Actualidad
El Servicio de Ginecología del Hospital Madariaga fue distinguido por la Sociedad Argentina de Mastología (SAM)

La SAM otorgó la acreditación al Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” como Unidad de Mastología. Este reconocimiento es un sello de calidad que destaca el trabajo multidisciplinario dentro del Parque de la Salud. Gracias a la distinción, este servicio se transforma en la única unidad de tratamiento de cáncer de mama del nordeste acreditada por la SAM.
El Gobierno de Misiones impulsa políticas sanitarias de inversión en factor humano y tecnología. El Hospital Madariaga representa un faro en el marco de la salud pública integral. En especial, porque trabaja de manera coordinada con sus servicios y los demás nosocomios del Parque de la Salud, potenciando las sinergias en beneficio de los misioneros. En ese aspecto, el pasado 11 de abril, en una clara muestra de avance en políticas sanitarias, el Servicio de Ginecología del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga, de la ciudad de Posadas, Misiones, bajo la jefatura del Dr. Carlos M. Álvarez, ha sido acreditado como Unidad de Mastología con validez por 5 años por la SAM.
En detalle, la Dra. Marcela Kober, de Oncología Clínica, indicó que “esta acreditación es un gran reconocimiento a nuestro equipo de trabajo desde todas las áreas donde evaluamos a pacientes con cáncer de mama y porque reconocen el trabajo multidisciplinario que realizamos como el Comité de Mama, que realizamos todos los martes para la atención integral de las pacientes con cáncer de mama”.
Puntualmente, añadió que el reconocimiento es uno “grato porque reunimos muchos requisitos para poder lograr esta acreditación y que es sinónimo de un sello de calidad. Es decir, la paciente con cáncer de mama que tiene diagnóstico, evaluación, seguimiento y tratamiento a cargo de una unidad de mama acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología tiene un sello de calidad por sobre cada uno de los pasos que fue transitando ese paciente de manera integral. Y esto ha sido demostrado que aumenta la posibilidad de sobrevida”.
UNA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN FAVOR DE LOS PACIENTES
Al respecto, el mastólogo Carlos María Álvarez comentó que “en consonancia con las directrices a nivel mundial sobre todo con el enfoque, diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria, nos ha distinguido la Sociedad Argentina de Mastología designando la Unidad de Mama del Hospital Madariaga y que es transversal a varios servicios como Cirugía Plástica, Anatomía Patológica, Oncología, Ginecología, Radioterapia, Kinesiología, Genética, Imágenes entre otros. Así se trabaja en forma coordinada en beneficio del paciente y optimizar los recursos humanos como técnicos para la detección y tratamiento de la enfermedad”, dijo.
El doctor resaltó que conseguir dicha acreditación sigue un proceso riguroso y cumple una serie de requisitos. En relación con la formación profesional y los recursos técnicos, cada miembro de la unidad debe tener una especialización en temas específicos para obtener acreditación. Por ejemplo, en el caso de los mastólogos, la SAM emite la acreditación tras la aprobación de cursos, asistencia a congresos, prácticas quirúrgicas y presentación de trabajos. Respecto a los recursos técnicos, se requiere contar con tecnologías adecuadas para el diagnóstico, tratamiento y prevención.
El médico detalló que la Subcomisión de Unidades de Mastología realiza auditorías para garantizar el cumplimiento de los requisitos, siendo rigurosos al evaluar cada paso y realizando auditorías periódicas. Las unidades deben presentar una declaración jurada detallando los acreditados y los recursos disponibles. Tras la evaluación y auditoría, se otorga la acreditación por un período determinado, con auditorías continuas y una interacción constante entre las unidades.
Asimismo, el doctor Álvarez reiteró que la acreditación coloca “al hospital de la unidad en una posición de vanguardia con respecto al enfoque, al diagnóstico, al tratamiento y a la prevención de la patología mamaria. Porque cuenta con todos los recursos. También se establece una red de traslados y de derivación de pacientes de toda la provincia al hospital para situaciones que requieran complejidad. Y es como una especie de sello de calidad, en el sentido de que es algo que cumple con los requisitos y que está a la altura de los centros de unidades de mama de todo el país”.
“Entre las unidades de mamas que fueron acreditadas en el país, la mayoría están concentradas en la zona centro, en Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, algunas en el sur, y en el norte, la única que está acreditada ahora es nuestro Hospital Madariaga”, valoró.
ACCESO A LA UNIDAD DE MASTOLOGÍA
Con respecto al acceso de los pacientes, el mastólogo indicó que ya hay un antecedente de derivaciones en la provincia hacia el Hospital Madariaga. “Hay una red, nosotros nos conocemos con los colegas de los otros nosocomios en diferentes lugares de la provincia. Pero aún así lo que tenemos son las navegadoras, que son asistentes sociales que se encargan de coordinar la atención con los pacientes que así lo requieren. También, con las derivaciones que son originadas en los hospitales del interior, tanto de la parte pública como de la parte privada”.
Igualmente, también se puede acceder a la atención a la unidad a través de Alegra Med y en forma directa a la consulta.
BENEFICIOS A LA COMUNIDAD
Álvarez comentó que, desde un par de años, se comprobó que el trabajo coordinado con un recurso humano especializado y con un recurso técnico adecuado beneficia en términos de sobrevida de los pacientes. “Para hacerlo más sencillo, es como que los pacientes viven más y con mejor calidad de vida. Si lo tenemos que comparar con una atención no especializada o con recursos que no son coordinados. En ese sentido, lo que se espera es, como objetivo, lo ideal sería dentro de nuestra provincia, mejorar, disminuir la tasa de mortalidad, que tiene que ver eso básicamente con la prevención, con el tratamiento oportuno, y es básicamente la esencia para la cual existe la unidad de mama”.
INVERSIÓN TECNOLOGÍA Y SELLO DE CALIDAD
Por último, Álvarez resaltó una inversión en equipos por parte del Gobierno de Misiones en el área. Aunque aún se necesitan más equipos, se espera que con el tiempo y los avances demostrados por la Unidad de Mastología, se puedan adquirir esos equipos adicionales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de manera aún más efectiva.
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6