Conecta con nosotros

Actualidad

Conocé el Line Up del pre TRImarchi Misiones

Conocé el Line Up del pre TRImarchi Misiones

Diego Roa, George Manta y Coco Cerrella entre los artistas destacados, junto a reconocidos referentes locales como Fado, Jositux, Todo con Letras, Tuguaina y Tato Piatti, entre otros.

La previa anual del encuentro de diseñadores y creativos más importante de latinonamérica TRImarchi este año será en Posadas, de la mano de Misiones Diseña, el parque de industrias creativas.
Será en la Ex estación de trenes del 4 tramo de La Costanera (Villa Cultural La Estación – Coronel López 1995) el sábado 6 de agosto a partir de las 9:30 horas, donde entre muchas otras cosas se podrá participar por un viaje para asistir al evento central de TRImarchi en Mar del Plata con estadía, pasajes y entrada incluidos.
Los interesados en asistir pueden inscribirse aquí https://bit.ly/3zbeaoq

Con conferencias y charlas con figuras importantes del mundo del diseño como George Manta, Coco Cerrella, Diego Roa y la participación de diversos creadores de artes visuales, también tendrán su lugar la música, la improvisación y el diseño en todos sus formatos.

Sobre los artistas

Diego Roa
Es un artista nacido en 1983 en Puerto San Julián, Argentina. Su taller está situado en la ciudad de Buenos Aires, es docente de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del grupo musical Rascolnikoff. Sus métodos compositivos demuestran un lenguaje basado en la anatomía y la simbología. Realiza obras en diversos formatos y técnicas tales como pintura, ilustración, murales, street-art, animación, nuevos medios en el arte, entre otros.
Es el protagonista de una intriga popular que se genera en Buenos Aires en el año 2009, con la aparición de más de tres mil rostros de niños pintados en trazos azules, distribuidos por la ciudad sin firma de autor. Esta intervención conceptual callejera derivó en la búsqueda de su creador por parte de galerías de arte y medios de comunicación, marcando el posicionamiento de su obra a nivel mundial.
Realizó muestras y murales en Buenos Aires, New York, Miami, Barcelona, París, Bogotá, Tokio, Berlín, Dubai, entre otras ciudades.

George Manta
Es uno de esos artistas, que fundan una nueva manera de componer desde la tinta hasta el soporte, música y arte plástico, con los pies en Mar del Plata, ciudad que lo vio crecer.
Es autodidacta. Estudió artes visuales, pero lo que necesitaba saber no estaba ahí, así que continuó su búsqueda por su cuenta. Con el tiempo logró un estilo tan propio, que cuando ves una obra suya es imposible no reconocerlo.
Sus pósters surrealistas con colores saturados decoran casas y recuerdan fechas y artistas inolvidables. Participó en muchísimos festivales representando en sus trabajos a diferentes artistas de todo el planeta. Dentro de su universo incluso homenajea a figuras que han marcado nuestra historia como la única Frida Kahlo, Gilda, Spinetta o Gustavo Cerati.
Trabajó para agencias y marcas como Nike, Adidas, Indie Folks, B-Ferraz, Veltrac Music, Rolling Stone Magazine, Inrockuptibles, The Highline New York, Popload Festival, Music Wins Festival, Lollapalooza, Unlock, Highlights Festival, Vans, Trimarchi, entre otros, y para artistas como Tame Impala, Foals, Cat Power, Devendra Banhart, Mac Demarco, Temples,Metronomy, The XX, Thurston Moore, Jesus And Mary Chain, Yo La Tengo, Slowdive, Miami Horror, Diiv, Beach Fossils, The Weeknd, Ratatat, Pond, Unknown Mortal Orchestra, Kurt Vile, Courtney Barnett, The Brian Jonestown Massacre, La Femme, Crystal Castles, Alvvays, Erlend Oye, Iron & Wine, Ian Tiersen, Mogwai, Sky Ferreira, Spiritualized, y muchos más. .

Coco Cerrella
Diseñador y activista gráfico, graduado en 2001 en FADU – Universidad de Buenos Aires, donde también comenzó a dar clases desde 2007. Dicta talleres de Diseño en la cárcel de Devoto desde 2012 y en el ámbito privado. Especializado en Identidad Visual y diseño para proyectos de impacto social. Sus afiches sobre problemáticas sociales han sido expuestos en 40 países e incluidos en el Libro “The Design of Dissent” de Milton Glaser y Mirko Illic. Ha coordinado el Dpto. de Comunicación de Ingeniería Sin Fronteras Argentina cuya Identidad Visual fue distinguida por Hiiibrand Japón ’13, ’14, Flexibility Brand Awards China 2016 y el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. Conferencista TEDx, Forum Art & Branding Rusia – UNESCO, entre otros.

De los talentos locales estarán participando, entre muchísimos otros Fado, considerado como la mezcla perfecta de arte y ciencia. Licenciado en Genética y artista visual, Facundo Tejeda Cajas, es un reconocido muralista e ilustrador residente en Posadas, que con los años se mostró fiel a un estilo que conjuga la investigación y la imaginación.
Fado nació en Ecuador, pero desde 1998 vive en Misiones. Se recibió de licenciado en Genética en la Universidad Nacional de Misiones aunque se define como artista visual autodidacta e ilustrador.
Su formación en ciencias exactas y su gran talento con el dibujo le permitieron conjugar el arte y la ciencia en sus obras, con un estilo único y original marcado por la investigación y la naturaleza, en un mundo fantástico pero a la vez familiar.
Josi Guaimas (Oberá), ingeniero en informática, artista digital y gestor cultural, sus producciones se distribuyen mediante Creative Commons, este enfoque comunitario le dio la posibilidad de compartir dando conferencias en varios países de LatinoAmérica y Europa.

Line up completo
Arandu • Agustina Piotrowski • Bailunga • Bellakeo Club • Bruno Rodriguez • Centurion Guillermo • Cifra • Coco Cerrella • DDBvisual • Der Tanz • Diego Roa • Euforia • Fado • Festival Demo • Figueredo Gaston Ramon • Gabriel Tarnowski • George Manta • Ghost Company • Glitch • Gonzalo Marin • Golden League • Leon Santiago • Mereles Gerardo • Giuliana Uset • Jay_C • Jositux • Julian Baez • Juan Devoto • Juan Escarcena • Katy Solem • Lacalle Beat • Mirti • Mellamolupe • Moon • Miss Psycho Sexy • Mostro Cartoon • Nada Que Perder • Ozuma • Pacheco • Pauli • Pali Sandro • Plasmar • Ruru • Real Garcias • Sabah • Samma • Sofi Gier • Tato Piatti • Todo Con Letras • Toto y Lau • Tuguaina • Val Swi • VJ Neurono • VJ Parra • VJ Ro3r • Willie Araoz • Wincha • James Muriel • Yuru Chupita • Rotate 12 •

El Pre TRImarchi, después de haberse realizado en Ecuador y Perú, retoma sus ediciones en el marco de la post pandemia y el reencuentro presencial este 6 de agosto en Posadas. En esta oportunidad será Misiones Diseña la encargada de llevar adelante la previa del evento de diseño más grande de Latinoamérica y para ello invitan a diseñadores, emprendedores, artistas e interesados en el mundo del diseño, la música e industrias creativas a asistir.

Por otra parte, además de ser una muestra del potencial creativo local con acceso libre y gratuito, se trata del lugar de encuentro de profesionales y de incentivo al trabajo artístico y la promoción de la expresión a través de las imágenes y el diseño. Desde Misiones Diseña consideran estos espacios como fundamentales para articular trabajos, proyectos, ideas y visiones acerca del ejercicio profesional y la formación en diseño. Es por eso que también darán la oportunidad de participar por un viaje al evento central en Mar del Plata el 14, 15 y 16 de octubre, con estadía, pasajes y entrada incluidos, a quienes participen del sorteo que se realizará ese día.

El Pre TRimarchi cuenta con el apoyo de los ministerios de Cultura y Cambio Climático, la Cámara de Representantes, la Municipalidad de Posadas. la Facultad de Artes de Oberá, el Colegio de Diseñadores de Misiones, entre otros.

Actualidad

El elefante en el living de Milei

El elefante en el living de Milei, opinión de Alejandro Chini para Radio Up
La administración de la cosa pública representa un desafío constante para quien encabeza el mando. No solo por los objetivos que se trazan, las demandas de la sociedad o los compromisos heredados de gestiones anteriores, sino también por un reto que rara vez recibe la atención suficiente: el control interno.

Quienes logran el favor del pueblo para conducir los destinos de un gobierno —sea municipal, provincial o nacional— suelen rodearse de personas de confianza, convencidos de que eso les permitirá avanzar hacia sus metas. Sin embargo, la experiencia muestra que no siempre ocurre así. A veces lo impensado se convierte en realidad: aquellos que llegan al Estado en nombre del pueblo, en realidad, buscan favorecer sus propios intereses antes que trabajar por el bien común.

Esa traición a la confianza pública es, en definitiva, el rostro cotidiano de la corrupción. Y cuando el discurso de una gestión se sostiene casi exclusivamente en la idea de la “pulcritud en los asuntos públicos”, cada nueva denuncia de estafa o irregularidad se vuelve un golpe demoledor. La pregunta entonces es inevitable: ¿qué debe hacer un gobierno que hizo de la transparencia su bandera, cuando día tras día aparecen manchas de opacidad?

diego spagnuolo con karina milei lule menem y IXUKVV2PAJB4HCSR4SI6QHU6EM - 3

En la narrativa oficial del actual gobierno libertario, parecía que con la detención de Cristina Kirchner —símbolo preferido del relato anticasta— los hechos de corrupción habían sido desterrados de la vida pública. Sin embargo, esa ilusión duró poco. La primera condición para garantizar integridad en la política es ser íntegrono solo parecerlo. Y allí radica la gran falla de la administración de Javier Milei.

Con apenas veinte meses de gestión, el presidente logró lo que ningún otro mandatario en tan corto tiempo: acumular sospechas y casos de corrupción que perforan el corazón mismo de su propuesta de cambio. Lo que se presentaba como la antítesis del viejo sistema político, terminó reproduciendo el mismo vicio estructural que atraviesa a la Argentina desde hace décadas.

spagnulo milei - 5

Porque si hay algo que explica las debilidades crónicas del país —la mala educación, el deterioro de la salud, la inseguridad persistente, la falta de empleo de calidad y la ausencia de previsibilidad— es la corrupción. No importa el color político, la humedad siempre encuentra una grieta por donde filtrarse. Lo mismo ocurre con los negocios espurios: tarde o temprano, florecen en las paredes de un gobierno que busca taparlos con relato, desviando la mirada de los problemas reales.

El libertarismo, lejos de ser una excepción, muestra cada día esa mancha de humedad expandirse. Igual que en su momento Mauricio Macri, Milei parece haber olvidado que la única herramienta capaz de transformar la realidad es la política, con todo lo que implica: construcción de consensos, diálogo, reconocimiento de adversarios y control democrático. Lo demás es pirotecnia verbal. Y en esa pirotecnia, muchas veces, los peores enemigos no son los opositores, sino aquellos que se visten igual que el presidente y repiten como mantra: “¡Viva la libertad, carajo!”.

WhatsApp Image 2025 08 04 at 12.07.56 2 - 7

La actitud desafiante del jefe de Estado, que se golpea día tras día contra la pared, refuerza esta paradoja. Al presentarse como un “topo” del Estado, intenta explicar que cada caso de corrupción que lo rodea es parte de su plan para exponer al sistema. Pero esa explicación recuerda demasiado a la leyenda del segundo gobierno de Yrigoyen, cuando al mandatario se le ofrecía un diario con noticias distorsionadas para hacerle creer que el rumbo era el correcto y el afecto del pueblo, inalterable.

El problema del presidente no es otro que las mentiras. Mentiras que se desnudan apenas se abre una ventana y entra un poco de luz en el despacho. Mentiras que corroen el vínculo con la ciudadanía y minan la credibilidad que alguna vez supo tener.

Ahí están, a la vista de todos: los aumentos de tarifas que supuestamente no se iban a tocar, pero que cada semana cambian; la promesa de eliminar el Banco Central, hoy firmemente sostenido; la demonización de China como “comunista”, seguida de un apaciguamiento obligado para renovar el swap; el escándalo del caso Libra; las coimas en prestaciones de salud. La lista podría seguir. Cada uno de estos episodios es, en sí mismo, un elefante en la habitación.

Mientras tanto, los problemas reales —la crisis social y económica que golpea a millones de argentinos— quedan relegados. En lugar de discutir cómo combatir la desigualdad, cómo generar empleo genuino o cómo garantizar un desarrollo federal, se insiste en el déficit fiscal como si fuera el único horizonte posible. Se improvisan parches vía endeudamiento sin siquiera bosquejar un plan a veinte años que le devuelva previsibilidad a la Argentina.

Milei

En definitiva, la corrupción, la desigualdad, el desempleo, la inseguridad y las mentiras componen ese elefante que deambula impunemente en la sala. Frente a ello, el gobierno opta por desviar la mirada y entretenerse con relatos, eslóganes y épicas inventadas.

La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de mirar de frente a ese elefante. La salida no está en la negación, sino en la decisión colectiva de asumir responsabilidades. La política debe recuperar su sentido profundo: el servicio público. Y la sociedad, a su vez, debe ejercer el control ciudadano a través de la participación activa.

Si el gobierno decide ignorar al elefante, entonces que seamos los votantes quienes lo veamos. La próxima elección será una oportunidad para hacerlo. No se trata solo de elegir nombres, sino de decidir si seguimos permitiendo que la corrupción siga siendo el origen de todos nuestros males o si, de una vez por todas, nos animamos a desalojarla del living nacional.l

Sigue leyendo

Actualidad

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Los audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, dispararon una serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. El primer paso para determinar si efectivamente existió algún delito será la apertura de los teléfonos secuestrados

Después de que los múltiples allanamientos realizados en la causa por presuntas coimas dieran resultados positivos, la Justicia se prepara para analizar los elementos secuestrados: celulares, documentación y sobres con dólares de los sospechosos, que podrían ser prueba de los supuestos acuerdos que habrían favorecido a la droguería Suizo Argentina.

Más de 10 domicilios fueron abordados por la Policía de la Ciudad el viernes pasado, luego de que el juez federal Sebastián Casanello autorizara los pedidos presentados por el fiscal Franco Picardi, a cargo del expediente que investigará los audios filtrados del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en donde denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos.

Para los investigadores, el primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por esto, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.

Al tratarse de una investigación “en caliente”, por la celeridad con la que se trabajó desde que se conocieron los audios, las autoridades remarcaron que sería vital recuperar toda la información posible de los dispositivos electrónicos. Además de buscarse información extra que pudiera arrojar luz en otras cuestiones, uno de los objetivos sería localizar los audios originales.

Sin embargo, admitieron que ese paso podría demandar un tiempo extra, ya que el peritaje dependerá del desbloqueo de los teléfonos, una tarea con mayor dificultad, según el tipo de dispositivo y tecnología de cada aparato.

Hasta el momento, fuentes de la investigación confirmaron que tuvieron acceso al celular de Garbellini, debido a que él mismo decidió cooperar y entregar la clave de desbloqueo. No fue el caso ni de Spagnuolo, ni de Kovalivker.

Al ex director de la ANDIS le secuestraron dos celulares; uno, luego de que lo interceptaran mientras circulaba en un auto VW Nivus en un country de Pilar donde reside. El otro habría sido localizado en las inmediaciones de la casa.

Respecto al dueño de la Suizo Argentina, fue encontrado en una situación similar. Según relataron fuentes oficiales a Infobae, el empresario estaba a punto de marcharse en un automóvil junto a varios sobres que contenían dinero: 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Además de incautarse el efectivo, las autoridades tomaron posesión de su pasaporte y su celular. No obstante, el dispositivo todavía no habría sido desencriptado, ya que se trata de un modelo de alta tecnología que representa un mayor desafío.

El country en el que
El country en el que fue interceptado Spagnuolo (Fotografía: Jaime Olivos)
En paralelo, otro equipo estará a cargo de revisar toda la documentación que se recuperó en los procedimientos. La misión será encontrar indicios o pruebas fehacientes que pudieran señalar la existencia de los supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería Suizo Argentina.

Para esto, será crucial el análisis de la documentación extraída de la sede de la ANDIS. Aunque en el repertorio informativo se sumarán los documentos encontrados en la casa de Nordelta de Kovalivker y en la propiedad del ex titular del organismo.

Otro de los puntos a dilucidar será el origen del dinero que tenía el dueño de Suizo Argentina cuando fue interceptado por las fuerzas de seguridad. Por el momento, el empresario no fue citado a declarar.

De hecho, el fiscal aún no habría citado a ninguna de las personas investigadas. La razón principal es la falta de carátula del caso. Aunque plantearían la posibilidad de que el Estado hubiera favorecido a la droguería, por medio de la compra de medicamentos por parte de otros organismos estatales, también estaría en análisis el supuesto acuerdo para que la empresa pidiera sobornos a los proveedores.

“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8’, lo que cobran de medicamentos”, dijo el ex director de la ANDIS en los audios difundidos en los últimos días. Una maniobra que habría sido facilitada por Eduardo “Lule” Menem, según las acusaciones del propio Spagnuolo.

Sumada a la definición de la carátula de la causa, también está pendiente la formulación de los cargos que pudieran corresponder. Además, también está bajo análisis la situación del ex titular del organismo de Discapacidad, ya que apuntaron que podría ser señalado como testigo o encubridor.

No obstante, la imputación o no del ex funcionario estaría sujeta a las pruebas incriminatorias que pudieran encontrarse en las pericias. Lo mismo aplicaría a los casos de los demás sospechosos, por lo que todavía se demorarían algunos días en solicitar sus respectivas indagatorias.

Por último, en otra de las capas que la recién iniciada investigación por presuntas coimas se buscaría dar con el paradero de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, también dueño y presidente de Suizo Argentina. En principio, su domicilio estaba en la lista de propiedades por ser allanadas, pero cuando las autoridades llegaron, él se había ido.

En el entramado empresarial, Emmanuel Kovalivker desempeña el cargo de accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social, aunque su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio. La estructura accionaria da cuenta de un marcado predominio familiar, donde Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, concentra el 64,5% de la compañía, mientras que su hermano Jonathan Simón detenta poco más del 21%, además de ejercer la presidencia.

El peso político de los Kovalivker en el escenario nacional se fortaleció hace años por la amistad que la familia mantiene con Mauricio Macri. El vínculo más estrecho es el que tienen el expresidente y Jonathan, con quien incluso juega al pádel y almuerzan habitualmente en el restaurante Manso de Nordelta.

Sigue leyendo

Actualidad

Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Con el objetivo de fortalecer la industria turística local y generar nuevas oportunidades de desarrollo, se llevó a cabo una reunión de trabajo articulada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través de su Subsecretaría de Turismo, junto a la Municipalidad de Eldorado.

La iniciativa tiene como propósito la creación de nuevos circuitos de turismo rural, que buscan integrar emprendimientos privados y atractivos públicos de las localidades de Eldorado, 9 de julio, Santiago de Liniers, Victoria y Delicia.

Esta propuesta fue presentada durante una reunión entre la directora de Turismo de Eldorado, Luciana Quiroz, el subsecretario de Turismo de la Provincia, Ramiro Rodríguez Varela, y emprendedores turísticos de la región. El encuentro tuvo como meta principal el trabajo colectivo y la planificación conjunta para consolidar a Eldorado como un destino turístico destacado.

En este contexto, Quiroz explicó que el proyecto busca “armar diferentes circuitos para mejorar la oferta que tenemos en esta zona norte de la provincia”. Se ofrecerán experiencias sustentables que resalten la conexión con la naturaleza, la cultura local y la producción agroecológica.

Por su parte, Rodríguez Varela enfatizó la importancia de la colaboración con los gestores locales, señalando que “para el desarrollo de la oferta de turismo rural es necesario tener siempre un gestor local que sea quien amalgame toda la oferta”.

Finalmente, destacó que esta primera convocatoria al sector privado fue clave para conocer la visión de los emprendedores y así poder construir un nuevo producto turístico para la provincia

Sigue leyendo
Básquethace 9 horas

American Cup: Con final caliente, Argentina perdió con República Dominicana

Deporteshace 9 horas

Torneo Clausura: El Xeneixe ganó de local y cosechó su segundo triunfo al hilo

Deporteshace 10 horas

Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

Policialeshace 12 horas

Con una billetera virtual trucha intentó estafar a dos comercios de San Vicente: Fue arrestado

Eldoradohace 12 horas

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Policialeshace 13 horas

Asaltante investigado por robo a mano armada fue detenido en Puerto Iguazú

Ambientehace 13 horas

Se realizó una charla preventiva sobre incendios en el templo budista de Itaembé Guazú

Actualidadhace 13 horas

El elefante en el living de Milei

Actualidadhace 17 horas

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Actualidadhace 17 horas

Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Eldoradohace 17 horas

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Eldoradohace 1 día

Reunión de articulación entre la Policía y autoridades del Poder Judicial, linea 137, Ce.Pro.Mu. la Dirección de Niñez y Adolescencia Eldorado

Deporteshace 1 día

Histórico: Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 1 día

Las chicas de Tirica buscan su lugar en la final

fútbol 9 de julio
Deporteshace 1 día

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

Actualidadhace 5 días

Olimpiadas Estudiantiles: “Lo que pasó ayer es algo que contamina todas las actividades”

Actualidadhace 4 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Actualidadhace 4 días

Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

Policialeshace 4 días

Identificaron al motociclista fallecido en Posadas: El otro conductor fue demorado

Actualidadhace 5 días

Emergencia en Discapacidad: Diputados rechazó el veto

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Policialeshace 4 días

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Posadas

Jardín Américahace 4 días

Detuvieron a un hombre acusado de atacar con un machete en Jardín América

Actualidadhace 3 días

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

Actualidadhace 4 días

Eldorado será una de las paradas del Programa “Jóvenes al Volante”

Actualidadhace 4 días

Reflexiones del Dr. Oscar Herrera Ahuad sobre el presente de la salud pública

Eldoradohace 4 días

Eldorado: detuvieron a sospechosos que grafiteaban casas y se movilizaban en una moto robada

Policialeshace 3 días

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Eldoradohace 12 horas

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Opiniónhace 3 días

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022