Conecta con nosotros

Provinciales

Ecología presentó los avances en la reglamentación de la ley que creó el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

El equipo técnico del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables presentó el jueves en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas los avances en la reglamentación de la Ley XVI N° 150 – Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.

Se trató de la socialización de un primer borrador del futuro Decreto reglamentario de la norma. Los actores invitados hicieron sus respectivos aportes para enriquecer el documento.

Acompañaron la presentación el Ministro Arq. Martín y el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa. Entre los invitados estuvieron el Subsecretario de Asuntos Municipales, José Luis Schiro, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, representantes de distintos comités de cuencas de Misiones, técnicos de municipios e instituciones privadas y públicas, como el Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento (IMAS) y el Ente Provincial de Aguas y Cloacas (EPRAC).

“Es una ley promulgada hace algunos años, pero que estamos en el proceso de reglamentación. Fue impulsada por los diputados Carlos Rovira y Rafael Pereyra Pigerl. Nos habla del agua, que es vida, pero también que nos permite producir, llevar adelante nuestra siembra. Sirve asimismo para el turismo, a través del uso recreativo. Y en Misiones tenemos la fortaleza de contar con más de 800 arroyos, un recurso hídrico que tenemos que conservarlo”, indicó el Ministro de Ecología.

Agregó que la norma tiene “la virtud de buscar una gobernanza integrada, de lograr que los 78 municipios y comités se integren. Su particularidad radica en que busca la participación de diversos actores, incluyendo municipios y comités de cuenca, para abordar el uso del agua, un recurso esencial en todo el territorio provincial. La reglamentación implica reunirnos, debatir y establecer cómo llevaremos adelante esta ley”, explicó Recamán.

El Sistema de Gestión abarca cuencas, subcuencas y microcuencas, esenciales para los procesos ecológicos y socioculturales. “Este trabajo participativo permitirá recopilar información para avanzar en la implementación de estrategias concretas. Se tomará información y datos de todo lo que contribuyan en la mesa para luego continuar con la implementación”, completó.

De su lado, el intendente Hassan destacó: “Es un trabajo que debemos hacer entre todos. La protección de cuencas hídricas nos permite garantizar el suministro de agua potable, algo vital para los municipios de la zona Centro”.

El Director de Recursos Vitales de Ecología, Juan Statkiewicz, fue uno de los profesionales que expuso. Abogó por una gestión integrada de los recursos hídricos desde perspectivas sociales, jurídicas y ecosistémicas. “La provincia tiene mucho para mostrar en términos de conservación, pero podemos ser un ejemplo aún mayor. Estamos en un punto crítico; es momento de implementar esta ley y comprometer a la sociedad en el cuidado de nuestro patrimonio natural”, aseguró.

“Hace alrededor de veinte años que venimos con el tema de cómo gestionar los recursos hídricos en la provincia. La ley apunta a dar participación en el proceso de planificación estratégica a todos los sectores”, añadió.

Otro de los presentes fue Daniel Schmidel, Secretario de Agricultura de Capioví. Él expuso el trabajo hecho en su municipio: “En 2024 reactivamos el Comité de Cuenca del Arroyo Capioví para abordar la escasez de agua, que afecta al 80% de nuestra comunidad. Trabajamos en la restauración de la faja protectora del arroyo, la sistematización de caminos y la promoción de buenas prácticas entre los productores”.

El diputado provincial Pereyra Pigerl resaltó el rol que tuvo Carlos Rovira en la sanción de la ley: “Gracias a él trabajaron de manera conjunta los tres poderes del Estado. Se puso mucho énfasis en el Ministerio de Ecología, valorando el trabajo de quienes están allí hace muchos años y tienen la experiencia en el tema, porque recordemos que esto se inició con una resolución ministerial de la Mgter. Viviana Rovira. Sobre eso fuimos trabajando con la amplitud que ameritaba, puesto que se creaba una gobernanza para el cuidado ambiental de nuestro oro líquido. Estamos rodeados de agua que debemos cuidar. Hacia eso apuntamos, con los comités de cuencas, con la Universidad Nacional de Misiones, con las diferentes cooperativas y demás instituciones”.

Valoró la tarea de reglamentación que lleva adelante la gestión de Martín Recamán “de esta gobernanza democrática, en la que no solo interviene el Estado provincial, sino municipios, pueblos originarios y usuarios en general. Hay un compromiso de muchas personas, eso es lo que nos llena de satisfacción”.

El Subsecretario Schiro señaló que la importancia de la presentación quedó evidenciada en la cantidad de actores que acudieron a la convocatoria en el Cambas. “La norma es fundamental, porque recorriendo los municipios uno se da cuenta de la cantidad de fuentes de agua que tenemos en Misiones y debemos aprender a cuidarlas mejor. Hace dos años, con esa gran sequía, sufrimos mucho porque muchas vertientes se fueron secando, no solo por falta de agua, sino por mal uso de los mismos. Eso no puede volver a pasar. Esta reglamentación hará que cada municipio se involucre en ese cuidado y mantenimiento de las cuencas”.

Provinciales

Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables participó de una nueva jornada de restauración ambiental en la localidad de San Ignacio, donde se plantaron 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río.

La actividad formó parte de un proceso de restauración de pastizales que se desarrolla en la zona del Teyú Cuaré. A lo largo de las tres etapas, ya se plantaron más de 100 ejemplares, en el marco de una acción articulada entre diversas instituciones.

Además del Ministerio de Ecología, participaron la Fundación Temaikèn, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, la Reserva Club de Río y la Municipalidad de San Ignacio, quienes trabajan en conjunto para promover la conservación y recuperación de estos ecosistemas únicos y frágiles.

Sigue leyendo

Arte

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.

Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.

El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.

La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.

Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (…) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.

Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.

Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA “Historias Breves” que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.

Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.

POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.

Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.

Sigue leyendo
Provincialeshace 2 horas

Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

Policialeshace 2 horas

Se busca adolescente desaparecida desde el 27 de junio

Deporteshace 2 horas

Tokio será el rival de Tirica en la final del torneo Apertura de la FMBB

Artehace 2 horas

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

La jornada futbolística de la Liga eldoradense arranca y culmina mañana
Deporteshace 2 horas

Cargada agenda de partidos para los clubes de la Liga de Fútbol de Eldorado

Nacional de Puerto Piray
Deporteshace 2 horas

Nacional pone en juego el liderazgo de la zona

El torneo oficial Oscar Brítez de la Liga de Reparticiones Públicas de Fútbol va por la séptima jornada
Deporteshace 3 horas

La Liga de Reparticiones Públicas también retoma la competencia

Deporteshace 3 horas

Tras un mes sin partidos, la Liga Senior regresa con la séptima fecha

Deporteshace 3 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol abre la competencia de la edición 34°

vóley interbarrial femenino
Deporteshace 3 horas

Este sábado arranca el torneo Libre Femenino de vóley

Deporteshace 4 horas

MDC: Chelsea eliminó a Palmeiras y jugará ante Fluminense la semifinal

Actualidadhace 14 horas

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

Actualidadhace 15 horas

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

Actualidadhace 15 horas

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

Eldoradohace 16 horas

Mauricio Benítez: “Hay que hacer algunas reparaciones al tejido al costado de la cancha y mantenimiento de las instalaciones eléctricas”

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Policialeshace 5 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Actualidadhace 3 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Actualidadhace 5 días

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 4 días

Triple colisión con un fallecido y lesionados en Comandante Andresito (Con video)

Oberáhace 3 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 5 días

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Policialeshace 4 días

Prófugo paraguayo fue capturado junto a sus cómplices: Lideraba una banda de asaltantes y distribuidores de droga

Deporteshace 3 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Deporteshace 5 días

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Ambientehace 5 días

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Actualidadhace 5 días

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Ambientehace 4 días

Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

Apóstoleshace 3 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022