Conecta con nosotros

Arte

Rumbo a su 21º edición, Oberá en Cortos continúa presentando muestras especiales, como parte de la previa al festival de octubre

La 21º edición del Festival de Cine Oberá en Cortos (OEC) será del 10 al 12 de octubre en el Cine Teatro Oberá pero en agosto comenzaron a girar dos muestras que este fin de semana siguen en cartelera en distintos puntos de la provincia.

Por un lado, teniendo en cuenta el mes que celebra a los más chicos, una muestra se enfoca especialmente en Infancias mientras la otra tiene el eje en Cineastas Misionenses.

En el caso de la Muestra Infancias, se rescatan historias diversas con temáticas como el cuidado del medio ambiente, el compañerismo, las costumbres propias y heredadas, por ejemplo, en una mezcla entre fantasía y realidad que busca entretener y reflexionar sobre cuestiones de la sociedad contemporánea.

En tanto, la Muestra Cineastas Misionenses abre una ventana a nuestra identidad, nuestra forma de ser y percibir el mundo. Reflexiones locales que, a la vez, se tornan tan humanas como universales acerca de la relación del hombre con la selva, la contienda entre la honestidad, amor y codicia, retratos de la vida en la colonia, o la vida de nuevos migrantes que llegan a estas tierras, entre otras perlitas.

CRONOGRAMA

Casa del Bicentenario- Oberá

Jueves 22 a las 22 horas proyección de Los Tiempos están cambiando de Augusto González Polo en el marco del “31º Festival de la Verdulera”. Estarán presentes los Hermanos Nuñez.

Punto Digital – SALTO ENCANTADO

Martes y jueves de agosto a las 13 horas: Muestra Infancias

Viernes 23 a las 19 horas: Muestra Misionense

Centro Cultural WANDA

Domingo 25 a las 18 horas: Muestra Infancias

La Muestra Infancias tiene obras destacadas orientadas a niñas y niños como Cuerdas (Pedro Solís García), Vivos (Adrian Böhm), La ollera (Juan Manuel Costa), La piedra del rayo (Aldana Loiseau), El niño en la piedra (Sergio Díaz y Claudio Rocco), Alas de Piedra (Sofía Gariazzo y Francisco Cerchiara), Viaje a la tierra del quebracho (Tembe Cooperativa) y Yo te quiero (Nicolás Conte). 

La Muestra Misionense incluye los cortos: Los Planos (2021) de Leandro Zerbatto y Nicolás Gómez Portillo); Cetrero Nocturno (2021) de Elián Guerín; Gol de Chilavert (2019) de Florencia Leites; Colonia Delicia (2017) de Cinthya Konopaki; Otra Orilla (2015) de Lucía Orlando y Alex Faur; Casa es casa. Haitianos en Posadas (2013) de Nicolás Franco Quiroga.

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Policialeshace 12 horas

La Policía detuvo a “Polaquito”, “Comisario” y otros dos delincuentes en Posadas

Policialeshace 12 horas

Detienen nuevamente a “Poco Peine en Posadas: Ahora por asaltar a una mujer

Montecarlohace 12 horas

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Deporteshace 12 horas

Confirmaron el cuerpo técnico de las selecciones de Misiones de cestoball para el Campeonato Argentino de Eldorado

Eldoradohace 13 horas

Sebastián Macías: “es importante destacar la unión y el trabajo en conjunto entre los municipios y el gobierno provincial”

Economíahace 13 horas

Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Mundohace 14 horas

Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

Eldoradohace 14 horas

Omar Holz: “hay obras hermosas y vienen de diferentes lugares”

Eldoradohace 15 horas

Entregaron certificados por finalización de los talleres realizados en el CIC del B° Koch

Provincialeshace 15 horas

El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras en el marco del Programa Provincial de Regularización Dominal

Políticahace 18 horas

Intervención sin rumbo: el PJ nacional y su fracaso electoral

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: Auto y moto protagonizaron un siniestro en el kilómetro 5

Actualidadhace 19 horas

Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes

Eldoradohace 19 horas

Eldorado: Informarán sobre la puesta en valor del Basural Municipal

Eldoradohace 20 horas

Enrique Bongers: “Hay que tener mucho cuidado, realmente está todo muy peligroso”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Actualidadhace 5 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 5 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 4 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Policialeshace 4 días

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Actualidadhace 5 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Policialeshace 5 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Actualidadhace 5 días

Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Actualidadhace 5 días

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Policialeshace 4 días

Desarticularon una banda que operaba en distintos puntos de Posadas y Garupá

Actualidadhace 5 días

Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Policialeshace 1 día

La Policía de Misiones destruyó casi un millón y medio de cigarrillos de contrabando incautados en Bernardo de Irigoyen

Judicialeshace 4 días

Schneider y Piris Da Motta electos consejeros por los Magistrados y Funcionarios

Policialeshace 5 días

Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022