Provinciales
Ecología presentó los avances en la reglamentación de la ley que creó el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas
El equipo técnico del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables presentó el jueves en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas los avances en la reglamentación de la Ley XVI N° 150 – Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.
Se trató de la socialización de un primer borrador del futuro Decreto reglamentario de la norma. Los actores invitados hicieron sus respectivos aportes para enriquecer el documento.
Acompañaron la presentación el Ministro Arq. Martín y el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa. Entre los invitados estuvieron el Subsecretario de Asuntos Municipales, José Luis Schiro, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, representantes de distintos comités de cuencas de Misiones, técnicos de municipios e instituciones privadas y públicas, como el Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento (IMAS) y el Ente Provincial de Aguas y Cloacas (EPRAC).
“Es una ley promulgada hace algunos años, pero que estamos en el proceso de reglamentación. Fue impulsada por los diputados Carlos Rovira y Rafael Pereyra Pigerl. Nos habla del agua, que es vida, pero también que nos permite producir, llevar adelante nuestra siembra. Sirve asimismo para el turismo, a través del uso recreativo. Y en Misiones tenemos la fortaleza de contar con más de 800 arroyos, un recurso hídrico que tenemos que conservarlo”, indicó el Ministro de Ecología.
Agregó que la norma tiene “la virtud de buscar una gobernanza integrada, de lograr que los 78 municipios y comités se integren. Su particularidad radica en que busca la participación de diversos actores, incluyendo municipios y comités de cuenca, para abordar el uso del agua, un recurso esencial en todo el territorio provincial. La reglamentación implica reunirnos, debatir y establecer cómo llevaremos adelante esta ley”, explicó Recamán.
El Sistema de Gestión abarca cuencas, subcuencas y microcuencas, esenciales para los procesos ecológicos y socioculturales. “Este trabajo participativo permitirá recopilar información para avanzar en la implementación de estrategias concretas. Se tomará información y datos de todo lo que contribuyan en la mesa para luego continuar con la implementación”, completó.
De su lado, el intendente Hassan destacó: “Es un trabajo que debemos hacer entre todos. La protección de cuencas hídricas nos permite garantizar el suministro de agua potable, algo vital para los municipios de la zona Centro”.
El Director de Recursos Vitales de Ecología, Juan Statkiewicz, fue uno de los profesionales que expuso. Abogó por una gestión integrada de los recursos hídricos desde perspectivas sociales, jurídicas y ecosistémicas. “La provincia tiene mucho para mostrar en términos de conservación, pero podemos ser un ejemplo aún mayor. Estamos en un punto crítico; es momento de implementar esta ley y comprometer a la sociedad en el cuidado de nuestro patrimonio natural”, aseguró.
“Hace alrededor de veinte años que venimos con el tema de cómo gestionar los recursos hídricos en la provincia. La ley apunta a dar participación en el proceso de planificación estratégica a todos los sectores”, añadió.

Otro de los presentes fue Daniel Schmidel, Secretario de Agricultura de Capioví. Él expuso el trabajo hecho en su municipio: “En 2024 reactivamos el Comité de Cuenca del Arroyo Capioví para abordar la escasez de agua, que afecta al 80% de nuestra comunidad. Trabajamos en la restauración de la faja protectora del arroyo, la sistematización de caminos y la promoción de buenas prácticas entre los productores”.
El diputado provincial Pereyra Pigerl resaltó el rol que tuvo Carlos Rovira en la sanción de la ley: “Gracias a él trabajaron de manera conjunta los tres poderes del Estado. Se puso mucho énfasis en el Ministerio de Ecología, valorando el trabajo de quienes están allí hace muchos años y tienen la experiencia en el tema, porque recordemos que esto se inició con una resolución ministerial de la Mgter. Viviana Rovira. Sobre eso fuimos trabajando con la amplitud que ameritaba, puesto que se creaba una gobernanza para el cuidado ambiental de nuestro oro líquido. Estamos rodeados de agua que debemos cuidar. Hacia eso apuntamos, con los comités de cuencas, con la Universidad Nacional de Misiones, con las diferentes cooperativas y demás instituciones”.
Valoró la tarea de reglamentación que lleva adelante la gestión de Martín Recamán “de esta gobernanza democrática, en la que no solo interviene el Estado provincial, sino municipios, pueblos originarios y usuarios en general. Hay un compromiso de muchas personas, eso es lo que nos llena de satisfacción”.
El Subsecretario Schiro señaló que la importancia de la presentación quedó evidenciada en la cantidad de actores que acudieron a la convocatoria en el Cambas. “La norma es fundamental, porque recorriendo los municipios uno se da cuenta de la cantidad de fuentes de agua que tenemos en Misiones y debemos aprender a cuidarlas mejor. Hace dos años, con esa gran sequía, sufrimos mucho porque muchas vertientes se fueron secando, no solo por falta de agua, sino por mal uso de los mismos. Eso no puede volver a pasar. Esta reglamentación hará que cada municipio se involucre en ese cuidado y mantenimiento de las cuencas”.

Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
Ambiente
Guardaparques refuerzan patrullajes en áreas protegidas de Misiones
Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, junto con sus pares del Parque Provincial Profundidad, pertenecientes al grupo GOS de zona Sur dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevaron a cabo patrullajes a pie en diferentes sectores de las áreas protegidas con el objetivo de preservar la fauna y controlar posibles intrusiones.

El 21 de octubre, el equipo se trasladó en móvil oficial hasta las cercanías del destacamento Cerro 20, desde donde inició un recorrido a pie por el límite sur del parque y las propiedades lindantes, que incluyen áreas de ganadería. Durante el patrullaje, que abarcó aproximadamente cinco kilómetros, no se detectaron ingresos no autorizados al parque. Los guardaparques registraron rastros de venados, ocelotes, margay, agutíes y otras especies silvestres, mientras se realizaba el track de la zona recorrida para su registro.
El 22 de octubre, el grupo se dirigió por la Ruta Provincial Nº7. En el recorrido, los guardaparques encontraron un campamento precario utilizado por cazadores, con cartuchos calibre 14 percutados y dos sobrados o “esperas” desarmados. Todo el material fue destruido para evitar su uso ilegal. Luego, continuaron por el sendero hasta llegar al segundo mirador, registrando el track de lo recorrido y marcando puntos de GPS de referencia para futuros controles.

Policiales
La Policía investiga el fallecimiento de un niño por ahogamiento en Fracrán
Efectivos de la Unidad Regional VIII investigan las circunstancias en las que un niño de 4 años perdió la vida por aparente ahogamiento en una vertiente ubicada detrás de su vivienda en la localidad de Fracrán. El menor fue trasladado por sus familiares al hospital de San Vicente, donde ingresó sin signos vitales.
El hecho ocurrió alrededor de las 13:10 de este jueves, cuando el menor identificado como César Javier Ramos, domiciliado en el kilómetro 1008 de la Ruta Nacional 14, fue hallado inconsciente en un cauce de agua natural. Según manifestó su tía, el pequeño se encontraba jugando momentos antes del suceso, siendo luego encontrado por su madre quien solicitó auxilio y lo llevó inmediatamente al nosocomio local.
Pese a los esfuerzos realizados, el niño ingresó sin vida al hospital de San Vicente. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Primera, junto a la División Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. El hecho fue puesto en conocimiento del Juzgado interviniente, mientras que se continúa con las actuaciones de rigor para establecer las causas del episodio.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
