Provinciales
Sigue la intensa búsqueda de Germán Kiczka y de su hermano

La Justicia misionera decidió avanzar con los pedidos de colaboración internacional para ubicar a los dos prófugos de la causa por pedofilia, que se investiga en conjunto entre un juzgado porteño y el de Instrucción 4 de Apóstoles, a cargo de Miguel Ángel Faria.
PRIMERA EDICIÓN pudo confirmar que el mencionado magistrado misionero solicitó ayer la captura Internacional a Interpol, como también la prohibición de salida del país y captura a Migraciones del diputado provincial, Germán Kiczka y su hermano Sebastián.
A su vez, se remitió el mismo pedido al Sistema de Antecedentes de Gendarmería, utilizado por las unidades de despliegue, para efectuar controles en los pasos fronterizos e “in situ”.
Durante las últimas horas se sostuvo la versión de que el legislador puertista habría cruzado de manera ilegal la frontera hacia el Brasil, y que podría haber seguido viaje a España. Hasta el cierre de esta edición, seguía sin haber registros formales de salida del país de ambos prófugos en el sistema de Migraciones.
Múltiples allanamientos
Horas después del desafuero de Kiczka, la Policía de Misiones recibió la orden del juez Faria para encontrar y detener a los hermanos. En la noche del jueves, en el domicilio particular del diputado, no lo encontraron y se decidió montar una guardia permanente a fin de esperar por si el prófugo se presentaba en el lugar.
A su vez, la Jefatura de Policía remitió a las comisarías, Unidades Regionales, comandos, puestos camineros y otras reparticiones una circular general con el pedido de detención. Se conoció la creación de un grupo especial dedicado específicamente a encontrar a los hermanos Kiczka, a cargo de un integrante de la plana mayor: el director de Homicidios, comisario general Antonio Gabriel Comes. Esa dependencia es la oficina de enlace de la fuerza de seguridad con Interpol.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que el mencionado viajó ayer a la provincia de Corrientes, por una versión que ubicaba a Kiczka en un campo de la vecina provincia. Sin embargo los resultados fueron negativos.
Ayer se realizaron más allanamientos, apuntando al entorno familiar de los buscados. Por esa razón, comisiones policiales fueron a los domicilios de los padres y una tía por parte de la madre, lugar donde llegó la pareja del legislador prófugo en la jornada de ayer. Pero tampoco se los encontró.
La Jefatura ordenó que queden guardias las 24 horas en las viviendas de Kiczka, los padres y la tía materna. No se descarta que en las próximas horas, la Justicia avance en pedidos de allanamientos en el entorno de los buscados, por fuera del ámbito familiar.
Nota: primeraedición.com.ar
Economía
Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, charló con Canal 9 Norte Misionero sobre el acompañamiento que realizan a las empresas misioneras para que sean parte de distintos eventos de promoción de sus productos.
En ese sentido, De Moura subrayó que su área “tiene como objetivo mostrar, visibilizar, la industria misionera, nuestros productos en diferentes ferias, rondas de negocios”, tanto provinciales como nacionales e internacionales.
Recalcó que “nosotros lo que hacemos es sectorizar, trabajamos muy cerca de las empresas, recorremos mucho la provincia” para incluir a todos dentro de esta posibilidad. “Todos pueden participar de las rondas de negocios (…) nosotros hacemos el acompañamiento que necesita el emprendedor o un industrial, y también acompañamos proyectos de innovación”, comentó.
Asimismo, ejemplificó que la primera ronda de negocios provincial fue organizada en Puerto Iguazú donde se buscó que se vinculen la actividad gastronómica, textil y hotelera.
Para cerrar, comentó que todo las actividades que se programan o realizan son volcadas a las redes sociales del Ministerio de Industria “Pedimos que nos sigan y estén atentos, porque vamos comunicando todo”, recalcó.
Ambiente
Con gran acompañamiento, cerró en Puerto Iguazú la campaña de concientización “Yo Freno Por La Fauna”

Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) llevaron adelante la campaña de concientización “Yo Freno Por La Fauna”, cuyo cierre se realizó en Puerto Iguazú. Esta iniciativa tiene como eje principal preservar la biodiversidad mediante la participación activa de la ciudadanía, especialmente en épocas de mayor tránsito vehicular, como las vacaciones de invierno.
Durante la tarde del miércoles y este jueves, se desarrollaron actividades informativas en el acceso a Puerto Iguazú y en la entrada al Parque Nacional. Allí, personal del Ministerio y del IMiBio, junto a representantes de la Municipalidad de Iguazú, la Agrupación Defensores del Yaguareté, Güira Oga, Guardaparques y personal del Ejército Argentino entre otros, trabajaron en esta iniciativa que busca sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito en zonas de alta sensibilidad ecológica, además la actividad también contó con el apoyo de privados, como es el caso del Duty Free Shop que se sumaron y acompañaron esta campaña.
Los atropellamientos de fauna en rutas son una de las principales amenazas para la vida silvestre en Misiones, y que afecta a especies emblemáticas y en peligro de extinción, como el yaguareté, un simbolo de biodiversidad de la provincia y del país.

En ese sentido, Beatriz Fürstenau, coordinadora de la campaña, destacó el compromiso de la comunidad con esta causa y remarcó el objetivo de la misma: “Esta campaña busca generar conciencia sobre los atropellamientos de fauna silvestre, principalmente en rutas cercanas a las áreas protegidas, por eso hacer foco sobre el respeto por las señalizaciones y las velocidades máximas es fundamental”.
En esa misma línea, el biólogo del IMiBio Alejandro Saint Esteven señaló que más de 5 mil animales mueren por atropellamiento al año y ante esto sostuvo que “es importante, y muy simple, hacer un beneficio para la sociedad, simplemente respetar las normas de tránsito para que la fauna pueda vivir normalmente. Es importante recordar que las rutas cruzan los hábitats de la fauna, y al invadir su espacio debemos hacerlo de manera responsable”, destacó.
De la actividad también participó el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el Director de Impacto Ambiental, Fernando Sosa y la coordinadora de campaña, Beatriz Fürstenau.
Yo Freno Por La Fauna, año tras año, promueve un cambio de actitud en los conductores que circulan por Misiones, especialmente en tramos que atraviesan áreas protegidas. El respeto por esta norma, junto con la atención a la señalización, son medidas esenciales para la conservación de la biodiversidad misionera y mediante esta campaña la provincia afianza el cuidado de su biodiversidad.
Actualidad
Con el equilibrio fiscal como norte, Misiones prohíbe ampliar la planta estatal

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado esta semana en la Cámara de Representantes de Misiones, reafirma una estrategia basada en el equilibrio fiscal, el fortalecimiento de la inversión social y la contención ante la disminución de recursos provenientes de la Nación. Uno de los puntos centrales del texto es la decisión de mantener el congelamiento en el ingreso de nuevos empleados públicos al Estado provincial, una medida ya implementada en años anteriores que busca garantizar un funcionamiento eficiente de la administración sin afectar la prestación de servicios esenciales.
La decisión se enmarca en una lógica de sostenibilidad financiera que evita medidas drásticas. No hay una política de “motosierra”, pero sí una administración con balanza: se prioriza mantener un “Estado suficiente”, es decir, con capacidad de respuesta en áreas clave como salud, educación y asistencia directa, sin ampliar innecesariamente el gasto estructural.
El congelamiento de la planta estatal contempla excepciones para sectores críticos o estratégicos, pero descarta incorporaciones masivas. Se trata de una herramienta para sostener la capacidad operativa del Estado sin comprometer los recursos disponibles, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional ha reducido su presencia en programas sociales y asistencia financiera.
El Presupuesto 2026 proyecta un gasto total de $4.092.995.715.000, con un resultado financiero equilibrado. Del total, el 70% estará destinado a inversión social, lo que permitirá sostener políticas públicas de alto impacto frente al repliegue de la Nación. También se destinará un 9,8% del gasto a obras de infraestructura pública, como parte de una estrategia de desarrollo territorial y generación de empleo.
En paralelo, se profundizará la política de créditos subsidiados como alternativa para fomentar el mercado interno sin recurrir al endeudamiento externo. Esta herramienta permite apuntalar a sectores productivos y comerciales con fondos provinciales, en un escenario económico nacional complejo.
El Presupuesto 2026 consolida así una política de administración prudente y ordenada. No se trata de aplicar un ajuste feroz, sino de sostener lo esencial sin perder estabilidad. Se busca un Estado presente y funcional, suficiente para garantizar derechos y atender urgencias, sin agrandar su estructura más allá de lo necesario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6