Actualidad
Misiones se consolida como referente en la actividad audiovisual
Integrantes del Espacio Audiovisual Nacional (EAN), entidad compuesta por las asociaciones más representativas del sector a nivel nacional y regional, visitaron esta semana el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el objetivo de compartir, revisar y sobre todo, posicionar un anteproyecto para la actualización de la Ley Nº 17.741 (1968) de Fomento de la Cinematografía Nacional y sus modificatorias.
Carlos Jaureguialzo y Daniel de la Vega, autoridades de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), Vanesa Pagani, presidenta de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA); Guillermo Hardwick, secretario de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y el reconocido jurista especializado en cine, Julio Raffo, fueron los referentes del EAN que presentaron el proyecto de ley en una reunión coordinada por el presidente del IAAviM, Mario Giménez, y el ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap. También fueron parte productores y realizadores misioneros, quienes efectuaron interesantes aportes desde las realidades locales.
“Desde 1994 que fue el año en que se produjo la última actualización de la ley de cine hasta el día de hoy, el mapa de la producción audiovisual en la Argentina cambió por completo”, afirmó el titular del IAAviM. Y agregó, “en aquel entonces, prácticamente toda la actividad estaba centrada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, sin embargo, hoy por hoy, hay múltiples polos productivos que progresivamente van consolidándose y generando mayor movimiento. Misiones es un ejemplo, tiene su ley desde 2014 y desde ese entonces hay una curva ascendente en los niveles de producción. Este caso está siendo observado por todo el país, que tiene a nuestra provincia de alguna manera como un punto de referencia y por eso, desde el EAN se elige este destino para empezar este recorrido por el interior del país”.
Desde la conformación en 2020 del Espacio Audiovisual Nacional, este colectivo trabaja en este proyecto intercambiando ideas con referentes del sector. En este contexto, Carlos Jaureguialzo explicó que Misiones “es la primera que visitamos pero no será la última, o sea la idea nuestra es visitar -ojala todas las provincias que pudiéramos-, para transmitir y consensuar esta ley, este proyecto que tenemos con la gente del sector, la gente que trabaja en el audiovisual en las diferentes provincias. La verdad que para nosotros fue una reunión espectacular por las coincidencias”.
El reconocido jurista argentino, Julio Raffo, se refirió al trabajo que viene realizando la provincia: “Misiones ha sido y es un ejemplo federal para el tema de nuestro cine porque hizo punta con el festival de Oberá, con la generación de la Ley que creó al IAAviM y las fuerzas vivas que detrás empujaron todo eso. Y yo estoy muy honrado y orgulloso de haber podido contribuir a sus momentos fundacionales, tanto con el festival de Oberá como del IAAviM. Dicho esto, es necesario actualizar profundamente la ley de cine, hay que incluir la participación de los recursos que generan las OTT, hay que incluir los videojuegos, hay que federalizar los recursos del Instituto (INCAA), para garantizar a las provincias que llegan recursos para financiar proyectos generados por las provincias…”. Y agregó, “hoy trajimos un anteproyecto en el que estamos trabajando para escuchar a todos y especialmente a los misioneros que han hecho punta en esto, para enriquecer nuestro proyecto”.
Al respecto de las modificaciones que plantea el anteproyecto de ley, Giménez indicó que “son en gran medida coincidentes con cuestiones que nosotros venimos planteando y, por esa razón, con mucho gusto convocamos a una mesa plural, representativa de todo nuestro sector, para interiorizarnos y manifestar nuestra voluntad de acompañar esto haciendo aportes y federalizando lo más que podamos, no sólo esta discusión sino también la producción nacional para que verdaderamente represente a todos los argentinos”. A su vez valoró “el acierto de no tener ataduras políticas con mandatos nacionales” que otorga mayor libertad de acción para concentrar los esfuerzos en todo aquello que signifique una mejora y un crecimiento para el sector audiovisual de la provincia.

Sobre el proyecto
Entre los principales fundamentos del anteproyecto de ley se encuentran la propuesta de modificación de la estructura de conducción del INCAA, la creación de un Consejo Federal de Cine y las Artes Audiovisuales (CoFeCAA) y de un fondo específico del 25% de la masa de fomento para la producción audiovisual que se realice efectivamente en las provincias, con el fin de promover un desarrollo federal homogéneo de sus fuerzas productivas; aprobar anualmente -en sincronía con el presupuesto del INCAA- el Plan Nacional y el Plan Federal de Fomento de Cine y Artes Audiovisuales; incluir al cine y a todo el audiovisual desarrollado en cualquier tipo de soporte y técnica, con contenido de ficción, documental, animación, videojuegos, tecnologías inmersivas e interactivas, en la definición de producción audiovisual nacional; gravar la exhibición audiovisual por parte de las OTTs y demás plataformas y también los nuevos géneros de obra audiovisual; entre otros.
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
Actualidad
Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado
Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.
Lotería solidaria:
Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).
Mirá la entrevista aunas de las organizadoras de la Lotería Solidaria:
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
