Conecta con nosotros

Provinciales

Nuevas familias de Garupá se suman a la regularización dominial 

Un total de 18 nuevos beneficiarios de la localidad de Garupá firmaron sus respectivos boletos de compraventa, con los cuales ingresaron al sistema de normalización territorial y van camino a obtener la escritura que los acreditará como dueños del terreno que habitan.  

El proceso se lleva a cabo a través del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Por otra parte, la rúbrica de las documentaciones se concretó en el Salón Evita del Barrio Santa Clara de la comuna garupense. 

Este paso a la formalidad en la adquisición de sus tierras, comprende a 11 vecinos del Barrio 132 Lotes y a 8 beneficiarios del Barrio Horacio Quiroga.

De este modo, el proceso del Barrio 132 Lotes viene a sumarse a los más de un centenar de vecinos que han firmado en la primera etapa, que –actualmente- se encuentran abonando sus cuotas y que, además, pertenecen al Proceso de Regularización enmarcado en la Resolución 210/19,  el cual comprende terrenos del Municipio de Garupá.

En tanto, los 8 titulares del Barrio Horacio Quiroga, forman parte de los beneficiarios de la tercera etapa, que se sumarán a los 60 vecinos que accedieron al programa en las dos primeras etapas y hoy ya cuentan con sus respectivos títulos de propiedad.

En este contexto de normalización jurídica de las tierras en el municipio de Garupá,  el Instituto comenzó la planificación para la mensura de nuevas tierras, lo que permitirá regularizar la situación dominial de más de 900 habitantes de la comuna, todos ellos asentados en tierras que son propiedad de la municipalidad local.

Desde el área Notarial del IPRODHA, el escribano Marcelo Castro, señaló que: “muchas veces, hablar del paso a la formalidad de estas familias, ya sea que comprendan menos o más cantidades, parece reflejar un simple hecho de hacerlas rubricar un instrumento; sin embargo, este hecho comprende toda una secuencia de procesos, que muchas veces llevan años de tarea”.

En este sentido, el objetivo final del Programa de Regularización Domianial es que la familia llegue al título de propiedad, para ello todo el trabajo previo comprende: tareas de identificación de la problemática, establecimiento de la posibilidad legal y jurídica para avanzar, contratación de trabajos de agrimensura, factibilidad técnica del respectivo municipio, consecución de las actividades necesarias con los organismos municipales y provinciales, análisis socioeconómico de cada familia, culminación y registro de planos de mensura, relevamiento de estado ocupacional de cada uno de los lotes a intervenir para regularizar. Además, es necesario establecer los nexos para que los acuerdos y voluntades de todas las partes persistan y se puedan trasladar a un instrumento formal y jurídico, como lo es el boleto de compraventa en una primer etapa.

Todo esto, deriva en la posterior disposición del beneficiario de abonar en términos las cuotas o precios pactados (que son montos sociales, accesibles a su economía) y así, con posterioridad, lograr el momento cúlmine: la escritura de la casa.

Actualidad

Reuniones de distritos audiovisuales junio 2024, la primera este martes 11 en Puerto Esperanza

Durante el mes de junio se celebrarán las segundas reuniones ordinarias de las y los trabajadores del sector audiovisual, las cuales se desarrollarán en cada uno de los cuatro Distritos Audiovisuales (Sur, Norte, Uruguay y Paraná), tal como lo establece la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones.

Los encuentros son organizados por los consejeros regionales, y están abiertos a todas las personas que integran el Registro Provincial del Audiovisual (REPA), estudiantes, organizaciones y gestores culturales vinculados al audiovisual.

La agenda común a las cuatro reuniones tendrá como temas principales el calendario de convocatorias 2024 del Plan Integral de Fomento, la socialización del acta de la primera Asamblea Federal del INCAA de este año; los avances sobre el nuevo Reglamento del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), entre otros.

La primera reunión está prevista para el martes 11 de junio, a partir de las 15 hs en la sede de la Cooperativa “Productora de la Tierra” en Puerto Esperanza (Brasil 69, casi esquina Av 20 de Junio). Allí se convoca a las y los integrantes del Distrito Audiovisual Norte (Departamentos Iguazú, General Manuel Belgrano, Eldorado y San Pedro).

En tanto el miércoles 12 de junio, de 16 a 19 hs, en la Casa de la Cultura y el Bicentenario de Aristóbulo del Valle (Mariano Moreno 985) se reunirán quienes forman parte del Distrito Uruguay (Departamentos Oberá, Leandro N. Alem, Guaraní, 25 de Mayo, Cainguás y San Javier). El encuentro es coordinado por su consejero Benjamín Correa y la participación podrá ser presencial o virtual.

El viernes 14 de junio, de 16 a 20 hs, se reunirán en Posadas integrantes del Distrito Sur (Departamentos Capital, Apóstoles, Concepción de la Sierra y el municipio de Candelaria). La cita será en la sede del IAAviM (Colón 1628 7° piso), con modalidad mixta (presencial y virtual) y estará a cargo del representante distrital, Federico Thomas.

Cerrando las segundas reuniones, en la ciudad de Puerto Rico se celebrará el encuentro del Distrito Audiovisual Paraná (Departamentos Libertador Gral. San Martín, Montecarlo y San Ignacio y los municipios Cerro Corá, Loreto, Mártires, Profundidad y Santa Ana del Departamento Candelaria), a cargo del consejero Matías Ríos, el miércoles 19 de junio de 17 a 20 hs, en el Paseo Mi Solar ( San Martín 2161 – Of. Dirección de Cultura). La modalidad será únicamente presencial.

El espacio de las reuniones distritales son la base de la participación colectiva del sector, permitiendo que las y los trabajadores audiovisuales de la provincia se reúnan periódicamente para analizar la actualidad de la actividad en su región y acercar propuestas que enriquezcan las líneas de acción del IAAviM.

Para mayor información comunicarse por mail a repa@iaavim.gob.ar ( www.repa.iaavim.gob.ar)

Sigue leyendo

Provinciales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión con el Consejo de Pastores de Misiones

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua se reunió con el Consejo de Pastores de Misiones. En el encuentro, se discutieron estrategias y acciones conjuntas para fortalecer el trabajo social y sobre todo, la prevención de adicciones en la provincia. Presentaron además un nuevo espacio de acompañamiento para personas que se encuentran en proceso de recuperación de adicciones y sus familias. 

La subsecretaría de Culto de Misiones, Rosanna Barrios, expresó su agradecimiento por el trabajo que se viene realizando. “Sabemos que todas las comunidades de fe tienen hoy personas que están atravesando una realidad que nos acosa a todos, que es la problemática de las adicciones. Por eso quiero agradecer al Consejo de Pastores y a todas las comunidades religiosas, la presencia activa y viva para poder recuperar a la persona integralmente: desde su alma, cuerpo y espíritu. Eso es lo más importante para la recuperación de las personas que atraviesan  adicciones”, explicó.

Barrios destacó además el acompañamiento como una herramienta en la lucha contra las adicciones “a veces solo la escucha, el oído, y el estar a lado del otro es lo que permite que la vida se transforme completamente”.

Estuvieron presentes el ministro de Agro, Facundo Sartori; el presidente del Consejo de Pastores de la provincia, Guillermo Barboza, junto a otros presidentes y referentes de la comunidad de la Iglesia Evangélica de Misiones. 

PREVENCIÓN Y APOYO COMUNITARIO

Durante la reunión, se discutieron varias estrategias para la prevención de adicciones, incluyendo la creación de nuevos espacios enfocados en la prevención y el acompañamiento. 

El presidente del Consejo de Pastores de Misiones, Guillermo Barboza anticipó “estamos trabajando en la presentación del “Espacio 33-3”. Se trata de un espacio de primera escucha donde trabajaremos en conjunto con la Subsecretaría de Prevención y Control de Adicciones y la Fundación Reto a la Vida, que tiene más de 30 años de experiencia trabajando en la provincia”.

Y aclaró que, “será un espacio de escucha abierto a la comunidad, que no formará parte de ninguna celebración religiosa. Se trata de un espacio de acompañamiento para las familias y las personas que atraviesan la problemática de las adicciones”

“Este programa se presenta a nivel nacional el miércoles 12 de junio, a las 19 horas en Posadas, en la calle 3 de Febrero 2231. Hay cinco provincias que están tomando el programa y la forma de trabajar de Misiones. Así que, es una iniciativa misionerista, como dice nuestro gobernador, y creemos que irá creciendo de una manera muy especial en el país”, manifestó Barboza. 

CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ENCUENTRO MULTISECTORIAL

Como dato relevante, se recordó que el próximo jueves 13 de junio se llevará a cabo el 1º Congreso “Prevención: Un Compromiso de Todos” y el 4º “Encuentro Multisectorial”. Estos eventos, organizados por el Ministerio de Prevención de Adicciones y con una activa participación del Consejo de Pastores, abordarán distintos ejes de trabajo sobre la prevención y el tratamiento de adicciones. El objetivo es definir nuevas políticas públicas que respondan de manera eficaz a estas problemáticas.

Sigue leyendo

Cultura

Estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná por personal del Parque Federal Campo San Juan

La Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná.

Personal del Parque Federal Campo San Juan (ubicado al sur de Misiones) encontró fragmentos cerámicos y líticos a raíz de una bajante en el nivel del agua del río Paraná. Es por ello, y como parte de la conservación del patrimonio cultural de esta área, que en conjunto con la Provincia, se trabaja para establecer el origen de esta concentración de fragmentos, su interpretación y valor histórico. 

El primer contacto con los fragmentos se dio a principios de mayo cuando el personal del Parque encontró una concentración llamativa de material mientras recorría las orillas del río Paraná. Inmediatamente comunicaron el hallazgo a la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones para trabajar en colaboración. Esto se da en el marco de la figura de Parque Federal, un innovador modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y el gobierno provincial.

Quien se acercó a realizar los trabajos de campo fue la arqueóloga Lorena Salvatelli, personal de la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos. Además, la APN, a través de la Dirección Nacional de Conservación, cuenta con un área de Gestión del Patrimonio Cultural para el desarrollo de estrategias, proyectos y/o actividades que involucre bienes materiales, prácticas y conocimientos acerca del mismo. En esta articulación es que se llevan adelante distintas propuestas tendientes a la conservación del patrimonio cultural.

Se abre el período de investigación

Es indispensable continuar con los trabajos de colaboración entre ambos organismos para poder establecer la conformación de este sitio arqueológico, y así establecer la estrategia más adecuada para conocer cómo estos espacios fueron habitados por diferentes grupos humanos a lo largo del tiempo.

Al concluir los sondeos y la recolección superficial de los materiales por parte de la especialista, estos fueron acondicionados para su correcta conservación, y posteriores tareas de análisis e interpretación. Así mismo, fueron registrados y mapeados los lugares de procedencia. Se espera poder coordinar tareas conjuntas de investigación e interpretación de este hallazgo.

Vale recordar que, ante el hallazgo fortuito de fragmentos u objetos de valor patrimonial, desde la Administración de Parques Nacionales se recomienda registrar la ubicación del sitio sin intervenir ni remover nada, y reportar esta situación ante los guardaparques de la zona.

Este hallazgo resalta la importancia de las áreas protegidas como sitios para la conservación y el estudio del patrimonio natural y cultural, garantizando su resguardo y ofreciendo un área segura para el desarrollo de investigaciones y acciones para su puesta en valor.

Los territorios del Parque Federal Campo San Juan, que ocupan una superficie de más de 5.000 hectáreas, no solo son importantes por su Patrimonio Natural sino también por el Patrimonio Cultural, que se evidencia en varios sectores del Parque.

Fuente: Ministerio de Cultura

Sigue leyendo
Actualidadhace 59 segundos

Nora Ortíz: “En lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado”

Eldoradohace 23 min

Operativo de Tránsito: “Se negó a presentar la documentación y se negó a identificarse, se presume como que no tiene nada”

Actualidadhace 1 hora

Código de Nocturnidad: Cámara de Comercio convoca a propietarios de locales nocturnos

Eldoradohace 1 hora

Operativo de Tránsito: “No había dinero en el interior de la camioneta, no sé si ella estaba equivocada o mintió”

Actualidadhace 2 horas

Reuniones de distritos audiovisuales junio 2024, la primera este martes 11 en Puerto Esperanza

Provincialeshace 2 horas

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión con el Consejo de Pastores de Misiones

Culturahace 2 horas

Estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná por personal del Parque Federal Campo San Juan

Provincialeshace 2 horas

Invitan a la misa por la entronización de la imagen de la Virgen de Loreto

Provincialeshace 2 horas

Últimos días para inscribirse en Proyectate

Policialeshace 3 horas

Tras un derrumbe, rescataron a un trabajador que quedó atrapado en un pozo de casi 10 metros

Eldoradohace 4 horas

Operativo de Tránsito: “Se negó a presentar las documentaciones y eso es lo mismo a que no las tuviera, lo que habilita a secuestrar la camioneta”

Provincialeshace 5 horas

Misiones y el CFI impulsan la adopción de buenas prácticas ambientales y energéticas en el sector industrial

Eldoradohace 6 horas

Operativo de Tránsito: Tanto la motociclista como la agente municipal presentan lesiones leves

Provincialeshace 7 horas

Con foco en el manejo sustentable, especialistas brindaron una capacitación a productores misioneros

Provincialeshace 7 horas

En Aristóbulo del Valle se capacitarán como anfitriones turísticos

Eldoradohace 18 horas

Operativo de Tránsito: Allanaron el Depósito Vehicular Municipal

Actualidadhace 23 horas

Operativo de Tránsito: Denunciaron penalmente a agentes de tránsito por procedimiento indebido y agresión

Actualidadhace 1 día

Operativo de tránsito: le secuestraron la moto a su hija, fue a buscarla y, tras una discusión, le terminaron secuestrando la camioneta

Eldoradohace 1 día

Se incendiaron dos automóviles

Eldoradohace 4 días

Robó una motocicleta y fue detenido a varios kilómetros del lugar

Ambientehace 5 días

Policías de medioambiente destruyeron botes utilizados para pesca ilegal y otros ilícitos

Policialeshace 3 días

Prefectura secuestró un cargamento de casi 600 kilos de marihuana

Policialeshace 4 días

Policías evitaron la fuga hacia Paraguay de un acusado por delito sexual

Actualidadhace 5 días

Productores plantaron yerba en el Obelisco, contra la crisis del sector

Actualidadhace 4 días

Eldor Hut: “No podemos ser rehenes de los manifestantes, tenemos derecho a circular y a trabajar libremente”

Policialeshace 3 días

Detuvieron al cabecilla de una red criminal dedicada a robar y reducir elementos para la comercialización

Policialeshace 5 días

Dos menores demorados en Aristóbulo del Valle por estafas con una billetera virtual

Actualidadhace 4 días

Prácticas Profesionalizantes: El Mercado Concentrador y la Escuela Agrotécnica firmaron convenio

Eldoradohace 5 días

Policías secuestraron un vehículo adulterado cargado con 3500 atados de cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 5 días

El gobernador Passalacqua asignó un subsidio a la Universidad Nacional de Misiones para gastos operativos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022