Conecta con nosotros

Actualidad

Se mantienen la condiciones de estabilidad y temperaturas templadas en la provincia

La Dirección General de Alerta Temprana prevé un martes de cielo con nubosidad variable, poco cambio en las temperaturas, nubosidad variable. La acción de un potente sistema de alta presión sobre la costa Sur de Brasil, mantiene las condiciones de estabilidad atmosférica el cual, asociado a corrientes de humedad en altura, generan nubes altas. Hacia el mediodía y en la mitad sur de la provincia, el cielo se irá cerrando pero con nubes de bajo riesgo de producción de lluvias.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de precipitación: 0/15 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del noreste. Velocidades entre 3 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 11 °C en Montecarlo

Miércoles 24 de julio

Jornada ventosa, con nubosidad variable y leves ascensos de las temperaturas. La acción de una masa de aire fría y seca, mantiene la tendencia de continuidad de las condiciones de estabilidad en el tiempo. Por otra parte, corrientes de humedad en altura generan un patrón de nubosidad con abundante cobertura a la mañana y despejándose a partir del mediodía. Los vientos soplarán predominantes del norte, de leves a moderados, con ráfagas fuertes de hasta 70 km/h.

Precipitaciones: sin precipitaciones. Probabilidad de precipitación: 0/5 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: del este y noreste. Velocidades entre 3 y 20 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 70 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Puerto Iguazú ; la mínima sería de 13 °C en Bernardo de Irigoyen.

Jueves 25 de julio

Tendencia a cielo parcialmente nublado y poco cambio en las temperaturas. La aproximación de un frente frío débil junto a corrientes de aire húmedo, generan cierta inestabilidad atmosférica y la formación de algunas nubes por la mañana en la mitad sur provincial, aunque sin riesgo de lluvias. Por la tarde el cielo estará despejado con máximas en torno los 28 ºC y vientos predominantes del sector norte, suaves a leves.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de precipitación: 0/10 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del noreste-sureste. Velocidades entre 2 y 14 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 14 °C Bernardo de Irigoyen.

Jornada con algo inestable, nubosidad variable y muy calurosa. Sobre el norte argentino y centro de Paraguay, se incrementa una extensa masa de aire caliente y baja presión, que propician el progresivo aumento de las temperaturas. Se esperan temperaturas extremas a la tarde con máximas en torno a los 37 °C en toda la provincia y elevada humedad y sensación térmica superando los 44°C, en zona Sur. Esta situación podría llegar a representar un riesgo para niños, adultos mayores y enfermos crónicos, por lo que se recomienda mantener niveles de hidratación adecuada y evitar la exposición prolongada al sol en horas de la tarde. No se descarta la ocurrencia de chaparrones dispersos y de escaso volumen.

Precipitaciones: precipitaciones muy puntuales y dispersas menores a 3 mm. Probabilidad de precipitación: 5/20 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del sector noroeste-sureste. Velocidades entre 5 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 60 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 38 °C para Montecarlo, con 43°C sensación térmica; la mínima sería de 18 °C en San Pedro.

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.

Actualidad

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Este mediodía se desató, tal como estaba pronosticado, una tormenta con ráfagas de viento que provocaron caídas de árboles, ramas y postes de tendido de cables en diferentes sectores de Posadas y Garupá, localidad donde se produjeron voladura de techos de varias viviendas. Algunas de esas ramas se desplomaron sobre vehículos.

Estos son los datos aportados por la OPAD – Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales de la Ciudad de Posadas:

En Garupá, gran parte de la localidad se quedó sin servicio de energía y se registraron al menos 7 viviendas con voladuras de techos. La municipalidad recorre los barrios para asistir a los afectados.

La tormenta se desplaza para la zona centro de la provincia y según el Servicio Meteorológico Nacional sigue la alerta Naranja y se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

Sigue leyendo

Actualidad

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial.

En un clima de máxima tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri, agravado por la caída del proyecto de Ficha Limpia, y un escenario inédito de atomización en la oferta electoral, el PRO intentará este domingo contrarrestar el avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, una disputa por el electorado del centro hacia la derecha que le abrió al peronismo la posibilidad de un triunfo en un distrito que le fue muy esquivo en las últimas dos décadas.

Cuando el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió desdoblar los comicios -el 2015 fue la última vez que se separó el calendario en la ciudad- en un intento por municipalizar la discusión, provocó el efecto contrario: transformó una elección a legisladores en una instancia decisiva para el sistema político, con trascendencia nacional y un impacto directo en la relación LLA-PRO.

Los Macri anunciaron el desdoblamiento con el argumento formal de la municipalización del debate electoral. En realidad, lo hicieron para tratar de preservar el distrito emblema que el PRO gobierna ininterrumpidamente desde el 2007 del avance de la LLA, y contener la crisis partidaria. Javier y Karina Milei definieron entonces confrontar al ex presidente y al jefe de Gobierno, postularon a Manuel Adorni como cabeza de lista, un candidato muy conocido y bien identificado con el proyecto libertario, y Milei se involucró de lleno en la campaña, con fuerte presencia en las últimas dos semanas. Una apuesta audaz, y agresiva: de la performance de este domingo dependerán, en buena medida, las alianzas a futuro y la estrategia en el armado de la Secretaria General de la Presidencia, en particular en territorio bonaerense, donde últimamente cruje la interna con el sector que lidera Santiago Caputo.

En las elecciones ejecutivas del 2023, Jorge Macri alcanzó el 49,67% de los votos; Leandro Santoro, el principal candidato del peronismo este domingo, el 32,27% de los votos, y Ramiro Marra, ahora enfrentado al gobierno, el 13,78%.

Para los Macri, el desafío es crucial. El ex presidente, que se paseó como nunca en las últimas semanas por los medios de comunicación con un discurso algo errático y de abierta confrontación con Milei, es consciente de que de esta elección depende gran parte de su futuro político, y que un resultado magro puede inaugurar una diáspora de dirigentes supuestamente afines, en especial en territorio bonaerense, hacia las puertas de La Libertad Avanza. Por el contrario, una buena performance, por encima del gobierno, puede darle algo de oxígeno frente a la guerra fría planteada por la Casa Rosada.

En el caso del jefe de gobierno, el dilema también es de magnitud porque a partir del lunes deberá sentarse a negociar otra vez con sus ex aliados de la ex coalición de JxC, con LLA y el peronismo en la Legislatura de cara a la segunda mitad de su mandato. La performance de hoy del PRO también puede traer aparejadas consecuencias directas sobre el gabinete porteño.

A ese contexto de incertidumbre electoral y política, con 17 candidatos en cancha, se sumó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, una piedra en el zapato para el PRO que tuvo que dedicar las últimas semanas a diferenciarse del ex jefe de gobierno. El ex precandidato presidencial desplegó una campaña de rechazo a la gestión de Macri, consciente de que la obtención de un buen resultado colaborará con una profundización de la crisis del partido que conduce el ex presidente.

Nunca en la ciudad de Buenos Aires una elección legislativa tuvo tanto nivel de repercusión, y nunca una campaña local se vio tan alterada por un enfrentamiento como el que el PRO y La Libertad Avanza mantienen desde hace meses en el distrito que Macri siente como propio. Desde que desembarcó en el 2007, el PRO nunca perdió una elección en la capital. Desde allí, el ex presidente proyectó su liderazgo a nivel nacional, y construyó una enorme maquinaria de negocios y política que heredó primero Rodríguez Larreta y después su primo Jorge, y que por primera vez siente que puede perder.

Milei sabe que el expresidente está en su momento de mayor debilidad, y que la elección de hoy puede ser determinante para el plan que trazaron en el seno del “triángulo de hierro” que comparte junto a su hermana y Caputo: fagocitarse al PRO y empezar a consolidar una construcción hegemónica del centro hacia la derecha. El mismo plan que Néstor Kirchner ejecutó con éxito en su primera elección legislativa del 2005 en la provincia de Buenos Aires, y que terminó con el duhaldismo.

Sigue leyendo

Actualidad

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.

El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.

El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.

Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.

Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.

La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.

Más beneficios para la industria y producción cafetera

El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.

Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.

La iniciativa incluye: 
A. Asistencia técnica y capacitaciones 
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región 
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva 
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera 
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café

Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.

El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.

El potencial cafetalero de Misiones

El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.

Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.

El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.

Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Policialeshace 3 horas

Patrulla preventiva resguardó a un abuelo desorientado que deambulaba de madrugada por la ruta

Deporteshace 3 horas

Fórmula 1: Franco Colapinto se recuperó y cerró un domingo limpio en Imola

Apóstoleshace 6 horas

Apóstoles: Falleció un hombre tras una colisión entre camionetas

Policialeshace 6 horas

Despiste fatal en Aristóbulo del Valle: un automovilista falleció en la Ruta Provincial 7

Opiniónhace 6 horas

Entre la política que construye y la que solo destruye

Actualidadhace 7 horas

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Eldoradohace 7 horas

Innovar para crecer: Priscila Luzne impulsa la tecnología en el agro misionero

Actualidadhace 10 horas

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

Actualidadhace 17 horas

Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

Pericon Inst. Esquivel
Eldoradohace 18 horas

La edición 25 del Encuentro Nuestro Pericón Nacional colmó una vez más el Polideportivo

Deporteshace 18 horas

9 de Julio ganó de local y manda en la zona 5 del Provincial

Deporteshace 19 horas

La Unión Cultural se quedó con los tres puntos ante Guaraní

Eldoradohace 21 horas

Realizarón una jornada de capacitación de RCP y Primeros Auxilios para docentes

Deporteshace 22 horas

OTC volvió a ganar en Córdoba y está en cuartos de final de la Liga Nacional

Policialeshace 4 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Montecarlohace 5 días

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Actualidadhace 4 días

La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a “Polaquito”, “Comisario” y otros dos delincuentes en Posadas

Economíahace 5 días

Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 3 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Eldoradohace 4 días

Frustran entrega narco en Eldorado: la Policía secuestró marihuana valuada en 180 millones de pesos

Policialeshace 4 días

Desbaratan banda dedicada a estafas por redes sociales con la venta de vehículos: recuperaron un auto y una moto

Actualidadhace 3 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Policialeshace 4 días

Capturaron en Concepción de la Sierra a un prófugo federal buscado por narcotráfico

Policialeshace 5 días

Detienen nuevamente a “Poco Peine en Posadas: Ahora por asaltar a una mujer

Economíahace 4 días

Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Economíahace 4 días

Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Mundohace 5 días

Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

Actualidadhace 3 días

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022