Actualidad
Alem Fest y la 48º Oktoberfest se presentan con nueva propuestas turísticas y culturalres

Esta mañana, en la Sala de Situación, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento oficial de Alem Fest, un evento que se desarrollará del 4 al 13 de octubre y que incluirá la emblemática Oktoberfest en su 48º edición. Así, la fiesta emblema de Leandro N. Alem, que nació en los años 70 y ha crecido con cada edición, contará este año con más de 30 marcas de cervezas artesanales y múltiples actividades culturales, gastronómicas y recreativas.
Al respecto, el primer mandatario provincial señaló que “a nosotros nos honra poder ser difusores de estas fiestas. En cuanto al turismo, no es solamente dinero para Leandro N. Alem, es un movimiento de recursos que no solo impacta en la economía local, sino que se expande a toda la provincia. Entonces, toda Misiones se ve beneficiada de lo que va a ocurrir en Leandro N. Alem con sus tradiciones”.
Asimismo, celebró los 48 de la Oktoberfest en Misiones. “Realmente es una fiesta muy divertida; invito a todo el mundo a que vaya. No solo se va a disfrutar de la Oktoberfest, sino que también hay una serie de actividades que son fantásticas. Además, es un tributo, y la mayor parte es hacia los ancestros. El enclave alemán en Leandro N. Alem es muy fuerte, a tal punto que llaman a la Oktoberfest como en Baviera. Esto está presente en el folclore de Alemania, lo cual deja en claro el tributo a esa herencia ancestral que los misioneros respetamos tanto”, afirmó
“Esa fusión de etnias, esa maravillosa unión entre el paisano guaraní, el alemán, el italiano, esa fabulosa mezcla que tiene Misiones, hoy se expresa en esta fiesta. Ya que mantienen la identidad de una ciudad como Alem, que es hermosa, una ciudad trabajadora, innovadora. Siempre digo lo mismo, sin desmerecer a nadie: es un pueblo fabuloso, la verdad, fabuloso”, comentó.
Por último, agradeció a los organismos y personas involucradas con el desarrollo del evento porque “ayudarán a que se mueva la economía de todos. En un momento tan difícil como este, mover la economía es clave. Además, un poco de diversión popular, en un momento de tanta tensión, realmente viene muy bien”.
UN EVENTO CLAVE PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO
A su turno, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, dio detalles del programa del evento y señaló que desde su municipio buscan potenciar “el turismo de eventos, dinamizar la economía y mover la cuestión comercial de la ciudad a partir de los eventos que venimos haciendo todo el año”.
Por su parte, el presidente del Club Germano Argentino de Alem, Adolfo Ríos, agradeció al gobernador Passalacqua y al municipio por su apoyo en la organización del Oktoberfest, que se celebra desde hace 48 años. Reiteró que la fiesta comenzará el 11 de octubre en el Club Germano Argentino con la inauguración y presentaciones de bandas locales y de la banda Migrantes de Buenos Aires. También, comunicó que habrá puestos de comida típica y más de 30 marcas de cerveza. “Con el apoyo que estamos teniendo de la provincia y de la municipalidad, la entrada estará a 4.000 pesos”, resaltó.
Entre los asistentes al lanzamiento, la embajadora de la Fiesta de la Cerveza, Mayra Mosdien, quien realizó una invitación a la fiesta en idioma alemán y el integrante del Consejo de la Juventud de Leandro N. Alem, Juan Pablo Ramírez.

LA FIESTA QUE CELEBRA EL VÍNCULO GERMANO-ARGENTINO
Durante la Semana de Alem, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, incluyendo desfiles, exposiciones, números en vivo, patios de comidas y un cluster de emprendedores de cerveza artesanal. La celebración comenzará el viernes 4 de octubre con la inauguración en la Plazoleta San Martín, donde se presentarán propuestas gastronómicas y artísticas. Además, el municipio retoma vínculos con Puerto Iguazú para promocionar la fiesta, con el objetivo de atraer turistas que visitan las Cataratas. Para ello, se realizó recientemente la presentación del evento en Puerto Iguazú y Eldorado.
Entre los eventos destacados, el martes 8 de octubre se llevará a cabo una Master Class de cocina con chefs invitados, mientras que el jueves 10 será el Día de la Juventud, con un show de talentos en el Club Alemán. Luego, la Oktoberfest se celebrará del 11 al 13 de octubre, con música en vivo, bailes típicos y una amplia variedad de cervezas industriales y artesanales.
Actualidad
Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.
El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.
La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.
Formación técnica con identidad regional
Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.
En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.
Un espacio de encuentro y proyección
El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.
Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.
Fuente: Ministerio de Educación
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6