Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 301 los muertos y hubo más de 435 mil casos

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 17 de 2024 -fines de abril- 438.010 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 420.867 (96%) corresponden al año 2024″, informaron en el Boletín Epidemiológico.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 931 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 957 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 301 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,06%)”, agregaron sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Y aclararon: “Con respecto a las 41.526 notificaciones registradas durante la semana 17 de 2024, solo 7236 corresponden a casos de esa semana (el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas)”.

Los datos del Boletín EpidemiológicoLos datos del Boletín Epidemiológico

“Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la semana 12 -mediados de marzo-, con 56.398 casos, y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 7%, 2%, 31% y 66% inferiores al número del pico. Se debe tomar con prudencia el número de casos de las últimas semanas porque puede modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores”, precisaron desde la cartera de salud.

Al tiempo que informaron que la curva para el total país “está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que presenta una curva similar a la nacional vinculado con el número de casos que aporta”.

¿Qué ocurre en la región Centro? “Pico en la semana 12 con amesetamiento alto durante las semanas 13 y 14 y descenso desde la semana 14. Mientras que Buenos Aires y Entre Ríos presentan 4 semanas de descenso desde el pico en la semana 12, en Santa Fe se observa solo una semana en descenso dado el patrón de amesetamiento desde la semana 9 a la semana 15. Luego de alcanzar el pico de casos, CABA (semana 13) y Córdoba (semana 14) se observa descenso sostenido”.

Los expertos advirtieron que a pesar de la llegada del frío hay que continuar con medidas de prevención (Imagen Ilustrativa Infobae)Los expertos advirtieron que a pesar de la llegada del frío hay que continuar con medidas de prevención (Imagen Ilustrativa Infobae)

En segundo término, en el documento realizaron un paralelismo: En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3.33 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8.9 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -mediados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023-, cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano.

¿Bajaron los casos de dengue?

La inquietud que se hace inevitable en este marco es por qué en las últimas semanas hubo un descenso en los casos de dengue en algunas regiones del país, más allá de que aún no se pueda establecer una tendencia firme.

Esta temporada es récord en casos y decesos por dengue (Getty)Esta temporada es récord en casos y decesos por dengue (Getty)

“Los casos de dengue bajaron porque empezaron a disminuir las poblaciones de mosquitos adultos con cambios bruscos de temperatura en el área, con días con temperaturas de 10 °C a 11 °C. Por otra parte, hay numerosos casos con diagnóstico por nexo epidemiológico todavía no notificados. En tanto, en algunas localidades pequeñas se agotó la epidemia porque no hay más personas susceptibles al virus dengue circulante”, le dijo a Infobae en una nota recientela médica infectóloga Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica.

Mientras que Elena Obieta, infectóloga jefa del servicio de enfermedades transmisibles y emergentes de la Municipalidad de San Isidro y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), apuntó en conversación con Infobae: “Es alentador que tengamos menos casos de dengue, pero no podemos pensar que el dengue se ha ido y no debemos creer que desaparecerá. Todavía hay muchos casos en áreas donde la temperatura siempre está alrededor de los 20 °C o 24 °C, o incluso más. Tenemos que estar preparados para el dengue durante todo el año, tanto para brindar asistencia a los pacientes y asegurarnos de no pasar por alto casos con signos de alarma que podrían derivar en formas graves, como para pensar en la prevención durante todo el año”.

Por su parte, anteriormente, Florencia Troglio (MN 107.998), médica infectóloga e integrante de la Comisión de Enfermedades Emergentes y Endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), señaló que el descenso de casos “seguramente tenga una relación directa con las temperaturas. La actividad del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, es directamente proporcional a las temperaturas y a la humedad. El mosquito tiene mayor actividad y pica más cuando hace calor”.

Una de las medidas preventivas es limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua (Imagen ilustrativa Infobae)Una de las medidas preventivas es limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua (Imagen ilustrativa Infobae)

“Además, el periodo de incubación extrínseco, que es el tiempo que tarda el mosquito en ser infectante, es decir, en picar a una persona y poder transmitir el virus, también se alarga cuando hace frío. En estas últimas semanas, en todo el país, se registraron temperaturas más bajas, así que probablemente tenga que ver con eso”, dijo Troglio.

La prevención del dengue

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Dos vehículos y elementos recuperados en rápidos dispositivos policiales: hay detenidos

A raíz de rápidos operativos realizados por la fuerza provincial en las últimas horas, se logró la recuperación de una camioneta, un automóvil y una motocicleta entre otros elementos sustraídos. Además, se detuvo a dos hombres acusados de diversos delitos.

Primeramente, en la madrugada de ayer sobre la Calle Texo de la ciudad de Posadas, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada recuperaron un Gol Trend denunciado como robado horas antes cuando estaba estacionada en la calle Florentino Ameghino y 31A.

Ayer, tras un operativo cerrojo realizado en la localidad de El Soberbio, los agentes policiales recuperaron una camioneta marca Mitsubishi robado momento antes del barrio Las Quintas de San Vicente. El rodado fue hallado abandonado con las llaves puestas en cercanías de la terminal de El Soberbio.

Por otro lado, los efectivos detuvieron a un hombre de 35 años investigado por tenencia ilegal de arma de fuego y se le secuestró una escopeta calibre 20 mm. de fabricación casera con sus respectivos cartuchos. La detención se concretó tras allanamiento en su vivienda ubicada en el barrio Benítez de Campo Grande.

Asimismo, en la localidad de Colonia Alberdi los uniformados arrestaron a Cristián L. de 28 con amplio prontuario delictivo que iba al mando de una bicicleta sobre la Ruta Provincial Nro. 5, la cual momentos antes había robado de una vivienda ubicada en la Sección III de dicha Colonia.

En tanto, en Posadas los integrantes del Comando Fátima secuestraron una motocicleta de 110cc, la cual estaba abandonada sobre la Colectora Virgen del Carmen. Por estas horas investigan su procedencia.

Finalmente, los vehículos y elementos recuperados luego de los trámites de rigor serán restituidos a sus legítimos dueños, en tanto los detenidos quedaron alojados en sus respectivas comisarías a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo

Actualidad

Un estudio comparativo desmiente la existencia de listas de precios mayores en Misiones

A propósito de una encuesta de opinión recientemente publicada por la Confederación Económica de Misiones (CEM), en la que se señala que una de las principales preocupaciones de los empresarios misioneros es la distorsión de precios generada por el régimen de pago a cuenta de ingreso a la Provincia, un relevamiento privado llevado a cabo por la reconocida consultora Impulsa demuestra que entre las localidades más importantes del norte de la provincia de Corrientes (Virasoro e Ituzaingó) y las localidades de Posadas y Oberá, de la provincia de Misiones, no existe tal tipo de distorsión en los precios de diferentes rubros analizados: en el caso del rubro alimentos (arroz, harina, pastas secas, polenta, sal, leche, carne, verduras, frutas, huevos, entre muchos otros), indumentaria (tanto para niños como para adultos, evaluando la indumentaria de temporada), electrodomésticos (heladeras, frezzers, aire acondicionado y calefactores, entre otros) y el rubro de la construcción (entre los que se compararon cemento, hierro, plasticor y ladrillos, entre otros).

El estudio se basó en el relevamiento de precios de un centenar de estos artículos comparados en las cuatro localidades mencionadas –dos de Corrientes y dos de Misiones-, con datos obtenidos entre el 12 y el 14 de junio de este año. En este sentido, como ejemplo claro se puede observar que la Harina 000 por 1kg marca Cañuela relevada en Ituzaingó (Corrientes) a un precio de $795 en la localidad de Oberá se encuentra por un valor inferior de $738 en una reconocida cadena de supermercado. Muestra de esto son los cuadros que a continuación se detallan, donde los precios de referencia de los distintos rubros y productos de acuerdo a la localidad muestran que en la provincia de Misiones los productos de igual marca suelen tener (incluso) menor valor. 

Estos datos son fácilmente contrastables en recorridas y relevamientos en las 4 localidades.

Por otra parte, es importante mencionar que esta comparación de precios se realizó en distintas sucursales de cadenas nacionales con locales en al menos tres de las cuatro localidades relevadas, y que frente al mismo producto se detectó igual precio en todas las localidades. Como resultado de este análisis queda claro que no existen elementos que permitan verificar una distorsión en los precios como producto de los impuestos locales. Por tanto, lo que sí se observa son estrategias comerciales específicas en cada localidad o comercio, pero aquellos productos que se comercializan en la ciudad de Oberá o en la ciudad de Posadas no poseen valor superior a aquellos que se comercializan en las localidades correntinas.

Uno de los argumentos para explicar en contexto las diferencias de precios se refiere al costo del flete y la incidencia de los valores altos del combustible en la provincia de Misiones. Si tenemos en cuenta que las localidades de Posadas y Oberá se encuentran entre 100 y 150 km más al norte que las localidades de Ituzaingó o Gobernador Virasoro, deberíamos observar un impacto en el precio de los productos incluidos en el relevamiento, debido al mayor costo de flete. Sin embargo, es remarcable que los comercios de las localidades misioneras buscan estrategias competitivas a fin de no trasladar al consumidor un precio mayor. 

Finalmente, es fundamental resaltar que los precios relevados no tienen en cuenta la inmensa cantidad de estrategias de financiamiento y reintegros generadas por los Programas Ahora, como tampoco la puesta en valor lograda por las ferias francas en la venta de una gran cantidad de productos alimenticios que llegan de manera directa al consumidor.

Queda claro entonces que la complejidad de la coyuntura económica actual pone en primer plano la necesidad de los empresarios de reducir costos, pero el relevamiento aporta información concreta de que la incidencia impositiva provincial no se encuentra entre las principales causas de ese contexto, sino que está vinculada con la caída general de las ventas y la contracción económica a nivel nacional durante los últimos meses.

Sigue leyendo

Actualidad

Sábado con cielo mayormente nublado y con probables lluvias dispersas, en el Día del Padre se esperan lluvias en toda la provincia

La Dirección General de Alerta Temprana prevé una jornada de sábado con temperaturas cálidas, inestable, con cielo mayormente nublado y probables lluvias leves y dispersas por el sur de la provincia a partir de media tarde y hacia la noche. La acción de un sistema de baja presión junto a flujos de humedad en altura provenientes del Amazonas da inicio a una serie de días con situaciones de abundante nubosidad y lluvias variadas. Se esperan temperaturas máximas con leves disminuciones de las marcas con relación a los días anteriores y las mínimas se darían a la noche.

Precipitaciones: hasta 6 mm para zona Sur. Probabilidad de precipitación 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del norte y noreste. Velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 70 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 28 °C para Posadas con 30 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Javier.

Domingo 16 de junio

Jornada con tiempo inestable desde la mañana. Un frente frío, asociado a flujos de humedad provenientes del Amazonas, desarrollaría núcleos de lluvias y tormentas. Las lluvias, inicialmente leves por la mañana, se extenderían desde el sur hacia el centro y norte provincial adquiriendo mayor intensidad hacia la tarde y noche, proyectando además un comienzo de semana con mayor inestabilidad.

Precipitaciones: estimadas entre 7 y 61 mm. Probabilidad de precipitación: 40/70 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del norte y noreste rotando al sur. Velocidades entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 25 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 18 °C en San Javier.

Lunes 17 de junio

Tiempo inestable, algo cálido, con lluvia y tormentas desde la madrugada. Un sistema de baja presión, cuya área central se encuentra sobre Paraguay, promueve tiempo inestable y precipitaciones desde la madrugada en zona Sur y Centro, afectando parcialmente a la zona Norte.

Precipitaciones: entre 54 y 102 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del sureste y noreste. Velocidades entre 4 y 9 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 26 °C para Puerto Iguazú con 27 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C en San Pedro.

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.

Sigue leyendo
Policialeshace 6 horas

Empleada infiel se transfirió más de un millón de la cuenta de su jefe: fue detenida

Actualidadhace 6 horas

Dos vehículos y elementos recuperados en rápidos dispositivos policiales: hay detenidos

Provincialeshace 12 horas

Tras los anuncios de Passalacqua en plenario con todos los Intendentes misioneros se da inicio formal a la “actividad económica” en la provincia

Deporteshace 12 horas

Torneo Provincial: Nacional empató de visitante, Victoria perdió de local y Vicov juega mañana en Eldorado

Actualidadhace 1 día

Un estudio comparativo desmiente la existencia de listas de precios mayores en Misiones

Provincialeshace 1 día

Misiones se incorpora a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes

Deporteshace 1 día

El torneo Provincial 2024 comienza a disputar la fase final, Nacional y Victoria juegan hoy, Vicov lo hace el lunes

Deporteshace 2 días

Los cuartos de final del Apertura arranca este sábado con tres partidos

Provincialeshace 2 días

Passalacqua inauguró las obras de puesta en valor de la Casa Museo de Ernesto Guevara “Solar del Che” de Caraguatay. 

Actualidadhace 2 días

Sábado con cielo mayormente nublado y con probables lluvias dispersas, en el Día del Padre se esperan lluvias en toda la provincia

Deporteshace 2 días

Si el tiempo lo permite este sábado sigue la octava fecha del Torneo Rubén Verdun

Deporteshace 2 días

Siglo XXI de Puerto Rico festejó ante su el primer punto de la serie final

Deporteshace 2 días

La Selección Argentina goleó a Guatemala en el cierre de la gira previa a la Copa América

Policialeshace 2 días

Prefectura secuestró un cargamento millonario de mercadería en Puerto Libertad

Actualidadhace 2 días

El Gobierno de Misiones presentó una nueva línea de crédito para emprendedores

Actualidadhace 3 días

9 de Julio: Se les quemó la casa y necesitan todo

Actualidadhace 2 días

Una garrafa explotó esta mañana y dañó una pequeña vivienda

Policialeshace 2 días

Irrumpieron en un aguantadero y presunto kiosconarco: una mujer detenida, elementos robados y droga incautada

Actualidadhace 4 días

En agosto, INCADE anunciará contenidos que ofrecerá en Eldorado

Policialeshace 4 días

Capturaron a un delincuente con frondoso prontuario acusado de robar un comercio

Actualidadhace 4 días

Operativo de Tránsito Polémico: La familia González recuperó su camioneta

Policialeshace 3 días

Rápidos despliegues policiales fueron claves para detener a 13 delincuentes y recuperar 4 motocicletas

Policialeshace 3 días

Detuvieron a una empleada infiel por robar más de un millón de pesos a un octogenario

Actualidadhace 4 días

Código de Nocturnidad: Fue mencionado como organizador de fiestas clandestinas y salió al cruce

Actualidadhace 3 días

Preocupación de motociclistas por falta de atención del taller de VTMV

Jardín Américahace 4 días

La Policía de Misiones interceptó el envío por encomienda de 210 cubiertas de contrabando

Actualidadhace 3 días

Fernando Caro: “Si tenés la VTV vencida no uses tu vehículo”

Jardín Américahace 4 días

Investigan el hallazgo de un cuerpo en Jardín América

Actualidadhace 4 días

Código de Nocturnidad: “Tenemos la decisión de modificar la Ordenanza”

Policialeshace 3 días

Detuvieron a un asaltante con amplio historial delictivo en Garupá mientras dormía

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022