Conecta con nosotros

Naturaleza

Desde El Puma recordaron que la tenencia de animales silvestres está prohibida y pidió a la comunidad que denuncie los casos que detecte

Desde el Parque Ecológico El Puma de Candelaria, que depende del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, recordaron que la tenencia y comercialización de animales silvestres está totalmente prohibida en la provincia de Misiones, de acuerdo con lo establecido en la Ley XVI N° 11 “de Conservación de la Fauna Silvestre”.

Ante la detección de casos de este tipo, pidieron encarecidamente que se haga la denuncia correspondiente ante las autoridades de la cartera ecológica provincial.

El recordatorio tiene que ver con un caso ocurrido el lunes último, en el que dos crías de coipo, de unos 40 días de vida, aproximadamente, fueron llevados al centro de rehabilitación después de que los ejemplares fueran comercializados en la vía pública.

Una automovilista que transitaba por la ruta nacional 12, a la altura de Puerto Rico, vio que integrantes de una comunidad mbya tenían a la venta los coipos. Esta persona confesó ante las autoridades que sintió lástima por los animales, que eran tenidos bajo los rayos del sol en una jornada de altas temperaturas y los compró, para luego entregarlos al Puma.

“Más allá de la buena intención de esta persona, lo que pedimos es que no compren animales silvestres, porque no son mascotas. Ante la detección de episodios similares lo que solicitamos es que lo alerten a las autoridades. Hay que desalentar el circuito de captura, tenencia y comercialización”, indicó el responsable del Parque Ecológico, guardaparque Federico Castía.

Cuando entraron al Puma, los coipos tenían apenas 123 gramos. Ahora iniciaron el proceso de recuperación. “Como son crías tienen grandes posibilidades de volver a su hábitat. Dependerá de cómo avancen en el proceso de reinserción”, indicó la veterinaria Sol Pszegostski.

Castía añadió que “los coipos deberán demostrar que pueden obtener su propio alimento, sin depender de los humanos. También hay que seguir la evolución de su salud, ya que pudieron haber desarrollado parásitos por el tipo de alimentación que recibían”.

La médica veterinaria explicó el impacto que significa para un ecosistema la extracción de un animal: “Cada animal ocupa un rol. Un individuo depende de otro para sobrevivir. Si alguno de ellos es retirado de su hábitat, se rompe el equilibrio. Pero además esto genera un riesgo para la salud pública, porque esos ejemplares pueden transmitir enfermedades a los humanos”.

“La fauna silvestre muchas veces genera problemas en la casa. Los animales pueden ponerse agresivos y lastimar a los ocupantes de la vivienda. Por eso tenemos casos en los que los traen al Puma con el argumento de que ya no pueden tenerlos”, precisó Pszegostski.

El guardaparque reiteró que hay que desalentar la comercialización. Lamentablemente en Misiones los casos más comunes son los de loros, coatíes, felinos y monos.

“A quienes deseen tener animales exóticos, les recomendamos acudir a criaderos habilitados que puedan certificar el origen y la salud de esos ejemplares, como reptiles, peces o aves. Cuando hablamos de especies exóticas nos referimos a animales que no son autóctonos de Misiones”, remarcó Castía.

El responsable de El Puma apuntó finalmente que hay casos excepcionales en los que las autoridades le otorgan la tenencia de un animal silvestre a una persona. “Se da cuando el animal ha convivido una gran cantidad de años con esa persona y su entorno y es imposible que regrese a la naturaleza. Ha sucedido esto con monos o loros, por ejemplo. Pero reitero, son casos excepcionales donde la decisión se toma luego de un profundo análisis de la situación”, completó.

Naturaleza

Vida Silvestre ya superó los 200.000 árboles nativos plantados para restaurar la selva misionera, una de las claves para conservar y recuperar al yaguareté

La Fundación Vida Silvestre Argentina hace más de quince años y de manera ininterrumpida viene trabajando en Misiones para recuperar y reconectar la selva misionera, el hábitat del yaguareté, una de las claves para mantener y recuperar la población del felino más grande de nuestro país. De la mano de más de 200 familias de pequeños y medianos productores rurales de Andresito y San Pedro, en los últimos 16 años se plantaron más de 200.000 árboles nativos y se restauraron unas 640 hectáreas de selva misionera en áreas clave para recuperar corredores de biodiversidad.

Actualmente los esfuerzos están focalizados en San Pedro y en reforzar la conectividad de la selva entre el Parque Provincial Cruce Caballero y la Reserva de Biósfera Yabotí. En esta región, tanto las y los pobladores como los fragmentos de bosque nativo aún conservan la memoria del rugido del yaguareté.

Desde hace 16 años, la Fundación Vida Silvestre trabaja para revertir la fragmentación del monte y devolverle a la selva su continuidad. Pero no se trata solo de plantar árboles. Se trata de reconstruir corredores de biodiversidad que permitan que el yaguareté —el mayor felino de América y especie bandera de este ecosistema— pueda moverse, cazar, reproducirse y así, conservar y recuperar su población.

“Desde Vida Silvestre estamos convencidos de la necesidad de recuperar la selva misionera no sólo para el yaguareté y la biodiversidad, sino también para las personas ya que los beneficios o servicios ecosistémicos que brinda el monte son esenciales para el bienestar y para afrontar el cambio climático”, señaló Claudia Amicone, especialista en restauración y comunidad de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, indicó que “Nuestro trabajo de restauración lo realizamos en sitios de alto valor para el hábitat del yaguareté en donde, mediante diversos estudios, las necesidades de intervención para no perder la conectividad de los grandes bloques de serva que quedan en Misiones son urgentes”.

Una de las grandes particularidades del trabajo de Vida Silvestre es su enfoque, su visión de conservación inclusiva. La restauración del paisaje se construye de la mano de las familias que habitan la región. Son productores, pequeños agricultores, pobladores rurales, quienes lejos de ser meros observadores se convierten en actores centrales del proceso. Sumados a ellos, equipos técnicos y profesionales de instituciones y organismos presentes en el territorio aportando sus conocimientos y buscando un equilibrio entre conservación y medios de vida.

“El cambio no viene desde afuera. Lo construimos con la gente del lugar, respetando sus saberes, necesidades y derechos. La restauración ecológica no se sostiene si no es también restauración del vínculo entre las personas y su entorno”, destacó Jonatan Villalba, especialista en restauración de la Fundación Vida Silvestre. “Conservar al yaguareté es conservar los servicios ambientales como la calidad y cantidad de agua o la polinización. Hoy recuperar al yaguareté en la región es posible. Haciéndolo de manera planificada, se beneficiarían las personas y la naturaleza y los potenciales conflictos serían mínimos o directamente pasarían desapercibidos”, puntualizó Villalba.

A través de acuerdos voluntarios, acompañamiento técnico y económico, y prácticas productivas sostenibles, muchas familias hoy participan activamente en la recuperación del bosque en sus chacras. En este momento, 38 familias preparan el terreno para enriquecer con árboles nativos sectores de selva existentes, plantar sobre áreas degradadas y trabajar en procesos productivos de manera amigable con el ambiente, como los sistemas agroforestales. Se trata de decisiones que suman en el mediano y largo plazo a una visión colectiva: devolverle al paisaje su capacidad de albergar vida silvestre, al yaguareté, y mejorar la calidad y medios de vida de las familias rurales.

Este trabajo se enmarca en más de dos décadas de acción territorial en Misiones, donde la Fundación Vida Silvestre Argentina no solo apoya y contribuye a la investigación y monitoreo de la especie, sino que impulsa acciones concretas frente a las amenazas que enfrenta: pérdida de hábitat, caza furtiva, conflictos con actividades productivas y atropellamientos.

La restauración ecológica, entendida como una herramienta concreta y transformadora, se vuelve entonces condición habilitante para volver a escuchar el rugido del yaguareté en la región.

Sigue leyendo

Actualidad

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.

Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.

En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.

Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.

Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo
Deporteshace 7 minutos

Estudiantes y Vélez definen la Supercopa Internacional

Actualidadhace 9 minutos

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Deporteshace 22 minutos

MDC: El Flu y los Blues por un lugar en la gran final

Naturalezahace 46 minutos

Vida Silvestre ya superó los 200.000 árboles nativos plantados para restaurar la selva misionera, una de las claves para conservar y recuperar al yaguareté

Actualidadhace 55 minutos

Aumentó el gas

Actualidadhace 11 horas

Eldorado: El Hospital SAMIC inauguró el sector de Odonto-Pediatría

Actualidadhace 12 horas

Desde la Municipalidad de Eldorado recalcaron los beneficios de cumplir en tiempo y forma con el pago de los tributos

Policialeshace 13 horas

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Actualidadhace 13 horas

Oscar Herrera Ahuad: “Me entusiasma poder representar a los misioneros y a los intereses de mi provincia”

Eldoradohace 13 horas

Se realizó el acto apertura del nuevo sector de internación del Hospital de Nivel I “Dr. Ramón Gardes

Policialeshace 14 horas

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Provincialeshace 15 horas

Passalacqua presentó la cuarta edición del Black Friday Alem

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: Con presencia de varios municipios, se presentó el Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas

Provincialeshace 15 horas

Este martes, el programa “Mirar Mejor” llega a San José con atención oftalmológica gratuita e integral

Eldoradohace 15 horas

Siguen con el relevamiento a los adultos mayores para el otorgamiento del boleto gratuito

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Policialeshace 5 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Un vehículo despistó e impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Policialeshace 5 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 5 días

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Actualidadhace 3 días

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

Actualidadhace 3 días

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

Policialeshace 5 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Actualidadhace 4 días

En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Apóstoleshace 5 días

Apóstoles: compactaron 40 motos secuestradas por infracciones de tránsito

Policialeshace 4 días

Se hizo una cirugía estética y pagó con un collar trucho: fue detenida en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022