Provinciales
El incendio de un transformador de la red interna del Dutty Free dejó sin energía a la zona
Energía de Misiones comunica que se incendió un transformador perteneciente a la red interna del Dutty Free y Centro de Frontera de Puerto Iguazú, afectando el suministro eléctrico en la zona.
Desde la distribuidora provincial se aclara que la obligación de mantenimiento y recambio de infraestructura interna en los casos de operadores que adquieren energía directamente en Media Tensión recae en cada usuario. Por lo señalado, Energía de Misiones no es responsable de los trabajos e inversiones que demande la solución de los inconvenientes que se registraron en el predio en el día de la fecha.
Aun así, prestará su colaboración y consejo técnico -en la medida que le sean requeridos- a los fines de que puedan superar el incidente en el menor tiempo posible.
Policiales
Murió un trabajador al ser golpeado por un eucalipto durante tareas de obraje en Ruiz de Montoya
Un hombre de 34 años perdió la vida este martes por la tarde en un accidente laboral ocurrido en una zona de eucaliptales lindante a un aserradero, en la localidad de Ruiz de Montoya.
El hecho se registró alrededor de las 19:50 horas, cuando José Martín Assenheimer, de 34 años, realizaba tareas de tala de varas de eucalipto y fue impactado por uno de los troncos que cayó sobre su cuerpo.
Tras el alerta, personal policial acudió al lugar y constató el deceso del trabajador. El médico policial, examinó el cuerpo y determinó como causa de muerte un politraumatismo grave, con traumatismo craneofacial, fracturas costales, además de otras lesiones severas.
La División Policía Científica de la UR-IV realizó las pericias de rigor en el sitio del siniestro. Por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Jardín América, el cuerpo fue entregado a sus familiares para velatorio e inhumación, mientras se instruyen las actuaciones correspondientes.
Provinciales
El gobernador Passalacqua, junto al presidente de la DPV y el intendente local, recorrieron las obras que agilizarán la circulación interna y jerarquizarán los accesos a los barrios
En la ciudad de Puerto Iguazú el gobernador Hugo Passalacqua llevó adelante la visita a las obras de asfaltado que se llevan adelante a través de la Dirección Provincial de Vialidad. En el marco del Programa de Pavimento Urbano ya se asfaltaron y repavimentaron más de 650 cuadras desde el año 2022.
En cuanto al significado de la obra, Passalacqua resaltó que “estas son decisiones que hay que tomar en un momento con dificultades, tanto la gente como el Estado están con dificultades, cuesta juntar el dinero público, por eso hay que priorizar y saber manejar esos recursos, con inteligencia y honestidad. El asfalto significa progreso y mejora de la seguridad vial”. Y destacó la alegría de los vecinos presentes.
El primer mandatario provincial también reconoció y agradeció aos operarios de Vialidad Provincial quienes realizan su trabajo con compromiso y responsabilidad, más allá del calor intenso que deben soportar bajo el sol misionero.
Además, recalcó que Vialidad provincial lleva adelante estas obras, que son una red asfáltica vial, y recordó que “lo que es bueno para Iguazú es bueno para toda la provincia”.
Cabe destacar que las obras permitirán completar los circuitos de circulación previstos en el Master Plan Puerto Iguazú, diseñado para optimizar la movilidad del centro y mejorar la conectividad con las avenidas principales y secundarias del casco urbano.
Así, el presidente de Vialidad Provincial recordó que “el Master Plan se viene desarrollando desde hace cinco años, junto con el Municipio, y lo que permite es un desarrollo de asfalto, hidráulico, de obras importantes que no solo extienden, amplían la ciudad de Puerto Iguazú, sino que también mejoran las vías de circulación.”
Macías agregó que en estos cinco años ya llevan mas de 650 cuadras asfaltadas, el programa sigue, la idea es extenderla a casi 700 cuadras. Y destacó que no solo los turistas que visitan la ciudad se benefician con estas obras al tener mejor vinculación “sino también los vecinos, los que viven todos los días, los que están, los que transitan, los frentistas. Vemos que el barrio se desarrolla, los vecinos mejoran sus veredas, sus casas. Así Puerto Iguazú puede ir creciendo de manera ordenada, al ser la puerta de acceso a nuestro turismo internacional.”
En tanto, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, resaltó que la visita del gobernador a su ciudad, que también incluyó la recorrida por las obras de construcción de un hotel de 120 habitaciones y la presencia en una ronda de negocios de empresarios y emprendedoras, hace que sigan vivas las expectativas de trabajo para la comunidad y bienestar para todos.
Finalmente y con respecto a la obra de asfaltado de la calle Reynoso, destacó que “genera un progreso importante para los barrios y agiliza el tránsito vehicular, lo que engrandece a Puerto Iguazú.
En el recorrido por las obras, la comitiva se encontró con vecinas y vecinos que no dejaban de expresar su alegría por las mejoras en su barrio. Tal es el caso de Soledad, quien junto a Daniela y Carmen, quienes viven frente a la calle que se recorrió hoy, expresaba su emoción al dialogar con el gobernador: “el asfalto embellece todo. Hace 10 años que ya vivo acá y cuando llegué todo esto era monte. Este asfaltado nos deja contentos porque no solo queda muy lindo, sino que nos permite andar con más seguridad a las familias de la zona. Sabemos que cuesta y que toma su tiempo, pero que hayan llegado acá hoy significa mucho para nosotros.”
Acompañaron al gobernador Passalacqua, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, personal a cargo de la ejecución de la obra y vecinas y vecinos de la ciudad.
Cabe agregar que estas obras fueron planificadas teniendo en cuenta las necesidades del transporte público y el movimiento turístico, principal fuente económica de la ciudad.
En esta etapa, los trabajos completarán conexiones estratégicas como la Avenida Néstor Kirchner, que atraviesa gran parte de la ciudad. En esta oportunidad se asfaltará un tramo que pasa por cuatro barrios. Estas intervenciones, con recursos provinciales, son claves para mejorar la circulación del transporte público y de los vecinos hacia las avenidas de ingreso y egreso.
Provinciales
Passalacqua participó en la Segunda Ronda de Negocios +Mercado del sector hotelero y gastronómico en Puerto Iguazú
El Gobierno de Misiones, junto con la Asociación Hotelera y Gastronómica de Iguazú (AHGAI), presentó la segunda edición de la Ronda de Negocios +Mercado para el sector hotelero y gastronómico. El evento, desarrollado en el salón de AHGAI, convocó a productores, emprendedores y empresarios de toda la provincia con el objetivo de conectar la oferta local con los principales establecimientos turísticos de la región. En total participaron 59 empresas y emprendimientos como oferentes y 18 establecimientos como compradores, entre hoteles, hosterías, restaurantes y operadores.
Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió los distintos stands gastronómicos y productivos, conversó con emprendedores y observó la elaboración de alimentos regionales en la cocina del salón. En ese contexto expresó que “este evento junta demanda y oferta del sector hotelero, y permite que los misioneros compremos entre nosotros. Es una manera de hacer soberanía, porque somos capaces de hacer muchísimo”.
El mandatario remarcó que los sectores públicos y privados son dos caras de la misma moneda que “se necesitan mutuamente y tienen que trabajar juntos y con alegría. Esa competencia entre públicos y privados nos llevó por mal camino. Ahora ningún sector le tiene que ganar a otro, se tienen que ayudar mutuamente”.
En su recorrido destacó la variedad de rubros presentes: alimentos sin TACC, productos congelados, fécula de mandioca, hongos comestibles, cosmética natural, yerba mate, té, pescados y bebidas regionales. Recalcó que la iniciativa muestra la amplitud del potencial misionero y la capacidad de cada productor de integrarse en cadenas de valor locales. Además, dialogó con emprendedores sobre el esfuerzo que implica sostener la producción en contextos desafiantes y reconoció la necesidad de espacios que faciliten el crecimiento económico y el desarrollo del empleo local.
Del mismo modo, recalcò el formato del evento permite que todos los involucrados obtengan ingresos. También permite que “el dinero se quede en la provincia, es a lo que uno aspira en un momento crítico y difícil como este. Es algo que el pueblo tiene que intentar, es una responsabilidad del Estado de que el circuito del dinero se quede dentro de Misiones”.

UNA PROPUESTA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN
La jornada coincidió con el Día Provincial del Turismo y el “Cataratas Day”, el 13° aniversario de la consagración de las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Ese marco, permitió unir en la ronda promoción turística con impulso productivo. Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que esta acción “muestra la otra cara del turismo, la que vincula a los productores con los hoteles cuatro y cinco estrellas de Puerto Iguazú.” Explicó que la provincia trabaja junto al Ministerio de Industria para acercar a los proveedores locales a los grandes establecimientos de la región, generando una integración efectiva entre producción, gastronomía y servicios.
Por su parte, el ministro de Industria, Federico Fachinello, agregó que el desafío es “vender mucho más nuestros productos”, destacando el esfuerzo de las empresas para estar presentes en la ronda. Indicó que el propósito de estos espacios es ampliar mercados, conectar rubros diversos y facilitar el ingreso de productos misioneros a las góndolas, restaurantes y hoteles. “Cuando vendemos más, generamos más trabajo, y eso es lo que buscamos en la provincia: más empleo y mejor calidad de vida”, sostuvo.
En tanto, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, insistió en la necesidad de fortalecer el consumo interno como parte del desarrollo provincial. Señaló que el objetivo del evento es “seguir potenciando el concepto de la compra en Misiones, para que todo lo que se produce en la provincia también se consuma en ella, especialmente en el ámbito del turismo”.
La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura; el subsecretario de Turismo, Ramiro Varela, el presidente de la Cámara de Comercio local, Rodrigo Antonio Blanco, entre otros referentes del sector empresarial.
UN MERCADO DE OPORTUNIDADES PARA TODO EL TERRITORIO
Entre los participantes se registraron 59 empresas de alimentos, bebidas, textiles, cosméticos, equipamiento y servicios tecnológicos, provenientes de distintas localidades de Misiones. Del lado comprador participaron 18 establecimientos hoteleros y gastronómicos, en su mayoría de Puerto Iguazú, seguidos por representantes de Puerto Esperanza, Wanda y Oberá. De acuerdo a los organizadores, la convocatoria superó las expectativas de la primera edición y ofreció un espacio para la concreción de acuerdos comerciales y la expansión de redes entre actores del turismo y la producción regional.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
