Provinciales
Se mantienen las altas temperaturas a pesar de que se espera un aumento de la inestabilidad

La Dirección General de Alerta Temprana de prevé que se mantendrán las temperaturas elevadas, aunque hacia la tarde y noche se espera un aumento progresivo de la inestabilidad atmosférica, anticipándose chaparrones aislados preferentemente en zona Centro y Norte. Este cambio en el tiempo se debe al desarrollo de un área de baja presión, asociado al avance de un frente frío, que generará las condiciones propicias para la formación de precipitaciones dispersas, chaparrones y eventuales tormentas aisladas. Estos fenómenos tendrán una distribución irregular en su etapa inicial y mayor actividad y propagación a partir del jueves.
Precipitaciones: se prevén menores a 3 mm. Probabilidad de precipitación: 15/50 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del norte, oscilantes del noreste y sureste. Velocidades entre 6 y 17 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 38 °C para San Javier;con 46 °C de sensación térmica la mínima sería de 21 °C en Bernardo de Irigoyen.
Jueves 13 de febrero
Tiempo inestable, cálido a caluroso con formación de núcleos de lluvias y tormentas variables desde la mañana hasta la tarde-noche. Con el desplazamiento de un frente frío sobre el Atlántico llega consigo el aporte de humedad necesario para que el calor en la superficie favorezca el desarrollo núcleos de lluvias y tormentas de intensidad variada y no se descarta la caída de granizo. Se espera que estas tormentas sean más activas y abarquen toda la provincia, proporcionando alivio a la ola de calor con descensos de las temperaturas. Los vientos soplarán variables suaves a moderados y ráfagas fuertes de hasta 70 km/h en el sur provincial.
Precipitaciones: se esperan entre 6 a 16 mm. Probabilidad de precipitación: 25/55 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.
Vientos: variables del noroeste y sureste. Velocidades de entre 3 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 33 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 19 °C en Bernardo de Irigoyen.
Viernes 14 de febrero
Se mantienen las tendencia para el tiempo cálido a caluroso, inestable con tendencia para la producción de lluvias y chaparrones principalmente en zona Centro y Norte. El calor y la humedad se comportan como factores preponderantes para la formación de nuevas lluvias y chaparrones de verano de distribución e intensidad más irregular. Los vientos soplarán variables, leves y predominantes del noreste.
Precipitaciones: no se esperan precipitaciones. Probabilidad de precipitación: 10/20 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del noreste y suroeste. Velocidades entre 2 y 10 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 35 °C para Posadas; la mínima sería de 18 °C en Bernardo de Irigoyen.
FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.
Provinciales
Sebastián Macías: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero el candidato a diputado provincial, Ingeniero Sebastián Macías, en su visita a la ciudad de Eldorado para formar parte de la primera jornada del Hackathon Foresto Industrial que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Forestales entre el 9 y 10 de mayo.
Justamente con relación a las actividades relacionadas a la campaña, el presidente de DVP señaló: “es el trabajo que hacemos todos los días, pensando siempre a futuro entendiendo que hay un gobierno presente que entiende y escucha las necesidades del vecino en este caso de Eldorado”.
Mentiras que con respecto a su acompañamiento al deportes, el Ingeniero aseguró: “son los valores de vida todos los que pasamos o vivimos nuestra juventud en el deporte sabemos que son pilares fundamentales que hace a también a la salud. Nosotros trabajamos fuertemente por el deporte misionero en todas las disciplinas, a mí me toca el fútbol y el básquet también como presidente de un club”.
A lo que agregó: “es importante destacar que entendemos que son los pilares y ejes de un gobierno en el cual apoya muchas veces desde lo económico y muchas veces con la infraestructura, el acompañamiento no sólo a la disciplina en cuanto a alto rendimiento, entender que hay muchísimos clubes de barrio muchísimos chicos que practican deportes en los cuales necesitan las herramientas adecuadas y la infraestructura adecuada, sino también el acompañamiento profesional”.
En cuanto a lo que desea para la provincia de Misiones, el candidato a diputado provincial, Sebastián Macías, manifestó: “tener mejor calidad de vida, nuestra provincia crece y en eso el gobierno provincial tiene que seguir con este acompañamiento de crecimiento, sabemos que necesitamos infraestructura, necesitamos salud, necesitamos educación, necesitamos lo que hace al deporte, entendemos que si no estamos cerca, no entendemos las necesidades del misionero”.
Y para cerrar la charla, Sebastián Macías aseguró: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”.
Provinciales
La lista azul se posiciona como segunda fuerza en el Colegio de Abogados

Ayer, viernes 9 de mayo, se llevaron a cabo los comicios en las cinco circunscripciones de la Provincia, y la Lista Azul ha obtenido un resultado histórico. El candidato, Matias Forés, ha sido electo Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura, posicionando a su lista como la segunda fuerza entre los letrados misioneros.
En la ciudad de Oberá, Segunda Circunscripción Judicial, el binomio Forés-Parodi se impuso con el 65% de los votos, superando a las listas oficialistas del Colegio de Abogados y la identificada con los libertarios de Adrian Nuñez, que quedaron terceros en el podio
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6