Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 301 los muertos y hubo más de 435 mil casos

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 17 de 2024 -fines de abril- 438.010 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 420.867 (96%) corresponden al año 2024″, informaron en el Boletín Epidemiológico.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 931 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 957 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 301 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,06%)”, agregaron sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Y aclararon: “Con respecto a las 41.526 notificaciones registradas durante la semana 17 de 2024, solo 7236 corresponden a casos de esa semana (el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas)”.

Los datos del Boletín EpidemiológicoLos datos del Boletín Epidemiológico

“Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la semana 12 -mediados de marzo-, con 56.398 casos, y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 7%, 2%, 31% y 66% inferiores al número del pico. Se debe tomar con prudencia el número de casos de las últimas semanas porque puede modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores”, precisaron desde la cartera de salud.

Al tiempo que informaron que la curva para el total país “está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que presenta una curva similar a la nacional vinculado con el número de casos que aporta”.

¿Qué ocurre en la región Centro? “Pico en la semana 12 con amesetamiento alto durante las semanas 13 y 14 y descenso desde la semana 14. Mientras que Buenos Aires y Entre Ríos presentan 4 semanas de descenso desde el pico en la semana 12, en Santa Fe se observa solo una semana en descenso dado el patrón de amesetamiento desde la semana 9 a la semana 15. Luego de alcanzar el pico de casos, CABA (semana 13) y Córdoba (semana 14) se observa descenso sostenido”.

Los expertos advirtieron que a pesar de la llegada del frío hay que continuar con medidas de prevención (Imagen Ilustrativa Infobae)Los expertos advirtieron que a pesar de la llegada del frío hay que continuar con medidas de prevención (Imagen Ilustrativa Infobae)

En segundo término, en el documento realizaron un paralelismo: En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3.33 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8.9 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -mediados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023-, cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano.

¿Bajaron los casos de dengue?

La inquietud que se hace inevitable en este marco es por qué en las últimas semanas hubo un descenso en los casos de dengue en algunas regiones del país, más allá de que aún no se pueda establecer una tendencia firme.

Esta temporada es récord en casos y decesos por dengue (Getty)Esta temporada es récord en casos y decesos por dengue (Getty)

“Los casos de dengue bajaron porque empezaron a disminuir las poblaciones de mosquitos adultos con cambios bruscos de temperatura en el área, con días con temperaturas de 10 °C a 11 °C. Por otra parte, hay numerosos casos con diagnóstico por nexo epidemiológico todavía no notificados. En tanto, en algunas localidades pequeñas se agotó la epidemia porque no hay más personas susceptibles al virus dengue circulante”, le dijo a Infobae en una nota recientela médica infectóloga Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica.

Mientras que Elena Obieta, infectóloga jefa del servicio de enfermedades transmisibles y emergentes de la Municipalidad de San Isidro y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), apuntó en conversación con Infobae: “Es alentador que tengamos menos casos de dengue, pero no podemos pensar que el dengue se ha ido y no debemos creer que desaparecerá. Todavía hay muchos casos en áreas donde la temperatura siempre está alrededor de los 20 °C o 24 °C, o incluso más. Tenemos que estar preparados para el dengue durante todo el año, tanto para brindar asistencia a los pacientes y asegurarnos de no pasar por alto casos con signos de alarma que podrían derivar en formas graves, como para pensar en la prevención durante todo el año”.

Por su parte, anteriormente, Florencia Troglio (MN 107.998), médica infectóloga e integrante de la Comisión de Enfermedades Emergentes y Endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), señaló que el descenso de casos “seguramente tenga una relación directa con las temperaturas. La actividad del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, es directamente proporcional a las temperaturas y a la humedad. El mosquito tiene mayor actividad y pica más cuando hace calor”.

Una de las medidas preventivas es limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua (Imagen ilustrativa Infobae)Una de las medidas preventivas es limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua (Imagen ilustrativa Infobae)

“Además, el periodo de incubación extrínseco, que es el tiempo que tarda el mosquito en ser infectante, es decir, en picar a una persona y poder transmitir el virus, también se alarga cuando hace frío. En estas últimas semanas, en todo el país, se registraron temperaturas más bajas, así que probablemente tenga que ver con eso”, dijo Troglio.

La prevención del dengue

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?

Sigue leyendo

Actualidad

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7

Sigue leyendo

Actualidad

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.

Sigue leyendo
Eldoradohace 49 minutos

Ornella Beccaluva: “Acepté sin dudar la propuesta, me gusta lo que estamos haciendo y creo que podemos aportar un montón para Eldorado”

Luiana quiroz
Eldoradohace 57 minutos

Luciana Quiroz: “Eldorado cuenta con infraestructura de alojamiento, gastronomía y comercial, además ofrece actividades de naturaleza y culturales”

Actualidadhace 2 horas

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

Actualidadhace 3 horas

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Policialeshace 4 horas

Posadas: Hallan sin vida a un hombre que se habría arrojado en el río Paraná

Policialeshace 4 horas

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

Policialeshace 5 horas

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Culturahace 10 horas

Todo listo para la Misa Popular de las Misiones

Leandro N. Alemhace 10 horas

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Provincialeshace 14 horas

Misiones impulsa el consumo de pescado para fortalecer la producción y la alimentación saludable

Deporteshace 14 horas

El Servicio Penitenciario Provincial celebra su 66° aniversario

Policialeshace 14 horas

Detienen a un joven en Posadas por intento de cohecho durante un control vehicular

Deporteshace 14 horas

Los representantes misioneros en la Liga Federal juegan de visitante en la continuidad de la Conferencia Norte B

Actualidadhace 1 día

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Eldoradohace 1 día

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Actualidadhace 4 días

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media

Actualidadhace 3 días

Prevención Vial: Interceptan un camión que transportaba a 18 trabajadores sin medidas de seguridad

Policialeshace 2 días

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto

Actualidadhace 4 días

Operativos preventivos: demoraron a cinco personas y recuperaron dos vehículos y bienes robados

Actualidadhace 5 días

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Actualidadhace 4 días

Rovira auguró que toda la economía de Misiones se beneficiará con el acceso aéreo a El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Captado por cámaras mientras robaba: fue detenido tras dañar un comercio en Posadas

Actualidadhace 4 días

Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa fue reelecto

Actualidadhace 4 días

Choque entre motos dejó a un hombre en estado grave

Actualidadhace 4 días

Santa Fe: Pullaro se impuso en las elecciones para Convencionales y LLA se queda en tercer lugar

Actualidadhace 4 días

Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

Policialeshace 3 días

Atraparon a un sospechoso de abuso sexual durante operativo en Pozo Azul

Actualidadhace 5 días

Puerto Esperanza: Ecología colabora con el municipio para determinar la calidad del agua del arroyo Yarará

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda sobre el transporte público: “La competencia siempre te hace mejorar”

Culturahace 4 días

Murió Mario Vargas Llosa

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022