Conecta con nosotros

Actualidad

Misiones y el Banco Nación lanzaron 6 nuevas líneas de crédito para impulsar el desarrollo de la producción

Por un total de $88 mil millones, el gobernador Hugo Passalacqua presentó seis nuevas líneas de crédito junto al Banco Nación. Estas líneas, disponibles a partir de hoy, cuentan con tasa bonificada por el Gobierno provincial y están  destinadas a fortalecer al sector productivo de Misiones.

POSADAS, MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua lanzó nuevas líneas de crédito en colaboración con el Banco Nación. Con un monto total de 88.000 millones de pesos, las líneas de crédito estarán disponibles a partir de hoy y cuentan con una tasa bonificada anual de entre 18 al 37 % por el Gobierno provincial.

Se trata de seis tipos de créditos distintos, todos enfocados en fortalecer el sector productivo de la provincia, tanto para apostar por la capacidad exportadora de las Pymes, fortalecer el uso de la economía del conocimiento, mejorar la asistencia técnica y sus certificaciones, como para aumentar la inversión en maquinarias agrícolas y emplear la utilización de energía basada en biomasa. 

Al respecto, Passalacqua destacó la relevancia de estas medidas para estimular el crecimiento económico de la provincia y apoyar a las Pymes misioneras en un momento económico complicado. “Cada vez que nos juntamos en esta mesa es para destinar recursos, dinero y positivismo al mercado y sobre todo a los productores misioneros”, sostuvo. 

“El Estado moderno apareció en la escena pública hace años justamente para encuadrar la sociedad, balancearla, encaminarla y para ayudar a que la gente sea un poco más feliz. Cuando hablamos de un Estado moderno, hablamos de un Estado inteligente, sencillo, eficaz, modesto y dinamizador de la economía. En Misiones estamos cumpliendo con esos preceptos, y eso es posible solo cuando se inyectan recursos para que la gente pueda producir y para ayudarlos en épocas de crisis. Ese es nuestro trabajo, eso significa generación de riqueza y generación de recursos. Todos en esta mesa estamos cumpliendo con nuestro deber y a mi eso me hace muy feliz”, señaló el primer mandatario provincial. 

A su vez, reveló: “solamente en lo que va de este año, en este rol de Estado dinamizador de la producción, destinamos a través del IMAC, del Fondo de Créditos, del Banco Macro y del Banco Nación, 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas por la provincia para que quienes están produciendo hoy tengan la posibilidad de comenzar, levantarse, reabrir y ampliar en un momento en que el país está en crisis”. 

“Hoy, de la mano del Banco Nación, nosotros podemos encauzar a toda la provincia, porque este dinero no solo llega a cada una de las empresas que solicitan los créditos, sino que se vuelca en toda la actividad económica de la provincia. Y eso significa potencializar y hacer crecer a Misiones en un momento de muchas dificultades”, agregó. 

Acompañaron al gobernador en el lanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safran; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el gerente Zonal del Banco Nación, César Tortolo y el tesorero de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene. 

SOBRE LAS NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO

Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, brindó detalles de cada una de las líneas. “Hoy se ponen en marcha seis nuevas líneas de crédito que tienen desde un 18 hasta el 37% de la tasa anual bonificada por la provincia, dependiendo del tipo de crédito. Son seis líneas diferentes orientadas a distintos rubros de la economía misionera”, explicó. 

La primera línea de crédito está destinada a aumentar el capital de trabajo y realizar inversiones productivas en las PYMES. En este caso, el tope es de 20 millones de pesos por empresa.

La segunda línea está destinada a PYMES industriales para la obtención de registros, habilitaciones, certificaciones, normas y capacitaciones (RNE, RNPA, ISO 9001, ISO 22000, consultoría, asesoramiento técnico, etc.). En este caso, los créditos son de hasta 15 millones de pesos.

Por otro lado, la tercera línea está destinada a la innovación, la economía del conocimiento y la transformación digital y a todas aquellas empresas que tengan potencial de crecimiento en este ámbito tecnológico. Ofrecen hasta 40 millones de pesos por empresa.

La cuarta línea está destinada a la inversión en maquinarias y equipos para empresas exportadoras de té, sobre todo, para aquellas que tienen el potencial e interés en comenzar a hacerlo. Hasta $600 millones de pesos por empresa.

Otra de las líneas de crédito está destinada a la compra de maquinarias agrícolas. Se ofrecen hasta $200 millones de pesos por empresa. 

La última línea está destinada a brindar apoyo para la expansión de capacidades de producción de energía a base de biomasa y para el desarrollo de depósito y transporte de Gas Natural a  granel, con un total de 3.800 millones de pesos por empresa.

“Agradecemos al Banco de Nación por esta predisposición para trabajar juntos y como bien señaló el Gobernador, se trata de líneas que no solamente benefician a un sector productivo, sino que el dinero circula por toda la economía de la provincia y eso es lo que buscamos”, aseguró además Safrán. 

Por su parte, el gerente Zonal del Banco Nación, César Tórtolo, aseguró que es un día importante también para la entidad bancaria. “Estamos muy contentos y esperando intensificar cada vez más el trabajo entre el Banco Nación y la provincia de Misiones. Cada una de las líneas de crédito firmadas hoy tienen sus particularidades y montos distintos. Esperamos que ayuden a fortalecer al sector de las Pymes locales”, señaló. 

CRÉDITOS QUE BENEFICIAN A TODOS LOS MISIONEROS

Durante el lanzamiento, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, expresó: “una vez más la provincia está invirtiendo en el sector productivo. Son 88 mil millones que serán destinados a las diferentes cadenas productivas. Este es un trabajo que empezamos hace 2 meses con el Banco Nación donde evaluamos las necesidades puntuales de cada sector y en base a eso desarrollamos estas líneas de crédito”.

“En este contexto económico difícil, la provincia, por medio de una herramienta de política pública como es la de financiar las tasas de créditos, hace su aporte para sostener el empleo y generar nuevas inversiones que benefician a todos los misioneros y mueven a toda la economía provincial”, agregó además Fachinello. 

Por otro lado, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori señaló: “continuamos con la misma operativa en la que venimos trabajando, seguimos inyectando apoyo al sector productivo en éste ámbito de profunda crisis que estamos atravesando. Hoy este Estado presente que tiene Misiones, con el apoyo de entidades bancarias, apuesta una vez más a fortalecer y acompañar la capacidad productiva”.

“Misiones es una de las principales provincias exportadoras del NEA, gran valor de Misiones pertenece a las exportaciones y a su producción. Por eso, esta ayuda es una buena noticia para toda la provincia porque mueve la economía, genera puestos de trabajo y los mantiene. Eso no es poco, en un contexto nacional donde se perdieron ya muchos puestos de trabajo”, aseguró el representante de la cartera del Agro. 

Por último, el tesorero de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, agradeció el esfuerzo del Gobierno provincial de bonificar tasas para sostener estas líneas de crédito. “Llevamos una lista de los créditos que se otorgan en las diferentes provincias y hoy puedo confirmar que Misiones, con esta nueva línea de créditos, es la número uno a nivel nacional en la cantidad de dinero entregado o a entregar para fortalecer la actividad productiva de la provincia”, señaló. 

“Es fundamentalmente el derrame que se produce y los beneficios que dejan al generar un gran movimiento en toda la economía de Misiones”, agregó. 

Actualidad

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.

Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.

Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.

Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.

Sigue leyendo

Actualidad

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.


Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Sigue leyendo

Actualidad

Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande


Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.

Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.

La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.

“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.

La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.

La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.

Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.

En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.

Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.

En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.


Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.

Sigue leyendo
Ambientehace 15 minutos

Refuerzan controles en el Lago Urugua-í para garantizar el cumplimiento de la veda de pesca

Policialeshace 25 minutos

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 28 minutos

La Policía detuvo a dos reincidentes por delitos contra la propiedad en Wanda

Actualidadhace 4 horas

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Deporteshace 5 horas

En Córdoba se juega la final de la Copa Argentina

Eldoradohace 5 horas

Prevención y Salud Bucal en las instituciones educativas

Policialeshace 5 horas

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Deporteshace 5 horas

Tirica volvió a perder,cayó ante Tokio en el tiempo suplementario

Actualidadhace 17 horas

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Oberáhace 19 horas

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Provincialeshace 19 horas

Passalacqua inauguró el puente de hormigón sobre el arroyo Santa María, en el Paraje La Corita

Policialeshace 20 horas

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Eldoradohace 20 horas

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Actualidadhace 20 horas

Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 5 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Policialeshace 5 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Policialeshace 5 días

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Policialeshace 3 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas

Actualidadhace 5 días

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Jardín Américahace 4 días

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Eldoradohace 5 días

Oscar Melgarejo: “Aumentó el número de donantes voluntarios de sangre”

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia

Provincialeshace 5 días

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

Básquethace 4 días

Oberá siguió con su racha en Córdoba

Eldoradohace 4 días

Iconos del Movimiento Moderno en Misiones

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022