Economía
Fondo de Crédito Misiones cumplió ocho años de gestión al servicio de los emprendedores
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/FONDO-DE-CREDITO-1.jpeg)
Más de 2300 emprendimientos han sido asistidos desde la creación del Fondo de Crédito Misiones en 2017. La institución es un ejemplo del desarrollo productivo y la inclusión financiera, con nuevas herramientas para fortalecer el acceso al financiamiento.
POSADAS. VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025. El Fondo de Crédito Misiones cumplió su octavo aniversario el dia de ayer, y continúa con su misión de impulsar el crecimiento económico de la provincia a través del financiamiento y el acompañamiento técnico a emprendedores. Desde su creación en febrero de 2017, la institución ha financiado más de 2300 proyectos, con un monto total de $7.387.715.212 destinados a fortalecer diversas iniciativas productivas.
A lo largo de estos años, el Fondo ha ampliado su cobertura y diversificado sus líneas de crédito. En sus primeros meses de funcionamiento, se pusieron en marcha los programas “Misiones Productiva”, microcréditos y “Misiones Futuras”, con los que se otorgaron 278 préstamos a emprendedores. Con el tiempo, se incorporaron nuevas opciones, como la línea “Emprender Joven” en 2019, los programas de asistencia financiera implementados durante la emergencia sanitaria de 2020 y los créditos destinados a la formación profesional en 2021.
![](https://comunicacion.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2025/02/FONDO-DE-CREDITO-4-1024x682.jpeg)
Desde 2022, el Fondo ha expandido su presencia territorial con atención presencial en Oberá, Eldorado, Leandro N. Alem, y San Vicente permitiendo una mayor cercanía con los emprendedores de toda la provincia. Además, se han lanzado herramientas complementarias, como la CLÍNICA EXPRESS para el fortalecimiento de habilidades emprendedoras, rondas de workshop y capacitaciones sobre innovación y transformación digital.
En 2024, la institución duplicó los montos de financiación, redujo y reorganizó sus líneas de crédito para facilitar el acceso a los solicitantes, e impulsó la primera edición de la feria FONDEATE, un espacio de visibilización para emprendedores locales. Actualmente, se encuentran vigentes cinco líneas de crédito principales, con tasas de interés que oscilan entre el 14% y el 19%.
![](https://comunicacion.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2025/02/FONDO-DE-CREDITO-2-1024x682.jpeg)
Para este 2025, el Fondo continúa innovando con la próxima implementación de la App FonCred, una billetera virtual diseñada para optimizar la gestión de créditos, y el lanzamiento del FOGAMI (Fideicomiso Fondo de Garantías para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Misiones), que permitirá facilitar el acceso al financiamiento en la banca privada.
Así, el Gobierno de Misiones destacó que el Fondo de Crédito Misiones se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo económico provincial, acompañando a los emprendedores con herramientas financieras y asistencia técnica para potenciar sus proyectos.
![](https://comunicacion.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2025/02/FONDO-DE-CREDITO-3-1024x682.jpeg)
Actualidad
Hugo Passalacqua: “en un contexto de dificultades para el mundo del empleo a nivel nacional, es fundamental contener y proteger a los trabajadores de Misiones”
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/1-Trabajo.jpeg)
El gobernador Hugo Passalacqua se reunió con la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, para evaluar la situación del empleo en la provincia y avanzar en políticas de protección para los trabajadores y trabajadoras. Durante el encuentro, destacaron el valor de fortalecer el sector laboral, con especial foco en la producción primaria y la lucha contra el trabajo infantil.
POSADAS, VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, con el objetivo de analizar el esquema laboral en la provincia y reforzar estrategias para proteger a los trabajadores y trabajadoras, en un contexto de dificultades para el empleo a nivel nacional.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas sindicales y se destacó la necesidad de fortalecer el sector productivo, fundamental para la economía provincial. Asimismo, se avanzó en la lucha contra el trabajo infantil, una problemática clave en la agenda del gobierno. Tras la reunión, el gobernador Passalacqua expresó a través de sus redes sociales: “en tiempos difíciles, es fundamental contener y proteger a los trabajadores y trabajadoras de Misiones, especialmente de la producción primaria, que es el motor de nuestra provincia. Seguimos avanzando en temas sindicales y en la erradicación del trabajo infantil”.
Actualidad
Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/5RNUYBLAD5FNNJ7YIJ7NTBO65Y.avif)
Tras el anuncio de comienzos de mes, el 19 de febrero el Gobierno puso fecha para el inicio de los nuevos sistemas digitales RUV y RUNA para registrar autos y motos. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador
El anuncio de la semana pasada del Ministerio de Justicia oficializando la puesta en funcionamiento de dos sistemas complementarios que representan la base de la transformación del sistema registral automotor argentino.
Por un lado se lanzó el Registro Único Virtual (RUV), mediante el cual se podrán cargar los legajos de vehículos y propietarios en el sistema global llamado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que no es otra cosa que la base de datos global que servirá como paraguas para la reforma del sistema registral completo.
Ambos anuncios causaron un fuerte impacto en el público y en el sector dedicado a la registración de vehículos. Para los usuarios y concesionarios fue una buena noticia, para los representantes de los Registros, no. Si bien este anuncio no fue una sorpresa porque estaba incorporado en el art. 353 del famoso DNU 70/2023, hasta el pasado 5 de febrero había permanecido entre los proyectos a futuro que todavía no se habían concretado.
En esencia, el RUV permitirá a los concesionarios de autos y motos cero kilómetro, realizar toda la registración del alta inicial en sus propios locales sin tener que ir a un Registro Automotor, de modo tal que los clientes podrán salir conduciendo su vehículo con el título de propiedad, la cédula verde y las chapas patente colocadas ese mismo día.
Cuando hizo oficial por parte del ministro Mariano Cúneo Libarona, se explicó también que inicialmente se utilizará sólo para autos 0km y que era intención del gobierno ponerlo en funcionamiento en un plazo aproximado a 10 días.
Las diversas cámaras que nuclean al sector automotor como la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la Cámara de Comercio Automotor (CCA), la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM), Cámara Argentina de Fabricantes de Motos (CAFAM) y la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM), expresaron sus dudas por distintas vías, que incluyen el funcionamiento en sí mismo y la preocupación por la fuente de trabajo de sus empleados para el futuro, cuando el sistema se extienda también a autos y motos usadas.
Del mismo modo que la Secretaría de Industria y Comercio lo hizo con los fabricantes e importadores de autos para explicar el plan referido al cupo de 50.000 autos que podrán importarse sin pagar el 35% de arancel habitual, el Ministerio de Justicia hizo también dos reuniones con las cámaras que nuclean a los concesionarios de autos y motos con la misma finalidad.
En estas reuniones se hizo una demostración del funcionamiento de la plataforma RUNA que los concesionarios utilizarán para hacer el alta de un nuevo vehículo a nombre de su titular. Como primer paso, cada concesionario tendrá que hacer un trámite inicial para conseguir su usuario y contraseña, y registrar la firma digital de al menos una persona de su plantel, que será la que valide las inscripciones de vehículos.
Una vez ingresados los concesionarios en el RUNA, a través de varias pantallas se pedirán los datos de código VIN, es decir del vehículo que se está registrando. Ese número se validará con la base de datos y si es correcto, se podrá visualizar toda información del auto o motocicleta que incluye marca, modelo, tipo, número de chasis y motor y origen.
A continuación se deberá ingresar el valor de la factura, que permitirá establecer el arancel a pagar por el alta. Este arancel bajó el año pasado al 1% para vehículos nacionales e importados, pero a través del RUNA volverá a bajar, ya que será del 0,8%. En el ejemplo que se ofreció en las reuniones de esta semana, se mostró que sobre un monto de factura de $22.000.000, el arancel de alta del 0km será de $176.000.
Finalmente, se pedirá el CUIT del comprador. Con ese dato, la vinculación del RUNA con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), permitirá que queden registrados el vehículo, el precio y el nombre del titular. Además de registrar el domicilio legal, también se podrá registrar el domicilio real del comprador, aunque no sea el que figura oficialmente en su documento de identidad.
En la explicación que se dio a los concesionarios, se adelantó que en una primera instancia, el sistema funcionará únicamente para personas físicas que tengan estado civil soltero. Con esa prerrogativa, el RUV y el RUNA comenzarán a funcionar el próximo 19 de febrero, aunque las autoridades del ministerio aseguraron que en muy pocos días estará habilitada la ampliación a personas casadas, donde se incluirán los datos el cónyuge.Las concesionarias tendrán las chapas patente en sus locales, pero mientras se normaliza el suministro, los autos saldrán con una patente provisoria sin tener que pasar por el registro
El siguiente paso es una de las grandes novedades, la asignación del dominio, es decir del número de patente que tendrá el vehículo. Cada concesionario tendrá un stock de placas que pedirá a ACARA en paralelo con la compra de autos cero kilómetro a la fábrica o importador. De ese modo, en orden correlativo a la cantidad de chapas existentes en cada concesionario, se irá asignando en la carga digital.
Como en la actualidad todavía no está normalizada la producción de patentes que traía muchos meses de atraso, cada concesionario tendrá asignada la codificación de las placas que tiene pedidas y el auto podrá entregarse con placas provisorias. La placa metálica, cuando esté disponible, se le podrá enviar por correo al titular del vehículo.
Terminado este paso, se imprime la documentación completa, la firman el comprador y el concesionario, que en ese mismo acto estará certificando la firma del cliente y la verificación policial del vehículo, se escanea, se sube al RUV y se firma digitalmente por parte del comerciante, homologando la inscripción en el RUNA. A partir de ese paso ya se puede asignar al perfil de Mi Argentina del comprador, tanto el título de propiedad como la cédula verde.
Durante la explicación de las autoridades, se hizo especial hincapié en informar que este es el primer paso, que por el momento van a convivir ambos sistemas, el digital y el analógico tradicional en los Registros del Automotor, y que el universo final al que se llegará incluirá en el futuro también el comercio de autos usados, es decir, la transferencia entre particulares.
Actualidad
Lemon en Brasil: Pagá por PIX y recibí un reintegro del 50%
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/001.jpg)
La billetera virtual Lemon te reintegra el 50% de la primera compra que realices con PIX
en Brasil. Además, por cada pago sumás una chance para viajar a Florianópolis.
Lemon, la billetera virtual con más de 3.3 millones de usuarios en
Argentina, lanzó un nuevo benecio exclusivo para usuarios de Misiones y Corrientes que
paguen con PIX en Brasil desde la app: 50% de reintegro en la primera compra. Los
usuarios que gasten pesos en Brasil a través de PIX, recibirán Bitcoin como reintegro de la
primera compra.
Además, cada pago suma una chance para ganarse un viaje todo incluido (aéreos +
hospedaje en un all inclusive) para 2 personas. Las chances se suman tanto realizando
pagos con pesos argentinos como con USDT. Hay tiempo de participar hasta el 4 de
marzo inclusive.
¿Por qué pagar en Brasil con Lemon?
● Ahorro del 15%: pagando con PIX desde Lemon, evitás impuestos y retenciones
por pagos en moneda extranjera, ahorrando hasta un 15% frente a una tarjeta local.
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/002.jpg)
●Pagá fácil y sin efectivo: Usá Lemon para pagar con PIX en cualquier comercio a
través de QR, CPF/CNPJ, mail o llave aleatoria, ya sea en un supermercado o para
una caipirinha en la playa. Consultá el tipo de cambio en tiempo real en la app. El
comercio siempre recibe reales.
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/003.jpg)
Con Lemon, pagás en Brasil sin complicaciones, sin impuestos extra y participás de un
viaje todo incluido para dos personas a Florianópolis.
¿Qué es PIX y cómo funciona?
PIX es el método de pago electrónico más común en Brasil, superando en uso a las
tarjetas de débito y crédito. Se puede usar PIX para pagar las compras en el supermercado
y también las caipis en la playa.
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/004.jpg)
Cuando el usuario vaya a usar PIX en Brasil como método de pago, el vendedor o la
persona a la que le vas a transferir dinero le puede dar diferentes opciones:
● Código QR: si el vendedor tiene un código QR de PIX, lo podés escanear desde la
app de Lemon y hacer el pago.
● Llave aleatoria: es un código de números y letras que cumple una función similar al
CBU. Lo podés introducir manualmente y hacer el pago desde la app.
● CPF/CNPJ: Es como un número de DNI en Brasil. Lo podés introducir
manualmente en la app para hacerle pagos a cualquier persona.
● E-mail: Si el vendedor te da su mail asociado a PIX, también lo podés usar para
pagar desde Lemon
About Lemon
Lemon es una empresa crypto que lidera el mercado de criptomonedas en Argentina con más usuarios activos en el país y se posiciona segunda en América Latina. Tiene operaciones en Brasil y Perú, recientemente se expandió en Colombia, México, Uruguay y Ecuador. Su objetivo es ser un puente hacia el futuro del dinero e internet, con especial foco en la interoperabilidad entre Web 2 y Web 3. Su principal producto es una billetera virtual que integra operaciones del sistema nanciero tradicional con criptomonedas, y permite enviar y recibir crypto y dinero local, obtener ganancias crypto semanales a través de protocolos descentralizados.En Argentina,
cuenta con su VISA Lemon Card, una tarjeta prepaga internacional que se puede usar en cualquier comercio del mundo que acepte pagos en VISA y por cada compra devuelve un % de cashback en Bitcoin. En Perú, en menos de seis meses de su lanzamiento, ya cuenta con más de 280.000 usuarios y fue la primera billetera en obtener la licencia de interoperabilidad. En Brasil, cuenta con PIX, un sistema de pagos instantáneos que permite combinar criptomonedas con reales para realizar transacciones y pagos locales. Lemon fue lanzada en 2019 por el emprendedor Marcelo Cavazzoli. Levantó una serie A de 16.3 millones de dólares de nanciación en 2021, liderada por Kingsway Capital y respaldada por Draper Associates y CoinBase Ventures. La empresa continuó su nanciación con una inversión de 27.8 millones de dólares en 2022 de DST Global, Valor Capital, GoodWater Capital, CMT Digital, Cadenza, Samsung, Propel, entre otros.
Términos y condiciones de las promociones:
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6