Provinciales
La provincia está realizando una fuerte campaña de promoción durante las vacaciones de invierno y alcanzará una ocupación hotelera del 80%

El Ministerio de Turismo de Misiones ha intensificado sus esfuerzos para atraer visitantes durante el período de vacaciones de invierno. Durante las últimas semanas, se han implementado diversas estrategias de comunicación y promoción, principalmente a través de las redes sociales. En ese aspecto, el organismo ha estado activo desde hace más de un mes con campañas de promoción de los atractivos de Misiones, ya que ésto beneficia en gran medida al motor económico del turismo en la zona que impacta directamente en la población local.
Justamente, el gobernador Hugo Passalacqua, en la reciente reapertura de la Garganta del Diablo en el Parque Nacional Iguazú, había resaltado que “el turismo es el principal motor económico para Misiones”. En ese mismo aspecto, desde el Gobierno de la provincia se remarca que el turismo se erige como una solución fundamental para el desarrollo de la región, y su potencial no tiene límites. Así, detrás de este impulso turístico, se despliega una compleja maquinaria que, con su funcionamiento coordinado entre el sector público y privado, permite que la provincia avance de manera significativa. Este progreso no solo beneficia al esparcimiento y recreación de los visitantes que llegan a descubrir las maravillas de la tierra colorada, sino que también tiene un impacto profundo en la calidad de vida de los misioneros gracias a los ingresos económicos que genera el movimiento turístico.
En tanto, desde la cartera de Turismo explicaron que el principal público objetivo de estas promociones es el mercado nacional, con especial énfasis en Buenos Aires y Capital Federal, seguidos por Córdoba, Santa Fe, el litoral y otras provincias como Mendoza y Río Negro. La promoción se centra en destacar los atractivos naturales de Misiones, especialmente las Cataratas del Iguazú y la reapertura de la Garganta del Diablo después de nueve meses. Justamente, la plataforma web del Ministerio de Turismo ha sido clave en esta estrategia, ofreciendo una landing page con información sobre actividades y promociones tanto de entidades privadas como de municipios. Para más información sobre esto se puede ingresar a https://misiones.tur.ar/invierno/.

EL ENFOQUE EN EL TURISMO DE NATURALEZA
Vale resaltar que el enfoque en la naturaleza es un pilar fundamental de la promoción turística de Misiones, ya que la provincia ofrece una vasta gama de actividades en entornos naturales, desde las famosas cataratas hasta las reducciones jesuíticas y otras experiencias en la selva. En este aspecto, los más de treinta centros de informes distribuidos en diferentes rutas de la provincia permiten a los visitantes obtener información adicional sobre atractivos menos conocidos que pueden motivarlos a extender su estadía.
El Ministerio de Turismo también trabaja en estrecha colaboración con el sector privado para garantizar una oferta turística integral y atractiva. Esta colaboración incluye la promoción de paquetes y circuitos turísticos, como la “Travesía por Parques y Reservas”, que engloba visitas a lugares emblemáticos como el Campo San Juan y las reducciones jesuíticas. En resumen, nueve agencias de turismo receptivo participan en estas iniciativas, ofreciendo salidas programadas desde Posadas.
Además, el trabajo conjunto con el sector privado no solo mejora la oferta turística, sino que también dinamiza la economía local. Las familias y empresas que dependen del turismo se benefician directamente de las campañas de promoción y de la afluencia de visitantes, lo que resulta en una mayor estabilidad económica y generación de empleo. Este enfoque colaborativo es esencial en el contexto económico actual, donde cada noche adicional que un turista pasa en Misiones representa una fuente de ingresos para múltiples sectores, desde el hotelero hasta el gastronómico y de transporte.
ENTRE EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS
Igualmente, desde la Subsecretaría de Marketing y Promoción de Eventos comentaron que las expectativas para el receso invernal son positivas, con una estimación de ocupación hotelera que podría alcanzar entre el 70% y el 80% en toda la provincia. Estas cifras se basan en los datos de ocupación de fines de semana anteriores, desde Semana Santa hasta la actualidad. Sin embargo, la subsecretaría es consciente de que las reservas se realizan en el último momento, dependiendo de la situación económica de los turistas y eso puede afectar los números.
No obstante, a futuro, la subsecretaría enfrenta desafíos constantes debido a la situación económica nacional y la competitividad con destinos internacionales. Sin embargo, para superar estos desafíos, dicha dependencia de Turismo señaló que es crucial ser creativos, específicos y persuasivos en las campañas de promoción. La estrategia incluye seguir trabajando estrechamente con toda la cadena productiva del turismo, sabiendo que cada turista que pernocta en Misiones genera un impacto positivo en la economía local.
De igual manera, el Ministerio de Turismo de Misiones está comprometida con la promoción de la provincia como un destino turístico de excelencia. A través de estrategias bien planificadas y una colaboración efectiva con el sector privado, se espera no solo atraer a más visitantes, sino también fortalecer la economía local. En especial para proporcionar una experiencia turística inolvidable en la naturaleza única de Misiones.
Actualidad
Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

El Director de Defensa del Consumidor de la provincia de Misiones, Alejandro Garzon Maceda, conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre está problemática que parece no tener fin, el recargo de algunos comercios al momento de cobrar al consumidor que no abona con efectivo.
Al respecto el funcionario fue claro: “Sobre el precio de efectivo no se le puede hacer un recargo cuando se paga con débito, con tarjeta virtual o con tarjeta de crédito en un pago. Eso no fue modificado y se mantiene”.
El abogado además detalló que “una cosa es lo que debe hacerse y otra cosa es lo que se hace, pero esos comercios están sujetos a que cuando se hacen inspecciones y se determina la existencia de esa conducta, se le aplique una sanción de multa al comercio”.
El referente provincial de Defensa del Consumidor además explicó: “Cuando un consumidor plantea la denuncia y trae el ticket, esto valía 100 y me cobraron 110, quiero mi plata de vuelta y realiza la denuncia al comercio. La misma se hace en las oficinas de Defensa del Consumidor, el ticket es importante, además le sacas una foto con el teléfono del precio de lista, al precio exhibido que dice efectivo y ya está. Al comercio se lo sanciona por incumplimiento a la ley de tarjeta de créditos que es la que establece la obligatoriedad de mantener los precios”, aseguró Alejandro Garzon Maceda.
Actualidad
Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz

La referente social misionera Paula Schapovaloff fue reconocida este martes en Buenos Aires como Embajadora para la Paz por la Universal Peace Federation (UPF), una organización internacional con estatus consultivo en Naciones Unidas. El acto se llevó a cabo en la sede de Casa de Galicia, y destacó a personalidades de todo el país por su compromiso con el bienestar común, la paz y el desarrollo integral de las personas.
Schapovaloff es fundadora y expresidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, la primera institución del mundo con un centro exclusivo de seguimiento y atención a niños nacidos prematuramente. Actualmente, se desempeña como Subsecretaria de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, donde continúa impulsando políticas públicas con una fuerte perspectiva de derechos y equidad territorial.
Con una larga trayectoria en el trabajo social, la gestión pública y la militancia, Schapovaloff agradeció el reconocimiento en un discurso emotivo donde resaltó el valor de la infancia como cimiento de paz.
“Recibo este reconocimiento con humildad y como un compromiso profundo. Trabajar por la infancia es trabajar por la paz. Agradezco especialmente al gobernador de Misiones, padrino de nuestra fundación, por su acompañamiento incondicional, y al conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, por su visión y respaldo constante a quienes construimos desde el territorio”, expresó Paula.
Este nombramiento refuerza su misión de seguir construyendo redes, generando oportunidades y promoviendo una infancia libre, digna y feliz, desde una mirada integral, solidaria y profundamente humana.
Provinciales
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Expo Yerba será sede de una propuesta que pone en valor la piscicultura misionera, con entrada libre y gratuita, shows musicales, capacitaciones, cocina en vivo y feria gastronómica.
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo, un evento que combina el impulso a la producción local con lo mejor de la cultura y la gastronomía regional.
Con entrada libre y gratuita, la cita es para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, donde se desplegará una agenda que incluye exposiciones, jornadas tecnológicas, patio gastronómico y cervecero, capacitaciones, espectáculos artísticos y cocina en vivo de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Cascón.
“Estamos muy contentos de presentar esta fiesta, que se vuelva un hecho y que podamos darle valor agregado así al turismo y a la actividad productiva. Es una propuesta que impacta en diferentes sectores, por eso es muy importante su desarrollo y la articulación entre los actores que forman parte de esta cadena”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Apóstoles, Gastón Casares, destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando. “Es esta mirada transversal, diversa, la que debemos darle a un evento de este tipo, por eso estamos todos juntos en esta presentación, revalorizando la producción piscícola y así, la economía, el turismo y el empleo”, subrayó.
Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un festival artístico con destacadas presentaciones de Cristian y la Ruta, Bacana, Ignacio Porra, Los Mitá, Julio Da Rosa e Irundy, en un entorno pensado para compartir en familia y descubrir sabores únicos.
El chef Cascón será una de las figuras invitadas que ofrecerá una demostración culinaria con pescado de cultivo, aportando una mirada profesional y creativa al uso de este producto en la gastronomía nacional.
En este marco, el director de Piscicultura, Guillermo Pfeiffer, expresó que “quiero destacar el desarrollo piscícola en la gastronomía, cómo los productores comercializan el pescado entero, pero también le dan un valor agregado incorporándolo en la cocina. Con mirada estratégica, la piscicultura da muy buena rentabilidad”.
Además, se desarrollarán jornadas tecnológicas y talleres de formación orientados a piscicultores, técnicos, emprendedores y público en general, abordando un temario con los siguientes tópicos: estrategias comerciales, aprovechamiento integral del pescado, aspectos técnicos de la piscicultura, buenas prácticas productivas, siembra y manejo del cultivo, fertilización, control de calidad del agua y entrega de peces a productores registrados.
También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves, y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor.
La 1ª Fiesta del Pescado de Cultivo busca promover el consumo del pescado de cultivo, visibilizar el trabajo de productores acuícolas locales y generar un espacio de encuentro entre distintos sectores de la cadena productiva, el turismo y la identidad cultural de la provincia.
Programa:
Cronograma jornadas tecnológicas
Salón Vidriado
Viernes 9 de mayo
18:00 hs | Charla: “Modelo de negocio”. Claves para el desarrollo de emprendimientos en el sector acuícola.
19:30 hs | Ceremonia Inaugural
20:00 hs | Recepción y Apertura
Expo de la Jornada Tecnológica a cargo del Ministerio de Industria de la Provincia.
20:30 hs | DEL ESTANQUE AL MERCADO. Estrategias de Crecimiento Comercial
21:00 hs | TALLER APROVECHAMIENTO INTEGRAL. Del pescado de cultivo y gastronomía (fileteada, despinado, cortes varios).
Polideportivo 2:
21:00 hs | Shows en vivo: Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y Ignacio Porra.
Sábado 10 de mayo
09:00 hs | CAMPO SANTA EVELYN
Normas vigentes y Registro Provincial de Piscicultores.
Preparación de estanques para la siembra de peces.
Llenado del estanque y fertilización.
Control y registro de parámetros físico-químicos del agua.
Siembra de peces: Recrías en jaulas flotantes, cálculo de suministro de ración balanceada, buenas prácticas del manejo del cultivo.
Biometría de peces.
Etapa de engorde.
Buenas prácticas de cosechas de los peces.
11:00 hs | ENTREGA DE PECES A PRODUCTORES LOCALES
A cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
Polideportivo 2:
20:30 hs | Cocina en vivo: Rodrigo Cascón
21:00 hs | Shows en vivo: Bacana, Los Mitá, Irundy.
Domingo 11 de mayo
De 9 a 19 hs | Predio Expo Yerba
Exhibición de la Copa del Mundo
Fuente: Ministerio de Turismo
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6