Provinciales
El oficial gordillo, el mago de la nueva, Las hermanas Vera y el Ballet de San Petersburgo los destacados de la agenda de junio

A la agenda se le suma la peña de los hermanos Nuñez, Andy Gaona y los Ángeles de la kachaka, Piano Bar, el cuarto Soda y la llegada del Dj Marcelo Vasami, entre otros.
La agenda de junio viene plagada de propuestas musicales para todos los gustos. Las actividades comienzan este fin de semana con doble jornada; el sábado primero de junio a las 21:00 horas, el escenario del auditorio del Montoya (Ayacucho 1962), estará recibiendo a Andy Gaona y los Ángeles de la kachaka con un concierto especial por los 25 años dentro del camino musical. Los ingresos se consiguen en la boletería del auditorio o a través de las ticketeras ticket misiones y ticket way. La segunda propuesta será con “El patio de los Nuñez”, a partir de las 20:00 horas en la Peña Itapúa. Para esta primera peña subirán al escenario: Ángel Pato García y Amanda de Colombia, la voz de Ana María Fonseca, La Guitarreada y los cuadros de baile y danza serán obras de la “Compañía de Arte”. En cuanto, la gastronomía estará a cargo de “Gunski”. Los ingresos se consiguen únicamente en “Rincón Musical” (San Lorenzo y Córdoba) a un precio general de $7.000 mil pesos.
Con récord total de funciones en la ciudad capital, el humorista más importante del país, Miguel Martín agrega una tercera función para presentar su nuevo espectáculo “Gordillo Amigo (de lo ajeno)”, la tercera función en la ciudad capital será el miércoles 5 de junio a las 21.00 horas en Auditórium Montoya (Ayacucho 1962). En esta oportunidad llega con un espectáculo lleno de humor para toda la familia, en el que el oficial contará múltiples operativos y va a mostrar la nueva “tenología polesíaca” que será testeada en vivo y en directo.
Para el segundo fin de semana de junio, también habrá dos alternativas, la primera desde las 21:00 horas con Piano Bar, la banda que celebra la vida y la música de Charly García que es sensación en todo el país, se presentará por primera vez en la capital provincial el próximo sábado 8 de junio en auditorio Montoya(Ayacucho 1962),para presentar las grandes canciones del Maestro del rock nacional. Las entradas están a la venta vía online: Ticketway y en la boletería del auditorio. Más tarde desde la media noche el complejo UMMA (Maipú 2260) estará recibiendo a la banda del guitarrista más querido de la movida tropical, “El Mago y la Nueva”; La previa estará a cargo de DJ Juanka Horodeski. Las entradas se consiguen a través de la boletería del complejo, Deli Drinks o en ticket misiones.
Para mitad de mes se viene una nueva edición de la Funt Fest, esta se realizará el sábado 15 de junio en el complejo UMMA (Maipú 2260). El tridente explosivo compuesto por DJ Chappa, Matías Bareiro y Aldo Maidana, se preparan para la segunda edición, esta vez la banda invitada será nada más y nada menos que Caramba que vienen de encender las redes con su tema “Esta vez no”. Aprovechando el feriado largo los amantes de la música electrónica tienen una cita el miércoles 19 de junio en UMMITA Club (Corrientes 1958) con la llegada del DJ Marcelo Vasami junto a la local Sofia Gier.
Días después, la ciudad de Posadas se prepara para recibir una experiencia inolvidable con la presentación del prestigioso Ballet de San Petersburgo, que llevará al escenario la aclamada obra “El Lago de los Cisnes”. El espectáculo, que cuenta con la participación de talentosos artistas provenientes de Rusia, Ucrania, Japón e Italia, se llevará a cabo en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento el jueves 27 de junio a partir de las 21:30 horas. Las entradas se encuentran a la venta a través de las plataformas digitales de Ticket Misiones, Butacauno.com y el Kiosco Revistería Piturro (San Lorenzo 1761).
Ese mismo día, pero en el Auditórium Montoya (Ayacucho 1962) se estará presentando la mejor banda tributo de Latinoamérica de Soda Stereo: El cuarto Soda, que regresa una vez más a la capital para compartir una noche plagada de emociones y hits. Las entradas se encuentran disponibles en la boletería del auditorio y a través de ticketway.
Para cerrar el mes bien arriba, el sábado 29, en el Auditórium Montoya (Ayacucho 1962) tendrá el honor una vez más de recibir a las Hermanas Vera en concierto, con un nuevo espectáculo titulado “55 años de canto”. Los ingresos se pueden adquirir a través de la boletería del auditorio, Orlando Novedades, Distribuidora Sí, Radio Sapukay y a través de ticket misiones.
AGENDA JUNIO
Andy Gaona y los Ángeles de la kachaka en el Montoya.: La icónica banda de música romántica estará festejando sus bodas de plata el sábado primero de junio a las 21:00 en el auditorio Montoya.
El Patio de los Nuñez: La primera peña comandada por los hermanos músicos será el sábado primero de junio en la Peña Itapúa. Estarán presentes: Ángel Pato García y Amanda de Colombia, la voz de Ana María Fonseca, La Guitarreada y los cuadros de baile y danza serán obras de la Compañía de Arte. Entradas generales a $7.000 en Rincón musical.
El oficial gordillo agrega una tercera función: Por la alta demanda del público, se agregó una nueva función, el miércoles 5 de junio a las 21:00 horas en el auditorio del Montoya.
El mago y la nueva en Posadas: La banda del guitarrista más querido de la movida tropical se presenta el sábado 8 de junio en el complejo UMMA. La previa estará a cargo de DJ Juanka Horodeski.
Piano Bar, por primera vez en Posadas: La banda liderada por Tiago Galíndez se presentará el sábado 8 de junio en el auditorio Montoya para celebrar la vida y música del máximo exponente del rock nacional.
Se viene la segunda Fun Fest: Luego del éxito total de la primera edición el tridente explosivo DJ Chappa, Matías Bareiro y Aldo Maidana, se preparan para la segunda edición el sábado 15 de junio en el complejo UMMA. Banda invitada Caramba.
Marcelo Vasami en Misiones: Uno de los exponentes de la música electrónica aterriza en Posadas para presentarse junto a Sofia Gier el 19 de junio en UMMITA Club.
Ballet de San Petersburgo: El aclamado ballet internacional llega al parque del conocimiento con la clásica obra “El Lago de los Cisnes”, en una única función se estarán presentando el jueves 27 de junio a partir de las 21:30 horas en el teatro lírico.
El cuarto soda: La mejor banda tributo de Latinoamérica vuelve a la tierra colorada el 27 de junio a las 21:00 horas en el auditorio del Montoya, para disfrutar una noche con los hits de Soda Stereo.
Las hermanas Vera en el Montoya: el sábado 29 de junio en el auditorio del Montoya, se estarán presentando con un nuevo concierto titulado “55 años de canto”.
Economía
Misiones consolida su perfil turístico internacional

El turismo internacional viene sosteniendo el crecimiento del destino en un contexto desafiante, y la provincia reafirma su posicionamiento global junto a su oferta única de naturaleza.
Misiones recibió durante el 2024, 525.667 turistas extranjeros, dentro de los cuales los visitantes internacionales representan un segmento clave para la economía local. Así, se consolida cada vez más como un destino internacional, con un perfil que trasciende fronteras y refuerza la necesidad estratégica de contar con vuelos directos desde exterior.
Según las cifras brindadas por la Dirección General de Estadística y Estudio de Mercado del Ministerio de Turismo de Misiones, Brasil lidera como principal mercado emisor, aportando el 16,66% del total de llegadas. Le siguen países de larga distancia como Estados Unidos (9,85%), España (4,52%); Francia (4,32%); Alemania (3,34%); Uruguay (3,16%); Perú (2,74); Canadá (2,64%); Reino Unido (2,60%); México (2,34%); Italia (2,11%); Chile (1,59%). El grupo de “otros países” alcanza un 41,65%, lo que evidencia la amplitud y diversidad de nacionalidades que eligen la tierra colorada.
Un dato distintivo es que gran parte de estos visitantes proviene de destinos no limítrofes, lo que implica trayectos más extensos y complejos. Para llegar a Misiones, muchos deben pasar por hubs internacionales como San Pablo, Lima o Ciudad de Panamá, e incluso realizar escalas en Buenos Aires con cambios de aeropuerto, o bien ingresar vía Foz de Iguazú para luego arribar a la provincia.
Aun así, Misiones sigue creciendo en el segmento internacional. Esta preferencia ratifica la potencia de su oferta diferencial de naturaleza: selva paranaense, biodiversidad, áreas protegidas, experiencias de ecoturismo y, por supuesto, la maravilla mundial de las Cataratas del Iguazú.
En un contexto marcado por las asimetrías, es el turismo internacional el que sostiene el dinamismo del sector en la provincia, buscando abrir nuevas oportunidades que garanticen desarrollo, empleo y mayor competitividad en el escenario turístico mundial.
Provinciales
“Demuestra la fortaleza que tiene el destino”, sostuvo Leo Lucas sobre el arribo del turista un millón a Cataratas

El presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM) conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre el ingreso del turista un millón al Parque Nacional Iguazú (PNI) el viernes 22 de agosto, hecho que se produjo casi un mes y medio antes con relación con el mismo hecho durante el 2024.
Leopoldo Lucas comentó lo que significa este hecho para el destino y explicó: “Es muchísimo para nosotros, porque en un año complicado para para todos y también para el turismo nacional, donde uno mira las temporadas y los cierres en cada uno
de los destinos resultó mucho más bajo de lo que se esperaba. Entonces haber llegado al turista un millón casi dos meses antes , demuestra la fortaleza que tiene el destino”.
Además, agregó: “Nos refuerza en seguir promocionando y nos demuestra que el trabajo que se hace participando en ferias turísticas, en alianzas con influencer, el trabajo con la prensa en todo lo que tiene que ver con la comunicación, ha dado resultado”, destacó el presidente de ITUREM.
Para llegar de forma anticipada al turista un millón en PNI, Leo Lucas detalló que “en el mes de enero cerramos bien, el mes de febrero también muy bien y un poquito más alto. Veníamos siempre con un 20% más arriba del año respecto al año 2024. Luego el mes de marzo, sorpresivo ya que suele comenzar la temporada baja y estuvo bien, lo mismo abril y mayo, en junio hubo una baja y en julio volvimos a mantener el número similar a los del 2023, con eso ya visualizamos la llegada del turista de millón para agosto”, aseguró Leopoldo Lucas.
Mira la nota completa:
Ambiente
Con una jornada participativa de debate y consenso, el Ministerio de Ecología avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante un encuentro destinado a avanzar en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, una herramienta fundamental para la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible. Participaron de la jornada el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, además de organismos descentralizados, asociaciones civiles, fundaciones e instituciones gubernamentales vinculadas a la gestión ambiental.
En noviembre pasado, el Ministerio presentó el documento preliminar de reglamentación, puesto a disposición de los actores interesados para su análisis y aportes. En este marco, se planificaron tres talleres zonales de discusión y preparación. El primero de ellos, correspondiente a la Zona Sur, se desarrolló este lunes en Posadas, con mesas de trabajo y debate que abarcaron las cuencas del Tabay, Ramón, Zaimán, Itá, Garupá, entre otras, involucrando a 45 municipios.
Durante la jornada se realizaron exposiciones sobre la temática y se trabajó en grupos de debate que abordaron aspectos vinculados a la Reglamentación, el Estatuto del Comité, el Plan de Gestión de la Cuenca y el Comité Ejecutivo.
El ministro Recamán destacó la relevancia del cuidado del agua, al considerarla “un recurso finito”, y subrayó que esta reglamentación permitirá brindar “un marco sólido para una gestión integral y participativa, donde los intendentes tendrán un rol fundamental”. Además, remarcó: “Misiones sigue estando a la vanguardia de las políticas ambientales. Fuera de la provincia nos ven como referentes, y trasladamos un mensaje muy importante: cuidar los recursos naturales no es un freno al desarrollo. Cuidar nuestras cuencas es cuidar nuestra tierra, nuestra producción y la vida misma”.
La provincia cuenta con más de 70 cuencas principales conformando una red hídrica con más de 800 arroyos que desembocan mayormente en los ríos Paraná y Uruguay. En este contexto, la reglamentación de la Ley resulta esencial, ya que garantiza la disponibilidad de agua en calidad y cantidad, favorece el abastecimiento de los municipios y promueve una producción más sostenible mediante la protección de vertientes y arroyos.
En el encuentro, además, estuvieron presentes en representación del Ministerio de Ecología, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el director de Impacto Ambiental, Franco Sosa. Asimismo, participaron los intendentes Celia Mabel Smiak (Almafuerte), Miguel Ángel Benítez (Fachinal) y Emanuel Benítez (Corpus). También acompañaron la actividad el presidente de Aguas de las Misiones, Ángel Ismael Vallejos Larrea, junto a equipos técnicos de los municipios de Santo Pipó, Apóstoles, Jardín América, Posadas y Garupá, además de representantes de organizaciones e instituciones invitadas.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal