Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 129 los muertos y hay más de 180 mil casos registrados

Las cifras corresponden al último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud. En el documento, las autoridades sanitarias advirtieron que hay una “mayor magnitud” de contagios con respecto a temporadas previas. Cuáles son las regiones más afectadas

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en lo que va de la temporada 2023/2024 “semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 12 de 2024 -mediados de marzo- se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 163.419 se registraron desde la semana 1 a la semana 12 de 2024. La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 384 casos cada cien mil habitantes”.

Estos datos surgen del último Boletín Epidemiológico emitido por la cartera sanitaria. “En el mismo período, 398 casos fueron clasificados como dengue grave (0,22%) y se registraron 129 casos fallecidos (letalidad 0,071%)”, informaron sobre la enfermedad viral transmitida en la región por el mosquito Aedes aegypti.

Y plantearon que, en cuanto al comportamiento temporal, “se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 de 2023 -principios de octubre-, con una aceleración desde la semana 50 -mediados de diciembre de 2023- y una aún mayor desde la semana 6 de 2024 -principios de febrero- y hasta la actualidad”.

Cabe recordar que la vigilancia de este cuadro se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que suele darse durante los meses de verano. Si bien aún restan varias semanas para concluir la medición de este año, ya se superó ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que superó los 130 mil. En tanto, en aquel entonces se habían registrado 65 fallecidos.

En segundo término, desde el área de Salud nacional detallaron que en la actualidad “19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue (todas las de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro, y la provincia de La Pampa en la región Sur)”.

Dengue en las Américas: los casos se triplicaron en relación al mismo período del año pasado
Te puede interesar:
Dengue en las Américas: los casos se triplicaron en relación al mismo período del año pasado
“En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por una mayor magnitud que temporadas previas: los casos acumulados hasta la semana 12 representan algo más de 6 veces que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior – 2022/2023- y de la temporada 2015/2016, y casi 10 veces lo registrado en el mismo período de 2019/2020″, compararon.

Al tiempo que advirtieron que actualmente se observa “circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos (primer aumento a partir de la semana 40, con una aceleración desde la semana 50y una aún mayor desde la semana 6y hasta la actualidad); y mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, durante las semana 8, 9, 10 y 11 de 2024 se ha superado el número de casos respecto al máximo previo (que se había registrado en la semana 12 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos)”.

“En cuanto al análisis por región, en esta temporada y hasta la semana 12 puede observarse que el mayor número de casos es aportado por la región del Centro seguida por la región del NEA, mientras que las tasas más elevadas las presenta la región NEA seguidas por NOA y Centro. Las regiones Cuyo y Sur son las que presentan el menor número de casos y las incidencias acumuladas más bajas”, siguieron en el documento.

Con respecto a los serotipos del dengue, precisaron: “En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2 , seguido de DEN-1 y algunos pocos casos de DEN-3. Durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 118 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2, correspondientes principalmente a las regiones Centro y NEA. No se asociaron a casos fallecidos”.

En tanto, los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa (n=118) fueron fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal. En menores de 16 años (n=13), el 62% de los casos presentaron alguna manifestación gastrointestinal”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

¿Dengue todo el año en Argentina?
Recientemente, en diálogo con Infobae, expertos coincidieron en que el dengue en Argentina llegó para quedarse. “La tendencia que se ve es que habrá casos de dengue durante todo el año”, dijo Adrián Díaz a Infobae, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC).

“Las temperaturas invernales están siendo tan elevadas y el promedio de la temperatura invernal está siendo tan elevado, que permite el desarrollo del vector durante todo el año. Entonces, no hay un corte de las poblaciones del mosquito y por lo tanto tampoco hay un corte de la transmisión viral durante todo el año. Y eso es lo que se vio el año pasado en la región del noreste argentino, que nunca se cortó la transmisión viral y siempre se estuvieron detectando casos de dengue en esa región de del país”, explicó Díaz, quien además es profesor Adjunto en el Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” de la Universidad Nacional de Córdoba.

Por su parte, el licenciado Alejandro Inti Bonomo, responsable de la carrera de Gestión Ambiental en la UADE, aportó: “El cambio climático, que trae un aumento de las temperaturas y precipitaciones, hace que la enfermedad se mantenga durante todo el año y que, en algunos momentos, incluso esté más presente”.

Según Bonomo, “los casos de dengue ahora persisten justamente por el cambio climático. En este sentido, el cambio climático lo que trae es un aumento de las temperaturas y en nuestra zona centro del país, un aumento también de las precipitaciones. Esos dos condimentos hacen que el dengue se mantenga durante todo el año y además que sea más activo durante gran parte del año. Es decir, no solo está todo el año, sino que además vemos mucha cantidad de mosquitos vectores, que es el Aedes aegypti, en meses donde antes veíamos menos actividad. O sea, ahora está durante todo el año y con mayor actividad producto del cambio climático”.

¿Cómo prevenir el dengue?
En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental.

En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión. Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Se realizó hoy, miércoles, una nueva edición de la Feria Social en Movimiento que tuvo la visita del Gobernador Hugo Passalacqua y del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de Candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador.

Además, estuvo presente el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, que estuvo acompañado de otros Jefes Comunales de la zona Norte de Misiones.

El evento se llevó a cabo en la cancha del Club Guaraní y experimentó una gran participación de emprendedores, productores y vecinos de la ciudad.


Cabe mencionar que las autoridades que recorrieron el predio destacaron el valor del trabajo comunitario y la economía social.


En el lugar se pudo disfrutar de variados productos regionales, alimentos y artesanías, como así también de shows artísticos.

Sigue leyendo

Actualidad

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo

Actualidad

Micaela Gacek: “Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en la campaña”

La candidata a diputada nacional del Frente Renovador conversó con Canal 9 Norte Misionero tras un evento realizado con la militancia renovadora en Campo Grande y sobre el cierre de la campaña e inicio de la veda electoral, Micaela Gacek, se refirió al trabajo de campo realizado con el recorrido de diferentes puntos de la provincia, la charla frente a frente con distintos sectores que le permite ilusionarse y mostrarse confiada de cara a las elecciones del domingo 26.

Mirá la nota completa:

Sigue leyendo
Deporteshace 4 horas

Copa Libertadores: Flamengo venció a Racing de carambola y sobre el final

Actualidadhace 4 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Provincialeshace 7 horas

Llega una nueva edición de la Fiesta Provincial “Así Canta el Corazón de Misiones”

Policialeshace 7 horas

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Oberáhace 7 horas

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Eldoradohace 7 horas

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Actualidadhace 8 horas

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Actualidadhace 11 horas

Micaela Gacek: “Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en la campaña”

Eldoradohace 14 horas

El Instituto Puerto Bemberg ganó la 2° edición del concurso “Sembrando Agua”

Ambientehace 14 horas

Más de 5.000 árboles nativos para recuperar la selva en el Parque Provincial Foerster

Actualidadhace 17 horas

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

Actualidadhace 18 horas

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Eldoradohace 18 horas

Están abiertas las inscripciones para accerder al Albergue Estudiantil de Eldorado

Deporteshace 18 horas

Racing abre la serie de semifinal ante Flamengo en el Maracaná

Policialeshace 19 horas

Pozo Azul: despiste y vuelco de un camión dejó un muerto y un lesionado

Policialeshace 3 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 4 días

Siguen sumándose siniestros viales

Deporteshace 3 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Ambientehace 4 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Policialeshace 3 días

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Nacionaleshace 5 días

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

Nacional semifinal
Deporteshace 4 días

Nacional de Piray arrancó la serie semifinal con un triunfo de visitante

Policialeshace 3 días

Wanda: Detuvieron por un nuevo robo calificado a delincuente de frondoso prontuario

Economíahace 3 días

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Judicialeshace 3 días

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Policialeshace 4 días

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos: recuperaron una camioneta robada en Puerto Piray

Provincialeshace 4 días

Passalacqua presentó al Gobierno Nacional un pedido formal para prorrogar el Decreto que protege el trabajo rural temporario

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022