Actualidad
Celebraron los 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones
Se conmemoraron 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones con una jornada especial organizada por el IAAVIM en Posadas. El gobernador Hugo Passalacqua acompañó las actividades conmemorativas en el Parque del Conocimiento y destacó el impacto positivo en la industria audiovisual local. El evento incluyó paneles y proyecciones de futuras producciones, destacando los logros de la última década.
Se cumplieron 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones. Para conmemorar este hito, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) organizó una jornada especial en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas, celebrando junto a la comunidad los logros alcanzados durante esta década. Ayer, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó los festejos que tuvieron lugar en el Cine IMAX del Conocimiento, donde se proyectaron videos homenaje y se compartieron avances de las 18 próximas películas y cortometrajes misioneras a estrenarse.
El primer mandatario festejó los “diez años de la ley de promoción audiovisual en la provincia” y valoró “intensamente el esfuerzo de nuestros directores, actores, técnicos, productores y de todo el equipo del IAAviM al contribuir generosamente a tallar la identidad misionera por la majestuosa vía del arte.”
Durante el evento, las autoridades de la provincia y el instituto pusieron en valor la sanción de esta Ley que convirtió a Misiones en una de las pocas provincias con una legislación propia que fomenta la actividad audiovisual en todas sus etapas de realización. Gracias a ésto, la región aumentó su potencial no sólo como escenario para numerosas producciones, con más de 100 películas estrenadas, sino también como un motor de nuevas oportunidades laborales en la industria. Cabe destacar en este sentido, el apoyo del IAAVIM a más de 127 producciones entre largometrajes, cortometrajes y otros formatos breves; a lo que se suman más de 100 cortometrajes realizados por las y los integrantes del Programa Cine Joven Comunitario

EL VALOR DEL DESARROLLO AUDIOVISUAL
En la ocasión, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, se refirió a la importancia de la cultura, del arte, del desarrollo audiovisual como un pilar fundamental en el engranaje de la sociedad: así como se necesitan otros actores sociales, los artistas también son necesarios para dar otra mirada en el cotidiano quehacer.
Por su parte, el presidente del IAAVIM, Sergio Acosta, resaltó que en un tiempo difícil para las expresiones culturales, festejar 10 años de la sanción de una ley que apoya y promueve las realizaciones audiovisuales, es un hecho paradigmático que hace destacar a Misiones entre las otras provincias del país.
En el evento, las diputadas provinciales Astrid Baetke y Anazul Centeno presentaron el documento de la Declaración de Interés Provincial para conmemorar los 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual en la Legislatura Provincial.
Entre los asistentes al evento estuvieron el presidente del Instituto del Teatro Independiente de Misiones, Omar Holz; la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas, Mariela Dachary; el delegado del Sindicato de Actores de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, Pablo Storino; representantes del INCAA Y del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP); panelistas y moderadores del evento; referentes de la comunidad universitaria, trabajadores audiovisuales y autoridades municipales.

UNA JORNADA DE PANELES Y CONMEMORACIÓN
Las actividades conmemorativas iniciaron en el Salón Auditorio del Observatorio de las Misiones, donde se llevó a cabo el acto de apertura seguido de tres charlas en formato de conversatorio abiertas al público. El primer panel estuvo integrado por los realizadores audiovisuales Marcelo Rodríguez, Axel Monsú, Ana Zanotti y Marisa Hassan, quienes discutieron el proceso de participación y gestación de la Ley VI N° 171.
Más tarde, Mario Giménez, ex-presidente del IAAVIM y actual gerente general, junto a Ivonne Aquino, decana de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, y Macarena Rodríguez, productora y ex consejera del Distrito Audiovisual Sur, abordaron la puesta en funcionamiento del Instituto provincial, los principales desafíos y la actualidad audiovisual.
El tercer panel contó con la participación de los realizadores audiovisuales Yamila Barnasthpol, Lucía Alcain, Elian Guerin y Sebastián Korol, con Mónica Amarilla como moderadora. Este grupo discutió sobre los logros alcanzados y los desafíos del sector para los próximos 10 años.

MISIONES: TIERRA DE PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUAL
Vale destacar que, en la apertura de la Legislatura Provincial, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que “desde las distintas financiaciones del IAAVIM a proyectos audiovisuales se generó empleo formal para 800 familias, entre actores, productores, realizadores, guionistas, vestuaristas, maquilladores, técnicos, emprendimientos relacionados a la gastronomía y la hotelería.”
Asimismo, recalcó que Misiones es la tercera provincia del país con mayor producción cinematográfica y se destaca en la región como un set de filmación que atrae rodajes e inversiones internacionales. “En este año, invertiremos más de 84 millones de pesos a través de distintos programas de fomento, exhibición y líneas comunitarias”, añadió.
También, adelantó “y para que todo esto suceda, es que vamos a poner a disposición de la comunidad audiovisual el aval del Fondo de Garantía de Misiones, poniendo en marcha un programa para obtener financiamiento privado e internacional por 250 millones de pesos para apoyar proyectos de producción local”.
Actualidad
El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones
Es clave reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques. A continuación, las recomendaciones esenciales:
• Evitá cualquier tipo de quema.
• No arrojes colillas ni fósforos encendidos.
• No uses el fuego para limpiar terrenos.
• Mantené los alrededores de tu vivienda o chacra libres de material combustible.
• Si vas al monte, no enciendas fogatas.
• Si detectás humo o fuego, avisá de inmediato al 911.
La prevención es la herramienta más eficaz para resguardar nuestro patrimonio natural.
Actualidad
Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso
Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.
Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.
De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.
Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.
La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.
Actualidad
Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”
Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, visitó el set de grabación de “Lunática”, la nueva película de ciencia ficción dirigida por Martín Basterretche y Axel Monsú, con producción de La Productora de la Tierra, y protagonizada por Magui Bravi. La recorrida se realizó en uno de los pabellones del Hospital Carrillo, donde funciona uno de los principales espacios de rodaje.
Acompañado por el productor Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, el gobernador mantuvo un diálogo con el equipo de producción sobre el desarrollo del film y recorrió el set que comenzó a filmarse el lunes 17 de noviembre y se extenderá durante cuatro semanas en Posadas, que actúa como escenario principal de la obra.
Durante su recorrida por el set de filmación, el gobernador expresó: “que venga un elenco de esta naturaleza que es de altísimo nivel, a filmar a Misiones y que además se haya conformado como esta especie de cooperativa entre el capital privado, la provincia de Misiones, Córdoba y La Plata, significa que a pesar de las dificultades el mundo del arte y del cine, se abre paso y para Misiones eso significa mucho”.
“Nosotros tenemos toda una industria que crece y que quiere seguir creciendo con actores y una gran capacidad técnica que sorprende a todos cuando vienen a la provincia”, aseguró el mandatario provincial.
“El 97% del personal que trabaja en esta película es misionero, las locaciones son de acá de Misiones. Hoy estamos acá en el Hospital Carrillo, yo estuve disfrutando de una de unas escenas y la verdad que te llena de orgullo como misionero y como ciudadano que intenta promover las artes, que elijan la tierra colorada para grabar. Además, no es menor, la generación de empleo que esto conlleva y que nos ayuda a difundir- en este caso- la ciudad de Posadas con el resto del mundo. Así que la alegría y el orgullo es inmenso”, afirmó Passalacqua.
Además del Hospital Carrillo, la filmación contará con locaciones distribuidas en la ciudad y la región, entre las que ya están confirmadas el Hospital Madariaga, la Casa del Streaming, espacios del centro posadeño, plazas y la Costanera, entre otras locaciones urbanas y públicas.
El elenco principal está conformado por Magui Bravi, Ramiro Blas, Mirta Wons y Alan Madanes, complementado por un nutrido grupo de actores y actrices misioneras que forman parte de la propuesta. Asimismo, parte del casting y del equipo técnico está integrado por profesionales locales, lo que potencia la participación y la industria audiovisual de la provincia.
“Lunática” es una coproducción entre Buenos Aires, CABA, Córdoba y Misiones. La película se realiza con fondos privados y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
UNA PROVINCIA QUE FOMENTA EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
Por su parte, el productor Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, destacó que Lunática atraviesa su primera de cuatro semanas de rodaje y subrayó el carácter federal del proyecto. “Esta película es una coproducción entre Misiones —a través de La Productora de la Tierra—, la provincia de Córdoba —a través de Cabustra Arts— y Buenos Aires, mediante la productora Ambos Mundos Cine”, explicó.
En ese sentido, remarcó que la llegada del proyecto a la provincia “se da porque en Misiones hay fomento a la producción. En Misiones existen herramientas modernas como el Cash Rebate, que fomentan a la industria. Sin ese tipo de herramientas nada de esto sería posible”, señaló.
Además, destacó que el incentivo no es solo económico, sino que se combina con la calidad profesional local. “Eso hace que vengan, pero además llegan y se encuentran con una cantidad de técnicos supercalificados, con elencos supercalificados, y descubren que en Misiones se está filmando hace tiempo y que se filma muy bien. Es una cadena que hace crecer la industria. Como provincia, en estos últimos diez años nos fuimos posicionando y ganamos un lugar en el cine nacional”, aseguró.
Finalmente, resaltó la articulación institucional que permite concretar un rodaje de esta escala. “Poder ofrecer estas locaciones no solo tiene que ver con el apoyo financiero de la provincia, sino también con contar con los cortes de calle del municipio que sigue la misma política de la provincia de apoyar la producción. El acompañamiento es pleno, es fácil filmar acá porque todo problema que plantea la producción de la película, nosotros lo resolvemos porque tenemos el respaldo de Misiones”, afirmó.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
