Provinciales
Passalacqua encabezó el lanzamiento de la comisión para el abordaje integral del suicidio en Misiones

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio. La creación de esta comisión, que comenzó a gestarse en mayo, surge como respuesta a los preocupantes índices de suicidios en la provincia. La misma busca articular las acciones entre diversos ministerios, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, siguiendo los lineamientos de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio y el Decreto 603/2021.
Al respecto, el primer mandatario señaló que la provincia de Misiones decidió poner sobre la mesa un tema que históricamente ha sido evitado por su carga emocional y los tabúes que lo rodean. Respecto de las últimas estadísticas, comentó que en los últimos dos años se registraron 180 casos. “Eso significa que cada dos días, menos de dos días, un misionero se suicida”, afirmó.
“A todos nos habrá pasado de haber conocido a alguien, un vecino, alguien del pueblo, a quien le ocurrió esto, y entonces nosotros, por naturaleza, por la condición humana, siempre tratamos de esconder lo que nos duele. Lo charlamos dos minutos y luego lo guardamos porque genera muchos tabúes, cuestiones religiosas, dolor de los familiares”, comentó. Además, subrayó que, a pesar de lo difícil que es abordar este tema, se trata de un desafío ineludible para las autoridades.
“El suicidio atraviesa niveles sociales, campo-ciudad. Es un número que es impresionante cómo se acelera. No hay una causa que sea excluyente. El tema de las adicciones tiene muchísimo que ver. Es uno de los factores que más inciden hoy en la velocidad con la que ocurre”, explicó. Aparte de los esfuerzos de prevención, señaló la necesidad de ofrecer apoyo a las familias afectadas. “Todos vamos a ayudar y apoyar a esta comisión porque merece el tema un tratamiento serio, aunque nos produce cierta angustia, es un tratamiento que hay que abordar. Pero yo creo que muchas familias lo van a agradecer”, añadió.
UNA RESPUESTA A UN PROBLEMA QUE AFECTA A TODOS
Por su parte, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, comentó que el suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes en Argentina. Informó que en nuestra provincia la línea 911 será el punto de ingreso para quienes necesiten atención inmediata. Y que actualmente se está capacitando a todos los operadores para que puedan actuar adecuadamente ante situaciones de crisis.
En tanto, el ministro de Salud, Héctor González, puso en valor la perspectiva de abordar la problemática de manera integral. “Esta no es una simple consulta médica, es un esfuerzo donde tanto nosotros los médicos, como las instituciones educativas, la seguridad y todos los actores sociales debemos estar involucrados. No es una tarea sencilla, pero vamos a estar presentes, acompañando y tomando acciones en toda la provincia. Contamos con la voluntad de trabajar en conjunto, y sería un logro poder hacer un balance en un año y haber reducido las cifras”, expresó.
Por su parte, coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, también destacó el trabajo interministerial y comunitario que se viene realizando en torno a la prevención. “El suicidio es una problemática muy grave, no solo de salud, sino también social. Cada muerte por suicidio es una tragedia que nos impacta a todos, pero lo que queremos destacar es que se puede prevenir. El desafío es detectar a las personas que sufren y brindarles la ayuda necesaria. Los equipos están siendo capacitados y tenemos que llevar este mensaje a cada rincón de la provincia para que las personas sepan que no están solas”, señaló.
Falcone insistió en la importancia de trabajar por la prevención del suicidio. “Las personas que piensan quitarse la vida no quieren dejar de vivir sino dejar de sufrir y por eso es importante estar ahí para conectar con ese sufrimiento y acercarnos con herramientas concretas para aliviar a esas personas”, indicó.
Además, la coordinadora destacó la necesidad de construir una red de apoyo que integre a todos los sectores. “A veces recibimos llamados de familias que no saben a dónde acudir. Por eso, este trabajo en conjunto va a permitirnos estar ahí para cada persona que necesite nuestra ayuda. El suicidio se puede prevenir, y esta es la manera en que podemos hacerlo, con el compromiso de toda la comunidad”, agregó.
En el evento estuvieron presentes el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEMP), Luis Bogado; la coordinadora del área de Salud Mental de Vicegobernación, Mariel Orihuela; la presidenta del Colegio de Psicólogos de Misiones, Angélica Salinas; y directivos del Consejo General de Educación, entre otras autoridades.
RED PROVINCIAL Y PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
En detalle, la mencionada comisión está integrada por diversos organismos, entre ellos los Ministerios de Salud Pública, Educación, Ciencia y Tecnología, Gobierno y Prevención de Adicciones, así como el IPS, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEMP) y el Consejo General de Educación. También participarán ONG, colegios profesionales y otros actores del ámbito privado y público, generando una red provincial que busca optimizar los recursos y llegar a cada ciudadano, especialmente en los municipios más alejados.
Todo esto se hace en respuesta a las estadísticas provinciales, que informan que entre abril de 2022 y abril de 2023 se registraron 180 suicidios en Misiones, una cifra que se acerca a los números de accidentes de tránsito (215 en el mismo periodo). Por esta razón, la prevención del suicidio es incorporada como una prioridad en la agenda oficial de Misiones. Así, la nueva comisión tiene como objetivo la prevención, asistencia y postvención de los casos de suicidio.
Una de las estrategias clave es la detección temprana de personas en riesgo, para lo cual se implementará la Línea 911 como un dispositivo de primera atención ante situaciones de crisis. Esta línea estará directamente conectada con el Sistema de Salud Pública, garantizando una atención integral y coordinada, tanto en casos de urgencia como en aquellos de riesgo moderado o bajo.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6