Conecta con nosotros

Provinciales

Emergencia ígnea: Se insiste en la necesidad de extremar precauciones pese a las lluvia

A pesar de las recientes lluvias que han ayudado a disminuir el nivel de riesgo de incendios en toda la provincia, el Gobierno de Misiones recuerda que la emergencia ígnea sigue vigente en todo el territorio provincial.

Por esta razón, se insta a la población a continuar aplicando y reforzando las medidas preventivas para evitar la aparición y propagación de incendios. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en zonas con vegetación seca.
Evitar encender fogatas o quemar residuos, ya que pueden salirse de control fácilmente.
Mantener despejados los alrededores de viviendas y comunidades, retirando hojas secas, ramas y otros elementos combustibles.

Cabe recordar que la provincia está atravesando un periodo con temperaturas más altas de lo habitual y escasez de lluvias, por lo que cualquier incendio podría expandirse rápidamente, poniendo en peligro a la población, la biodiversidad y actividades claves como el turismo y la agricultura.

Ante cualquier situación de emergencia relacionada con incendios o presencia de humo, se recomienda comunicarse de inmediato a los siguientes números de emergencia: 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).

Provinciales

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

El domingo 4 de mayo es el aniversario de la localidad de Montecarlo, la vecina localidad cumplirá 105 años y los comienza a festejar desde el sábado con la primera actividad dentro del mes aniversario.

Canal 9 Norte Misionero dialogó con el intendente montecarlense Julio César Barreto sobre esta fecha tan importante para el municipio y los cambios que fue teniendo la ciudad en la última década.

En este sentido Chun aseguró que “es un trabajo de muchos años, de un equipo más que nada, de un recurso muy lindo que tiene nuestra comunidad, que es el recurso humano, el trabajo en equipo, para poder haber logrado lo que queríamos desde el inicio de nuestro mandato”.

A lo que agregó: “Nos pone felices de que esa transformación se haya ido dando de manera progresiva hasta el día de hoy, los dos accesos a Montecarlo, el Polideportivo, Hospital, escuelas, las veredas del centro de la ciudad, la plaza, centros comunitarios. Realmente se han hecho muchísimas obras muy lindas y hoy en plena ejecución tenemos empedrado el cordón cuneta en distintos barrios, seguimos con el asfaltado, con nuestra propia planta de asfalto y también con las veredas del centro de la ciudad que embellecen la ciudad, con luces sobre avenida se da el embellecimiento sobre todo del centro comercial”, comenzó explicando el jefe comunal.

En cuanto a los eventos relacionados a los festejos de los 105 años de Montecarlo, Julio Barreto comentó que “arrancamos mañana con un almuerzo con los pioneros, instituciones, medios de comunicación y las instituciones más antiguas de nuestra comunidad. Es un gran almuerzo que va a permitir de alguna manera rendir homenaje, reflexionar sobre lo que ha pasado en Montecarlo en todos estos años y como hemos crecido mucho y hay que valorar. También tendremos algo de música obviamente”, señaló el intendente montecarlense.

Los festejos el día previo al Aniversario continúan en la plaza La Paloma: “Va haber feria gastronómica y artesanal, con un gran escenario donde van a ver DJs desde las 16 horas hasta las 20 horas. A partir de las 20 hasta las 22 horas tendremos el programa  Misiones del Mercosur, el chamamecero de Canal 12. Desde las 22 horas, en otro escenario, la actuación del Chili Fernández con también el seguido del Grupo Comando hasta las 12” comentó el Intendente de Montecarlo. 

El día previo al Aniversario la  fiesta en Montecarlo se realizará en dos escenarios con distintos tipos para distintos eventos para diferentes tipos de gustos.

En cuanto al día del Aniversario 105  Julio César Barreto expresó: “El domingo 4, a las 9 de la mañana es el acto central, sencillo, pero emotivo, cargado de historias de nuestra ciudad”, la actividad se desarrollará en la plaza San Martín.

Ese mismo domingo 4 de mayo, a las 8 se realizará la invocación religiosa.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Recientemente, en la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones se dio inicio al período de sesiones ordinarias de 2025. Durante el evento, que reunió a legisladores, autoridades y representantes de distintos sectores sociales, el gobernador Hugo Passalacqua expuso su informe anual de gestión, e hizo énfasis en las políticas públicas en materia de salud. “¿Quién no escuchó decir ‘la salud es la verdadera riqueza’? Habitamos un suelo que tiene a la salud como prioridad. Los programas de prevención, de atención primaria y la búsqueda constante de garantizar el acceso a servicios esenciales”, afirmó durante su intervención en el recinto.

“Como creo que ya se entendió el desfinanciamiento nacional en general, voy a mencionar un solo ejemplo relacionado a la salud. Tan sólo en medicamentos para pacientes hemofílicos y oncológicos, cubrimos con recursos provinciales más de 1.500 millones de pesos, exactamente $1.515.179.998,27”, agregó. Además, destacó que “se fortaleció el modelo de atención con medicina fetal, el funcionamiento del Banco de Leche Humana que esperó 20 años para su conclusión y la implementación del Centro de Simulación en Cuidados Maternos, lo que permite diagnósticos tempranos y mejora en los resultados perinatales”.

RED SANITARIA Y TECNOLOGÍA APLICADA

Durante la sesión, el titular del Ejecutivo misionero explicó que “estas acciones apuntan a profundizar el descenso sostenido de la mortalidad materna e infantil, una prioridad irrenunciable para la provincia”. En otro tramo de su exposición, se refirió al aumento de la demanda con las siguientes palabras “sobre todo en el hospital Dr. Madariaga, que tiene relación directa con la caída de las prestaciones prepagas y servicios de salud privado”.

“Realizamos más de 7 millones de prestaciones en el sistema público, de las cuales 3 millones fueron atenciones médicas”, aseguró. Igualmente, sostuvo que “el trabajo del IPS que sigue poniendo el foco en coberturas de patologías de alta complejidad, ampliando los servicios que ya existen y potenciando la efectividad con tecnología y digitalización”. También mencionó que a fines de 2024 se inauguró un moderno policonsultorio en Itaembé Guazú, una zona de constante crecimiento demográfico.

DENGUE, CÁNCER Y SUICIDIO COMO EJES DE INTERVENCIÓN

Respecto al dengue, el representante provincial dijo que “el trabajo en la prevención de vectores sigue afianzándose y nos lleva a transitar un poco más holgados que períodos anteriores”. Según indicó, “la implementación de la vacuna contra el dengue en grupos etarios, recurso humano más capacitado y la siempre predisposición del acompañamiento de municipios dan como resultado una baja presentación de casos en esta última primavera-verano”.

Sobre equipamiento de alta tecnología expresó que “un hito que nos distingue es la adquisición de un Tomógrafo por Emisión de Positrones PET. Un elemento tecnológico de vanguardia para el Instituto Misionero del Cáncer, 100 por ciento financiado con recursos genuinos de la provincia. Para contar con este servicio, los pacientes oncológicos deben trasladarse hasta Buenos Aires ya que no se cuenta en toda la región con este equipamiento”.

ESTRATEGIAS EN SALUD MENTAL Y VIRTUALIZACIÓN

En cuanto al abordaje de la salud mental, el primer mandatario sostuvo que “pusimos en agenda el flagelo del suicidio creando la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, con profesionales, asociaciones y varias áreas del gobierno involucradas. Ahora contamos con datos propios que nos permiten identificar las ideaciones, las intenciones, las concreciones y las posvenciones a las familias”. Según reveló, “en menos de 8 meses, recibimos 700 llamadas sobre la temática”.

Entre las innovaciones detalló que “pondremos en marcha el hospital inteligente virtual enfocado en la atención de la salud mental. Este proyecto enmarcado en una ley sancionada en esta honorable Cámara que se conoce como E-SALUD propone el uso de nuevas tecnologías de la información que garanticen el acceso a los servicios de salud”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL SEGUIMIENTO CLÍNICO

Sobre esta herramienta, el gobernador precisó que “ChaViS es un asistente virtual de interacción las 24 horas y seguimiento del paciente. No es necesario descargar ninguna aplicación, solo se requiere de conectividad. A su vez, es una herramienta para interconsultas entre profesionales de salud que estará adherido al Resmi, el sistema digital de historias clínicas digitales”.

“En esta primera etapa, estará abocado a dar asistencia a la prevención del suicidio y afecciones en torno a la salud mental. En la siguiente etapa, contemplará el servicio de atención pediátrica para dar paso a más servicios”, señaló. En paralelo, el Centro Provincial de Adicciones gestionó más de 20.000 turnos, integrando servicios de emergencia, internación y talleres de reinserción social.

INCLUSIÓN Y ACCESO EN ZONAS ALEJADAS DE ESPACIOS URBANOS

Sobre el trabajo territorial afirmó que “cerca de 50 municipios cuentan con estrategias de prevención descentralizadas”. Además, remarcó que “profundizamos en políticas de salud inclusiva, como la red de salud indígena, el Programa Si Mujer con más de 51.000 prestaciones en zonas alejadas y el consultorio Paternar, que amplía el enfoque familiar del sistema de salud”.

Igualmente mencionó la producción estatal de medicamentos al sostener que “por medio de la producción sostenida de cannabis medicinal, brindamos atención con medicamento seguro, de calidad y sin costo para el paciente”. En relación al fortalecimiento del sistema señaló que “este año vamos a incorporar al hospital de pediatría el primer tomógrafo axial computado y al sistema de red de traslado por medio de etapas, 15 nuevas ambulancias de alta complejidad”.

Sigue leyendo

Provinciales

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Esta mañana, en el recinto de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, se llevó a cabo la apertura del periodo ordinario de sesiones correspondiente al año 2025. En un acto que congregó a legisladores, funcionarios y representantes de diversos sectores de la sociedad, el gobernador Hugo Passalacqua presentó el informe de gestión anual. En este informe, elaborado en cumplimiento de lo estipulado por la Constitución Provincial, abordó los logros alcanzados durante su administración, los retos aún por superar y las metas previstas para el futuro. La ceremonia marcó el inicio de un nuevo ciclo legislativo, con foco en la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

De esta manera, Hugo Passalacque destacó el vínculo con la ciudadanía y repasó los ejes de su gestión. “Nos encontramos con profundo respeto a la democracia y las instituciones, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando, los avances, desafíos y sueños que tenemos”, afirmó al iniciar su mensaje. En ello, aclaró que “venimos trabajando junto a un gran equipo de trabajo, muchas veces en silencio, otras veces cuesta arriba, pero siempre leales al mandato depositado en las urnas”.

En la misma línea, el primer mandatario enfatizó que “escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas”, sostuvo. “Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco: la cultura del encuentro”, añadió.

SOBERANÍA PROVINCIAL Y EQUILIBRIO ECONÓMICO

En cuanto a la soberanía política de Misiones, Passalacqua citó a Juan José Castelli al dar cuenta que “El Poder Está en La Gente”. “Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la lucha inclaudicable por la genuina soberanía política misionerista”, recordó.

Así, vinculó esa concepción con la necesidad de una administración equilibrada. En especial, “para dar eficiente cumplimiento a ese contrato electoral, fijamos reglas de juego claras para tener un Estado Suficiente. Ese Estado Suficiente, que no es sinónimo de grande y pesado, es el que promueve el desarrollo integral de un mercado vigoroso para que crezca y genere empleos”. En ello, explicó que “mediante esta coordinación entre el sector privado y el público se atienden a la vez las desigualdades sociales y se apalanca el crecimiento económico genuino para el bien común”.

ESTADO SUFICIENTE, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y DERECHOS

“El sector público pone en pie la infraestructura necesaria y cuida los recursos para devolver cada peso de los contribuyentes en servicios esenciales que sólo el Estado puede brindar en forma equitativa en todo el territorio”, remarcó en su discurso. Agregó que gobernar para todos implica contemplar a “la población más vulnerable, los sectores menos representados y los más desprotegidos; sin dejar de afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, las rutas y las viviendas, la biodiversidad, la seguridad, la conectividad digital y la innovación”.

También instó a procurar un marco jurídico “que permita la competencia justa, donde el esfuerzo sea premiado evitando que el pez grande se coma al más pequeño. Se trata en síntesis, de procurar en lo económico, lo fiscal y lo social, el sano equilibrio entre todos, solidariamente. O como decía Aristóteles: la búsqueda del justo medio”.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL

Más tarde, el jefe de Gobierno de Misiones destacó la mejora en la calificación crediticia de la provincia. “El esfuerzo de los misioneros se ve reflejado en el mejoramiento de las calificaciones internacionales, como lo publica Moody’s al posicionarnos con la calificación BB+. La causa del cambio de perspectiva que ahora es ascendente se debe a que la provincia ha demostrado un buen desempeño frente a los desafíos del año pasado”, informó al respecto.

Al referirse a la Nación, indicó que “el respeto a la voluntad popular se refleja en el diálogo franco y maduro, en el acompañamiento a las iniciativas que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta y permanente de nuestros derechos como misioneros, que han sido sistemáticamente postergados desde que el país es país”. Es más, dijo que el equilibrio político “no significa poner obstáculos pero tampoco dejar que nos impongan a nosotros los obstáculos”.

Y aseguró que en Misiones “no nos mandan desde el centralismo porteño; acá nos debemos únicamente a la voluntad popular del misionero y misionera de a pie. En virtud de ello, trabajamos unidos en forma horizontal entre provincias, Misiones pertenece a dos grandes agrupamientos: Norte Grande y las provincias del Litoral”.

DEUDA HISTÓRICA Y RECLAMOS POR COPARTICIPACIÓN

En otro aspecto, el gobernador habló de acuerdos logrados con el Gobierno nacional. Todo ello, mediante un “diálogo  que ha permitido hitos históricos como por ejemplo la reciente cancelación vía compensación de la deuda con el Club de París, que fuera contraída hace décadas, un endeudamiento sin destino que nos tocó a nosotros reparar”. En cuanto a esto, rescató la fuerte gestión del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán para la cancelación de dicha deuda. 

Luego hizo énfasis en los reclamos por el reparto de fondos, ya que “el régimen de coparticipación federal de impuestos castiga injustamente a nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales que apenas por goteo nos la devuelven. Históricamente ha sido así. Contra ese designio luchamos a diario”.

Puntualmente, dio cuenta de que el sistema de coparticipación federal perjudica a Misiones al retener recursos generados localmente. Esta situación, sumada a las desventajas de ser provincia fronteriza, afecta especialmente a productores y comerciantes ante fluctuaciones cambiarias. Ahí, sectores clave como la yerba mate -patrimonio cultural misionero- requieren protección especial. Ante ese panorama, el primer mandatario se comprometió nuevamente a gestionar soluciones para estas desigualdades estructurales.

CONDICIÓN FRONTERIZA Y SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES

A la mitad de su presentación, Passalacqua advirtió sobre los efectos del tipo de cambio en la economía local, porque “nuestra condición fronteriza expone además a comerciantes y productores a una competencia desleal e imprevisible, cuando la evolución del tipo de cambio genera diferencias que afectan a la actividad local”.

Y ante ese panorama, aclaró que “la situación de los pequeños productores no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba mate, que es mucho más que un producto transable: es parte de la identidad de Misiones, de la tradición cultural y patrimonio social de la tierra colorada. Tengan la seguridad que llevaremos estas causas a todas las instancias hasta obtener la reparación que nos corresponde”.

FACTORES GLOBALES Y RESILIENCIA PROVINCIAL

El gobernador también hizo referencia al contexto internacional, en el que “la guerra arancelaria de las grandes potencias, los problemas derivados del calentamiento global, la expansión de la criminalidad transnacional y el narcotráfico, la profundización de la brecha digital y la expansión de los discursos de odio, generan situaciones de inestabilidad que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo”.

Frente a ello, expresó que “no estamos exentos ni aislados de esta situación, pero ciertamente tenemos los anticuerpos adecuados y en particular una voluntad de hierro para salir adelante y prosperar frente a la adversidad”.

IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PROYECTO POLÍTICO

En uno de los puntos más relevantes de su presentación, el funcionario reiteró que es “absolutamente optimista sobre el futuro de nuestra provincia, porque construimos en el presente las bases sólidas para el porvenir. No importa en qué rincón habitemos, en cada misionero viven Andresito, Ayala y Alarcón, selva y río, pasión y esfuerzo que hacen de nuestra amada Misiones el mejor lugar que uno pueda elegir para vivir”.

“Nuestra identidad nace de la diversidad, y el crisol misionero comparte un elemento propio e inconfundible: es esa vibración, ese sentimiento que ocupa el corazón y el alma de un pueblo”, afirmó durante el tramo final de su discurso.

CONTINUIDAD INSTITUCIONAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

En especial, recalcó que “no pretendemos tapar el sol con las manos. Tenemos aún grandes desafíos y temas pendientes en un país y un mundo que a veces parecen tan alejados de lo que el sentido común y una visión humanista nos señalan como objetivos fundamentales. Gobernamos para que la gente viva un poco mejor cada día, ni más ni menos, y en esto no valen dogmas ni consignas ideológicas cerriles, sino solamente la convicción de tomar cada decisión poniendo al interés de los misioneros por delante de todo”.

Con el mismo énfasis, recordó que “cuando Carlos Rovira fundó el Frente Renovador, convocó a personas de todas las ideas, de distintos recorridos y militancias, aún a quienes nunca se habían involucrado en política, pero que compartían esta vocación suprema de contribuir al crecimiento de Misiones y su gente”. Por eso hoy reivindicó  “ese mandato sigue más vigente que nunca, y nuestro espacio político sigue nutriéndose de liderazgos jóvenes y visiones nuevas, que no hacen otra cosa que reflejar lo que el ciudadano piensa, siente y quiere para la provincia y el país”.

“Porque Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa. Y seguiremos haciendo honor a este mandato”, puntualizó.

Al terminar su discurso, el funcionario saludó a los misioneros por el Día del Trabajador e informó que el Gobierno provincial habilitó canales oficiales de comunicación para que cualquier ciudadano pueda acceder a los informes de gestión de cada área y conocer el plan de trabajo previsto para este año. 

https://drive.google.com/file/d/1krREankkz7OZHZfZn3PnTEGgtOUMToAR/view

Sigue leyendo
Provincialeshace 2 horas

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Policialeshace 3 horas

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Provincialeshace 4 horas

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Eldoradohace 4 horas

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Deporteshace 4 horas

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 5 horas

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Nacionaleshace 5 horas

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 24 horas

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Eldoradohace 2 días

Entrega de Cesiones de Derechos Dominales 69 familias del barrio Primavera

Políticahace 2 días

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

Valeria Schendelbek
Eldoradohace 2 días

Valeria Schendelbek: “Todas y cada una de las denuncia se atienden”

Eldoradohace 2 días

El Municipio puso en funcionamiento el segundo Ecopunto en la ciudad

Producciónhace 2 días

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

Eldoradohace 2 días

Colecta solidaria de frazadas, ropas, abrigos y calzados

Eldoradohace 2 días

El Municipio se adhiere al feriado con fines turísticos del 2 de mayo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022