Conecta con nosotros

Producción

Ruiz de Montoya se prepara para celebrar la 14° Fiesta Provincial de la Sandía

El evento reúne a productores, vecinos y visitantes para celebrar la riqueza de la producción local.

Del 27 al 29 de diciembre, Ruiz de Montoya será el escenario de la 14° edición de la Fiesta Provincial de la Sandía y la Producción.

En la presentación realizada este viernes, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que esta propuesta “es una de las más lindas y populares que tenemos. Es una muy buena manera de cerrar el año, con un producto tan noble como la sandía, que también representa el trabajo del colono misionero. Nosotros lo impulsamos desde el turismo porque los eventos son fundamentales para la economía, generan un gran movimiento en la zona, movilizan la cadena productiva turística y promueven la ciudad como destino”.

Por su parte, el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, subrayó la relevancia de esta edición al señalar que “se está realizando en un año complejo como el que estamos atravesando, por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos y agradecidos por el trabajo en equipo de la Comisión Organizadora, el municipio y el apoyo del Gobierno, en especial del Ministerio de Turismo”.

La fiesta pone en valor el esfuerzo de alrededor de 50 productores y se presenta como un espacio de crecimiento, trabajo en comunidad y encuentro cultural. En este sentido, el presidente de la Comisión Organizadora, Lucas Lombardo, explicó que el evento contará con varias actividades como el tradicional tallado de sandías, feria de artesanías, stands gastronómicos, capacitaciones, y la exhibición de otros cultivos como melón, zapallo, choclo, pickles y más.

La Fiesta de la Sandía tiene sus raíces en la década de 1990, cuando un grupo de productores comenzó a cultivar este fruto en el Valle de Cuña Pirú. Según relatos, “hubo una superproducción en esa época y, al no saber qué hacer con tanta sandía, decidieron venderla en la ruta provincial 7, marcando así el inicio de la venta de sandías en el Cuña Pirú. Es importante destacar que estos productores se reconvirtieron a lo largo del tiempo, ya que antes se dedicaban a otras plantaciones, como el tabaco”, explicó Lombardo.

Su inicio oficial fue en el 2010, aunque fue gestada unos años antes por la Sra. Betty Luckman, quien, en ese momento, trabajaba en la Municipalidad de Ruiz de Montoya, promoviendo los atractivos naturales y las actividades de los habitantes. Entre éstos, se encontraba el Salto Cuña Pirú y las producciones de los colonos, incluida la sandía.

Lo que distingue a esta propuesta en comparación con otras festividades de la región, es la singularidad del cultivo por ser estacional. Es un producto que se volvió un atractivo por su calidad. Como resultado de nuevas técnicas, ahora se pueden ofrecer sandías antes de la temporada habitual, convirtiendo la fiesta en un evento anticipado y esperado por muchos.

Programa
Viernes 27/12: Noche apertura
Cristian y la ruta
Luciano y su grupo
Leo y su grupo

Sábado 28/12: Noche elección reina y de la juventud
Lucas Band
Ezequiel y su grupo
DJ Richard

Domingo 29/12: Super matinée bailable
Banda la estación 13
Hugo y los mágicos
Banda cervecera

Actualidad

Misiones participa en Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo y abona a la construcción de una agenda federal

La delegación misionera, integrada por representantes del Ministerio del Agro y de Agricultura Familiar, reforzó en Santiago de Chile su postura por una agenda federal de desarrollo productivo, donde la soberanía territorial, el financiamiento diferenciado y las cadenas con identidad local sean pilares de la transformación económica del país.
En el marco de la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, las autoridades provinciales de Misiones reafirmaron su compromiso con una transformación productiva inclusiva, sustentable y territorialmente equilibrada. La delegación misionera estuvo encabezada por Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar y Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro y la Producción, quienes representaron a la provincia en este espacio federal de diálogo y articulación.
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la CEPAL entre el 17 y 18 de noviembre, reunió a ministros y ministras de desarrollo productivo, economía y hacienda de todo el país, junto con representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo y gobiernos subnacionales de la región. El objetivo fue avanzar en una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo, analizando políticas territoriales, oportunidades de financiamiento e intercambiando experiencias innovadoras que promuevan la diversificación, la infraestructura y el valor agregado en cada jurisdicción.
Durante la jornada, Ferreira planteó la necesidad de avanzar hacia una herramienta de financiamiento inclusiva, humana y territorial, que llegue a los sectores tradicionalmente excluidos de la banca formal: agricultura familiar, mujeres rurales, comunidades de pueblos originarios y jóvenes rurales. “Estas economías sostienen la biodiversidad, producen alimentos y mantienen vivas las comunidades. Merecen un financiamiento cercano, accesible y adaptado a su realidad”, afirmó.
Destacó además las potencialidades estratégicas de Misiones: el valor agregado en yerba mate, té y tabaco, la apertura de nuevos mercados y un capital natural excepcional, con 52% del territorio conformado por biodiversidad, abundancia de agua dulce y una posición geográfica clave en la región.
Por su parte, Amarilla destacó el rol estratégico que juegan las políticas subnacionales en la superación de asimetrías territoriales. “Desde Misiones apostamos a un desarrollo con identidad, basado en nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad y nuestro conocimiento local. Participar en este espacio nos permite no solo compartir nuestras experiencias, sino también aprender de otras provincias y fortalecer una agenda común que ponga al territorio en el centro del diseño productivo”, afirmó.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer una banca de desarrollo con perspectiva territorial, capaz de acompañar iniciativas locales con condiciones adecuadas. En ese sentido, respaldaron los reclamos surgidos durante el evento por mayores facilidades para el endeudamiento provincial y una mejor distribución de las oportunidades de inversión en todo el territorio nacional.
La participación de Misiones en esta cumbre se inscribe en un proceso más amplio de construcción colectiva impulsado desde el CFI, que comenzó con la Jornada Federal de Políticas Productivas en Córdoba (agosto 2024) y continuó en Entre Ríos (mayo 2025). Esta hoja de ruta busca consolidar una visión compartida de desarrollo, donde sectores estratégicos como la agricultura familiar, la biotecnología, la economía circular y los productos forestales no madereros sean protagonistas de una nueva matriz productiva argentina.
“Cuando hablamos de desarrollo productivo, no hablamos solo de grandes inversiones o megaproyectos. Hablamos también de chacras, de escuelas rurales, de emprendedores locales y de saberes ancestrales. Esa es la verdadera base de una transformación inclusiva. Y desde Misiones, seguiremos trabajando para que esos actores estén en el centro de la agenda”, concluyó Amarilla.
En línea con esta visión, Ferreira anunció que la provincia impulsará propuestas de reorganización interna que fortalezcan la presencia territorial del Estado, promoviendo la descentralización mediante la creación de Comités Regionales de Desarrollo Productivo, espacios de planificación conjunta entre municipios, instituciones y sectores productivos locales. “Para que el desarrollo federal sea real, necesitamos financiamiento adecuado, decisiones descentralizadas y herramientas pensadas para quienes nunca fueron prioridad de la banca tradicional. Misiones va a seguir aportando a esta agenda colectiva con una visión clara: que ningún territorio quede afuera”, cerró la ministra.
La delegación misionera participó activamente en las mesas de trabajo sobre financiamiento productivo, innovación territorial y gobernanza de políticas públicas, posicionando a la provincia como un actor clave en la construcción de una Argentina más federal, diversificada y resiliente.

Sigue leyendo

Economía

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, en el Polideportivo “Verón Gallardo” de San Vicente. El evento se desarrollará hasta el domingo 9 de noviembre y reúne a más de 170 expositores, emprendedores y empresas vinculadas al sector forestoindustrial. La celebración combina espectáculos, feria industrial y espacios de exposición que fortalecen la economía y la cultura regional.

SAN VICENTE, MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, una de las celebraciones más representativas de la zona centro de Misiones. El acto de apertura se realizó en el Polideportivo “Verón Gallardo” y contó con la presencia del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, autoridades provinciales, representantes del sector maderero, expositores, soberanas y vecinos de la localidad.

En la ocasión, el jefe del Poder Ejecutivo provincial inició su recorrido saludando a las instituciones con stands en el ingreso: Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y la Asociación de Veteranos de Malvinas. Posteriormente, ingresó a la Expo Madera donde dialogó con emprendedores y empresas de todos los tamaños, desde pequeños artesanos hasta una empresa brasileña de paneles solares recientemente instalada en San Vicente. Esta empresa es una de las tres participantes extranjeras que ya operan en la provincia o están en tratativas de instalarse.

Después, el mandatario recorrió el sector recientemente refaccionado y ampliado del predio, que albergaba stands de empresas y pymes misioneras. La visita continuó hacia el escenario principal, donde se presentarán espectáculos musicales, y la zona gastronómica. Para finalizar, Passalacqua visitó la feria de artesanos donde valoró la integración de todos los actores de la cadena forestoindustrial en un predio distribuido por sectores especializados

UN EVENTO QUE DIGNIFICA AL SECTOR PRODUCTIVO

Durante la visita, el gobernador resaltó la magnitud de la celebración que muestra “la capacidad productiva de esta zona, es una fiesta que dignifica a todo un sector productivo de la provincia. San Vicente lo hace con mucha alegría y mucha onda”. Asimismo, recalcó que la actual edición refleja el esfuerzo de los trabajadores y el potencial de la forestoindustria misionera, con cientos de stands entre la parte industrial y la artesanal. E invitó a la comunidad a visitar el predio para que puedan “disfrutar de la producción de Misiones en esta fiesta”.

En el recorrido, dialogó con Marcelo, un emprendedor de Puerto Iguazú que participó con su stand por segundo año consecutivo. El artesano, especializado en cuchillos de cocina y ornamentales, le obsequió una pieza especialmente preparada para la ocasión. “Le traje un cuchillo gaucho que representa la estirpe argentina. Es un gesto para reconocer el trabajo de quienes ayudaron a que Misiones crezca y cambie tanto en los últimos años”, expresó.

Mientras, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, celebró la realización de esta nueva edición y resaltó el trabajo conjunto del municipio, el gobierno provincial y el sector privado. Afirmó que “es un desafío enorme porque muestra todo lo que hacemos durante el año en materia de cultura, producción y trabajo”. Agradeció el acompañamiento de las industrias, comercios y vecinos que colaboran con la organización y participan en la exposición.

El jefe comunal resaltó que “hay más de 150 expositores, además de la parte gastronómica. Vendimos absolutamente todo el espacio. Esperamos una gran movilización de misioneros y visitantes para que la fiesta siga creciendo”. También detalló que se amplió el polideportivo en casi mil metros cuadrados y que el predio podrá utilizarse por varios años más para futuras ediciones.

UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMUNITARIO

Mientras, el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró que “la feria permite que más de ciento setenta expositores muestren todo el trabajo que hacen y puedan generar vínculos comerciales”. Añadió que el Gobierno provincial mantiene su acompañamiento a estos espacios “porque contribuyen al desarrollo de la economía y la industria misionera”.

Consultado sobre el contexto económico, el ministro señaló que “todos los sectores industriales y comerciales vienen en baja, y por eso estamos acompañando desde el Gobierno de la provincia. Este tipo de ferias es una herramienta muy buena para estar cerca de la gente y de los empresarios, escucharlos y desarrollar políticas productivas más precisas y acorde a sus necesidades”.

Durante la apertura estuvieron presentes la embajadora de la Fiesta de la Madera, Marian Zapaya; la reina nacional de la Madera, Macarena Hankwirtz; el diputado provincial Manuel Rodríguez; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; junto a artesanos, emprendedores, empresarios y vecinos de la comunidad.

TRABAJO, CULTURA E IDENTIDAD MISIONERA

La Fiesta Nacional de la Madera nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector maderero y con el tiempo obtuvo la categoría de evento nacional. La celebración combina espectáculos artísticos, feria industrial, exposición artesanal y actividades técnicas.

Durante los días de la fiesta, la ocupación hotelera alcanza niveles plenos en San Vicente y en municipios cercanos como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo. La actividad impulsa el turismo y promueve la integración entre productores, artesanos e instituciones locales, fortaleciendo la cadena de valor de la forestoindustria misionera.

Vale resaltar que el predio ferial de San Vicente presenta importantes mejoras en su infraestructura del polideportivo. Este año se amplió el sector de espectáculos, que ahora ocupa 2.275 metros cuadrados de un total de casi 3.000 destinados a presentaciones artísticas. También se sumaron gradas para 250 personas, una nueva cantina, rampas de acceso para artistas y un sistema de drenaje renovado. En total, se incorporaron 700 metros cuadrados de superficie cubierta, lo que permitirá recibir hasta 2.000 personas bajo techo.

Para más información sobre el cronograma y actividades se recomienda consultar el sitio web oficial: https://fiestanacionaldelamadera.com/

Sigue leyendo

Eldorado

Jornada de Producción Animal y Vegetal 2025

Una nueva edición de la Jornada de Producción Animal y Vegetal 2025 está siendo organizada para desarrollarse en el marco de la Expo Eldorado 2025, que se concretará la próxima semana.
Esta jornada contará con múltiples capacitaciones teórico-prácticas, con grandes disertantes, laboratorios en vivo y mucho intercambio de saberes del sector agropecuario. Cabe resaltar que son actividades gratuitas con entrega de certificados.

La misma se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, entre las 8:00 y 18:45 horas en la Carpa de disertaciones – Expo Eldorado. Las inscripciones serán el mismo día del evento.

Esta Jornada es organizada por el Departamento de Producción Animal y Vegetal de la Escuela Agrotécnica Eldorado

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Policialeshace 9 horas

Alerta Roja de Interpol: Capturaron a un misionero buscado por un homicidio ocurrido en Brasil

Policialeshace 9 horas

Posadas: Un motociclista falleció tras un siniestro

Eldoradohace 10 horas

La Escuela de Robótica de Eldorado realizó talleres de huertas y educación vial, mientras que el 27 cierran el año con exposición de proyectos

Actualidadhace 12 horas

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Eldoradohace 12 horas

Wiliman Acosta: “Tenemos la intención de impulsar nuestra fiesta de la chipa como una fiesta provincial” 

Políticahace 12 horas

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 18 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 19 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 20 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 20 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 21 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 21 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 21 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 22 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 2 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 5 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 5 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Policialeshace 4 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Actualidadhace 5 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Policialeshace 4 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Culturahace 4 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 5 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Policialeshace 3 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 5 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Provincialeshace 3 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Deporteshace 4 días

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Actualidadhace 4 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022