Eldorado
Honestidad brutal: Poli Horianski consideró que los usuarios del interior están “acostumbrados” a un servicio de baja calidad y por eso no le preocupa invertir
Con una sola frase, Julio “Poli” Horianski, quien junto a su hermana Karina son propietarios de la empresa Kenia, resumió la consideración que tiene sobre la calidad del servicio urbano de pasajeros que merecen los usuarios del transporte público en el interior de la provincia.
Y esta frase fue dicha en el marco de una entrevista que el empresario posadeño concedió al diario digital Economis hablando sobre origen del emprendimiento familiar y la
El Grupo Horianski presta el servicio urbano en 16 localidades, entre ellas Eldorado, y recientemente obtuvo la concesión para brindar el servicio en 6 líneas de la Capital Provincial mediante la conformación de una Unión Temporaria de Empresas (U.T.E.) con Transporte San José.
En Eldorado se halla trabajando desde mitad del año 2023 tras haber comprado la empresa ETCE y llegó a esta ciudad con el compromiso de modernización del servicio con renovación de unidades y mejoramiento integral del transporte público, que vale decir, en ese momento ya era deficitario.
Sin embargo, apenas unos días después de iniciar la administración comenzaron a emerger problemas que pusieron en alerta a los usuarios, porque comenzaron a haber reducciones de frecuencias y recorte de recorridos. Las quejas se multiplicaron en las redes sociales, en los medios y también ante las autoridades municipales.
A esa situación se le fueron añadiendo paros de choferes y lockouts patronales, en la mayoría de los casos sin avisar a los usuarios. El momento culminante de todo esto se dio en enero de este año, cuando de manera unilateral resolvió quitar el servicio nocturno (dejó a la ciudad sin colectivos durante varias noches).
Esto exacerbó el ánimo de la gente, obligó al Ejecutivo Municipal y Concejo Deliberante a reunirse con el Grupo Horianski para intentar una salida al conflicto. Esa solución fue el aumento del boleto, el reconocimiento de una deuda que comenzó a reclamar el año pasado la nueva administración de ETCE y un nuevo aumento que llevó el valor del pasaje a ser uno de los más alto, en efectivo, en la provincia de Misiones.
A pesar de ello, el servicio continúa siendo deficiente, con unidades muy viejas, que presentan permanentemente desperfectos mecánicos e, incluso, pérdidas de ruedas en plena circulación. Además, es común ver colectivos abarrotados y en los días de lluvia el usuario indefectiblemente se moja por las goteras que tienen.
Tras esa reunión ficticia de enero, y con la llegada del inicio del ciclo lectivo, cientos de alumnos se quedaron varados porque el colectivo no llegó o no pasó, o como el caso que fue noticia provincial, niños debían caminar 3 a 5 kilómetros desde sus casas hasta la escuela y viceversa. Es decir, no hubo cambios.
Y hace solo unos días atrás, con el pasaje ya a 900 pesos en efectivo y 700 pesos con tarjeta monedero, la empresa ETCE – Kenia volvió a ser noticia por el cobro indebido del boleto con la tarjeta (cobraron 50 pesos de más) y desde el Grupo Horianski se disculparon aduciendo un “error de sistema” y una devolución del monto mal cobrado en la siguiente recarga que haga el usuario damnificado.
El reclamo de la gente es persistente en una medida ejemplar y, en este sentido, la Dirección de Tránsito y Transporte habría llevado adelante inspecciones y controles cuyos informes -que se desconocen sus contenidos- fueron elevados a la Dirección de Asuntos Jurídicos para que imponga una sanción, si corresponde, pero nada se ha sabido aún.
Pero ¿Cuál es la frase que dio origen a esta nota? Y esa frase es la siguiente:
“Posadas en una ciudad muy grande, los servicios tienen una exigencia superior. La calidad de servicio que Posadas necesita es muy superior a lo que en el interior estamos acostumbrados.”
Dicho de otra manera, toda la inversión irá destinada a fortalecer el servicio que en el corto plazo comenzará a brindar en la Capital Provincial, con el objetivo de seguir expandiéndose en ese mercado, y para el resto de las localidades donde la empresa trabaja, alcanza con lo que hay y que no se espere mucho más, total ya está “acostumbrado” a un servicio de mala calidad.
Un dato llamativo:
Durante la misma nota publicada por Economis, Julio “Poli” Horianski responde a una consulta sobre el número de empleo que genera la empresa. Y en una respuesta confusa, indica que el total de empleados que dispone el Grupo es de 230 personas en toda la provincia y que poseen 250 unidades brindando servicios en las distintas localidades.
Tomando en cuenta que la normativa dispone que por cada colectivo deben desempeñarse 2,5 empleados (sin contar el personal que se debe disponer para otras áreas como mecánicos, administrativos, atención al público, limpieza, etc), entonces rápidamente se puede aseverar que la empresa está ante una irregularidad ya que los choferes tendrían una sobrecarga horaria, lo que hace presuponer que no tendrían el descanso suficiente.
La otra lectura es que de ese total de unidades disponibles solamente 100 estén operativas
Eldorado
Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado
Uno de los afectados en la tragedia en la Ruta Nacional 14 en la localidad de Campo Viera, en la jornada del sábado recibió el alta en el Hospital SAMIC de Eldorado, en el transcurso de la semana había sido trasladado de Oberá a la Capital del Trabajo y hoy regresó a su hogar luego de atravesar momentos críticos.
Emilio Giménez fue uno de los 29 heridos del colectivo que Sol del Norte que cayó al arroyo Yazá, desde que fue rescataado estuvo internado en Oberá en un estadio grave y crítico, con un coma inducido, pero su evolución fue paulatina y ahora ya está en su hogar, continuando con su recuperación pero rodeado de sus seres queridos.
Justamente los vecinos fueron los primeros en manifestar el cariño con una bienvenida sorpresa.

Eldorado
Acciones preventivas en el medio acuático
Se realizó el taller dictado por profesionales de la Dirección de Seguridad Acuática de la Provincia de Misiones, destinado a guardavidas, profesores y estudiantes de Educación Física.
Durante la jornada se brindaron herramientas de acción y prevención de emergencias en medios acuáticos como piscinas, ríos y arroyos, reforzando la importancia del trabajo preventivo ante la llegada de la temporada de verano.
La capacitación continua del personal de seguridad es clave para garantizar espacios recreativos más seguros para todos.
Eldorado
Colecta Solidaria para la familia Vera – Da Silva tras el incendio que los dejó con lo puesto
En la jornada del viernes 7 de noviembre, en el barrio 6 de Noviembre de Eldorado, se incendió por completo la vivienda de Sandra Vera y su hija Milagros da Silva, quienes perdieron por completo todo.
La familia se quedó con lo puesto y por ese motivo la comunidad comenzó una campaña solidaria con una colecta, si bien todo ayuda, por ahora lo más importante es ropa, calzado, colchones, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal o productos de limpieza.
Quienes puedan colaborar deberán comunicarse al número 3751 330680.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
