Actualidad
En defensa de Misiones

La 46° Fiesta Nacional de la Yerba Mate que finaliza hoy en Apóstoles dejó, entre tantos otros temas para el análisis, la palabra del gobernador Hugo Passalacqua, quien enfatizó el compromiso de su gobierno y la provincia acerca de la defensa de los pequeños y medianos productores. Asimismo, subrayó su preocupación por la concentración del mercado yerbatero en manos de pocas empresas y reafirmó el compromiso constante en lo que refiere a lograr un precio justo para los productores yerbateros de Misiones, para de esa manera honrar a la propia historia de la yerba mate en la provincia.
Passalacqua señaló que “este grupo acapara el grueso de la renta del sector en perjuicio de los miles de esforzados pequeños y medianos productores, que son el gran motor de nuestra provincia y a quienes defenderemos con firmeza como siempre lo hemos hecho”. Además, hizo hincapié en la defensa de un precio justo que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva. A pesar de las dificultades impuestas por el libre mercado que, según el gobernador, las grandes empresas yerbateras han utilizado para aprovechar a su favor, Misiones continuará trabajando para lograr un equilibrio en el sector.
“El equilibrio en el sector yerbatero es una meta que vamos a seguir persiguiendo con todo nuestro esfuerzo y energía”, sentenció y agregó que “la yerba mate no solo es una producción primaria, es la historia misma de Misiones. Nuestro compromiso es honrarla”, concluyó Hugo Passalacqua.
Es menester mencionar que estas declaraciones no son palabras aisladas o pour la galerie, sino todo lo contrario: a lo largo de todo este año Misiones desarrolló una batería de medidas para respaldar a los yerbateros e intentar conseguir mejorar las condiciones de producción y rentabilidad de las familias productoras misioneras. En un contexto muy complejo y desafiante, la provincia busca consolidar un nuevo equilibrio macroeconómico sumando nuevos actores y dotando a las pequeñas cooperativas de herramientas para fortalecerse frente a los gigantes oligopólicos -5 grandes empresas que se llevan el 90% de la renta yerbatera-. Por ello es que Misiones apuesta al desarrollo de nuevos productos, cooperativas y herramientas para poder alcanzar un equilibrio satisfactorio para la cadena productiva yerbatera.
Por citar una de las estrategias principales aplicadas en este sector es la relativa a la digitalización, que incluye la tarjeta con chip para 13 mil productores. Esta herramienta permitirá la trazabilidad de los kilos y los pagos. Otra innovación que debe señalarse es la iniciativa que consiste en abrir un polo de molienda y exportación en el norte misionero, activando el molino de Andresito, espacio que operará a favor de los pequeños productores, así como promover la búsqueda de mejores precios, propiciando la exportación de la materia prima.
En cuanto a lo nacional, Milei retoma algo de aire luego de unas semanas muy malas, esto se debe -según distintos encuestadores-, por la apreciación del tipo de cambio, “dólar barato”, en otras palabras y principalmente por esto se pudo encajonar la inflación -con la inestimable ayuda de la feroz recesión que atraviesa el país-. Otro aspecto, que la provincia ha consolidado hace ya muchos años, es el equilibrio fiscal de la Nación.
Precisamente, este último aspecto mencionado es el que funge como elemento clave para la alianza entre ambos ejecutivos: apoyo para leyes del oficialismo nacional en el Congreso, así como el Presupuesto 2025 tienen como característica específica la búsqueda de superar el déficit fiscal de la Nación. Es más, el misionerismo no dudó en estas temáticas claves, a diferencia de los aliados oficialistas como el PRO o la UCR.
Finalmente, hay que destacar que la inflación de octubre, que se conocerá la próxima semana, en Misiones será la más baja del país según adelantaron distintos relevamientos. Esto se debe a la estabilización de precios y cierta recuperación del poder adquisitivo, conjuntamente con una recuperación de la economía y el consumo.
Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización
Actualidad
Transporte Público: “El pliego enviado al CDE es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”

La semana pasada se formalizó entrega, al Concejo Deliberante, del proyecto del pliego licitatorio para la nueva concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que debe estar definido para antes de noviembre de este año que es el mes en que arrancaría a trabajar la empresa elegida.
En ese marco, el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Marcelo Mikulán, afirmó que “le puedo garantizar a los vecinos y usuarios del transporte que el pliego enviado es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”.
Mikulán destacó que “siempre, aunque a veces se ha dudado, hemos planteado la necesidad que el sistema de transporte público de colectivos se haga por licitación” y por eso es por lo que se ha optado porque ese llamado sea libre, gratuito y a nivel nacional.
Con ello se busca es “tener la mayor cantidad de oferentes (…) nos encantaría que sean muchas las que vean atractivo este pliego y tengan la posibilidad de presentarse para poder evaluar la mejor de ellas y, de esta forma, mejorar el servicio”.
Sobre las condiciones que deben cumplimentar las aspirantes, Mikulán indicó que son “muy amplias” ya que se trata de un pliego que cuenta con más de “150 páginas” por lo que recalca que es “muy completo”.
No obstante, describió que algunas de las cuestiones incorporadas están relacionadas con, por ejemplo, la antigüedad promedio de las unidades con las que se prestará el servicio, que está fijada en 7 años y un máximo de 10 años, aunque reconoció que “esto no está firme y, seguramente, va a tener análisis en el Concejo Deliberante”.
Asimismo, dentro del pliego, se incorpora las sanciones que se podrán aplicar a la concesionaria si se detectan falta de mantenimiento en las unidades o incumplimientos con las normativas que rigen sobre el estado que deben estar los vehículos para la circulación, como el caso de la VTV y otros aspectos inherentes a la prestación del servicio. “Todas las infracciones van a estar tipificadas”, subrayó.
Además, señaló que se incluye en el pliego la implementación de una app que permita a los usuarios acceder a información precisa sobre la ubicación en tiempo real de las unidades para optimizar el tiempo de espera.
MIkulán explicó que, “de lo que nosotros presentamos, se está haciendo un relevamiento completo de todas las líneas, ramales, rondines, que tiene el servicio público” ya que “no todas están reguladas por Ordenanzas”, lo que, según su entender, complicaban exigir su cumplimiento.
Ese compendio está en un proyecto de Ordenanza que será tratado y, posiblemente, aprobado.
Acotó que “en el pliego está contemplado poder ampliar esos recorridos y frecuencias, porque la ciudad es muy dinámica”, más aún considerando que la concesión tendrá una extensión mínima de “10 años”.
En el diálogo que mantuvo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán destacó la labor de la Dirección de Asuntos Jurídicos y de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, como así también de los demás sectores involucrados y que, a partir de ahora, son los Concejales los encargados de estudiar el proyecto.
En ese sentido, deslizó que aguarda que las reuniones con el Concejo Deliberante sean varias para analizar el proyecto y descartó que los ediles harán su aporte por lo que “seguramente este proyecto tendrá modificaciones”.
Uno de los aspectos que los ediles deberán determinar “es cuando va a ser la apertura de sobres y en función a eso determinaremos cuando se publica las condiciones generales y particulares del pliego” ya que “nosotros previmos que la fecha tope para esa apertura sea, a más, tardar el 15 de septiembre” para permitir el análisis de las ofertas.
Actualidad
El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Una publicación en la red X del periodista Manu Jove rebotó con fuerza esta semana entre operadores, analistas y dirigentes de todo el país. No fue un hilo de 20 tuits, ni un análisis rebuscado con datos cruzados. Fueron apenas seis frases que dejaron al descubierto lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir en voz alta: Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, es el estratega más consistente de la política argentina contemporánea.
Jove no es un improvisado. Periodista de Todo Noticias (TN) y con casi una década de experiencia como productor en Artear, su voz es escuchada en las redacciones porteñas, en los despachos legislativos y en las mesas políticas donde se define el rumbo de los grandes medios. Su posteo no buscó complacer a nadie, pero dejó una idea rotunda: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”, escribió, tras desgranar punto por punto por qué.
Según Jove, Rovira “le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas”, “maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal” y “creó un partido provincial sin pretensiones nacionales que reelige sistemáticamente cada cuatro años”. Más aún, destacó que tiene un “staff permanente de legisladores nacionales” que, en un Congreso partido por la polarización, “siempre resultan definitorios”, y subrayó su capacidad de articular con todos los gobiernos nacionales, sin importar el color político.
En el fondo, lo que Jove puso en palabras fue lo que en la política nacional muchos prefieren mirar de costado: mientras el país se consume en disputas internas, Misiones construye autonomía real. Y esa autonomía no es una pose discursiva, es praxis política. Esta semana volvió a quedar demostrado en la votación por la ley de Ficha Limpia, donde el Frente Renovador rechazó plegarse al juego de presiones cruzadas entre el PRO y el kirchnerismo. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, explicaron desde el espacio.
La crítica no fue sólo al oficialismo nacional, sino también al PRO y su interna sangrienta en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría e independencia”, señalaron desde el bloque misionero, dejando en claro que no iban a avalar un proyecto que, detrás del nombre noble de “Ficha Limpia”, escondía una maniobra electoral para empujar la candidatura de Silvia Lospennato.
Esa actitud —incomodar sin gritar, disentir sin romper, defender sin venderse— es la que define al espacio que Rovira conduce desde hace más de dos décadas. Sin estridencias, sin discursos tribuneros, pero con una convicción férrea: Misiones primero. Y para eso, hace falta algo más que discursos: hace falta un modelo de poder sólido, coherente y con visión de largo plazo.
Mientras en Buenos Aires se preguntan si Javier Milei tuiteó más que lo que gobernó o si Mauricio Macri le gana la interna a su propia sombra, en Misiones se sigue otro ritmo. Uno que no responde al calendario del AMBA, ni se deja arrastrar por los climas artificiales que dictan las tapas de los diarios nacionales y los zócalos de la TV porteña.
Rovira diseñó —y ejecuta— un modelo político que trasciende a los candidatos. No necesita cargos, pero su influencia es total. Su visión de un partido netamente provincial, sin ambiciones presidenciales pero con vocación de incidencia permanente, se transformó en una rareza en un país donde todo parece aspirar a lo mismo: llegar a la Rosada, aunque sea para no saber qué hacer cuando se llega.
Por eso, cuando Manu Jove escribe “masterclass”, no es una exageración. Es una constatación. El poder real no siempre se grita. A veces se construye con paciencia, con inteligencia y con una idea clara de lo que se defiende. En este caso, Misiones.
Y aunque a algunos les moleste, cada vez más miradas se dirigen hacia la periferia. Porque mientras en el centro hay ruido, desde el noreste llega un mensaje claro: hay otra forma de hacer política.
Por Diego René Martín
Actualidad
Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Este sábado 17 de mayo se cumplen 25 años de un evento tradicional e histórico para la ciudad: el “Encuentro Nuestro Pericón Nacional”.
La celebración se llevará adelante con una nueva edición de este evento, que representa un símbolo de nuestra identidad y nuestro compromiso con las raíces culturales.
La jornada comenzará a las 8:00 horas, en el Polideportivo Municipal del kilómetro 9, con las presentaciones de los alumnos de escuelas primarias, y a partir de las 14:00 horas será el turno de las escuelas secundarias.
Cabe destacar que, durante el evento, se entregarán reconocimientos a las personas que fueron fundamentales en el inicio y crecimiento de este encuentro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6