Provinciales
Entregaron más de 35 mil plantines a productores frutihortícolas en Leandro N. Alem

El gobernador Hugo Passalacqua entregó 37.000 plantines saneados a productores locales. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Consolidación de Cuencas Productoras de Frutas, con el objetivo de fortalecer la cadena citrícola en Misiones y mejorar el volumen de fruta disponible en el mercado. Puntualmente, hoy se otorgaron estos insumos a 36 productores de la zona en el marco de la primera etapa del programa.
Dicho programa tiene como pilares principales el impulso a la Cooperativa Citrícola Agroindustrial, orientado a obtener volúmenes y calidad de exportación, y la generación de negocios que la posicionan como una de las principales exportadoras de la provincia. Se prevé que estas acciones beneficiarán a unas 200 familias productoras, incrementarán la superficie de cítricos en la provincia y fomentarán la diversificación productiva en chacras de pequeños productores.
UN FORTALECIMIENTO A LA CUENCA CITRÍCOLA
Al respecto, el ministro de Agro, Facundo López Sartori, resaltó la entrega de plantines de fruta a productores de la provincia, en un esfuerzo por revitalizar la cuenca citrícola de Misiones tras años de crisis climática y económica. Durante su discurso, destacó la resiliencia de la región y la importancia de este proyecto para la recuperación del sector. “Hoy damos un paso hacia adelante y entregamos 37.000 plantines de fruta. Misiones es realmente una tierra bendecida y tenemos la responsabilidad de volver a pararnos y recuperar esos mercados”, afirmó.
Asimismo, aseguró que la entrega de plantines llega en un momento crítico para los productores, que han enfrentado tres años de sequía y las devastadoras tormentas del año pasado. “Fueron años que realmente son duros y hoy por hoy estamos sufriendo una situación económica que merece ser reconocida”, señaló, y subrayó el compromiso del gobierno con el sector citrícola. “Estamos fortaleciendo la cuenca citrícola de la provincia de Misiones, de norte a sur. Hoy estamos repartiendo fruta en toda nuestra provincia”, añadió.
“Nosotros, como misioneros que somos, no nos vamos a quedar arrodillados, vamos a morir de pie y vamos a levantarnos, a seguir creciendo, a seguir exportando nuestros productos”, aseguró. Además, afirmó que el Gobierno de Misiones está impulsando medidas para reactivar las exportaciones hacia mercados clave como Brasil, Rusia y Uruguay. “Con el esfuerzo que estamos haciendo, volveremos a recuperar esos mercados”, enfatizó.
En tanto, Ernesto Urbieta, productor de San Vicente, expresó el sentir de muchos agricultores presentes en el acto. “Como productor, queremos que sepan que valoramos mucho el apoyo del gobierno de la provincia. Estos plantines seguramente nos van a servir para ampliar plantaciones o para recuperar plantaciones, porque no olvidemos que nosotros venimos de unos años bastante malos”, comentó.
Asimismo, en representación de los productores, Urbieta cerró su intervención agradeciendo el apoyo recibido y reiterando la necesidad de seguir trabajando juntos para superar los desafíos. “El Gobierno no miró para otro lado y ahora está haciendo todo lo posible para que esto pueda volver a salir adelante. En nombre de todos los productores, sepan que valoramos esto y sobre todo lo agradecemos”, concluyó.
En el acto también participaron la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; el Intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Gobernador López, Ruben Golot; elintendente de Mojón Grande, Adrián Solís; el Intendente de Dos Arroyos, Rosario Becker; el presidente de la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada, Martín Camargo; la Directora de Fruticultura del Ministerio del Agro, Paula Sánchez, entre otros funcionarios provinciales y representantes comunales de la municipios de la región.

Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Policiales
Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Hace instantes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
La captura se concretó esta tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.
La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.
En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.
Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal