Conecta con nosotros

Cultura

Celebraron una jornada de deporte y arte integrado en el CePARD

El gobernador Hugo Passalacqua asistió a una jornada de arte y deporte en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), donde jóvenes participaron en actividades de expresión corporal y muestras deportivas, con el objetivo de fomentar la salud y la solidaridad.

POSADAS. VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2024.- Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua participó en el CePARD de la Gran Jornada de Arte y Movimiento, un evento que reunió a cerca de 300 jóvenes en actividades de expresión corporal y deportes. La iniciativa, organizada por la Dirección de Programas y Eventos Especiales de Gobernación, fue un cierre de las jornadas desarrolladas durante el año en distintas escuelas de la provincia, integrando deporte, arte y valores como la solidaridad y el compañerismo. En la ocasión, el primer mandatario compartió con los pequeños participantes y los profesores del centro una jornada llena de actividades, tanto deportivas como artísticas.

La jornada contó con muestras deportivas a cargo de los profesores del CePARD y una intervención artística circense, que permitió a los chicos explorar la expresión corporal. Según explicó Marisa Figueredo, titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de Gobernación, el evento “fue producto de una idea compartida con el Club Capri, la Gobernación y el SPEPM “, destacando también el apoyo del Ministerio de Cambio Climático en iniciativas desarrolladas a lo largo del año. “Buscamos fomentar el arte y el deporte, pero en conjunto, para promover la salud y la solidaridad entre jóvenes”, indicó.

Por su parte, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, valoró el enfoque integral de la actividad. “Es una gran oportunidad para estos chicos de experimentar el deporte en las instalaciones del CEPARD, guiados por profesores en diversas disciplinas. Vincular el arte, el movimiento y el cuidado del medio ambiente es fundamental, especialmente en estas edades tempranas”, añadió.

Además, estuvieron presentes en el evento la subsecretaria de Equidad, Igualdad y Diversidad en el Deporte, Claudia Filippa, y el subsecretario de Representación y Alto Rendimiento, Juan Miguel Seró, entre otras autoridades y equipos de trabajo.

Cultura

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

El Semillero de Diseño Eldorado, acompañado por la Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), presenta “Ecos de la Selva”, un desfile–muestra que reúne a siete diseñadoras de la Capital del Trabajo en una experiencia que combina moda, arte, territorio y música en vivo, con la presentación de la banda Selvática Sonora.
El evento se realizará el sábado 18 de octubre, desde las 20:30 hs., en el Salón Cultural Eibl (Av. San Martín 3248, Km 11)
“Ecos de la Selva” propone una noche distinta con una muestra viva donde el público podrá recorrer instalaciones, conocer procesos creativos y presenciar un desfile temático acompañado por los ritmos hipnóticos y selváticos de Selvática Sonora.
Más que un evento de moda es una experiencia que refleja el pulso creativo de nuestra tierra misionera y el valor del trabajo colectivo.


Cabe mencionar que el Semillero de Diseño es un programa impulsado por AGEDEL que acompaña a emprendedoras del rubro textil e indumentaria, fortaleciendo su desarrollo profesional y visibilizando el talento local.
Este desfile es el resultado de ese proceso compartido: siete miradas, un mismo territorio, una comunidad que crea y crece. Durante la noche se ofrecerán bebidas sin alcohol para disfrutar mientras se vive el desfile. Invitamos a la comunidad de Eldorado y la región a sumarse, acompañar y apoyar este encuentro que celebra el diseño, la creatividad y la identidad misionera.
Entradas: General $5.000 | Menores de 8 años $3.000
Alias: Pasionaria-22 Enviar comprobante y nombre completo al 3751 401937
Cupos limitados.

Sigue leyendo

Cultura

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Diez mujeres pioneras serán reconocidas este domingo en los Melchora, una iniciativa desarrollada por Soledad Balán y la Asociación Sanmartiniana.

En vísperas al Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú –establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial– este domingo 5 de octubre a las 19 hs se llevará adelante una nueva edición de los Premios Melchora, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Los premios distinguen a mujeres que, con coraje y determinación, se animaron a transitar espacios históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos sociales y abriendo camino a nuevas generaciones.

“Por tercer año consecutivo desarrollamos este Premio y nos pone felices porque cada año es más federal, recibimos convocatorias de distintos puntos de la Provincia con historias que merecen ser conocidas por toda la sociedad. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios”, destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.

Los Premios Melchora son un reconocimiento que busca honrar el legado de Melchora Caburú y para mantener viva la memoria de todas aquellas mujeres que, con su ejemplo, siguen inspirando a nuevas generaciones.

Las premiadas 2025

En esta edición se reconoció a nueve mujeres y habrá una terna Homenaje póstumo, sumando así un total de diez galardones.

Emilia Itatí Juañuk
Referente política y deportiva. Fue la primera mujer Secretaria Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Misiones, la primera misionera –junto a Mabel Marelli– en participar de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, y también la primera mujer de Misiones en presidir la Asociación Posadeña y la Federación Misionera de Natación.

Blacia Silvero
Fue la primera mujer en convertirse en Guardaparques de la Provincia de Misiones, egresada del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro, marcando un hito en un ámbito históricamente masculino, incluso hasta la actualidad. Su labor abrió puertas para que más mujeres se sumen a la defensa del patrimonio natural.

Lucrecia Chauveaux
Artista y emprendedora. Pionera en la herrería artística, rompió moldes en un oficio tradicionalmente masculino y se convirtió en fundadora de Möbel Tambor, un espacio creativo que combina diseño, innovación y arte en hierro. Su trayectoria demuestra que la fuerza y la sensibilidad artística pueden transformar materiales duros en piezas únicas, abriendo camino a más mujeres en el ámbito del trabajo artesanal y creativo.

Solana Guadalupe Sequeira
Profesional de la comunicación, fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de Cámara en el histórico Canal 12 Misiones, abriendo paso en un espacio técnico y creativo dominado históricamente por varones. Su trabajo marca un precedente en la televisión provincial, demostrando que la mirada femenina también tiene un lugar fundamental detrás de cámara.

Helga Knoll
Su historia y lucha por el acceso a la salud, la llevó a convertirse en pionera en el cultivo y desarrollo de aceite de cannabis con fines terapéuticos en Misiones. Su trabajo abrió camino a nuevas perspectivas en el abordaje de la salud, enfrentando prejuicios y barreras legales para impulsar el acceso a tratamientos más humanos y respetuosos de las necesidades de las personas con discapacidad.

Viviana Alfonso
Oficio y tradición con sello propio. Es la primera y única mujer en ejercer el oficio de zapatera en la ciudad de Posadas, un trabajo históricamente asociado a los varones. Con dedicación y oficio, logró sostener y visibilizar una práctica artesanal, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden desafiar mandatos y mantener vivo un saber transmitido de generación en generación.

Marta Cristina Wieremiey
Gestora cultural y referente comunitaria. Fue la primera mujer en presidir la Federación de Colectividades de Oberá, institución central en la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su liderazgo marcó un antes y un después en la vida de la colectividad obereña, aportando una mirada inclusiva y demostrando la capacidad de las mujeres para conducir espacios culturales de gran relevancia social.

Daiana Emilce Barrios
Trabajo y autonomía en oficios no tradicionales. Es pionera en desarrollarse de manera autónoma como gasista en la ciudad de Posadas, desafiando los estereotipos de género. Con esfuerzo y ganando experiencia, abrió el camino para que más mujeres se animen a ocupar espacios en oficios vinculados a los servicios, demostrando que la capacidad y la excelencia no tienen género.

Ariana Cáceres
Profesional audiovisual y referente en medios. Es la primera mujer en desempeñarse como camarógrafa de exteriores siendo la única mujer en ese rubro en ese momento. Con formación en fotografía, cámara, edición y producción de televisión, ha demostrado su habilidad y versatilidad en el ámbito audiovisual, aportando una perspectiva única a la programación. Su trayectoria marca un precedente para mujeres en los medios técnicos y creativos de la provincia.

Homenaje a Anastasia Korol

El reconocimiento especial de este año estará dedicado a Anastasia Korol, considerada la primera baterista argentina, nacida en Colonia Las Tunas (Apóstoles). Integró el grupo Los Ases de la Alegría entre 1952 y 1956, desafiando los prejuicios de la época al subir a un escenario y ejecutar un instrumento reservado casi exclusivamente a varones.

Su imagen sentada en la batería, hoy conservada en el Museo de los 4 Ases, constituye un testimonio invaluable sobre la presencia de mujeres en la música popular argentina mucho antes de lo que registran los relatos oficiales.

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Mia Carla Paredes fue electa nueva Reina de la Ciudad

En el marco de los festejos por el 106° Aniversario de Eldorado, se vivió una noche llena de brillo, emoción y alegría con la elección de la Reina de la Ciudad, que se concretó en la Unión Cultural.

En ese marco, el Jurado eligió a Mia Carla Paredes como flamante Soberana de Eldorado, que orgullosamente representará a la ciudad junto a la 1ra Princesa Maya Fiorella Franco y a la 2da Princesa, Stefany María Ranger.

Además, se destaca a las jóvenes que recibieron menciones especiales:

Miss Amistad: Milagros Ramírez y Lluz Sosa

Miss Simpatía: Milagros Ramírez

Miss Elegancia: Luz María Rosa de Melo

Sigue leyendo
Culturahace 8 horas

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

Provincialeshace 9 horas

Passalacqua recorrió la puesta en valor de la planta potabilizadora de Colonia Alberdi

Eldoradohace 9 horas

Se capacitó a autoridades de mesa sobre la implementación de la Boleta Única Papel

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Policialeshace 10 horas

Puerto Libertad: Un camión y una moto protagonizaron una colisión

Deporteshace 10 horas

La Selección Argentina vapuleó a Nigeria y chocará ante México en cuartos de final

Montecarlohace 10 horas

Detuvieron a un delincuente en Barrio Retiro de Montecarlo tras robo con arma blanca

Policialeshace 10 horas

Docente detenido por grooming: allanaron su casa y secuestraron dispositivos

Actualidadhace 10 horas

Murió Miguel Ángel Russo

Actualidadhace 10 horas

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU, pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

Monges Juan Nacional de Piray
Deporteshace 12 horas

“La FeMiFu nos habilita para que el jugador pueda jugar y el árbitro verificó esos papeles” explicó el vocero de Nacional ante la protesta de Central Iguazú por una supuesta inclusión indebida

Provincialeshace 12 horas

Passalacqua supervisó obras de perforación del IMAS en Cerro Corá

Policialeshace 12 horas

Incendio de colectivo sobre Ruta Provincial N°17 en Pozo Azul, sin lesionados

Educaciónhace 19 horas

La provincia de Misiones presenta el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”

Provincialeshace 19 horas

Passalacqua anunció una nueva edición del Programa “Ahora Mamá” con reintegros del 20 % y 25 % en comercios misioneros

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Eldoradohace 4 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Actualidadhace 2 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Policialeshace 4 días

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Oberáhace 3 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 3 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Policialeshace 3 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Policialeshace 3 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Policialeshace 3 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Provincialeshace 5 días

Comprender el Estado: un ciclo para fortalecer la gestión cultural en Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022