Actualidad
Proyecciones de cine comunitario y charlas abiertas
El viernes 19 de abril, a las 9.30 hs, en el Centro Cultural de Puerto Piray, se desarrollará la actividad “El Cine Comunitario: la mirada de los jóvenes”, en donde se proyectarán cortometrajes “Relatos Perdidos en la Fábrica”, realizado en 2023 por las y los jóvenes del taller; “Motor audiovisual” (Santa Fe) y “La Casita de Nehuén” (Viedma) y se propondrá una charla abierta entre las y los realizadores y la comunidad.
Esta jornada es organizada en conjunto por el área de Producción Comunitaria del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Taller de Cine Joven Comunitario de Puerto Piray, con el apoyo municipal. Además, forma parte de las actividades propuestas por Misiones como sede federal del II Encuentro Plurinacional de la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC) que se realiza en distintas ciudades del país hasta el 26 de abril.
“Pueblos originarios, cine indígena”, es otra de las actividades propuestas en el marco del II Encuentro de la RACC, organizada por el IAAviM y el Municipio, y que tendrá lugar en el Cine Teatro Municipal San Martín de Puerto Rico, el viernes 26 de abril a las 9 hs. En la oportunidad se proyectará la muestra de Cine Mbya del IAAviM que contiene producciones audiovisuales realizadas en talleres de cine indígena en Argentina, Brasil y Paraguay.
La memoria de Malvinas a través del cine comunitario
En el Centro de Ex-Soldados Combatientes “Alfredo Gregorio” de Posadas, y también como parte de las actividades de Misiones en el marco del II Encuentro de Cine Comunitario RACC, se realizó el pasado viernes una charla abierta y proyección de cortometrajes.
Los y las participantes del taller de Cine Joven Comunitario del BOP 17 de Posadas, junto a su tallerista Matías Falconi, presentaron su cortometraje “La Batalla Invisible. La lucha permanente de los veteranos de Malvinas”, realizado en 2023 junto a los ex combatientes Manuel Vieites y Juan Solonyezny, quienes brindaron sus testimonios en la producción realizada.
Los jóvenes comentaron que su idea desde el inicio fue contar sobre la posguerra y sus secuelas, ya que generalmente se narra sobre el conflicto, “y nosotros quisimos hacer ver todo eso, más que nada”, señaló Facundo Virisimo. Al mismo tiempo, Nazareno Huntter, quien compuso la música para el final del documental, resaltó el trabajo en equipo con el Centro de Veteranos, que estuvo a disposición en todo momento: “nos permitió acercarnos, y conocer desde lo más cercano, que es desde su lado esta historia que a veces no es contada en todos lados”.
El corto documental narra el drama de la posguerra para los ex soldados de Malvinas, quienes al regresar de las islas fueron abandonados por el Estado nacional y olvidados por una parte de la sociedad. “Para nosotros, la verdad, es un orgullo, pero más que por nosotros, es por poder descubrir la historia y que chicos de este espacio trabajen y se interesen es muy importante. Porque nosotros tenemos 632 caídos en combate que están esperando que recuperemos las Malvinas“, manifestó Juan Solonyezny. A su vez agregó que sintió una gran alegría por el impulso a la memoria que significa este cortometraje, “un espacio donde la gente puede conocer sin conocernos a nosotros, es un apalancamiento para la discusión y la Malvinización”.
Manuel Vieites también valoró como muy movilizante y gratificante el hecho de que jóvenes misioneros se interesen por la historia de los excombatientes. “Nos sorprendimos del nivel de conocimiento que tenían sobre el tema”, destacó, ya que para ellos lo más importante es mantener viva la memoria de lo que sucedió y de los Héroes de Malvinas.
Verónica Fulquet, responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM y del Programa Cine Joven Comunitario, señaló que “la intención de esta proyección es poder abrir a la comunidad que conozcan un poco las historias contadas en primera persona y el cine comunitario”, resaltando la participación de la provincia en el Encuentro de la RACC, para poder visibilizar el trabajo local.
Como parte de la actividad en Posadas, también se proyectaron “Todo por ella” y “Podría ser hoy”, producciones comunitarias de Cine en Movimiento y ex combatientes de Quilmes.
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
Actualidad
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Actualidad
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
