Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 280 los fallecidos y hubo más de 396 mil casos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el último Boletín Epidemiológico. Por qué esta temporada es récord y tiene mayor magnitud que los registros de años anteriores, según el documento. Además, cuáles son las regiones más afectadas

El Ministerio de Salud dio los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “Se han notificado hasta ahora en la temporada, desde la semana 31de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 16 de 2024 -mediados de abril- 396.484 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 379.341 corresponden al año 2024″, informaron.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 842 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 871 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 280 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, precisaron en el último Boletín Epidemiológico sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Y profundizaron: “Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la semana 12 -mediados de marzo, con 55.476 casos y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 8%, 6% y 44% inferiores al número del pico. Se debe tomar con prudencia los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores”.

Los datos del Boletín EpidemiológicoLos datos del Boletín Epidemiológico

La vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan varias semanas para completar la medición de este año, se ha superado ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que se situaba en poco más de 130 mil.

En esa línea, desde la cartera de salud realizaron una serie de paralelismos: “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -medados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023- cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Con respecto a la situación por regiones, profundizaron: “La región Centro concentra hasta el momento el 61.5% seguida por las regiones NOA y NEA, las que aportan el 20.9% y 15.4% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan el 2.2%. En cuanto a la incidencia acumulada, los valores más altos hasta el momento son los de las regiones NEA y NOA (1.401 y 1396 casos cada 100.000 habitantes respectivamente) seguidas por la región Centro con 806, Cuyo con 222 y Sur con 40″.

En tanto, en el informe detallaron cuáles son los serotipos del virus del dengue que predominan en el país: “En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3″.

El pico de la curva epidémica del dengue en Argentina se registró en la semana 12 de 2024 con 55,476 casos, seguido de semanas con disminuciones relativas de acuerdo a la cartera de salud (Imagen ilustrativa Infobae)El pico de la curva epidémica del dengue en Argentina se registró en la semana 12 de 2024 con 55,476 casos, seguido de semanas con disminuciones relativas de acuerdo a la cartera de salud (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Con la llegada del frío van a bajar los casos de dengue?

En las últimas semanas, bajó la temperatura en algunas partes del país, algo que los expertos asocian -siempre que sea de manera sostenida- con un posible descenso de los casos de dengue. No obstante, hay especies de zancudos que están actualmente activas y es crucial evitar que el Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue, se “instale” en nuestros hogares. A medida que se acerca el invierno, los especialistas llaman a mantener medidas preventivas para evitar la reproducción de estos vectores, como eliminar recipientes con agua estancada y proteger las viviendas con mosquiteros, entre otras.

En una nota reciente a Infobae, el doctor Hugo Pizzi, médico infectólogo, epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, aportó: “Todos los brotes epidemiológicos tienen dinámica, es decir, comienzan, aumentan rápidamente los casos hasta alcanzar su punto máximo, luego se estabilizan y comienzan a disminuir. Eso es normalmente lo que ocurre en cualquier situación de un brote epidémico. Aquí, la situación es absolutamente transitoria. La actividad del mosquito disminuyó un poco cuando la temperatura estuvo fría o relativamente fría; templada. El mosquito no solo disminuye su actividad, sino que también abandona los alrededores de la casa y entra en el hogar”.

Por lo tanto, según Pizzi, “hay que tener mucho cuidado en estas circunstancias, ya que el mosquito puede estar detrás de las cortinas o en diferentes lugares dentro de la casa. Entonces, esto no significa que el problema esté resuelto; al contrario, ha disminuido un poco la actividad pero ya estamos viendo que están volviendo a aumentar los casos con el regreso del calor”.

Los brotes epidemiológicos de dengue siguen una dinámica de aumento rápido, estabilización y posterior disminución, según explicaciones del doctor Hugo Pizzi  (Imagen Ilustrativa Infobae)Los brotes epidemiológicos de dengue siguen una dinámica de aumento rápido, estabilización y posterior disminución, según explicaciones del doctor Hugo Pizzi (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Hay muchas hembras de mosquitos infectadas con el virus del dengue que ponen huevos -siguió el infectólogo-. Esos huevos ya están infectados con el virus. Es decir que dentro de cinco o seis meses, cuando haya golpes de calor, los nuevos mosquitos eclosionarán y las hembras infectadas saldrán con el virus. Esto seguirá acumulándose y aumentando los aspectos negativos de cualquier brote epidemiológico. Por lo tanto, el concepto es que ha habido una disminución de casos, y que es cierto que la actividad del mosquito ha bajado, pero con el retorno del calor, los casos están comenzando a aumentar nuevamente”.

Por su parte, Adrián Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC), apuntó: “Tenemos tres especies abundantes en Argentina: Aedes albopictus, Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, en el sur. De esas tres especies, la primera que desaparece con el frío es Aedes aegypti porque es un mosquito tropical, aunque se ha adaptado a climas templados. Con temperaturas sostenidas por debajo de los 14 grados, ya van muriendo”

“La segunda especie que desaparece es Culex quinquefasciatus, que ya cuando estamos en más o menos los 10°C empieza a perder actividad. Aedes albopictus es el último en irse porque es un mosquito adaptado a climas templados. Obviamente, en el invierno en la Patagonia no hay ningún mosquito. Pero durante el verano y el otoño del sur de las latitudes sureñas subsiste perfectamente y todavía no podemos hablar de frío”, planteó Díaz.

A pesar de la llegada del frío, los expertos llaman a sostener las medidas preventivas (Imagen ilustrativa Infobae)A pesar de la llegada del frío, los expertos llaman a sostener las medidas preventivas (Imagen ilustrativa Infobae)

Al tiempo que remarcó: “Si tenemos dos días de 13°C o 14°C y después ya viene una temperatura de 20°C o 22°C, empiezan a activarse nuevamente los otros mosquitos. Los Culex quinquefasciatus con el frío mueren tanto el adulto como las larvas y los huevos. En el caso deAedes albopictus Aedes aegypti son mosquitos de inundación y tienen huevos que resisten a la sequía y al frío. Entonces desaparecen las larvas y los adultos, pero los huevos quedan y resisten el invierno”.

“El Aedes aegypti se ha adaptado tanto a los criaderos que el humano le ha generado, como también a identificar los olores y de esa manera percibir que es una fuente de comida sanguínea beneficiosa para ellos. Para evitar que entren a las casas hay que eliminar criaderos internos. Si uno tiene floreros, pueden criar ahí y la mejor manera de evitar que ingresen es poniendo telas mosquiteras en las ventanas y en las aberturas. De esa manera evitamos que entren y también hay que evitar que críen dentro del domicilio”, sugirió el especialista del CONICET.

La prevención del dengue

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para prevenir la propagación del dengue (Getty)La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para prevenir la propagación del dengue (Getty)

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana

Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.

El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones

Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.

La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo

Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.

Audios de terror

Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.

“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.

Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.

Nota: Elterritorio.com.ar

Sigue leyendo

Actualidad

Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera

Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.

La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.

Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.

Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:

  1. Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
  2. Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
  3. Naila Vegas (23) – internada en UTI.
  4. Denis Almara (21) – internado en UTI.
  5. Paola Buchaman (24) – internada en sala.
  6. Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
  7. Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
  8. Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
  9. Alberto Aquino (37) – internado en sala.
  10. Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.

Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):

De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:

  1. Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
  2. Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
  3. Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
  4. Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.

El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 horas

Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana

Provincialeshace 8 horas

El gobierno de Misiones decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera

Actualidadhace 8 horas

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo

Eldoradohace 8 horas

Espacios de Primera Infancia con la innscripciones abiertas

Actualidadhace 11 horas

Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera

Deporteshace 14 horas

Barracas y Boca se ponen al día en un partido clave por la clasificación a la Libertadores

Policialeshace 14 horas

Jóven hospitalizado por un choque sobre la Ruta Provincial 17

Actualidadhace 23 horas

Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

Actualidadhace 24 horas

Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos

Actualidadhace 1 día

Marcelo Pérez: “No hubo inconvenientes con el uso de la Boleta Única de Papel”

Actualidadhace 1 día

El Frente Renovador Neo suspendió sus actividades en respeto a las víctimas de la tragedia en Campo Viera

Actualidadhace 1 día

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Luto en UNAM, 7 de los fallecidos en el accidente eran estudiantes

Deporteshace 1 día

Franco Colapinto peleó con Pierre Gasly hasta el final y terminó 16° en el GP de México de la Fórmula 1

Actualidadhace 1 día

Se cerraron los comicios en Misiones con 63,21% de participación

Actualidadhace 1 día

Cerraron las urnas de las elecciones 2025: polarizada y baja participación

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Actualidadhace 1 día

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Educaciónhace 4 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Policialeshace 4 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Actualidadhace 1 día

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Actualidadhace 5 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Policialeshace 4 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Policialeshace 4 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Policialeshace 5 días

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Policialeshace 3 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Policialeshace 5 días

Motociclista falleció tras una colisión en Posadas

Policialeshace 4 días

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Actualidadhace 4 días

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Montecarlohace 3 días

Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado

Ambientehace 4 días

Entregaron muestras biológicas de un ocelote a la Policía de Misiones para entrenamiento de canes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022