Provinciales
Suman nuevos equipos odontológicos en el Hospital Pediátrico para mejorar la atención infantil
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua hizo entrega de nuevos sillones odontológicos al Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, destinados al servicio de odontología de la institución. El equipamiento fue adquirido por el Ministerio de Salud Pública mediante el fondo solidario Sumar.
En este contexto, el primer mandatario felicitó al equipo del hospital por su labor diaria con la comunidad misionera. “Esperé a que sea su día para venir a visitarlos, conocerlos y agradecerles por su trabajo y esfuerzo. Destaco al grupo de trabajo de este centro, porque sé que detrás de todo el esfuerzo que hacen día a día acá, hay un montón de gurisada que están mejor de salud y pueden sonreír gracias a ustedes”, afirmó.
“Lo más importante siempre es el recurso humano, contar con un recurso humano que trabaja desde el amor y el respeto, sobre todo en la salud”, subrayó e instó a seguir trabajando en la prevención desde la infancia.

UNA INVERSIÓN PARA LA EFICIENCIA
En tanto, el ministro de Salud, Héctor González, expresó su satisfacción con la incorporación de los equipos odontológicos y su impacto en la atención diaria. “Justamente hoy, en el Día de los Odontólogos, ya están en funcionamiento estos dos equipos que hacía falta incorporar. Estos nuevos sillones nos permiten seguir ofreciendo una atención de calidad, especialmente en un servicio que recibe entre 10.000 y 12.000 consultas odontológicas al año, con pacientes que incluyen niños con patologías oncológicas y otras complejidades”, comentó.
Por su parte, el director del Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, Dr. Gustavo Puente, destacó que la incorporación de los nuevos sillones y mesas instrumentales de alta generación representa “una puesta en valor en el servicio de odontología”. “Esto favorece muchísimo los tiempos de atención, la calidad, la eficacia y que nuestros compañeros de trabajo, los odontólogos, trabajen mucho más cómodos y rápido”, agregó.
Además, el centro sanitario cuenta con servicios especializados en prótesis, odontopediatría, ortodoncia, y un cirujano maxilofacial que trata casos complejos, como tumores bucales y maxilares, así como traumatismos comunes en los niños. “Este hospital de pediatría, único regional, Nivel III de alta complejidad, es totalmente gratuito”, subrayó.
Mientras, la encargada del área de odontología del hospital, Hilda Morales, agradeció al Gobierno de Misiones por el financiamiento que permitió la compra de los nuevos sillones. “Este equipamiento nos permite estar acordé al nivel de complejidad que tiene el hospital, que es de Nivel III”, expresó. Además, comentó que, desde enero hasta este mes, atendieron a 4.500 niños en el área odontológica y también en asistencia de alta complejidad a pacientes oncológicos, con cardiopatías, traumatismos y tumores.
En la ocasión, estuvieron presentes, el secretario de Salud, Héctor Proeza junto a otros directivos del Ministerio de la Salud y el Parque de la Salud.
MEJORAS PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Vale destacar que el área de odontología del hospital también fue sometida a remodelaciones en las últimas semanas, mejorando su infraestructura general. Las obras incluyeron la incorporación de nuevo mobiliario, cartelería y trabajos de pintura. Asimismo, se dotó al personal con uniformes nuevos, apuntando a una atención más eficiente y a un entorno renovado para pacientes y profesionales.
De esta manera, tal mejora contribuye al Hospital Dr. Fernando Barreyro, una institución de Nivel III de complejidad y que forma parte del Parque de la Salud. Su reconocimiento por la alta calidad de sus servicios y su plantel técnico le ha permitido cubrir la demanda de pediatría de alta complejidad no solo en Misiones, sino también en el norte de Corrientes y el sur de Paraguay. Con la incorporación de este nuevo equipamiento, se refuerza su capacidad de atención en odontología pediátrica. El Ministerio de Salud también resaltó que la modernización de los equipos y las recientes mejoras edilicias permiten una atención más adecuada y acorde a las necesidades actuales.
Los interesados en solicitar turnos para atención odontológica pediátrica pueden comunicarse al 0376 4962078.
Oberá
Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay
Se trata de Juan Smolarczuk, de 85 años, quien había sido reportado como desaparecido el 29 de octubre; su cuerpo fue hallado en el río Uruguay en jurisdicción de la localidad brasileña de Porto Xavier.
De acuerdo con el informe remitido por el Instituto General de Pericias de la Policía del Brasil, la causa de muerte fue determinada como asfixia mecánica por ahogamiento.
El hallazgo se produjo el 3 de noviembre, cuando efectivos de la Policía Militar de Porto Xavier localizaron el cuerpo de un hombre en aguas del río, con características físicas y vestimenta coincidentes con las del ciudadano obereño.
Tras la notificación, la División Investigaciones de la UR-II de Oberá coordinó las diligencias junto a familiares y autoridades del país vecino.
Con acompañamiento de profesionales intervinientes, la familia reconoció a través de fotografías que el cuerpo correspondía a Smolarczuk. Posteriormente, su esposa y sus hijas viajaron hasta Santo Ângelo, donde realizaron los trámites legales y el reconocimiento formal en el Instituto General de Pericias.
De acuerdo con lo informado por los allegados, la familia dispuso el traslado de las cenizas a Oberá, una vez finalizado el informe oficial de necropsia por parte de las autoridades brasileñas.
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Segunda de la Unidad Regional II, acompañó a los familiares durante todo el proceso de búsqueda e identificación, y mantuvo comunicación permanente con las autoridades de Brasil y el Juzgado interviniente.
Provinciales
Passalacqua inauguró el puente de hormigón sobre el arroyo Santa María, en el Paraje La Corita
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración del nuevo puente sobre el arroyo Santa María, una obra que fortalece la conectividad y la producción en el sur provincial. La infraestructura reemplaza a una antigua estructura de madera y fue construida con fondos íntegramente provinciales. El primer mandatario destacó el esfuerzo colectivo que permitió concretar una obra esperada por los vecinos y productores de la zona.
SANTA MARÍA. MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua inauguró el puente de hormigón sobre el arroyo Santa María, en el paraje La Corita, camino a Caá Guazú. La obra forma parte del Programa 100 Puentes, ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) con financiamiento del Estado misionero, y constituye un punto estratégico para el tránsito y la producción local.
El nuevo paso vehicular, que reemplaza a una estructura de madera, cuenta con una longitud de 16,20 metros, 6,50 metros de ancho y una altura de 3,50 metros. Está compuesto por viguetas de hormigón y asegura la circulación durante las crecidas del arroyo. La intervención evita desvíos de hasta 16 kilómetros y beneficia de manera directa a productores yerbateros, ganaderos y forestales de la zona.
UNA OBRA QUE UNE Y FORTALECE LA PRODUCCIÓN LOCAL
Durante el acto, el gobernador Passalacqua expresó su satisfacción por la finalización del puente, al que definió como “una obra sencilla, humilde, pero de enorme valor para la gente de Santa María, La Corita y toda esta zona productiva y trabajadora”. Agradeció al municipio, a la DPV y a los vecinos “por la paciencia y el esfuerzo compartido para hacer realidad este puente que simboliza la unión de la familia misionera”.
Además, recordó que la iniciativa forma parte del Programa 100 Puentes, impulsado por la provincia desde su primera gestión. “Habíamos imaginado 100, y terminamos con el número 283. Esperamos llegar a 300”, señaló. También, reiteró que “esto se hace con el esfuerzo de todos los misioneros. Yo agradezco en nombre del millón y medio de personas que, con sus impuestos, hacen posible cada puente”.
Con el mismo énfasis, Passalacqua subrayó que el nuevo puente representa también un símbolo de unión. “Así como están las dos orillas a cada lado del puente, la familia misionera debe estar siempre unida. En momentos difíciles, estar juntos es el mejor remedio”, dijo. Explicó que el puente no solo mejora la seguridad y el tránsito, sino que garantiza un mejor porvenir para las familias rurales: “Por arriba pasa la producción, los chicos que van a la escuela, las maestras, los que necesitan llegar al hospital. Es darle seguridad y futuro a nuestra gente”, comentó.
Por último, informó la continuidad de obras similares a lo largo de la provincia, como un puente en Bernardo de Irigoyen en los próximos días. “Seguimos trabajando en estos puentecitos que cambian la vida de las comunidades rurales”, agregó, dirigiéndose a los vecinos presentes.
TRABAJO CONJUNTO Y DESARROLLO RURAL
Por su parte, el presidente de la DPV, Sebastián Macias, explicó que la construcción del puente sobre el arroyo Santa María “permite mayor vinculación, más seguridad y mejores condiciones de producción para los vecinos”. Aclaró que “estas obras se realizan con fondos de los misioneros, como política pública del Gobierno provincial, que continúa invirtiendo en infraestructura aún en contextos adversos”. Celebró que el programa 100 Puentes permitió pasar “de estructuras precarias de madera a construcciones de hormigón duraderas y seguras. Cada obra garantiza conectividad incluso en épocas de lluvias intensas y genera desarrollo económico en las zonas productivas”.
Mientras, el intendente de Santa María, José Sadovek, manifestó su agradecimiento al gobernador y a la DPV por concretar una obra largamente esperada. “Para nosotros es un orgullo tener un puente de cemento que conecta La Corita con Caá Guazú. Acá viven muchos productores que trabajan la tierra y ahora podrán sacar su producción sin dificultades”, declaró. “Este puente era una necesidad. Los vecinos tuvieron paciencia y hoy ven el resultado. A pesar de la situación económica, la provincia sigue invirtiendo para mejorar la vida en nuestras colonias”, añadió.
Entre los presentes, el productor yerbatero Rogelio, vecino de Caá Guazú, expresó su satisfacción por “este puente que es una necesidad para sacar nuestros productos y trabajar con seguridad”.
En la inauguración estuvieron presentes autoridades municipales, vecinos de la zona y miembros del plantel técnico de la DPV.
Policiales
El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo
Un hombre de 64 años fue rescatado este martes en la zona rural de El Soberbio, luego de quedar atrapado dentro de un pozo de agua mientras realizaba tareas de limpieza. El hecho ocurrió cerca de las 11:20, en el paraje Lechuza, cuando una roca de gran tamaño se desprendió del borde y cayó sobre el trabajador, identificado como Luis Steinhaus, provocándole lesiones y dejándolo parcialmente aprisionado.
De inmediato, se montó un operativo de emergencia coordinado por Bomberos Voluntarios, efectivos de la Comisaría 1.ª de El Soberbio y vecinos del lugar, quienes trabajaron para liberar el acceso al pozo, que presentaba riesgo de derrumbe.
Tras más de dos horas de intenso trabajo de rescate, los equipos lograron sacar al hombre a la superficie alrededor de las 13:20.
Luego fue trasladado al hospital local, donde recibió atención médica y permanece fuera de peligro, según informaron los médicos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
