cual se obtiene, a través de una comunicación muy rápida como lo es una línea de WhatsApp, una contención inmediata y una canalización hacia una respuesta institucional judicial”.
Entre las autoridades presentes se encontraban la presidente del Bloque Frente Renovador de la Concordia y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte, Mabel Cáceres; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la subsecretaria de Educación Gabriela Bastarrechea y la coordinadora estratégica de gobierno inteligente, Paula Franco.
La publicación fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Provinciales
Passalacqua anunció una nueva edición del Programa “Ahora Mamá” con reintegros del 20 % y 25 % en comercios misioneros

De cara a la celebración del Día de la Madre, el gobernador Hugo Passalacqua anunció la puesta en marcha de una nueva edición del programa “Ahora Mamá”, una iniciativa que promueve el consumo en comercios misioneros y brinda alivio económico a las familias de la provincia.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario provincial informó: “El viernes 17 y el sábado 18 de octubre de 2025 estará vigente el programa ‘AHORA MAMÁ’ para compras con tarjetas de crédito del Banco Macro en 1 o 6 cuotas, con reintegro del 20 %, o del 25 % en comercios misioneros”.
El programa, impulsado por el Gobierno de Misiones en conjunto con el Banco Macro, tiene por objetivo ofrecer condiciones accesibles para las compras en una fecha clave para el comercio minorista. En esta nueva edición, los consumidores podrán financiar sus compras en hasta 6 cuotas sin interés y acceder a reintegros automáticos en sus resúmenes de tarjeta, dependiendo del tipo de comercio adherido.
El año pasado, el programa permitió realizar compras con reintegros del 15 % y 20 %, logrando un alto nivel de adhesión entre comercios locales y familias. En esta edición, el esquema de reintegros se amplía para potenciar el impacto económico directo en los negocios de la provincia.
Los comercios interesados en adherirse podrán hacerlo mediante los canales habilitados por el Ministerio de Hacienda y el Banco Macro, siguiendo el procedimiento habitual del programa. Los reintegros se acreditarán de manera automática en los resúmenes de las tarjetas de crédito, de acuerdo con las condiciones establecidas.Para más información: https://ahora.misiones.gob.ar/
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal