Provinciales
Ecología presentó los avances en la reglamentación de la ley que creó el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

El equipo técnico del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables presentó el jueves en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas los avances en la reglamentación de la Ley XVI N° 150 – Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.
Se trató de la socialización de un primer borrador del futuro Decreto reglamentario de la norma. Los actores invitados hicieron sus respectivos aportes para enriquecer el documento.
Acompañaron la presentación el Ministro Arq. Martín y el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa. Entre los invitados estuvieron el Subsecretario de Asuntos Municipales, José Luis Schiro, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, representantes de distintos comités de cuencas de Misiones, técnicos de municipios e instituciones privadas y públicas, como el Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento (IMAS) y el Ente Provincial de Aguas y Cloacas (EPRAC).
“Es una ley promulgada hace algunos años, pero que estamos en el proceso de reglamentación. Fue impulsada por los diputados Carlos Rovira y Rafael Pereyra Pigerl. Nos habla del agua, que es vida, pero también que nos permite producir, llevar adelante nuestra siembra. Sirve asimismo para el turismo, a través del uso recreativo. Y en Misiones tenemos la fortaleza de contar con más de 800 arroyos, un recurso hídrico que tenemos que conservarlo”, indicó el Ministro de Ecología.
Agregó que la norma tiene “la virtud de buscar una gobernanza integrada, de lograr que los 78 municipios y comités se integren. Su particularidad radica en que busca la participación de diversos actores, incluyendo municipios y comités de cuenca, para abordar el uso del agua, un recurso esencial en todo el territorio provincial. La reglamentación implica reunirnos, debatir y establecer cómo llevaremos adelante esta ley”, explicó Recamán.
El Sistema de Gestión abarca cuencas, subcuencas y microcuencas, esenciales para los procesos ecológicos y socioculturales. “Este trabajo participativo permitirá recopilar información para avanzar en la implementación de estrategias concretas. Se tomará información y datos de todo lo que contribuyan en la mesa para luego continuar con la implementación”, completó.
De su lado, el intendente Hassan destacó: “Es un trabajo que debemos hacer entre todos. La protección de cuencas hídricas nos permite garantizar el suministro de agua potable, algo vital para los municipios de la zona Centro”.
El Director de Recursos Vitales de Ecología, Juan Statkiewicz, fue uno de los profesionales que expuso. Abogó por una gestión integrada de los recursos hídricos desde perspectivas sociales, jurídicas y ecosistémicas. “La provincia tiene mucho para mostrar en términos de conservación, pero podemos ser un ejemplo aún mayor. Estamos en un punto crítico; es momento de implementar esta ley y comprometer a la sociedad en el cuidado de nuestro patrimonio natural”, aseguró.
“Hace alrededor de veinte años que venimos con el tema de cómo gestionar los recursos hídricos en la provincia. La ley apunta a dar participación en el proceso de planificación estratégica a todos los sectores”, añadió.

Otro de los presentes fue Daniel Schmidel, Secretario de Agricultura de Capioví. Él expuso el trabajo hecho en su municipio: “En 2024 reactivamos el Comité de Cuenca del Arroyo Capioví para abordar la escasez de agua, que afecta al 80% de nuestra comunidad. Trabajamos en la restauración de la faja protectora del arroyo, la sistematización de caminos y la promoción de buenas prácticas entre los productores”.
El diputado provincial Pereyra Pigerl resaltó el rol que tuvo Carlos Rovira en la sanción de la ley: “Gracias a él trabajaron de manera conjunta los tres poderes del Estado. Se puso mucho énfasis en el Ministerio de Ecología, valorando el trabajo de quienes están allí hace muchos años y tienen la experiencia en el tema, porque recordemos que esto se inició con una resolución ministerial de la Mgter. Viviana Rovira. Sobre eso fuimos trabajando con la amplitud que ameritaba, puesto que se creaba una gobernanza para el cuidado ambiental de nuestro oro líquido. Estamos rodeados de agua que debemos cuidar. Hacia eso apuntamos, con los comités de cuencas, con la Universidad Nacional de Misiones, con las diferentes cooperativas y demás instituciones”.
Valoró la tarea de reglamentación que lleva adelante la gestión de Martín Recamán “de esta gobernanza democrática, en la que no solo interviene el Estado provincial, sino municipios, pueblos originarios y usuarios en general. Hay un compromiso de muchas personas, eso es lo que nos llena de satisfacción”.
El Subsecretario Schiro señaló que la importancia de la presentación quedó evidenciada en la cantidad de actores que acudieron a la convocatoria en el Cambas. “La norma es fundamental, porque recorriendo los municipios uno se da cuenta de la cantidad de fuentes de agua que tenemos en Misiones y debemos aprender a cuidarlas mejor. Hace dos años, con esa gran sequía, sufrimos mucho porque muchas vertientes se fueron secando, no solo por falta de agua, sino por mal uso de los mismos. Eso no puede volver a pasar. Esta reglamentación hará que cada municipio se involucre en ese cuidado y mantenimiento de las cuencas”.

Actualidad
Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:
Provinciales
Adolfo Safran: “Con esto potenciamos esta herramienta tan buena para ayudar el comercio misionero”

Manifestó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el ministro de Hacienda de la provincia, haciendo referencia a la oficialización de la adhesión de la tarjeta Naranja X a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables, con la que los usuarios podrán aprovechar los beneficios. Esta incorporación amplía las opciones de financiamiento y descuentos para consumidores de toda la provincia.
Con respecto a esta adhesión Adolfo Safran señaló: “Es un trabajo muy bueno, tanto del equipo del Ministerio de Hacienda, como de la Cámara de Comercio de Posadas, siempre con el apoyo del Gobernador para buscar nuevas herramientas que potencien a estos programas, finalmente se concretó con la confirmación de la adhesión de Naranja X a los Programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción”.
Además, el ministro aseguró: “Con esto potenciamos esta herramienta tan buena para ayudar el comercio misionero en este momento complicado con el tema de las asimetrías con Paraguay y Brasil, pero también a la familia misioneras que le da un ahorro adicional en las compras que hacen”, indicó Safran.
Mira la nota completa:
Actualidad
Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.
¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal