Actualidad
Docentes universitarios anunciaron un paro en todo el país y no se iniciará el segundo cuatrimestre
Según denunciaron, en los últimos 7 meses perdieron más del 50% del salario frente a la inflación. La medida de fuerza comenzará el 12 de agosto.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió este martes convocar a 72 horas de protesta con paros y actividades de visibilización los días 12,13 y 14 de agosto en reclamo de mejoras salariales, por lo que no se iniciará el segundo cuatrimestre en ninguna casa de altos estudios.
“Durante los 7 meses de Javier Milei como presidente, los trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales perdimos más del 50% de nuestro salario frente a la inflación. Luego de la marcha del 23 de abril, donde toda la sociedad se expresó a favor de las universidades, tuvimos una reunión con la ministra Sandra Pettovello, a partir de la cual, hasta el día de hoy, no hemos tenido ninguna respuesta”, denunció el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci.
Ricci agregó: “Esta situación nos parece una falta absoluta de respeto y consideración por parte de la funcionaria y del gobierno, ante la durísima situación salarial que atravesamos las y los trabajadores de las universidades de todo el país. Por eso retomamos el plan de lucha con estas medidas, para la recuperación de nuestros ingresos”.
Además, en diálogo con Infobae, Jorge Anró, secretario adjunto de la FATUN, confirmó que se analizará en los próximos días la realización de una nueva Marcha Federal, como se realizó el pasado 23 de abril.
En concreto se realizarán tres jornadas de protesta que comenzarán el próximo 12 de agosto con un paro de 24 horas y no inicio de clases, más otros dos días con cese de actividades. El plan de acción continuará con otras 48 horas de protesta con paros y visibilización, los días 20 y 21 del mismo mes.
También se decidió peticionar a los/as rectores/as de las distintas casas de estudio la declaración de emergencia salarial en todas las universidades públicas y participar del plenario del CIN, que tendrá lugar en La Pampa el próximo 30 de agosto, en donde, en caso de no recibir una respuesta favorable, se definirá la fecha para una próxima marcha universitaria.
La semana pasada, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, salió a responderle al Gobierno luego de que difundieran datos que calificó como falsos. Se debe a que el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello resaltó: “Todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro. Parte del ajuste tiene que ver, también, con la fiscalización y la transparencia de los gastos superfluos en las universidades. Sin embargo, aún hay resistencia para que sean identificadas muchas de esas erogaciones excesivas e injustificadas como los cursos con inexistencia de alumnos y profesores. La realidad es que de diciembre a julio, el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales es superior a la pauta establecida para los salarios del Estado nacional, en igual lapso”.
Según denunció Yacobitti, el dato publicado por Capital Humano “es falso” porque “contabiliza impactos de acuerdos salariales de los universitarios celebrados durante el año pasado y omite la paritaria completa que el propio gobierno firmó con el resto de los estatales para el mes de febrero”. Además, en diálogo con Infobae, agregó: “Llama la atención que reconoce que la inflación acumulada fue casi el doble que la actualización de los salarios”.
De hecho, alertó que hoy los salarios de los docentes universitarios “son muy bajos, por de bajo de la línea de la pobreza”, y reconoció que muchos residentes eligen irse a otras provincias o instituciones privadas, donde cobran un 30% más.
“Es correcto lo señalado por el Ministerio cuando reconoce el brutal ajuste al salario de los universitarios respecto de la inflación sufrida en lo que va del año. Para dimensionar la pérdida salarial en las universidades, la inflación acumulada es prácticamente el doble de las actualizaciones reconocidas por el propio Ministerio a los profesores y trabajadores de las universidades”, insistió.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos
La Policía de Misiones ha confirmado una nueva muerte. Se trata de una mujer, por lo que el número de fallecidos se eleva a 9 personas fallecidas. Además, hay 29 heridos.
Los fallecidos son tres mujeres y seis hombres.
El incidente vial se registró esta madrugada en la mencionada ruta. Un colectivo, con 50 personas a bordo, y un vehículo, colisionaron frontalmente y el micro terminó cayendo al arroyo Yazá.
Actualidad
Milei votó en Almagro acompañado por su hermana
El presidente Javier Milei votó esta mañana en una sede de la UTN del barrio porteño de Almagro, en medio de un fuerte operativo de seguridad con custodios y miembros de la Policía Federal y sin realizar declaraciones a la prensa.
El mandatario arribó minutos antes de las 11 junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En la puerta del establecimiento saludó a sus seguidores que se acercaron al lugar y luego debió esperar más de cinco minutos para poder votar ya que tenía tres personas por delante.
También lo acompañaron, quien le maneja sus redes, el influencer Iñaki Gutiérrez, y el cineasta que registra todas su actividades, Santiago Oría.
Tras emitir su voto, el líder libertario se retiró saludando a más personas y posando para las fotos con algunas de ellas, mientras que luego se retiró en la camioneta que lo trasladaba junto a su hermana.
Actualidad
Carlos Rovira emitió su voto en la Comercio N°18 de Posadas
El diputado provincial y líder del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira cumplió con su deber cívico este domingo en Posadas. El legislador emitió su voto cerca del mediodía en la Escuela de Comercio N°18 de Posadas.
Este domingo, los misioneros participan de las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de Diputados. En Misiones, se eligen tres diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación durante los próximos cuatro años.
Por primera vez, el proceso se realizará con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca simplificar el sufragio y reducir errores. En Misiones estarán habilitadas 457 escuelas como centros de votación, donde un total de 1.006.000 electores figuran en el padrón provincial.
Foto de portada por Marcos Otaño
Nota. Canal12misiones.com

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
