Naturaleza
Ecología realizó 48 horas de operativo para desalentar la pesca furtiva

Dos días de intenso operativo tuvieron lugar en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, donde guardaparques del Ministerio de Ecología y policías de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente recorrieron 200 kilómetros por agua y 120 km por tierra. Detectaron rastros de pescadores furtivos.
En dos lanchas, el grupo se movilizó el 22 de noviembre y recorrió la Isla Palacio, Mboiguy, paraje Tirica, hasta la desembocadura del arroyo falso. En tanto que el 23, navegó por Monte Quemado, Tres Palos, Carpincha Uno y La Pochocha.
En total, guardaparques y policías decomisaron 8 redes (400 metros), un espinel con 12 anzuelos, 2 botes de madera y una piragua.
Fuente: Ministerio de Ecología
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Se realizó un encuentro para el intercambio de experiencias sobre el uso de la biomasa forestal para la generacion de energia

La actividad se llevó adelante esta mañana en la localidad de Puerto Piray con la empresa Arauco como anfitriona, el evento reunió a expertos y profesionales del sector para discutir sobre los desafíos y oportunidades en la gestión y aprovechamiento de los recursos forestales. El encuentro contó con la participación de diversos actores del ámbito forestal, empresarios, investigadores y el gobierno provincial con el Ministerio de Ecología y RNR.
El anfitrión de la jornada fue la empresa Arauco, por ese motivo el Gerente de RRHH, Sebastián Ascat, comentó a Canal 9 Norte Misionero: “Estamos juntándonos no solamente la parte empresarial sino también tenemos gente del Ministerio de Ecología, del INTA y distintos organismos públicos y privados que en pos de algo que es muy importante para Arauco, cómo buscamos alternativas para lo que nosotros llamamos la valorización de nuestros residuos y buscarle un destino útil, reutilizable en la economía y sustentable con el tiempo”.
A lo que agregó: “Estas jornadas son muy enriquecedoras porque nos permiten compartir puntos de vistas de cada uno, contar experiencias y también empezar a trabajar en cosas que además es común no solamente Arauco,sino en muchas empresas de la provincia y del norte misionero que trabajan con calderas de biomasa, todo tienen estas estas oportunidades y claramente estas jornadas apuntan a lograr caminos que que sean mejores para el futuro en lo que sea reutilización de residuos”, señaló el representante de la empresa de Puerto Piray.
En este sentido, el Ministro de Ecología de Misiones, Martín Recaman, también conversó con Canal 9 Norte Misionero y explicó: “La cuestión ambiental tiene que ver también en acompañar estas iniciativas de las empresas que buscan profundizar cuestiones ambientales, cómo hoy se busca, qué fin se le da a un residuo en el marco de una economía circular para dar respuestas y soluciones, por eso es importante acompañar para poder contagiar a otros productores o industrias a trabajar en esta misma forma”, expresó el funcionario provincial.
Seguidamente aseguró que “detrás de un residuo puede haber una oportunidad, eso es importante cuando buscamos generar trabajo o una materia prima, entonces estudiar en que podemos utilizar ese residuo es muy importante”, indicó el ministro Recaman.
A la jornada realizada en Puerto Piray, también asistió el director de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y RNR de Misiones, Franco García Sosa, quien brindó precisiones sobre la actividad: “Es jornada técnica de gestión ambiental respecto a la reutilización de ceniza a partir de biomasa, vamos a debatir sobre la gestión de estos residuos, oportunidades y desafíos, también cuales son las utilización que se le puede dar en un futuro a este tipo de cenizas. En el marco de la economía circular se busca darle un valor y que dejen de ser un residuo para que se transformen en un recurso para nuestras chacras productivas”.
Además, comentó que “hubo pruebas experimentales y ahora la idea es plasmar todo este trabajo entre Arauco y el INTA, viendo las dosis que se pueden aplicar, dónde y cómo. Todo esto para cuidar nuestra biodiversidad y que sea sostenible en el tiempo. También buscamos que las empresas se sumen a esta iniciativa para que luego las pequeñas y medianas empresas se sumen al trabajo para poder gestionar de manera sostenible nuestros recursos”, señaló García Sosa.
Ambiente
Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves

El avistaje de aves se consolida como una de las actividades más atractivas en la oferta ecoturística de Misiones. La riqueza natural de la provincia, invita a una experiencia de conexión profunda con el entorno.
En este marco, el sábado 28 de junio, a las 8.30, en el Conjunto Jesuítico Guaraní Santa María La Mayor se llevará a cabo una jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves, una propuesta destinada a visitantes, observadores, prestadores turísticos y público en general (mayores de 12 años).

Con esta actividad, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta de las Aves, y la Asociación Aves Argentinas, los participantes podrán adentrarse en el mundo de las aves mediante la interpretación ambiental, la observación in situ y el intercambio de conocimientos con expertos en la materia.
Esta iniciativa permite disfrutar de una experiencia recreativa en contacto con la naturaleza, reforzando la importancia del turismo responsable y la conservación de los ecosistemas. Aprender a avistar sin perturbar es una práctica clave para quienes buscan vivir la selva desde una mirada sustentable, en la que cada observador se convierte en un aliado de la biodiversidad.
Para garantizar el disfrute de la jornada, se recomienda a los participantes llevar hidratación, vestimenta de colores neutros, calzado cómodo y cerrado para caminatas.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6