Actualidad
Restauración de la selva misionera: más de 36.000 árboles serán plantados en 2025

Será a través de una iniciativa liderada por la Fundación Vida Silvestre Argentina que busca fortalecer la conectividad de la selva misionera y mejorar el bienestar de las personas, combinando restauración ecológica con desarrollo sustentable.
Puerto Iguazú, jueves 13 de febrero de 2025. Fundación Vida Silvestre Argentina continúa apostando y trabajando por la restauración de la selva misionera y, en 2025 proyecta plantar más de 36.000 árboles nativos en el municipio de San Pedro, Misiones. Esta tarea será posible gracias al compromiso de 38 familias de pequeños productores, quienes restaurarán 152 hectáreas a través de distintas modalidades. Con esta nueva etapa, se superarán las 380 hectáreas restauradas en San Pedro, fortaleciendo la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos de la región.
El proyecto “Restaurando la selva misionera para las personas y la naturaleza” es liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina e implementado en conjunto con la Municipalidad de San Pedro y el INTA. Desde su inicio en 2022, involucró a más de 80 familias. “La participación activa de las familias rurales es fundamental para el éxito del proyecto, ya que la restauración se lleva a cabo en sus chacras a partir de un trabajo de relevamiento, apoyo técnico e intercambio permanente”, destacó Jonatan Villalba, analista de restauración y manejo de bosque de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Cada árbol que las familias plantan en sus chacras no solo ayuda a recuperar el monte, sino que también significa agua, sombra y un futuro resiliente frente al cambio climático”, agregó.
Bajo un enfoque de “conservación inclusiva”, la iniciativa combina restauración ecológica con el desarrollo productivo local. Además de la reforestación, el proyecto brinda capacitación y asistencia en actividades productivas sustentables, así como apoyo para el acceso al agua segura según las necesidades de cada familia.
“Pequeños cambios en las actividades productivas, la restauración, la puesta en valor y el cuidado de los recursos ambientales pueden hacer la diferencia. Más allá de apoyar el desarrollo productivo, buscamos garantizar un entorno sano para toda la región, fortalecer la conectividad entre áreas protegidas, mejorar los causes de agua y contribuir además a la conservación del yaguareté”, indicó Villalba.
Desde 2008, la Fundación Vida Silvestre trabaja en la restauración forestal en la provincia de Misiones. En Comandante Andresito, más de 120 familias rurales contribuyeron a la recuperación de más de 400 hectáreas. Actualmente, los esfuerzos están enfocados en San Pedro, con la meta de superar las 380 hectáreas bajo proceso de restauración este año. “El conocimiento de la población local, sumado a la experiencia del equipo técnico del proyecto, es clave para resguardar los servicios ambientales esenciales, como el agua. Las familias que participan no solo están restaurando, están apostando y promoviendo un futuro mejor para sus hijos y para la naturaleza que los rodea”, enfatizó Villalba.
Las acciones de restauración incluyen tres modalidades:
- – Plantación sobre macizo, que consiste en la reforestación de áreas degradadas con escasa o nula vegetación.
- – Enriquecimiento de monte, que refuerza la regeneración natural de áreas forestales existentes.
- – Sistemas agroforestales, que integran cultivos productivos –como la yerba mate- con especies arbóreas nativas para mejorar la biodiversidad y la sustentabilidad económica de las familias participantes.
La selva misionera forma parte de la ecorregión del Bosque Atlántico, que se extiende por Argentina, Brasil y Paraguay. Es uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo y desempeña un papel crucial en la mitigación del cambio climático, la regulación hídrica y el sustento de comunidades locales. Sin embargo, más del 80% de su superficie original se perdió debido a la deforestación y la fragmentación del hábitat. La degradación del bosque no solo impacta la biodiversidad, sino también a las personas que dependen de él para su bienestar y desarrollo.
Actualidad
Dos presuntos narcodeliverys y asaltantes fueron demorados en Panambí: Tenían marihuana fraccionada para la venta

En un operativo llevado a cabo por efectivos de la Policía de Panambí, se detuvo a un joven de 19 años y se demoró a un menor de 17. Este procedimiento se enmarca en una investigación sobre el robo de una motocicleta a un colono del Paraje Tres Vertientes. Durante la intervención, ambos fueron aprehendidos y se les secuestró marihuana dosificada para la presunta venta, además de la incautación de otra moto en la que se desplazaban, que era robada en Brasil.
El operativo tuvo lugar esta tarde, tras obtener información que llevó a identificar a los sospechosos del robo. Agentes rurales que patrullaban la zona de Paraje Chico Alferes observaron a los presuntos involucrados en una moto. Al notar la presencia policial, intentaron escapar, pero fueron rápidamente interceptados.

Durante la detención del mayor y la demora del menor, se confiscó una motocicleta Yamaha Fazer, junto con una mochila que contenía un pasamontañas, guantes de látex y un recipiente con envoltorios de marihuana. Además, al verificar los datos de la motocicleta, se constató que su chapa patente no coincidía con el rodado, confirmando que había sido robada en Brasil.
Los antecedentes del joven de 19 años también revelaron que tenía una denuncia en Brasil por amenazas y violencia de género. Continuando con el intercambio de información con la Policía Militar del país vecino, se estableció que el implicado tiene contactos con delincuentes de allí, por lo que no se descarta que la moto robada en Misiones haya sido intercambiada por el otro rodado en territorio brasileño.
Tras el secuestro de la marihuana y notificación a los involucrados, ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Oberá. La policía sigue buscando la motocicleta robada al vecino del Paraje Tres Vertientes, sin descartar la posibilidad de que haya sido comercializada.
Actualidad
Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Esta tarde se confirmó el fallecimiento de Daniel Rodríguez, un hombre de 58 años, quien habría sido atacado por un menor con el cual compartía un cuarto en el sector de psiquiatría del hospital Samic de Oberá. Por ello, la policía puso a disposición del Juez de menores al joven de 17 años.
El hecho se conoció cerca de las 18 horas, cuando la Policía fue solicitada en el nosocomio. En el lugar, el médico policial que examinó el cuerpo determinó que la causa del fallecimiento fue asfixia por estrangulación. Ante esta situación, el juez interviniente ordenó la realización de una autopsia para esclarecer los detalles de lo sucedido.
Cabe mencionar que el lugar no cuenta con seguridad por parte de la fuerza provincial, por tal motivo fueron solicitados una vez ocurrido el hecho. Finalmente, el magistrado de la causa ordeno la notificación en presencia de sus progenitores, y actualmente permanece bajo custodia mientras avanza la investigación.
Actualidad
Tras intentar robar en una óptica, se fugó en colectivo: Quedó captado en cámaras y lo arrestaron

Los investigadores accedieron a las imágenes del local y, a través del sistema de videovigilancia del 911, detectaron que el sospechoso se había fugado en un colectivo tras el robo fallido. Finalmente, los policías ubicaron dónde descendió, lo buscaron y terminó tras las rejas.
En una rápida respuesta por parte de la fuerza provincial, esta tarde arrestaron a un hombre de 41 años que intentó robar en una óptica de la calle Rivadavia de Posadas. Tras el intento, escapó en un colectivo, pero horas después fue detenido por la policía. El sujeto forcejeó con una mujer que atendía el local, pero no logró llevarse nada del negocio ya que ella comenzó a gritar.
La denuncia fue realizada por la víctima, de 35 años, quien manifestó que ayer, cerca de las 10:40 horas, el hombre ingresó al local, la tomó del brazo e intentó llevarla al fondo del inmueble. Sin embargo, la trabajadora logró escapar y pedir ayuda.
Al no concretar el ilícito, el sujeto salió corriendo, pero el hecho quedó filmado. Es así, que después que la Policía analizara los registros fílmicos iniciaron las pesquisas del caso y esta tarde, cerca de las 14 horas, agentes encubiertos de la Unidad Regional X, ubicaron al sospechoso cerca de su vivienda en el barrio A3-2 de Posadas, lugar donde fue arrestado.
Finalmente, el sospechoso de 41 años fue llevado a la sede policial y quedó a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6