Conecta con nosotros

Actualidad

Apertura Legislativa en Misiones: Passalacqua presentó avances y proyectos de desarrollo en materia de seguridad integral

El gobernador Hugo Passalacqua abrió el 52° período legislativo de la Cámara de Representantes y presentó un informe sobre su gestión, enfocándose en seguridad y tecnología. Destacó avances en la policía de proximidad y la profesionalización policial. Resaltó la importancia de la tecnología y la reducción de delitos en los últimos años. Subrayó el compromiso en la lucha contra el narcotráfico y los avances en infraestructura penitenciaria.

Hoy, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró el 52° período legislativo de la Cámara de Representantes y expuso un informe detallado sobre el estado general de su gestión. En materia de seguridad integral expusó avances significativos en la materia de seguridad integral, y lucha contra el narcotráfico en la provincia de Misiones.

Passalacqua enfatizó el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana: “la policía de proximidad como norte viene siendo en estos años nuestro objetivo. En definitiva: una policía cerca de la gente”. Por eso apuntó a fortalecer el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.

En cuanto a la profesionalización de las fuerzas policiales, destacó el papel de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad “vinimos a completar la profesionalización. Un modelo único en el país, donde todos los oficiales salen siendo licenciados en Seguridad”, reforzando el aspecto de la capacitación y el desarrollo de su personal policial.

En el ámbito tecnológico, Passalacqua hizo hincapié en la relevancia de la tecnología para mejorar la seguridad “la tecnología es hoy, sin dudas, la herramienta más importante con la que las fuerzas cuentan para cuidar a los misioneros”. Destacó la implementación de la red de fibra óptica provincial y el sistema de video vigilancia 911 con 2700 cámaras como elementos clave para una respuesta efectiva ante emergencias.

Los resultados obtenidos en materia de seguridad fueron resaltados en “toda esta inversión se traduce en la disminución de tasas de delitos en estos últimos diez años”. Informó sobre reducciones significativas en delitos contra la propiedad, delitos contra las personas y siniestros viales, reflejando el impacto positivo de las políticas implementadas.

Además, aseguró que la puesta en marcha de la Comisaría 21 en Itaembé Guazú de Posadas con un Centro de Moniterio, junto con el uso de la herramienta SOFLEX para comunicación radial, ha permitido un control efectivo de patrullajes y operaciones policiales en Misiones, con más de 500 equipos geolocalizados. Explicó que esto se traduce en una reducción significativa de delitos en los últimos diez años: un 17,71% menos en delitos contra la propiedad, un 13% menos en delitos contra las personas y un 9,45% menos en homicidios.

Asimismo, recalcó que los operativos de control vial han logrado reducir en un 14,5% los siniestros viales y sus víctimas. En cuanto a delitos emergentes, como estafas virtuales, destacó que se han registrado 3.722 denuncias en el año, resolviendo el 85% de los casos. En cuanto a la modernización en seguridad, entre sus medidas incluirá el primer escuadrón de drones del país para la prevención de delitos rurales y narcotráfico, con características técnicas específicas para su tarea. Aseguró que la renovación del parque automotor y moto vehicular ha dejado casi el 80% con menos de 3 años de antigüedad.

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, Passalacqua fue contundente “este flagelo no vamos a permitir que avance en Misiones”. Confirmó la asignación de recursos humanos y tecnológicos para enfrentar esta problemática de manera decidida. Además, resaltó los avances en infraestructura penitenciaria, destacando la Unidad de Salud para inimputables como un ejemplo de tratamiento integral en el sistema penitenciario “es el único lugar en el país donde el tratamiento a las personas que son alojadas allí se realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Penitenciario Provincial”.

Por último, señaló que “quise finalizar este informe hablando de seguridad porque es una palabra que encierra muchas cosas. Buscamos estar seguros desde que salimos del útero materno. Misiones es una tierra sin mal, la tierra de oportunidades, porque estamos seguro de que acá vamos a encontrar la felicidad.”

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo
Provincialeshace 38 minutos

Passalacqua encabezó una nueva entrega de fondos para municipios y destacó la descentralización y la “Cultura del Encuentro””

Deporteshace 57 minutos

Mitre ganó de local, sigue firme en la punta y llega afilado al clásico

Eldoradohace 12 horas

Marcelo Mikulán: “Con el Plan de Regularización Comercial estamos cumpliendo con los objetivos”

Eldoradohace 14 horas

Intervención artística en conjunto en la terminal de ómnibus

Policialeshace 14 horas

La UR III brindó realizó una charla informativa en la Escuela Normal 11

Provincialeshace 14 horas

En la reunión de gobernadores del Litora, Misiones pidió más infraestructura energética y logística para la provincias

Provincialeshace 15 horas

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con Música, Feria Gastronómica y Espacios de Encuentro

Artehace 15 horas

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero

Actualidadhace 20 horas

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Eldoradohace 21 horas

Lorena Merochenich: “Debemos apostar a todo lo que tiene que ver con eventos deportivos”

Eldoradohace 22 horas

Operativo especial por el Día del Animal, quirófano móvil, charlas y exhibición

Deporteshace 22 horas

Obras Públicas logró el tricampeonato en Reparticiones Públicas

Provincialeshace 23 horas

Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

Eldoradohace 23 horas

El barrio Primavera tiene nuevas autoridades en la Comisición Vecinal

Deporteshace 23 horas

Tokio y CAPRI ganaron de local, Mitre juega esta noche

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 5 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Provincialeshace 4 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Mundohace 5 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 5 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Actualidadhace 4 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Eldoradohace 5 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Policialeshace 4 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Eldoradohace 4 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Deporteshace 5 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Policialeshace 4 días

Capturaron a un ladrón que entró a una vivienda y quedó encerrado en el quincho

Deporteshace 5 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 5 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Provincialeshace 4 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Eldoradohace 5 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Actualidadhace 5 días

“Basilicia” se estrenó en el IMAX del Conocimiento y continúa su gira por salas misioneras

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022