Actualidad
Ciclo de Escribanía: un pasaporte hacia la función notarial

La función notarial, a nivel global, viene experimentando acelerados avances, emparentados con la revolución tecnológica. Estas actualizaciones, se reflejan en la automatización y agilización de procesos, en mejoras en materia de seguridad y en mayores facilidades para el acceso a los servicios notariales.
En definitiva, la era digital impuso a la función notarial, el reto de asimilar las ventajas de los avances en materia tecnológica, sin resignar la rigurosidad y la validez legal que caracterizan la función notarial.
Pero además de estas cuestiones, el profesional competente en el campo notarial, necesita estar plenamente capacitado en materia de las legislaciones vigentes de su ámbito, y mantener una apertura a la realidad del trabajo diario en las escribanías.
Estas son algunas de las herramientas que brinda y promueve el Ciclo de Escribanía que dicta la Universidad Gastón Dachary (UGD), una instancia destinada a personas que posean título de Abogado, otorgado por Instituciones competentes en Educación Superior Universitaria, de gestión estatal o privada, debidamente reconocidas, o extranjeros con reválida.
“Se trata de un Ciclo de Complementación en Escribanía, que brinda a los graduados la posibilidad del ejercicio de la función notarial en la provincia de Misiones. El ciclo no pretende solamente la obtención del título profesional, sino también capacitar a los profesionales para el trámite de las pasantías obligatorias que tienen los notarios en la provincia, como así también para los exámenes posteriores que este profesional debe realizar a los fines de poder ejercer después su función notarial en todo el territorio” destaca el escribano Gerardo Sarquis Rocabert, coordinador del Ciclo de Escribanía de la UGD.
Además de las competencias brindadas en base a un plan de estudio actualizado, el Ciclo se distingue por la excelencia de un plantel docente integrado por profesionales que se desempeñan en la órbita notarial de la provincia de Misiones.
“Es necesario que eso que se estudia en las universidades tenga su aplicación práctica para que el futuro profesional pueda conocer la realidad de antemano a recibirse y pueda tener conocimiento de cómo resolver esos conflictos que día a día se le puede presentar en el ámbito de su profesión” indica Sarquis Rocabert.
La función del notario, se traduce en la autenticación, redacción y control de calidad que hace al notario con la autorización a través de su firma y con un sello símbolo del Estado. Hoy, gracias a la tecnología, muchas de las actuaciones se llevan adelante a distancia, modalidad que obliga a fortalecer la protección de datos, y establecer mecanismos de resguardo ante posibles amenazas cibernéticas.
“Las nuevas tecnologías van captando parte del trabajo del ejercicio del notario; estas tecnologías tienen que ir compatibilizando con la función notarial” observa el coordinador del Ciclo que arranca el próximo 5 de abril.
Desde la UGD, señalan que el título otorga competencias para “ejercer la función notarial, recibir, redactar y dar autenticidad, conforme a las leyes y en los casos que ellas autorizan, los actos y contratos que le fueran encomendados; certificar la autenticidad de firmas; poner cargo a los escritos, practicar inventarios, expedir testimonios sobre asientos y actas de libros de comercio y labrar toda clase de actas; e Intervenir en todos los actos, documentos y contratos en que sea requerida su actuación profesional como asesor o perito notarial”.
Aquellas personas interesadas en recibir mayor información sobre el Ciclo o bien, formalizar inscripciones, pueden comunicarse al WhatsApp +54 9 (376) 5180053 o al mail informes@ugd.edu.ar

Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
Actualidad
Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.
El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez. También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.
Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.
En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.
Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica
Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.
Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.
Compromiso
“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.
Actualidad
“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Desde hoy, miércoles, entró en vigor en Misiones el nuevo cuadro tarifario para la Verificación Técnica Vehicular, con un aumento que ronda el 30 por ciento.
Las nuevas tarifas son:
Coches de uso particular $54.600
Camionetas, furgones y minibuses $63.700
Taxis, remises, coches intitucionales $43.000
Colectivos, Minibuses $83.200
Camiones, Furgones $83.200
Acoplados, semirremolques, bitrenes $61.000
Además, se informó sobre el recargo que deberá abonarse en caso de que se tenga la VTV vencida y no se realice el control dentro de los plazos establecidos.

Respecto a estos temas, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el responsable del Taller de VTV Posadas, Danielo Vicente, quien consideró que la tarifa, en Misiones, estaba retrasada.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6