Actualidad
Acá tenés la Agenda Cultural de la provincia del 12 al 15 de diciembre

La Agenda Cultural Misiones es una herramienta que la Secretaría de Estado de Cultura pone a disposición de artistas, gestores culturales y organizaciones públicas y privadas, para que difundan eventos, talleres, ferias exposiciones y todo tipo de actividad socio cultural. Para participar, enviar un mail con la información a agendaculturalmisiones@gmail.com
1° Bienal de Esculturas Cainguás en Aristóbulo del Valle
La plaza Libertad de Aristóbulo del Valle, con su gran escenario vegetal, será la plataforma para que artistas misioneros interactúen con el público. A través de la creación de obras en vivo, en uno de los pocos museos a cielo abierto que tiene América Latina, se realizarán talleres y capacitaciones, exposición y el cierre de cada día será con peña musical y de danzas.
Día: Desde el jueves 11 al domingo 14 de diciembre, ver cronograma en @bienalcainguas, Lugar: Plaza Libertad – Aristóbulo del Valle. Entrada: libre
Al Caer el Sol en Posadas
A pocos días del comienzo del verano, el Balneario El Brete recibe a Coyote Brown y Polo`s Rock. Una combinación de sonidos y energía para cerrar la semana a orillas del río Paraná.
Día: domingo 15 de diciembre, 18 hs. Lugar: Explanada balneario El Brete. Entrada: libre
Muestra del taller Sembrando Teatro del IPTI
En un mundo donde la fantasía y los sueños parecen desvanecerse aparece una sorpresa. Se presenta un trabajo en proceso del taller de Actuación y Puesta en Escena del programa Sembrando Teatro del IPTI. Una readaptación de Escena Única de la obra 300 millones de Roberto Arlt.
Día: viernes 13 de diciembre, 20:30 hs. Lugar: Casa del Bicentenario – Capioví. Entrada: libre, salida a la gorra
Lanzamiento del Proyecto Editorial Las Imprescindibles
Una serie de fascículos que tiene como objetivo visibilizar las historias de mujeres que han sido clave en la construcción de la historia reciente. El Volumen 1 narra la vida de Pepa Estévez, en un relato en primera persona y que pone el foco en la dignidad, resiliencia y la fuerza de la memoria. El trabajo fue realizado por Colectiva La Yopará, compuesto por Elena Maidana, Agustina Komjati y Laurel Rodrígues Estévez, con la colaboración de AYVU Ediciones de la Tierra Roja.
Día: jueves 12 de diciembre, 19:30 hs. Lugar: Biblioteca Popular Posadas – Córdoba 2069. Entrada: libre
Lin Sista & One Shot en el Galpón de la Murga de la Estación
Gran estreno de One Shot. Una noche a pura cultura urbana misionera. Participarán artistas invitados, habrá feria, DJ y mucho flow. La apertura estará a cargo de Meych, desde Puerto Rico, y Ruru. Musicalizan Daniela Azida, Pinchosky. Arte callejero con La Street Art edición navideña.
Día: viernes 13 de diciembre, 20 hs. Lugar: Galpón de la Murga de la Estación – Pedro Méndez 2260, Posadas. Entrada: Anticipadas a $3.000 al 376 4554062 o con @lin_sista
Una sola primavera se proyectará en San Pedro
La película, coproducción internacional inspirada y nacida de nuestra tierra y nuestra historia será la excusa para una reunión comunitaria. La historia transcurre en Asunción, en 1947, Nina tiene 20 años y desea ser cantante. Ante la huida repentina de su familia revolucionaria, se ve obligada a ir a vivir y trabajar como criada en la casa de sus parientes del partido opositor y conservador.
Día: jueves 12 de diciembre, 20 hs. Lugar: Espacio Cultural Yopará – San Pedro, Misiones. Entrada: libre
La música urbana posadeña en Misionero y Guaraní
Bernardo Vera se presenta en la peña de Misionero y Guaraní. Una oportunidad para escuchar la música urbana de la capital de la provincia. Día: jueves 12 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Misionero y Guaraní Bar Cultural – Buenos Aires 1546. Entrada: Anticipadas $4.000 al 3758 488865. En puerta $5.000
Venecia, un clásico del humor nacional en Espacio Reciclado
La obra escrita por Jorge Accame, cuenta la historia de una madama que quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y pedir perdón al amor de su vida. Las tres chicas que conviven en un prostíbulo marginal de Misiones, y el cliente amigo del lugar, se embarcan en una tierna fábula.
Día: jueves 12 de diciembre, 20 hs. Lugar: Espacio Reciclado – Calle Misiones 3040, Posadas. Entrada: libre, a la gorra consciente.
2° Campamento Payaso Ríe Paraná en Candelaria
El evento reunirá a 25 personas para convivir durante tres días, donde compartirán y aprenderán sobre Clown. El abono incluye alojamiento, alimentos y todas las actividades. Habrá conversatorio; Taller de improvisación adaptada; Taller intensivo y espectáculos todas las noches. Al finalizar se realizará una muestra.
Días: del viernes 20 al domingo 22 de diciembre. Lugar: Ecolodge La Agustina – Candelaria. Entrada: a los teléfonos 376 5051534 – 376 4870845 – 3755 505628
Fiesta del Pescador 2024 en Montecarlo
Una nueva edición de la fiesta de los amantes de la pesca en Montecarlo. Se realizará un concurso del Mejor plato de pescado, reconocimiento a pescadores locales, espectáculos de danza, shows en vivo, feria de emprendedores y servicio de buffet. Organiza: Comisión Vecinal del B° Retiro
Día: viernes 13 de diciembre, 20:30 hs. Lugar: Centro Comunitario del Barrio Retiro – Montecarlo. Entrada: libre
Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Alem
Este fin de semana continúa la fiesta de la Navidad con los tradicionales desfiles de carrozas sobre la avenida Libertador. Viernes y sábado con la presentación de las bandas Héroe Lírico Pop, Versión Cumbia y Jorge Rojas. Los shows musicales se realizan en el predio de la fiesta y no se suspenden por mal clima.
Desfile de carrozas: sábado 14 a desde las 21 hs., domingo 15 desde las 20 hs.
Héroe Lírico Pop: viernes 13 de diciembre, 22 hs. horas
Lugar: Parque Temático de las Fiestas – Libertador 598. Entrada: libre
Versión Cumbia y Jorge Rojas: sábado 14 de diciembre, 22 hs. Lugar: Parque Temático de las Fiestas – Libertador 598
Entrada: $8.000 en la boletería del predio o en https://alem.boleteriadigital.com.ar/. Menores de 12 años sin costo.
Presentación del libro Trilogía Roja, como la Tierra Roja en Iguazú
La obra creada por Txarli Bastarretxea es de dramaturgia para títeres y objetos. Editado artesanalmente por AYVU Ediciones reúne tres historias con personajes y paisajes empapados de olor a tierra y monte. Habrá función de la mano de Txarli y Kossa Nostra.
Día: viernes 13 de diciembre, 20:30 hs. Lugar: La Cabaña de los Muñecos – Avenida Tres Fronteras 434, Puerto Iguazú. Entrada: Libre
Espacio Reciclado cierra el año con fiesta colectiva
El espacio cultural finaliza el año y celebra el amor, la entrega, el arte, la diversidad y todo lo realizado en 2024. Invitación abierta a quién quiera sumar poesía, música o actuación.
Día: viernes 13 diciembre, 21 hs. Lugar: Espacio Reciclado – Calle Misiones 3040, Posadas. Entrada: colaboración.
YAGUANDERFULL celebra 15 años con la música
La banda de reggae del barrio Villa Urquiza de Posadas, celebra 15 años con la música que limpia el alma. Festejará junto a Karr Zamboni y músicos invitados. Musicaliza el DJ Winamp.
Día: viernes 13 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Misionero y Guaraní Bar Cultural – Buenos Aires 1546. Entrada: $5.000. Promo 2 x $7.000. Reservas al 3758 488865
VIVAC cierra el año en la Sala Mbopí de Eldorado
Tras un año de una intensa gira por distintos puntos de Misiones, la banda de Puerto Rico presenta la última función del año en Eldorado. Presentarán las canciones de su nuevo disco y algunos clásicos más antiguos.
Día: sábado 14 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Sala Teatro Mbopí – Suiza 1933, Km9, Eldorado. Entrada: Anticipadas en www.entranding.com.ar a $3.500. En puerta $5.000
Estreno de la obra de títeres Matecito
Un mensú como narrador y protagonista. A través del relato se sumerge en la leyenda guaraní sobre la yerba mate y la protección divina de la diosa Caá yarí.
Día: sábado 14 de diciembre, 19 hs. Lugar: Espacio Base – Rademacher 5324, Posadas. Entrada: $5.000. Promo 2 x $8.000 – Familia 4 x $15.000. Reservas al 376 5130101, con capacidad limitada.
Taller de fotografía y Light Painting en Eldorado
En la Sala Teatro Mbopí, la profesora Natalia Napoli brindará una capacitación sobre fotografía de larga exposición, una mirada al maravilloso mundo de las luces en movimiento. La artista escénica Diana Garay hará el swing con fuego.
Día: sábado 14 de diciembre, de 19 hs. a 21 hs. Lugar: Sala Teatro Mbopí – Suiza 1933 Km 9, Eldorado. Entrada: $5.000 al 3751 507438 con cupos limitados
De Misiones al Mercosur en Puerto Libertad
La fiesta de la música y la danza de la región se vive en Puerto Libertad. Se presentarán Ramón Camargo y su grupo Nostalgia, La Clave Cervecera, Los Amigos de Wanda y Lucas y su Esencia Cervecera.
Día: sábado 14 de diciembre, 20 hs. Lugar: Polideportivo Municipal – Puerto Libertad. Entrada: libre
Funciones comunitarias en la Murga del Monte
La Murga del Monte presentará este fin de semana dos funciones comunitarias. La primera será la obra que habla sobre las noticias, y sobre los que hablan de las noticias. La segunda será un concierto de la inescuchable banda de música de la murga. En un futuro dónde muchas palabras han sido olvidadas o prohibidas, Eme encuentra un viejo VHS rotulado con la frase La música del amor, Festival Internacional.
Canal del Monte
Día: sábado 14 de diciembre, 21 hs.
Lugar: Chacabuco 662 – Oberá
Entrada: libre, salida a la gorra
Qué es el Amor
Día: domingo 15 de diciembre
Hora: 20 hs.
Lugar: Chacabuco 662 – Oberá
Entrada: libre, salida a la gorra
Me hago HUMO, den la alarma! Tres discos en una noche
HUMO presenta Tercer Arco, de Los Piojos; Especial, de Viejas Locas; y Un baión para el ojo idiota, de los Redondos, en una sola noche. Una misa ritual con la mística del rock barrial. Habrá muchas sorpresas y pasarán cosas entre disco y disco.
Día: sábado 14 de diciembre
Hora: 21.00: Tercer Arco – 22:30 Especial – 0 hs. Presentación oficial de Un baión para el ojo idiota de Patricio Rey y sus redonditos de ricota
Lugar: El Galpón de la Murga de la Estación – Pedro Méndez 2260, Posadas
Entrada: Anticipadas $4.000. Promo 3 x $10.000. Más info al 376 4940607 (Micho) y en
The Bossa Breeze en la Biblioteca Popular
La música une e invita a disfrutar de momentos únicos. La Biblioteca Popular Posadas se llena de magia con un espectáculo inolvidable de Bossa Nova & Jazz, en un ambiente íntimo, relajado y encantador
Día: sábado 14 de diciembre, 21 hs. Lugar: Biblioteca Popular Posadas – Córdoba 2069. Entrada: Anticipadas $5.000 al 376 4703599. En puerta $6.000
Chapu Domínguez y amigos en La Peña
El Chapu se despide del año en La Peña con un show junto a los amigos que la vida y la ruta amontonaron alrededor de la música.
Día: sábado 14 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Misionero y Guaraní Bar Cultural – Buenos Aires 1546, Posadas. Entrada: $4.000. Promo 2 x $7.000 y 4 x $12.000. Reservas al 3758 488865
Sobre llovido….pescados en el León Seró
¿Cómo se apreciará la vida de la costa –y la Costanera- desde el agua caudalosa que nos circunda? Un cardumen de peces (¿o pescados?) contempla a su vecino el humano; su día a día desde las riberas de ríos, arroyos y embalses: se atreven a señalar, cómo están siendo sus vidas y también se animan a soñar cómo podría ser mejor en un territorio común. Llevar: repelente, silletas o mantas para sentarse en el piso.
Día: sábado 14 de diciembre, 19 hs. Lugar: Club Náutico León Seró – Urquiza y Tomas Guido, Posadas. Entrada: libre, salida a la gorra
Cierre Cultural 2024: Teatro, Folklore y Pintura en Iguazú
Con presentaciones de teatro, espectáculos de folklore y una exposición de pintura de los alumnos del Taller de dibujo y pintura, el área de Cultura de Puerto Iguazú cierra el año.
Día: domingo 15 de diciembre, 18 hs. Lugar: Plaza San Martín – Puerto Iguazú. Entrada: libre
Peatonal Navideña en Oberá
La plazoleta Güemes será el epicentro de un espacio de recreación y cultura al aire libre. Habrá música, danza y expresiones artísticas. Se suman emprendedores locales con artesanías navideñas, gastronomía y un patio cervecero. Llevar silleta.
Día: domingo 15 de diciembre
Hora: 17 hs.
Lugar: Plazoleta Güemes – Oberá
Entrada: libre
Departamento 18: escenas que nunca sucedieron en un edificio
Una obra que presenta un cúmulo de situaciones imposibles de sostener en un edificio que se cae a pedazos. Además se celebran 10 años del Taller de Teatro Intenso
Día: domingo 15 de diciembre, 21 hs. Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade – Belgrano y General Paz, Posadas. Entrada: libre, salida a la gorra.
Fuente: Secretaría de Cultura
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
Actualidad
“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú. Durante tres jornadas, la provincia se posiciona como un referente regional del ecoturismo y la conservación, en el marco del programa “Ruta de las Aves”.
PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Con un numeroso marco de visitantes locales, nacionales e internacionales, se inauguró en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que pone en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible. Durante tres jornadas, Misiones se proyecta como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.
En su discurso, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”, donde habitan más de 570 especies de aves. Para el mandatario, este encuentro trasciende lo turístico: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, afirmó, y explicó que Volar 2025 se convierte así en un espacio para aprender, dialogar y difundir el valor de ese patrimonio natural.
El gobernador también apeló a un ejemplo histórico para expresar la potencia simbólica de las aves. Recordó que tras la Segunda Guerra Mundial el Congreso Mundial de la Paz le pidió a Pablo Picasso un símbolo, y el artista eligió la paloma. “Ese gesto resume lo que queremos transmitir: el avistaje no es solo turismo, es también orgullo, ternura y conciencia colectiva sobre lo que debemos cuidar”.

Passalacqua subrayó además que este evento constituye un motivo de orgullo para todos los misioneros. No se trata de un orgullo chovinista, aclaró, sino de un orgullo “sano, de mostrar al mundo lo que tenemos y protegerlo como un tesoro” y agregó que iniciativas como Volar 2025 generan una experiencia que conecta con la ternura y la admiración por la naturaleza, especialmente en los niños y familias que participan.
LA VIDRIERA DE LA RUTA DE LAS AVES
A continuación, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar 2025 representa “la vidriera de un trabajo que se viene desarrollando hace años en el marco del programa Ruta de las Aves”. Destacó que el encuentro busca transformar la mirada de la sociedad sobre la naturaleza: “Queremos que los chicos que antes se criaban con una gomera hoy lo hagan con un binocular. Es una manera de generar conciencia colectiva en los misioneros sobre la protección de nuestra biodiversidad, nuestro mayor tesoro”, afirmó.

La subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, Liza Carlzon, explicó que Volar 2025 es una acción enmarcada dentro del programa Ruta de las Aves, recientemente instituido por decreto provincial. “Este proyecto existe hace tiempo resonando en la provincia, pero desde este año tiene fuerza de programa, lo que nos permite articular la conservación, la biodiversidad y el turismo sostenible”, señaló.
Carlzon detalló que las acciones de la iniciativa son diversas y van desde jornadas de sensibilización ambiental en municipios y parques provinciales hasta actividades educativas en sitios turísticos. “El objetivo es interactuar con la comunidad local, los visitantes y los turistas, acercando charlas de especialistas y expertos en especies de aves”, sostuvo.
UN ENCUENTRO PENSADO TAMBIÉN PARA LAS FAMILIAS
La funcionaria destacó que Volar 2025 no se dirige exclusivamente a especialistas o aficionados. “Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a la infancia”, afirmó. En ese sentido, valoró que los niños tengan su propio espacio lúdico para interactuar con la observación de aves.
Además, resaltó la diversidad de la agenda, que incluye disertaciones, un panel con prestadores turísticos, otro con representantes de reservas privadas y un intercambio con Parques Nacionales. “Lo que buscamos es una amalgama para poder nutrirnos y generar nuevos conocimientos a partir del intercambio. Hoy el público es muy diverso, y eso nos pone muy contentos porque confirma que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Desde Aves Argentinas, Rodrigo Fariña destacó el paso que dio la provincia al institucionalizar una idea que nació como un sueño: “Que se convierta en política de Estado es lo mejor que le puede pasar a una organización ambiental. El turismo de aves es una estrategia que acerca a las personas a la naturaleza y a la vez genera desarrollo compatible con la conservación”.
A su vez el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró que la ciudad sea anfitriona de este encuentro internacional. Consideró que representa “un puntapié para seguir creciendo juntos en turismo y biodiversidad”, y afirmó que Iguazú se siente orgullosa de ser sede de una propuesta que conecta la riqueza natural con el futuro.

El evento contó además con la participación de referentes internacionales y nacionales del ámbito del turismo y la conservación. Entre ellos se destacaron Guto Carvalho, creador y organizador de la Feria Avistar de Brasil; Nelson Pérez, ornitólogo de Paraguay; y Mauricio Londoño, propietario de Tinamú Birding Nature Reserve de Colombia. También acompañaron la jornada Horacio Matarazzo, presidente de la Feria de Aves de Sudamérica; Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem); y Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).
La cita reunió además a intendentes de diversos parques nacionales, El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos), Esteros del Iberá (Corrientes), Parque Nacional Iguazú; además del Parque Federal Campo San Juan (Misiones), así como a expertos, disertantes, prestadores turísticos, emprendedores y aficionados, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la observación de aves y el desarrollo del ecoturismo.
Cabe aclarar que, el evento no solo apunta a profesionales y aficionados del mundo de las aves, sino también al público en general y de todas las edades. Por ello, el Volar 2025 cuenta con un espacio exclusivo de avistaje de aves para las infancias llamado “Pichones Observadores”.
RECORRIDO Y PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR
Durante la jornada, el gobernador Passalacqua acompañó las disertaciones como oyente, incluyendo la presentación del Programa Ruta de las Aves, la charla “¿Por qué observamos aves? (y cómo empezar a hacerlo)” de Juan José Bonanno, “Observando mucho más que aves” de los doctores Emanuel Grassi y Alejandro Saint Estevens, y “Subiendo al tren del Turismo de aves” a cargo de Horacio Matarasso. Posteriormente, recorrió la Feria Nido, dialogando con emprendedores y artesanos misioneros y de provincias vecinas, y visitó la Reserva Luis Rolón para participar de una salida de observación de aves.
TRES DÍAS PARA DESCUBRIR LA BIODIVERSIDAD
El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con salidas de campo en parques y reservas, paneles técnicos, charlas, experiencias interculturales, espacios para emprendedores locales y para los más pequeños. El propósito es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad, combinando ciencia, conservación y turismo sostenible.
Para más información y el programa completo del evento, se puede consultar el siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal