Actualidad
Con actividades en la costanera, “Yo freno por la fauna” completó su primera parte en el Sur de Misiones y el miércoles desembarcará en Puerto Iguazú

Con actividades recreativas e informativas en el cuarto tramo de la costanera posadeña, se completó este domingo la primera parte de la campaña de concientización “Yo freno por la fauna”, que busca sensibilizar sobre el valor de reducir la velocidad en las rutas misioneras para proteger a los animales silvestres.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Instituto Misionero de Biodiversidad, responsables de la iniciativa, convocaron en el paseo costero de la capital a niños, adolescentes y adultos para transmitir el mensaje de que proteger a la fauna autóctona es una tarea de todos, locales y visitantes.
Vale destacar que las tres actividades realizadas en el Sur de la provincia contaron con el apoyo y el acompañamiento de la Red de Jóvenes de la Concordia.
Los días 24 y 25 de julio, la campaña empezará su siguiente etapa: llegar al Norte misionero, con el trabajo de concientización en Puerto Iguazú, puntualmente frente al acceso al centro de rehabilitación Güira Oga, entre las 9.30 y las 11.30 hs.
“Estamos contentos, hemos tenido una muy buena recepción. La gente se apropia de esta campaña, porque lo toma como una causa de todos. Es lo que buscábamos, que las personas nos ayuden a difundir el mensaje de tener cuidado cuando se transita por las rutas de la provincia”, sostuvo el Ministro Arq. Martín Recamán, quien participó de las actividades realizadas hasta el momento, junto con los Subsecretarios de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa, y Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, con sus respectivos equipos, guardaparques y brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
“Yo freno por la fauna” había comenzado el viernes 19 en el Arco de ingreso a la provincia, por la ruta nacional 12 (límite con Corrientes), con la entrega de material informativo a quienes entraban a la Tierra Colorada para disfrutar del receso invernal.
A los conductores se les recordó que en las áreas naturales protegidas es obligatorio transitar a 60 km/h y que cada especie cumple un rol fundamental en la riquísima biodiversidad de la selva misionera.
Al día siguiente, en el Día del Amigo, se llamó a fortalecer la amistad con nuestra fauna en una actividad realizada en el cruce de las rutas nacionales 105 y 14, en la localidad de San José, otro paso obligado de quienes llegan a la provincia tanto en los recesos invernales como en los de verano.
Recamán reiteró que el objetivo es que “se baje la velocidad al ingresar en áreas naturales protegidas y se tomen los recaudos correspondientes, porque en Misiones está el 52% de la biodiversidad de la Argentina y todos somos responsables de cuidarla”.
Además del sticker con el lema de la campaña, se distribuyeron a los conductores bolsas para residuos y también compartieron con ellos información para prevenir incendios forestales. “Hemos tenido heladas, que han secado la vegetación, sobre todo a los costados de las rutas y un residuo puede generar un incendio. Por eso, entregamos las bolsas para que allí sean depositados los desechos y se evite la posibilidad de generar fuego”, explicó.
Distintas áreas del Ministerio de Ecología, como las Subsecretarías de Ordenamiento Territorial y de Ecología (con sus respectivas direcciones), forman parte de la campaña, que también difunde la importancia de levantar el pie del acelerador en reservas y parques a través de los medios tradicionales de prensa y los digitales y por intermedio de las redes sociales.
“Iguazú es un polo turístico de suma importancia, por eso vamos a estar ahí dos días, en conjunto con toda la estructura del IMiBio, y con el acompañamiento de Güira Oga, una institución que trabaja muchísimo con la temática del atropellamiento de animales silvestres”, cerró el Ministro Recamán.
Actualidad
Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Esta mañana la Comisión de Pre Adjudicación (compuesta por cuatro representantes del Ejecutivo Municipal y tres del Concejo Deliberante) se reunión para proceder a la apertura de sobres en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte público de pasajeros a partir del 16 de noviembre.
Durante la últimas semanas se habían retirado tres pliegos, por lo que se aguardaba que hubieran presentaciones formales de propuestas. Inclusive, estaba la expectativa que pudieran ser más. Sin embargo, se presentó un solo sobre de parte de una empresa que brinda un servicio privado y que solicitó una prórroga.
Mirá lo que ocurrió:
Actualidad
Banco macro anuncia un programa de recompra de acciones

Banco Macro informa que, en su reunión de Directorio, ha aprobado un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local, bajo las siguientes condiciones principales:
– Duración: 60 días corridos, contados a partir de la fecha de publicación de la información en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sujeto a posibles renovaciones o extensiones que serán informadas oportunamente.
– Precio máximo por acción: $7.500.
– Cantidad máxima de acciones: Hasta 30 millones de acciones Clase B, de valor nominal $1 cada una y con derecho a un voto por acción, lo que representa menos del 4,5% del capital social. Esto se encuentra dentro de los límites regulatorios, ya que el máximo permitido para recompras es del 10%.
– Monto máximo a invertir: Hasta $225.000.000.000 (equivalente aproximado a US$150 millones, al tipo de cambio actual de alrededor de $1.500 por dólar).
Jorge Brito, Presidente de Banco Macro, declaró “Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro. Dicho programa es una señal concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina, así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”.
Actualidad
Murió Miguel Ángel Russo

Murió Miguel Ángel Russo. El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia.
Desde aquel entonces, Russo frontó diversos tratamientos y dos operaciones mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. Tras una serie de internaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse.
Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal