Provinciales
Con charlas, juegos y arte los chicos de la Escuela 617 de El Soberbio aprendieron cómo ayudar a cuidar al mono Aullador Rojo
Durante dos días, la Escuela de Frontera Nº 617 de El Soberbio fue escenario de la 4ta. Jornada de Educación Ambiental “Sensibilización y Educación para la conservación del mono Aullador Rojo”, realizada en el marco del Proyecto de “Conservación de la flora, fauna y cultura del Bosque Atlántico de Argentina”.
La actividad tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia y el valor que tiene la especie para el equilibrio, la salud y bienestar de los ecosistemas y las personas.
No fue un establecimiento elegido al azar, pues este proyecto tiene como eje a las escuelas y comunidades que viven cerca de los sitios donde habitan estos monos que se hallan en serio riesgo.
La visita a la 617 configuró la segunda etapa de la iniciativa, que había comenzado en agosto, cuando se realizaron visitas establecimientos escolares de Fracrán y San Pedro.
Asistieron el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Intendente de la localidad, Roque Soboczinski, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la representante de la Fundación Neotropical Primate Conservation Argentina, Dra. Luciana Oklander, el Director Ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Dr. Emanuel Grassi, y el Equipo Técnico del Ministerio de Ecología (Dirección de Áreas Naturales Protegidas, Dirección de Comunicación, Departamento de Educación Ambiental y Parque Provincial Moconá).
El 9 de octubre, los alumnos participaron de la pintada del mural sobre el mono Aullador Rojo y su entorno. Es un sello de esta iniciativa.
Al día siguiente, luego de las palabras de bienvenida de la Directora de la escuela, Elizabeth López de Mora, se llevó adelante la presentación de los objetivos y alcances del proyecto. Los expositores hablaron del contexto socioambiental de la provincia de Misiones, haciendo foco en la selva paranaense, el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y las singularidades del Parque Provincial Moconá.
A continuación, las charlas que se desarrollaron se explayaron acerca de las características del Aullador Rojo, “Alouatta guariba”, declarado Monumento Natural provincial por Ley XVI-56 (antes 3455): percepciones sobre la especie, su importancia ecológica, las principales amenazas para el simio y respuestas sobre interrogantes como ¿Qué hacer cuando vemos o nos encontramos con un animal silvestre? o ¿Cómo nos relacionamos con la naturaleza? Y finalmente se concretó una ronda reflexiones.
Se llevaron adelante además talleres, que incluyeron juegos y propuestas artísticas, como cuentos y cómics. Además, los chicos aprendieron sobre el Aullador Rojo pintando, haciendo máscaras y resolviendo sopas de letras. Estas actividades estuvieron a cargo de la Lic. Ana Do Nacimiento y la Prof. Laura Montenegro, del Ministerio de Ecología.
Los chicos de la Escuela de Frontera 617 también participaron de la charla sobre el Águila Harpía, dictada por el equipo del IMiBio. Hubo, asimismo, una entrega de materiales para la biblioteca de la institución.
El cierre para una doble jornada de conocimiento, alegría y diversión se dio con la presentación de la obra de títeres “A la pucha t’che! Llegando los monos”, una puesta de los reconocidos artistas de la cooperativa cultural Kossa Nostra.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia
Personal de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones llevaron a cabo un operativo de inspección y constatación en una reserva privada y en un aserradero previamente sancionado en el municipio de Colonia Delicia.
Durante la jornada, el equipo realizó una inspección en una reserva privada ubicada sobre el arroyo Aguara-í Miní, donde se efectuaron tareas de monitoreo y control de rutina.
Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta el kilómetro 22 de la Ruta Provincial Nº 18, donde se encuentra un aserradero no autorizado, actualmente sancionado y con un sumario ambiental en curso, con el objetivo de verificar el estado de las maderas nativas previamente secuestradas.
En el lugar se constató que el establecimiento no estuvo en funcionamiento durante varios meses, aunque se observó la presencia de material forestal nativo en estado de rollos y madera ya aserrada de distintas especies.
Cabe destacar que el Ministerio de Ecología realiza monitoreo satelital permanente para detectar posibles intervenciones en las áreas forestales. Sin embargo, cuando se trata de extracciones selectivas, estas no siempre pueden identificarse a simple vista desde las imágenes satelitales, ya que no se extrae la totalidad de la masa boscosa, sino ejemplares específicos de alto valor maderable.
Finalmente, se labro el acta de constatación correspondiente para dar continuidad al proceso administrativo de la causa.
Policiales
Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte
Una patrulla de la Policía de Misiones logró frustrar una caza furtiva dentro de una propiedad privada en San Pedro, donde dos hombres fueron sorprendidos armados y con claros fines ilícitos en plena zona selvática.
El procedimiento se desarrolló en el marco de un operativo conjunto entre las Divisiones Drogas Peligrosas y Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XIV, durante un patrullaje preventivo efectuado ayer por la tarde sobre la Ruta Provincial N.º 20. En ese contexto, los efectivos detectaron el ingreso de dos motociclistas a un sector del monte perteneciente a una empresa, cargando elementos sospechosos.
Ante la situación, los policías iniciaron un amplio rastrillaje entre la espesa vegetación, logrando interceptar a los intrusos, quienes intentaron huir al advertir la presencia de las patrullas. Tras una breve persecución, fueron reducidos y se comprobó que portaban dos escopetas calibre 16 y trece cartuchos, sin la documentación que acreditara su legítima tenencia.
Asimismo, se procedió al secuestro de las motocicletas en las que se desplazaban, una Corven 150 c.c. y una Motomel 110 c.c., por carecer de papeles y presentar irregularidades en sus numeraciones.
Los detenidos, junto con las armas y los rodados incautados, fueron trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley Nacional de Armas y por presunta caza furtiva.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia
Inspectores del Ministerio de Ecología realizaron constataciones en Montecarlo y Fracrán. Se detectaron ejemplares nativos cortados en un predio sobre el arroyo Tarumá.
Este viernes, inspectores forestales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto a efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, llevaron a cabo inspecciones de constatación en distintos lotes del municipio de Montecarlo, a partir de una solicitud realizada por comunidades Mbya de la zona.
Tras un recorrido por diversos lotes y accediendo a un predio ubicado sobre el arroyo Tarumá se constató la presencia de planchadas con ejemplares de maderas nativas cortadas (entre ellas Loro Blanco, Guatambú y Laureles), de vieja data, extraídas durante la apertura de un camino interno. Los rollos permanecen en el sitio para su verificación correspondiente.
El Ministerio de Ecología realiza un monitoreo satelital constante de las áreas forestales de la provincia, con el objetivo de detectar posibles extracciones no autorizadas y prevenir la pérdida de masa boscosa. Sin embargo, en este caso, se trató de extracciones selectivas, una práctica en la que no se tala el total del bosque sino que se extraen ejemplares puntuales de interés por su madera, lo que dificulta su detección mediante imágenes satelitales.
Por este motivo, al recibirse la denuncia, el equipo técnico actuó de manera inmediata y constató la situación en terreno, garantizando la intervención oportuna ante posibles infracciones.
Durante la recorrida, los inspectores fueron acompañados por integrantes de comunidades de pueblos originarios que habitan en la zona, quienes participaron activamente en las constataciones realizadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
