Provinciales
El gobierno de Misiones entregó máquinas viales a diez municipios para optimizar la conectividad y la producción local

Esta mañana, el Gobierno de Misiones concretó una nueva entrega de maquinaria vial en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios. La iniciativa, financiada mediante créditos del Fondo de Crédito, incluyó 10 equipos destinados a optimizar el mantenimiento de caminos en áreas productivas, barrios y zonas vecinales. El acto estuvo encabezado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en representación del gobernador Hugo Passalacqua.
En esta segunda entrega del programa, los municipios recibieron excavadoras, camiones, vibrocompactadores y motoniveladoras. Las localidades beneficiadas y los equipos adjudicados fueron:
- Campo Grande: Motoniveladora XCMG GR2403.
- Guaraní: Motoniveladora New Holland RG170.
- San Javier: Motoniveladora CASE 865 B.
- Campo Viera: Motoniveladora LiuGong CLG4215D HD.
- Puerto Leoni: Camión Foton Auman D 2027 con compactadora Scorza de 17 m³.
- Montecarlo: Camión volcador Fotón Auman C5045.
- San Martín: Retroexcavadora CASE 580N Serie II.
- Cerro Corá: Retroexcavadora CASE 580N con brazo extensible.
- Panambí: Retroexcavadora New Holland B95B.
- Oberá: Vibrocompactador modelo 1107EX.
Vale destacar que, desde julio de 2024, 23 municipios han sido beneficiados por este programa, que movilizó más de 5 millones de dólares. Además, en diciembre se entregaron 12 máquinas con una inversión de $2.208.065.591, y se prevé sumar otros 6 créditos equivalentes a $1.264.885.201. Asimismo, los créditos del programa tienen condiciones diferenciadas. Los municipios de primera categoría disponen de 24 meses para la devolución con una bonificación del 38% de la tasa Badlar, mientras que los de segunda categoría cuentan con 36 meses y una bonificación del 69%.
FINANCIAMIENTO DIFERENCIADO Y OPERATIVIDAD LOCAL
En la ocasión, el ministro Safrán detalló que esta segunda entrega incluye excavadoras, vibrocompactadores, camiones y volcadoras, destinadas al mantenimiento de caminos de producción, vecinales y barrios. “Este programa representa una herramienta clave para fortalecer la economía local, ya que permite a los municipios contar con equipamiento que de otro modo sería inaccesible”, afirmó. Además, destacó que el esquema de financiamiento es innovador por las condiciones diferenciadas que se adaptan a la realidad económica de cada municipio.
Mientras, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, aseguró que esta iniciativa no solo mejora la infraestructura, sino que también incentiva el desarrollo económico. “Cada una de estas máquinas impacta directamente en la vida cotidiana de las comunidades. Los caminos en buen estado garantizan que los productores puedan llevar sus productos al mercado, lo que dinamiza la economía regional”, expresó. Igualmente, acentuó que el programa fortalece la capacidad operativa de los municipios para resolver problemas estructurales.
Por su parte, el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, resaltó que el programa brinda financiación accesible, y que una economía organizada en los municipios ha sido clave para acceder a los créditos. Indicó que se continuará hasta abarcar los 78 municipios de la provincia. “Estamos viendo cómo, con planificación y compromiso, cada localidad puede acceder a herramientas que transforman su realidad”, añadió.
BENEFICIOS DIRECTOS A LOS MUNICIPIOS
En tanto, en representación de la Dirección Provincial de Vialidad, Nicolás Mazal afirmó que estas máquinas facilitarán el mantenimiento de los caminos y aumentarán la productividad de los colonos al permitir el transporte constante de sus producciones. “La maquinaria entregada hoy es esencial para mantener una red vial que permita la conectividad y el crecimiento productivo”, aseguró.
En la misma línea, el intendente de San Javier, Matías Vilchez, destacó que la motoniveladora recibida es fundamental para mantener los 120 kilómetros de caminos coloniales y realizar obras como empedrados y cordones cuneta. “Sin esta herramienta, muchas obras prioritarias para la comunidad serían imposibles”, comentó. Rafael Cabrera, su viceintendente, enfatizó que esta inversión mejorará directamente las condiciones de trabajo de los productores y mencionó que también permitirá desarrollar proyectos a largo plazo.
Por último, el alcalde de Campo Viera, Germán Burger, explicó que el municipio recibió una motoniveladora gracias a un crédito provincial, vital para mantener sus 800 kilómetros de caminos terrados. Valoró este aporte de la provincia ya que se busca mejorar la infraestructura vial y se espera retomar obras en 2025 para beneficio de los productores en su comuna.
También participaron del evento la subsecretaria de Hacienda Lidia Rywaka; el intendente de Guaraní, Miguel Ángel Vargas; la presidenta del HCD de Campo Grande, Norma Rippel; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Puerto Leoni, Elvio Rivas; la viceintendenta de Montecarlo, Kathia Joerg; el intendente de San Martín, Daniel Schwartz; el intendente de Cerro Corá, Diego Pedrozo; el intendente de Panambí, Rosendo Fuchs; y el secretario de Finanzas, Infraestructura y Servicios Públicos de Oberá, Fernando Javier Carísimo, junto a otras autoridades de los municipios beneficiados y de la provincia.
Provinciales
Con fondos provinciales, Misiones finalizó las nuevas instalaciones para el instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 12 de San Javier

Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N.º 12 de San Javier, el Gobierno de Misiones concluyó la construcción de una nueva sede con fondos provinciales, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Las obras se realizaron en el Paraje El Guerrero, lote 95, a cinco kilómetros del centro urbano de la localidad.
Esta institución aloja un aproximado de 148 estudiantes que provienen tanto de la colonia, como del cinturón urbano de la comuna y las zonas aledañas. Entretanto, al ser una modalidad agropecuaria, que funciona los 365 días del año, sus horarios de clases rondan las 11 horas diarias -desayunan y almuerzan en el lugar-, y cuentan con grupos que permanecen en la IEA los fines de semanas que se les asignan.

En este contexto y ante la necesidad de una nueva sede, el Gobierno Provincial con recursos propios y por medio del IPRODHA, finalizó las obras de cinco aulas de clases, una dirección, una secretaría y la instalación completa de equipos sanitarios en el predio de la institución educativa, que para las actividades que se realizan en el día a día, la matrícula actual y el tiempo que permanecen allí, la construcción que los albergaba resultaba “insuficiente” de acuerdo a lo reseñado por su director, Gabriel Omar Nacimiento.
Al respecto, Nacimiento, mencionó que “la construcción viene a responder a una necesidad de la institución en contar con un espacio físico más adecuado para nuestros educandos, lo que va a fortalecer el proceso educativo. Además, nuestra zona tiene un microclima bastante complicado, los inviernos son muy acentuados, hay mucha neblina y hace mucho frío, así que esto los va a albergar más confortablemente”, relató el docente.
El progreso de los trabajos fue revisado en el marco del recorrido por distintas localidades que lleva adelante el equipo de obras del Gobierno de Misiones. En el caso del IEA Nª12, estuvieron presentes los titulares de la cartera de Educación, Lic. Ramiro Aranda y su par de Trabajo, Dra. Silvana Giménez; de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Sebastián Macías y del Iprodha, Ing. Juan Carlos Pereira.
En ese marco, dentro de las nuevas construcciones, ampliaciones, refacciones y otras intervenciones del Instituto en San Javier, el equipo provincial también evaluó, entre otras obras, el avance del Aula del Silicon Maker School en el NENI Nª 2020 y el grupo de 20 viviendas en ejecución, que se llevan a cabo en el Municipio.
Actualidad
Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la Tierra Colorada. Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el básquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.
Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.
“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.
“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.
Provinciales
Misiones inauguró un centro estratégico para fortalecer la forestoindustria desde el diseño, la innovación y la educación, en Oberá

El Gobierno de Misiones inauguró el Instituto INN de Diseño e Innovación en Oberá, como parte de una política de fortalecimiento del desarrollo productivo local. El nuevo centro destinado a aportar al desarrollo de la Foresto-industria, funcionará dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y representa un nuevo paso en la articulación estratégica entre el Estado provincial y el sistema universitario y científico-tecnológico.
Este nuevo espacio institucional consolida un recorrido que comenzó en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial y continuó a través del “Espacio INN”, con experiencias concretas de co-diseño junto a cooperativas, organizaciones sociales, organismos estatales y emprendimientos productivos. Su institucionalización como unidad académica permitirá potenciar ese trabajo, integrando diseño, innovación y desarrollo local desde una perspectiva estratégica y participativa.
La concreción del Instituto fue posible gracias al Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en Misiones fue ejecutado por el Ministerio del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal. Este marco permitió canalizar recursos para una infraestructura que vincula la formación universitaria con los desafíos del sector productivo.
“El desarrollo productivo de Misiones se basa en alianzas estratégicas. Por eso es tan importante esta articulación con la universidad pública”, afirmó el ministro del Agro Facundo López Sartori. “Estamos convencidos de que el diseño puede ser una herramienta poderosa para agregar valor, diversificar la producción y proyectar una economía con raíces territoriales y mirada de futuro”, agregó.
En este marco, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto, remarcó que “este Instituto es el resultado de una política que busca fortalecer el entramado productivo local desde el conocimiento y la innovación”. Al mismo tiempo agregó que está obra completa la “Ruta de la madera”.
Con el Espacio INN se cierra un circuito importante dentro de la forestoindustria de Misiones que empieza con el Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado, con capacitaciones; con los laboratorios de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Apicofom; y culmina con el diseño en madera del Espacio INN.
Por su parte, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, celebró el acompañamiento del Gobierno provincial: “La Universidad Nacional de Misiones tiene un fuerte compromiso con el desarrollo regional. Esta articulación con el ejecutivo provincial muestra que es posible pensar juntos una provincia más equitativa, con una economía arraigada en su territorio y conectada con el conocimiento”.
La región gana así un nuevo espacio de referencia para proyectar soluciones a medida de las necesidades locales, desde el diseño como campo estratégico y transformador. El Instituto INN se propone ser un nodo entre saberes, actores y territorios, que impulse procesos de innovación social, tecnológica y productiva.
La jornada también contó con la participación del presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; la Directora General de Economía Agraria, Arabela Soler; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el vicerrector Sergio Katogui y la decana Ivonne Aquino, de la UNaM; docentes, estudiantes y representantes de los sectores público y privado.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6