Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad y Daniel Filmus recorrieron organismos científicos y acordaron aunaron esfuerzos para impulsar la ciencia y la innovación en Misiones

El Gobernador recorrió junto al ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Daniel Filmus las sedes del IMiBio, del INMeT y del Instituto de Biología Subtropical para conocer las investigaciones aplicadas a la salud y al ecosistema que realizan en Misiones. Además, ambos funcionarios suscribieron una carta de intención por la que se comprometieron a aunar esfuerzos para impulsar en Misiones el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.  

La ciudad de las cataratas es sede del Instituto Misionero de Biodiversidad, del Instituto de Biología Subtropical y del Instituto Nacional de Medicina Tropical, tres organismos clave en la investigación y el estudio aplicados a la salud y al medio ambiente. Por eso, después del mediodía, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió junto al ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, las instituciones para conocer el trabajo que realizan los profesionales. Además, firmaron una carta de intención para aunar esfuerzos para la implementación de la agenda Integradora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI-2030)  

El mandatario señaló que el convenio firmado “nos inserta en el mundo de la ciencia más de lo que estamos hoy”. Aseguró que permite la adquisición de equipamiento y obras para el área. Puntualmente, en Puerto Iguazú prevé una inversión en el IMiBio para el fortalecimiento de biobancos y de sus laboratorios de alta complejidad. Iinformó también que se está trabajando en un convenio para la construcción de una biorefinería en el campus de la UNaM en la ciudad capital.  

Destacó el recorrido por Puerto Iguazú con el fin de visibilizar “un área que también compete a la ciencia y a la vida”, especialmente en una ciudad donde las instituciones visitadas “se han convertido en ejes importantes del desarrollo de la ciencia y la tecnología ligadas a la salud y a la naturaleza”.  

Al referirse al IMiBio, el Gobernador lo destacó como un ejemplo de inversión política en el área con profesionales que volvieron a la Argentina para trabajar e investigar en el lugar: “El IMiBio es un claro ejemplo de que los profesionales pueden quedarse a investigar, pueden desarrollar su tarea con seguridad, pero también con la certeza de que en este lugar se puede llegar a tener también el equipamiento necesario, como en cualquier otro lugar del mundo”, añadió. En tanto, expresó que las distintas acciones en el campo de la ciencia y la tecnología “nos dan la posibilidad de insertarnos en un mundo científico mucho más amplio del que por ahí nosotros hoy tenemos” y dio como ejemplo de crecimiento el Parque de la Salud que ofrece de manera totalmente gratuita cirugía robótica.  

Asimismo, sostuvo que con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación “sin dudas que Misiones va a seguir dando esos pequeños pasos que hacen también al cuidado de la biodiversidad y de la vida de todos los argentinos y misioneros”. Sin dudas, remarcó, que el ministro Filmus “va a poder también contar y transmitir lo que tenemos en nuestra provincia, de esa manera también sirve a la provincia para que aquel que quiera invertir en ciencia, tecnología y en el conocimiento pueda venir con la seguridad y la tranquilidad de que lo vamos a recibir con los brazos abiertos”.  

Hacia al final de la jornada, el funcionario apunto que “vamos en el camino que elegimos los misioneros. Somos la octava economía de la Argentina sin plantar ningún grano transgénico. Somos la octava economía en Argentina sin maíz y sin soja. Nuestra fortaleza está en la economía sustentable, en hacer de esto un paraíso en el que se pueda vivir, se pueda producir y se pueda generar valor agregado y también traducirse al resto de las economías regionales de la Argentina. Pues bien, la economía del conocimiento, la ciencia y la tecnología para Misiones debe cumplir esos postulados”.  

MISIONES EJEMPLO DE INVERSIÓN EN CIENCIA  

En la ocasión, el ministro Filmus evocó la proyección del actual presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, su visión de inversión en ciencia, protección del ambiente y de la biodiversidad de la provincia como del desarrollo tecnológico. En la misma línea, felicitó al Gobernador “porque no muchas provincias le dedican el esfuerzo y los recursos a la investigación científica y tecnológica como lo hace la provincia de Misiones. Venimos a ver algo y nos vamos asombrados. Realmente, nos parece que con estos institutos se puede trasladar su experiencia a otros lugares del país”, afirmó.  

Resaltó Filmus que en Misiones están cuidando el patrimonio de la provincia y la biodiversidad para las próximas generaciones. Igualmente, comentó que, mediante la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología, es posible apoyar la inversión en el área en provincias como Misiones, desconcentrando el área metropolitana de Buenos Aires. Por eso, informó que con el programa al que se sumó la tierra colorada se podrán ejecutar tres obras, sumar un programa para equipamiento, en el caso de Puerto Iguazú, y la incorporación de más construcciones y más equipamiento de acuerdo a las demandas.  

Entre los asistentes que se sumaron a la jornada estuvieron el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; el director de la ANLIS, Pascual Fidelio; la titular del IMiBio, Viviana Rovira; el director del INMeT, Daniel Salomón; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el diputado provincial, Martin Cesino; la rectora de la UNaM, Alicia Bohren; el intendente Puerto Iguazú, Claudio Filippa entre otros funcionarios públicos y miembros de la comunidad científica de los diversos institutos de la ciudad.  

IMPULSO A LA AGENDA CIENTÍFICA Y DE INVESTIGACIÓN  

Además de recorrer organismos claves para conocer sus actividades y desarrollo científico, los funcionarios firmaron una carta de intención por la que se comprometen a aunar esfuerzos para el desarrollo e implementación de la Agenda Territorial Integradora de Ciencia, Tecnología e Innovación de Misiones en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI-2030).  En detalle, esta agenda impulsa cinco vectores de Desarrollo Social, Productivo y Ambiental: el uso sustentable de la biodiversidad y cambio climático; la economía del conocimiento; el agregado de valor en origen; el uso eficiente de la energía y la salud.  

Tondo en el marco del PNCTI-2030 que propone políticas para el desarrollo de capacidades y estrategias para dar respuesta a necesidades y demandas en el ámbito nacional y en cada una de las jurisdicciones de nuestro país, a través del fortalecimiento de las economías regionales y promoción de la incorporación de conocimiento científico y tecnológico de calidad con una distribución equilibrada de recursos humanos, infraestructura y capacidades.  

Misiones elaboró además su Agenda Territorial Integradora de CTI tomando como referencia las políticas de desarrollo social y productivo, por lo que los principios rectores de la política de CTI, los pilares de gestión, y los vectores de desarrollo social, productivo y ambiental (VESPA) conforman la hoja de ruta para la articulación de esfuerzos entre la Nación y la Provincia para su desarrollo e implementación.  

Actualidad

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.


Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.

Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.

No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.

Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.

Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda

Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.

El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.

Incendio de casa en Puerto Leoni:

Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.

Sigue leyendo
Ambientehace 2 horas

Intensifican los controles preventivos al transporte forestal en rutas de Apóstoles y San José

Eldoradohace 3 horas

Eldorado celebró los 200 años de la inmigración alemana en Argentina

Judicialeshace 3 horas

Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando: El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre

Policialeshace 4 horas

El 911 detectó una escena de violencia urbana en Eldorado: detuvieron a un hombre hostigaba a automovilistas

Calidad de vidahace 5 horas

Misiones RESPIRA 2025: todo listo para la primera edición de este evento gratuito que reúne salud, bienestar y naturaleza

San Jorge
Deporteshace 6 horas

San Jorge F.C se quedó con el partido de ida en la serie final del Senior

Policialeshace 7 horas

Detuvieron a dos hombres que realizaban disparos desde una motocicleta en Profundidad: secuestraron un revólver

Policialeshace 7 horas

Cayó una banda de robacasas en San Isidro: cuatro detenidos, armas y una avalancha de electrodomésticos recuperados

Policialeshace 7 horas

Un camión cargado con madera volcó sobre la Ruta 3 en Cerro Corá: no hubo lesionados

Policialeshace 7 horas

Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní

Ambientehace 7 horas

Ecología y el Municipio de San Pedro coordinan acciones para reforzar el control y la restauración del Parque Provincial Piñalito Sur

Jardín Américahace 7 horas

Un automovilista ebrio despistó sobre la Ruta 12 y terminó detenido en Jardín América

Apóstoleshace 7 horas

Un mono carayá sorprendió a una familia y terminó rescatado en Apóstoles

Jardín Américahace 8 horas

Ubicaron a un joven que se perdió dos días en Jardín América: se encontraba desorientado

Deporteshace 8 horas

Tokio comenzó la semi con el pie derecho

Eldoradohace 3 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Policialeshace 3 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 3 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Policialeshace 5 días

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Eldoradohace 4 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Ambientehace 3 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Deporteshace 4 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Policialeshace 3 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Actualidadhace 4 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Ambientehace 3 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 3 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Actualidadhace 3 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Políticahace 5 días

Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022