Economía
Autoridades provinciales entregaron certificados a trabajadores oleros que finalizaron un curso de reconversión laboral en soldadura

En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, se entregaron certificados a más de una veintena de trabajadores del sector olero, quienes culminaron la capacitación en “Introducción a la Soldadura” en el marco del programa Emprendimiento 360° para la reconversión laboral y fortalecimiento de este sector.
POSADAS. LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de certificados a los participantes de la primera cohorte del curso “Introducción a la Soldadura”. Dicha iniciativa permitió a trabajadores del sector olero fortalecer sus competencias laborales para insertarse en el mercado productivo mediante esta capacitación de reconversión laboral. La actividad se enmarca en el programa Emprendimiento 360°, enfocado en la reconversión de la actividad olera.
En la ocasión el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró este proyecto, que une esfuerzos del sector público y privado para brindar formación a las familias oleras en el ámbito metal-mecánico. “Entendemos que la asistencia técnica y productiva que se brinda al sector olero es vital, pero también resulta fundamental dar un paso más y lograr la reconversión de su gente, para que puedan mejorar su calidad de vida y generar trabajo de calidad para todos los misioneros”, destacó.
Justamente, añadió que la iniciativa responde a una demanda laboral del sector privado, con un enfoque que articula las necesidades de industrias metalúrgicas en Misiones y las oportunidades laborales para familias del sector olero. “La formación y las prácticas en empresas misioneras fortalecen también la relación con la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM), que será quien, en gran medida, absorberá esta mano de obra capacitada y formada, ofreciendo a los participantes un nuevo comienzo con un trabajo de calidad en el ámbito industrial”, agregó. También, anticipó que esta experiencia será replicada en otros barrios de Misiones el próximo año.

UNA APUESTA AL DESARROLLO DEL SECTOR
En tanto, el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro, celebró la finalización del primer curso de este tipo. Señaló que es algo que favorece a las familias oleras que son ejemplo de “sacrificio, trabajo, y con las ganas siempre de salir adelante”. Destacó el trabajo articulado con la CAMIM que representa una comunión de los objetivos tanto del sector público como privado. “Es un orgullo haber capacitado a 24 familias del sector olero”, recalcó.

De la misma manera, anunció la realización de un nuevo curso de soldadura para el barrio El Porvenir I, que ayudará a finalizar el arco y puente de entrada que proyectan en el vecindario. Por último, adelantó que desde su área se realizará “una planificación de al menos ocho o nueve cursos permitirá cubrir la mayor parte de las necesidades y avanzar en una política que el Estado viene impulsando: el cuidado del ambiente. Por eso, el Programa de Reconversión y Fortalecimiento del Sector Olero también aborda el tema de los humedales, buscando brindar una solución. Creemos, como gobierno, que siempre vamos a buscar la mejor opción para cada misionero”.
Mientras, la rectora de la Universidad Popular de Misiones (UPM), Miriam Tkczuk Alvarenga, celebró que “esta nueva impronta que impulsa el Gobierno de Misiones, donde se está dando la oportunidad desde los distintos ámbitos, desde los ministerios, desde nuestra universidad, para darle capacitación y enseñanza y oportunidades de salida laboral rápida a toda la gente que la necesita y en forma totalmente gratuita”. En ello, dio cuenta del continuo esfuerzo de la actual gestión para mejorar las oportunidades laborales y educativas en la provincia, fomentando el crecimiento y desarrollo comunitario.

A su turno, el estudiante capacitado, Eduardo Fabian Zurko, expresó que “estamos muy agradecidos que el Gobierno de Misiones realice estas capacitaciones en un lugar tan emblemático como es el barrio El Porvenir 1″. En especial para que “los jóvenes que se capaciten puedan hasta proyectar alguna industria, emprender algo que no sea solamente la degradación del suelo y hacer ladrillos. Esa es una de las tantas cosas que tienen beneficio”. E indicó que estas capacitaciones, que generan desarrollo industrial en la zona, cumplen un sueño de hace más de 30 años en su barrio.
Otro de los estudiantes beneficiados, Cristian Fernández, valoró positivamente la iniciativa que ha beneficiado a su barrio, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales y formación sin necesidad de desplazarse. Por su parte, su compañera de curso, Claudia Fernández, destacó que mediante el curso de soldadura pueden producir y vender nuevos productos, y tener ingresos para progresar.

También estuvieron presentes en la entrega el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; la presidenta de la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos, Silvia González; la subsecretaria de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Sandra Wozniuk, entre otros funcionarios y autoridades de organismos educativos y productivos.
UN IMPULSO AL SECTOR METALÚRGICO EN FAVOR DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR ÓLERO
En detalle, esta entrega de certificados se dio a trabajadores oleros que completaron la capacitación “Introducción a la Soldadura”, un curso de reconversión laboral en el marco del programa Emprendimiento 360°. Dicho programa, que busca mejorar la calidad de vida de las familias del sector olero, es impulsado por el Gobierno de Misiones en colaboración con la UPM, las carteras de Industria, Educación y Trabajo, y la CAMIM. Tal capacitación responde tanto a la demanda de habilidades en el sector metalúrgico como a la necesidad de inserción laboral en comunidades como el barrio La Estepa o El Porvenir I, con miras a replicarse en otras localidades el próximo año.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Passalacqua y el CFI lanzaron una línea de créditos para la floricultura familiar

Misiones contará con una línea de créditos de $2.000 millones destinada al fortalecimiento de la floricultura familiar y la modernización de viveros productivos. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua, luego de una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y se extenderá hasta el 31 de diciembre.
CABA. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua anunció un nuevo convenio con el CFI, que permitirá implementar una línea de créditos por $2.000 millones orientada a promover la actividad florícola en la provincia.
El anuncio se realizó luego de la reunión que mantuvieron el mandatario y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto a directivos del organismo en Buenos Aires.

En su comunicado, difundido a través de las redes oficiales, Passalacqua confirmó que la línea crediticia estará disponible hasta el 31 de diciembre y está orientada específicamente al fortalecimiento de la floricultura familiar y la tecnificación de viveros productivos.
El instrumento contempla un plazo de hasta 48 meses, con 12 meses de gracia para comenzar a pagar, y una tasa de interés anual variable del 22%.
UNA INICIATIVA PARA POTENCIAR LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
En este marco, el gobernador destacó la articulación con el CFI y el objetivo de fomentar la diversificación productiva en todo el territorio provincial. En su mensaje, afirmó que “¡Seguimos trabajando para apoyar tu trabajo y el de todos los que aman nuestra tierra, potenciando la diversificación productiva de la provincia”. En el mismo sentido, expresó que “queremos que Misiones sea el jardín del país y para eso contamos con vos y la familia misionera que produce con orgullo y dedicación”.
Finalmente, agradeció la colaboración del secretario general del CFI “por ser un amigo incansable de las provincias y pensar el país desde una óptica verdaderamente federal”.

Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6