Conecta con nosotros

Naturaleza

Desde El Puma recordaron que la tenencia de animales silvestres está prohibida y pidió a la comunidad que denuncie los casos que detecte

Desde el Parque Ecológico El Puma de Candelaria, que depende del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, recordaron que la tenencia y comercialización de animales silvestres está totalmente prohibida en la provincia de Misiones, de acuerdo con lo establecido en la Ley XVI N° 11 “de Conservación de la Fauna Silvestre”.

Ante la detección de casos de este tipo, pidieron encarecidamente que se haga la denuncia correspondiente ante las autoridades de la cartera ecológica provincial.

El recordatorio tiene que ver con un caso ocurrido el lunes último, en el que dos crías de coipo, de unos 40 días de vida, aproximadamente, fueron llevados al centro de rehabilitación después de que los ejemplares fueran comercializados en la vía pública.

Una automovilista que transitaba por la ruta nacional 12, a la altura de Puerto Rico, vio que integrantes de una comunidad mbya tenían a la venta los coipos. Esta persona confesó ante las autoridades que sintió lástima por los animales, que eran tenidos bajo los rayos del sol en una jornada de altas temperaturas y los compró, para luego entregarlos al Puma.

“Más allá de la buena intención de esta persona, lo que pedimos es que no compren animales silvestres, porque no son mascotas. Ante la detección de episodios similares lo que solicitamos es que lo alerten a las autoridades. Hay que desalentar el circuito de captura, tenencia y comercialización”, indicó el responsable del Parque Ecológico, guardaparque Federico Castía.

Cuando entraron al Puma, los coipos tenían apenas 123 gramos. Ahora iniciaron el proceso de recuperación. “Como son crías tienen grandes posibilidades de volver a su hábitat. Dependerá de cómo avancen en el proceso de reinserción”, indicó la veterinaria Sol Pszegostski.

Castía añadió que “los coipos deberán demostrar que pueden obtener su propio alimento, sin depender de los humanos. También hay que seguir la evolución de su salud, ya que pudieron haber desarrollado parásitos por el tipo de alimentación que recibían”.

La médica veterinaria explicó el impacto que significa para un ecosistema la extracción de un animal: “Cada animal ocupa un rol. Un individuo depende de otro para sobrevivir. Si alguno de ellos es retirado de su hábitat, se rompe el equilibrio. Pero además esto genera un riesgo para la salud pública, porque esos ejemplares pueden transmitir enfermedades a los humanos”.

“La fauna silvestre muchas veces genera problemas en la casa. Los animales pueden ponerse agresivos y lastimar a los ocupantes de la vivienda. Por eso tenemos casos en los que los traen al Puma con el argumento de que ya no pueden tenerlos”, precisó Pszegostski.

El guardaparque reiteró que hay que desalentar la comercialización. Lamentablemente en Misiones los casos más comunes son los de loros, coatíes, felinos y monos.

“A quienes deseen tener animales exóticos, les recomendamos acudir a criaderos habilitados que puedan certificar el origen y la salud de esos ejemplares, como reptiles, peces o aves. Cuando hablamos de especies exóticas nos referimos a animales que no son autóctonos de Misiones”, remarcó Castía.

El responsable de El Puma apuntó finalmente que hay casos excepcionales en los que las autoridades le otorgan la tenencia de un animal silvestre a una persona. “Se da cuando el animal ha convivido una gran cantidad de años con esa persona y su entorno y es imposible que regrese a la naturaleza. Ha sucedido esto con monos o loros, por ejemplo. Pero reitero, son casos excepcionales donde la decisión se toma luego de un profundo análisis de la situación”, completó.

Actualidad

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.

Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.

En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.

Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.

Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo

Actualidad

Se realizó un encuentro para el intercambio de experiencias sobre el uso de la biomasa forestal para la generacion de energia


La actividad se llevó adelante esta mañana en la localidad de Puerto Piray con la empresa Arauco como anfitriona, el evento reunió a expertos y profesionales del sector para discutir sobre los desafíos y oportunidades en la gestión y aprovechamiento de los recursos forestales. El encuentro contó con la participación de diversos actores del ámbito forestal, empresarios, investigadores y el gobierno provincial con el Ministerio de Ecología y RNR.
El anfitrión de la jornada fue la empresa Arauco, por ese motivo el Gerente de RRHH, Sebastián Ascat, comentó a Canal 9 Norte Misionero: “Estamos juntándonos no solamente la parte empresarial sino también tenemos gente del Ministerio de Ecología, del INTA y distintos organismos públicos y privados que en pos de algo que es muy importante para Arauco, cómo buscamos alternativas para lo que nosotros llamamos la valorización de nuestros residuos y buscarle un destino útil, reutilizable en la economía y sustentable con el tiempo”.
A lo que agregó: “Estas jornadas son muy enriquecedoras porque nos permiten compartir puntos de vistas de cada uno, contar experiencias y también empezar a trabajar en cosas que además es común no solamente Arauco,sino en muchas empresas de la provincia y del norte misionero que trabajan con calderas de biomasa, todo tienen estas estas oportunidades y claramente estas jornadas apuntan a lograr caminos que que sean mejores para el futuro en lo que sea reutilización de residuos”, señaló el representante de la empresa de Puerto Piray.


En este sentido, el Ministro de Ecología de Misiones, Martín Recaman, también conversó con Canal 9 Norte Misionero y explicó: “La cuestión ambiental tiene que ver también en acompañar estas iniciativas de las empresas que buscan profundizar cuestiones ambientales, cómo hoy se busca, qué fin se le da a un residuo en el marco de una economía circular para dar respuestas y soluciones, por eso es importante acompañar para poder contagiar a otros productores o industrias a trabajar en esta misma forma”, expresó el funcionario provincial.
Seguidamente aseguró que “detrás de un residuo puede haber una oportunidad, eso es importante cuando buscamos generar trabajo o una materia prima, entonces estudiar en que podemos utilizar ese residuo es muy importante”, indicó el ministro Recaman.


A la jornada realizada en Puerto Piray, también asistió el director de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y RNR de Misiones, Franco García Sosa, quien brindó precisiones sobre la actividad: “Es jornada técnica de gestión ambiental respecto a la reutilización de ceniza a partir de biomasa, vamos a debatir sobre la gestión de estos residuos, oportunidades y desafíos, también cuales son las utilización que se le puede dar en un futuro a este tipo de cenizas. En el marco de la economía circular se busca darle un valor y que dejen de ser un residuo para que se transformen en un recurso para nuestras chacras productivas”.
Además, comentó que “hubo pruebas experimentales y ahora la idea es plasmar todo este trabajo entre Arauco y el INTA, viendo las dosis que se pueden aplicar, dónde y cómo. Todo esto para cuidar nuestra biodiversidad y que sea sostenible en el tiempo. También buscamos que las empresas se sumen a esta iniciativa para que luego las pequeñas y medianas empresas se sumen al trabajo para poder gestionar de manera sostenible nuestros recursos”, señaló García Sosa.

Sigue leyendo
Policialeshace 5 horas

Arrestaron al principal sospechoso de un homicidio ocurrido en Posadas

Actualidadhace 5 horas

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Policialeshace 6 horas

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Apóstoleshace 11 horas

Una discusión en un bar de Apóstoles culminó en la detención del agresor y un joven hospitalizado

Eldoradohace 11 horas

Eldorado: Un vehículo despistó y impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Deporteshace 12 horas

Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine

Oberáhace 12 horas

Agentes asistieron a dos personas en situaciones críticas en Obera

Políticahace 1 día

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Nacional de Piray prov
Deporteshace 1 día

Nacional de Piray empató ante su perseguidor y ya está en la siguiente fase del torneo Provincial

Provincialeshace 1 día

El Gobernador acompañó la inauguración de la nueva sede de Banco Macro en 25 De Mayo

Deporteshace 1 día

Así se vivió la primera etapa de Rally Argentino en Misiones

Deporteshace 1 día

San Lorenzo eliminó por penales a Quilmes en la Copa Argentina

Provincialeshace 1 día

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

Deporteshace 1 día

Mitre empató de local ante Sol de América

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Actualidadhace 4 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Oberáhace 4 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Deporteshace 4 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Policialeshace 3 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Apóstoleshace 4 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 4 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Policialeshace 3 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Policialeshace 4 días

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Actualidadhace 4 días

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Policialeshace 4 días

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Actualidadhace 3 días

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022