Actualidad
Empleados municipales se declararon en estado de Asamblea Permanente, Alerta y Movilización, y advierten sobre posible quite de colaboración

En la asamblea realizada esta mañana en el Corralón Municipal (Km. 2), donde se analizó las propuestas del Ejecutivo Municipal respecto al pedido de recomposición salarial y, además, se fijó una contrapropuesta, los trabajadores resolvieron declararse en estado de Asamblea Permanente, Alerta y Movilización, y anticiparon que si sus requerimientos no son aceptados, procederán a iniciar una medida de “quite de colaboración”.
Consultada por Canal 9 Norte Misionero, la delegada gremial Vanesa Kaczalha deslizó que esa medida podría ser de efecto inmediato si es que no obtienen una respuesta favorable. El Ejecutivo dispone de 48 horas para convocar a una nueva audiencia.
También contó que se invitará al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán y al secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, a participar de la próxima asamblea que se llevaría adelante el jueves.
A continuación la nota de contrapropuesta presentada esta mañana por UPCN al Ejecutivo Municipal:
“En nombre y representación de U.P.C.N (Unión Personal Civil de la Nación) del cuerpo de delegados/as de la ciudad de Eldorado a usted de elevar la contrapropuesta solicitada por la ASAMBLEA que se realizó el dia de la fecha y de forma urgente una audiencia:
1. Por unanimidad la asamblea se declara en ASAMBLEA PERMANENTE, ALERTA Y MOVILIZACION. Con un plazo de 48 hs de no tener una propuesta favorable del ejecutivo se procederá a realizar quite colaboración.
2. Contrapropuesta de la asamblea: 15% al básico en octubre tomando el básico de septiembre, 15% al básico en noviembre tomando en cuenta el básico de octubre y $100.000 fijo al no remunerativo en diciembre.
3. La hora de mayor dedicación elevar a la $2.000, abonando desde las horas realizadas en septiembre.
4. Pasa a Planta Permanente a los agentes municipales que se encuentran en condiciones según Estatuto Municipal, manifiesta la asamblea que si hace falta van a marchar por sus compañeros temporales. Hoy se exige el pase a planta permanente porque no genera ningún gasto para el ejecutivo solo sería brindar esa tan anhelada estabilidad laboral.
5. La asamblea por unanimidad exige que se cumple el principio de transparencia. Por ello, solicitamos por ACTA un informe de cuanto se está gastando en porcentaje y valor en los sueldos de los agentes municipales del Presupuesto 2024, hacemos mención que la última ampliación que se aprobó por CONCEJO DELIBERANTE DE ELDORADO fue de alrededor de 67% del Presupuesto 2024. Así mismo, se viene subiendo la TASA TRIBUTARIA trimestralmente. Hoy hablamos aproximadamente de $15.000.000.000 (quince mil millones de pesos). Es de público conocimiento que por carta orgánica se debe destinar el 65% del Presupuesto (coparticipación y recaudación propia) para sueldos.
6. Llamamos a la empatia, la consideración señor Intendente, sabemos que el año entrante el señor Presidente Milei Javier proyecto una inflación para todo el año de 18%, pero se olvidó algo importante que todavía no ha llegado ningún TRABAJADOR EN ESTE PAIS A RECOMPONER SU SALARIO Y MENOS AUN EL PODER ADQUISITIVO.
7. Siempre estamos en base de dialogo, vea de mejorar la propuesta que han ofrecieron, este plantel municipal se puso a disposición desde el primer día de su mandato, comprendiendo muchas problemáticas y apostando a sacar adelante al municipio.
8. La asamblea invita al Sr. Intendente y al Sr. Marcelo MIKULAN ACERCARSE EL DIA JUEVES 17 de octubre a las 6.30 am, para llegar a un consenso.
Sin otro en particular, en una respuesta favorable y solicitando lo más ante posible la audiencia, lo saludamos muy atentamente. –“


Actualidad
Micaela Gacek: “Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en la campaña”

La candidata a diputada nacional del Frente Renovador conversó con Canal 9 Norte Misionero tras un evento realizado con la militancia renovadora en Campo Grande y sobre el cierre de la campaña e inicio de la veda electoral, Micaela Gacek, se refirió al trabajo de campo realizado con el recorrido de diferentes puntos de la provincia, la charla frente a frente con distintos sectores que le permite ilusionarse y mostrarse confiada de cara a las elecciones del domingo 26.
Mirá la nota completa:

Actualidad
La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

El ente designó a Andrés Gariano para Independiente Rivadavia–River y a Yael Falcón Pérez para Belgrano–Argentinos, que se jugarán el 23 y 24 de octubre sin VAR.
La AFA confirmó los jueces para los encuentros que definirán a los finalistas de la Copa Argentina. El jueves 23 de octubre a las 21:10, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors abrirán la jornada en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal.
Falcón Pérez estará acompañado por los asistentes Maximiliano Del Yesso y Juan Mamani. Cabe recordar que en esta competencia no se utiliza el sistema de videoarbitraje (VAR), por lo que las decisiones se tomarán exclusivamente en campo de juego.
Al día siguiente, el viernes 24 de octubre desde las 22:10, será el turno de Independiente Rivadavia de Mendoza y River, quienes se medirán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El juez designado para este duelo es Andrés Gariano, con Facundo Rodríguez y José Castelli como asistentes.
Actualidad
Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.




Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.
En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.
A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.
Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.
En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.





En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.
“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.
Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal