Conecta con nosotros

Educación

500 jóvenes comienzan su formación en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

Este lunes a las 7 de la mañana, más de 500 jóvenes dieron inicio a su formación como cadetes en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Policía de Misiones. La ceremonia inaugural tuvo lugar en la plaza de armas “Cadete Sebastián Alegre” de la mencionada universidad, y estuvo presidida por el Jefe de Policía, General Sandro Alberto Martínez y el Subjefe de la fuerza, General David Lopez Asencio, junto al cuerpo directivo y de oficiales de la casa de estudios.

Durante el evento, el General Martínez les deseó éxitos a los cadetes en el inicio del ciclo lectivo y los instó a asumir con responsabilidad la función para la cual fueron seleccionados, asumiendo el compromiso con la seguridad de la comunidad misionera.

A lo largo de cuatro años, estos jóvenes tendrán una formación integral tanto intelectual como física, con el objetivo de prepararlos para asumir roles como oficiales y agentes de seguridad altamente capacitados. Además de adquirir conocimientos en prevención del delito y resolución de conflictos, recibirán formación en primeros auxilios para poder brindar asistencia en situaciones críticas.

La Universidad de las Fuerzas de Seguridad Sede Policía, cuenta actualmente con 700 alumnos distribuidos en 2do, 3er y 4to año. Por lo que la incorporación de estos 500 nuevos ingresantes fortalecerá aún más la institución.

Los cadetes no solo se formarán teóricamente, sino que también realizarán tareas prácticas en diversas dependencias policiales, preparándose para ello con el uso de tecnologías avanzadas como la realidad virtual, complementando su aprendizaje en otras disciplinas esenciales para las funciones que desempeñen a lo largo de sus carreras. Egresando, en el caso de los Oficiales como licenciados, mientras que los agentes lo harán con una diplomatura en seguridad pública.

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Educación

Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.

Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.

Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria

Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com

Inscripciones👇👇

https://docs.google.com/forms/d/1Mu7X2E6eUOyGKwAY3hJcqffusmkh7G265uMDbGkytas/viewform?edit_requested=true

Sigue leyendo

Actualidad

Organizan la 2da edición del concurso “Reciclando en las Escuelas”

En la mañana de hoy se llevó adelante una reunión con las escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad, en vistas al CONCURSO “RECICLANDO EN LAS ESCUELAS”.

Con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, la Secretaría de Ambiente convocó a todos los establecimientos educativos con el objetivo de llevar adelante la 2da edición del concurso para las escuelas secundarias y lanzar la 1era edición del mismo para las escuelas primarias.

A tales fines, se espera en los próximos días avanzar con las inscripciones, capacitaciones, para luego dar apertura formal al esperado concurso.

Más allá de la próspera convocatoria, se destaca la presencia de los supervisores de nivel primario Lic. Liliana Vialey y Lic. Victor Falcón.

Sigue leyendo
Eldoradohace 9 horas

Rodrigo Durán: “En febrero empezamos a trabar sobre esta necesidad de los vecinos”

Eldoradohace 9 horas

Detectaron irregularidades en las auditorías a las Pensiones No Contributivas

Eldoradohace 10 horas

El Operativo de Salud se realizará en el barrio Belgrano

Eldoradohace 10 horas

Iniciaron las actividades en el Centro de Día Eva Perón

Actualidadhace 11 horas

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

Actualidadhace 11 horas

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Provincialeshace 15 horas

Misiones inauguró un centro estratégico para fortalecer la forestoindustria desde el diseño, la innovación y la educación, en Oberá

Actualidadhace 17 horas

Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

Actualidadhace 17 horas

Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz

Eldoradohace 19 horas

El barrio Elena cuenta con un nuevo sistema de agua potable

Eldoradohace 20 horas

Ya está disponible la primera edición del Boletín Oficial de la Municipalidad de Eldorado

Deporteshace 20 horas

Liga Federal: Ganó Tokio y hoy juega el líder Mitre de visitante ante CAPRI

Actualidadhace 20 horas

La Capilla Sixtina ya está lista para el cónclave que eligirá al sucesor del papa Francisco

Deporteshace 20 horas

Racing e Independiente golearon en el ámbito internacional

Deporteshace 20 horas

Colapinto reemplazará a Doohan en Imola y vuelve a la F1

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022