Actualidad
Alem Fest y la 48º Oktoberfest se presentan con nueva propuestas turísticas y culturalres

Esta mañana, en la Sala de Situación, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento oficial de Alem Fest, un evento que se desarrollará del 4 al 13 de octubre y que incluirá la emblemática Oktoberfest en su 48º edición. Así, la fiesta emblema de Leandro N. Alem, que nació en los años 70 y ha crecido con cada edición, contará este año con más de 30 marcas de cervezas artesanales y múltiples actividades culturales, gastronómicas y recreativas.
Al respecto, el primer mandatario provincial señaló que “a nosotros nos honra poder ser difusores de estas fiestas. En cuanto al turismo, no es solamente dinero para Leandro N. Alem, es un movimiento de recursos que no solo impacta en la economía local, sino que se expande a toda la provincia. Entonces, toda Misiones se ve beneficiada de lo que va a ocurrir en Leandro N. Alem con sus tradiciones”.
Asimismo, celebró los 48 de la Oktoberfest en Misiones. “Realmente es una fiesta muy divertida; invito a todo el mundo a que vaya. No solo se va a disfrutar de la Oktoberfest, sino que también hay una serie de actividades que son fantásticas. Además, es un tributo, y la mayor parte es hacia los ancestros. El enclave alemán en Leandro N. Alem es muy fuerte, a tal punto que llaman a la Oktoberfest como en Baviera. Esto está presente en el folclore de Alemania, lo cual deja en claro el tributo a esa herencia ancestral que los misioneros respetamos tanto”, afirmó
“Esa fusión de etnias, esa maravillosa unión entre el paisano guaraní, el alemán, el italiano, esa fabulosa mezcla que tiene Misiones, hoy se expresa en esta fiesta. Ya que mantienen la identidad de una ciudad como Alem, que es hermosa, una ciudad trabajadora, innovadora. Siempre digo lo mismo, sin desmerecer a nadie: es un pueblo fabuloso, la verdad, fabuloso”, comentó.
Por último, agradeció a los organismos y personas involucradas con el desarrollo del evento porque “ayudarán a que se mueva la economía de todos. En un momento tan difícil como este, mover la economía es clave. Además, un poco de diversión popular, en un momento de tanta tensión, realmente viene muy bien”.
UN EVENTO CLAVE PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO
A su turno, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, dio detalles del programa del evento y señaló que desde su municipio buscan potenciar “el turismo de eventos, dinamizar la economía y mover la cuestión comercial de la ciudad a partir de los eventos que venimos haciendo todo el año”.
Por su parte, el presidente del Club Germano Argentino de Alem, Adolfo Ríos, agradeció al gobernador Passalacqua y al municipio por su apoyo en la organización del Oktoberfest, que se celebra desde hace 48 años. Reiteró que la fiesta comenzará el 11 de octubre en el Club Germano Argentino con la inauguración y presentaciones de bandas locales y de la banda Migrantes de Buenos Aires. También, comunicó que habrá puestos de comida típica y más de 30 marcas de cerveza. “Con el apoyo que estamos teniendo de la provincia y de la municipalidad, la entrada estará a 4.000 pesos”, resaltó.
Entre los asistentes al lanzamiento, la embajadora de la Fiesta de la Cerveza, Mayra Mosdien, quien realizó una invitación a la fiesta en idioma alemán y el integrante del Consejo de la Juventud de Leandro N. Alem, Juan Pablo Ramírez.

LA FIESTA QUE CELEBRA EL VÍNCULO GERMANO-ARGENTINO
Durante la Semana de Alem, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, incluyendo desfiles, exposiciones, números en vivo, patios de comidas y un cluster de emprendedores de cerveza artesanal. La celebración comenzará el viernes 4 de octubre con la inauguración en la Plazoleta San Martín, donde se presentarán propuestas gastronómicas y artísticas. Además, el municipio retoma vínculos con Puerto Iguazú para promocionar la fiesta, con el objetivo de atraer turistas que visitan las Cataratas. Para ello, se realizó recientemente la presentación del evento en Puerto Iguazú y Eldorado.
Entre los eventos destacados, el martes 8 de octubre se llevará a cabo una Master Class de cocina con chefs invitados, mientras que el jueves 10 será el Día de la Juventud, con un show de talentos en el Club Alemán. Luego, la Oktoberfest se celebrará del 11 al 13 de octubre, con música en vivo, bailes típicos y una amplia variedad de cervezas industriales y artesanales.
Actualidad
Adiós al Papa Francisco, un defensor del ambiente

Hoy es un día triste para quienes defendemos la naturaleza y trabajamos por la vida en el planeta. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco recordó incansablemente que la humanidad sólo podrá salvarse si también se salva la naturaleza.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales. Su subtítulo, “Sobre el cuidado de la casa común”, resume de forma magistral un mensaje profundo y universal.
“Cuidado” como una necesidad de relaciones empáticas y de ayuda mutua entre las personas, con otros seres vivos y con la naturaleza; “nuestra” y “común” como una invitación a pensar en el bien colectivo, transmitiendo un mensaje de solidaridad, y “casa” como recordatorio de que la Tierra es el hogar compartido con toda su diversidad biológica.
“El Papa Francisco, nos deja un legado poderoso con el mensaje de su encíclica Laudato Si’. Ese mensaje seguirá inspirándonos frente a la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos. Continuará tocando conciencias y llamando a la acción para lograr una transición justa hacia un mundo más equitativo, donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”, expresó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, en este día de profundo pesar.
Actualidad
El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco y la causa de su fallecimiento

El Vaticano publicó el testamento espiritual del papa Francisco, que falleció a los 88 años a causa de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral.
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Marta, ciudad de Roma.
“En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén”, comienza Francisco, quien “sentía que se acercaba el ocaso de su vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna”. Manifestó “su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura”.
“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, afirmó el ex arzobispo de Buenos Aires.
En este sentido, “pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.
Jorge Bergoglio deseaba que su “último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.
De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que “su sepulcro” se realice “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El Papa detalló que el féretro “debe estar en la tierra” y que sea “sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de “la suma del benefactor que he dispuesto”: “Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano”.
“Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, concluyó el testamento.
Resultado oficial de la autopsia
El papa Francisco murió como consecuencia de un colapso cardiovascular y apoplejía cerebral, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Sumo Pontífice falleció a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
De acuerdo al informe médico difundido por el sitio Vatican News, Francisco sufrió un “colapso cardiovascular irreversible” y un “derrame cerebral”.
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico realizado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En este sentido, la Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que el ex arzobispo de Buenos Aires presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
Actualidad
Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6