Actualidad
IPLyC: promueven el juego responsable con actividades en Posadas

En el marco del Día Internacional sobre el Juego Responsable, desde el programa de Juego Responsable del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) llevaron adelante una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio de Posadas. Durante la actividad, se ofrecieron juegos interactivos, asesoramiento y material informativo para prevenir el juego problemático.
POSADAS, LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025. En el marco del Día Internacional sobre el Juego Responsable, el equipo del programa de Juego Responsable del IPLyC realizó una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio. La iniciativa incluyó un stand con juegos de preguntas y respuestas, con entrega de premios como pelotas de fútbol, remeras deportivas y vales para la librería Tras los Pasos. Además, se brindó asesoramiento y material informativo sobre la promoción del juego saludable y la prevención del juego problemático.
Al respecto, el presidente del IPLYC, Héctor Rojas Decut, expresó que “hoy estamos acá con alternativas y propuestas de juegos para que la gente pueda acceder a conocimiento e información. Es necesario informar para poder concientizar, sobre todo en estos tiempos donde han proliferado de manera desmesurada las plataformas ilegales de juego online”.
“Desde IPLYC y desde el Gobierno de Misiones hay un compromiso muy fuerte en el combate contra las plataformas ilegales, tenemos al menos 400 denuncias registradas por estas páginas ilegales”, agregó.

En ese contexto, la licenciada en Psicología y responsable del programa, Isabel Zilveti, destacó el valor de brindar información y acompañamiento a la comunidad. Explicó que el programa funciona desde 2005 y busca que aquellas personas con riesgo de desarrollar problemas con el juego puedan identificarlos a tiempo y acceder a recursos como la autoexclusión o el asesoramiento profesional. Dicho espacio cuenta con un equipo de psicólogas especializadas, entre ellas Marisa Seewald y Gabriela Peralta.
Además, remarcó que el juego problemático puede manifestarse de diversas formas, desde leves dificultades hasta la construcción de una adicción, y que es fundamental que los afectados y sus familiares reciban orientación adecuada. “Uno de los signos más frecuentes es el aislamiento social y los problemas económicos, como el uso excesivo del dinero y la aparición de deudas. Muchas veces son los familiares quienes primero perciben estas señales”, explicó.
Asimismo, resaltó la necesidad de abrir espacios de diálogo con quienes atraviesan esta situación, evitando confrontaciones que puedan generar un mayor alejamiento. “El asesoramiento familiar es clave, porque muchas veces los allegados sostienen sin querer el proceso adictivo. Por eso, trabajamos también con los entornos cercanos para generar estrategias de acompañamiento”, agregó.
La jornada en Posadas contó con la participación de la comunidad, incluyendo jóvenes y adultos que se acercaron al stand para conocer más sobre los recursos disponibles. Durante la actividad, profesionales del programa respondieron consultas sobre la autoexclusión y brindaron información sobre los primeros signos de alerta del juego problemático. Además, se entregaron folletos con recomendaciones para mantener un juego saludable y evitar conductas de riesgo.

RED DE ACOMPAÑAMIENTO Y CANALES DE CONSULTA
Para quienes necesiten información o asistencia, el programa de Juego Responsable del IPLyC cuenta con una línea de WhatsApp (376-46-83-173) y un 0800 (0800-888-5836) de contacto directo. Además, dentro del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas funciona un centro asistencial especializado en adicciones conductuales, que recibe tanto a personas con problemas de juego como a sus familiares.
“Nuestra comunicación es fluida y directa. A través del WhatsApp recibimos consultas y hacemos seguimiento de cada caso. En muchos casos, el juego problemático está asociado a otras condiciones, por lo que trabajamos con un enfoque integral”, señaló Zilveti.
El programa también desarrolla un trabajo articulado con otros organismos provinciales y municipales, así como con asociaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones. “Es clave que la comunidad sepa que no está sola y que existen espacios donde pueden recibir ayuda sin estigmatización”, indicó la especialista.

PREVENCIÓN DESDE EDADES TEMPRANAS
Desde sus inicios, el programa ha llevado adelante charlas en instituciones educativas para sensibilizar a niños y jóvenes sobre los riesgos del juego problemático. “Nuestro enfoque en prevención ha evolucionado y actualmente también abordamos las adicciones a pantallas y apuestas en adolescentes. El objetivo es generar conciencia sobre las distintas formas de consumo problemático y cómo prevenirlas”, señaló la psicóloga.
Además, se llevan a cabo capacitaciones destinadas a docentes y profesionales de la salud, con el fin de fortalecer la detección temprana y el acompañamiento adecuado. “Muchas veces los signos iniciales del juego problemático pasan desapercibidos. Es fundamental que los educadores y los profesionales de la salud estén capacitados para orientar a quienes lo necesiten”, agregó Zilveti.
En la misma línea, la directora general del Observatorio Provincial del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Liliana Pedrazzini, enfatizó que los juegos pueden ser tan adictivos como cualquier sustancia, ya sea legal o ilegal, y que el uso excesivo de pantallas en la infancia es una problemática creciente. “La Asociación Americana de Pediatría recomienda que los menores de dos años no estén expuestos a pantallas. Sin embargo, vemos que hoy en día niños muy pequeños ya están frente a dispositivos electrónicos como una forma de entretenimiento”, advirtió.

En este sentido, mencionó que el ministerio ofrece material lúdico y recursos educativos para que docentes y familias aborden la temática de manera preventiva. Además, destacó que un estudio realizado en la provincia reveló que el 52% de las familias consultadas identifican un uso excesivo de pantallas en sus hogares, lo que ha reemplazado actividades recreativas tradicionales como el deporte al aire libre. Por último, Pedrazzini recomendó acceder a la página oficial de https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/ para saber más sobre esta problemática y consultar material al respecto, así como encontrar espacios de contención.
Por su parte, la defensora del Pueblo de Posadas, Valeria Fiore, sostuvo que a partir de la encuesta y el diagnóstico que realizaron el año pasado en la ciudad, definieron varias líneas de acción para hacer frente a esta problemática “tan compleja”. “Por un lado, estamos trabajando para garantizar más control en las billeteras virtuales y a la información a la que pueden acceder los tutores de los movimientos que realizan los menores en las billeteras virtuales. Por otro lado, también estamos capacitando y trabajando de cerca con los jóvenes a través de programas como el concurso Reflejos en el Azar que está próximo a presentarse”, señaló.
Actualidad
Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

La Policía detuvo a un hombre de 50 años, acusado de haber sustraído un vehículo del corralón municipal de Iguazú, además, durante una recorrida de prevención en la ciudad ubicaron el automóvil y lo secuestraron.
En el marco de una investigación que se inició el miércoles, durante una recorrida de prevención realizada por la Comisaria Seccional segunda, se detuvo al acusado por hurto de un automóvil. El arresto tuvo lugar sobre la Avenida República Argentina, entre Gervacio Artigas y Chacho Peñaloza.
Durante la misma intervención, los efectivos policiales localizaron el automóvil Honda modelo Civic, que había sido sustraído el 19 de febrero del corralón municipal. El vehículo fue hallado estacionado sobre la vereda en la intersección de calle San Cayetano y calle San Víctor, en el Barrio Santa Rita.
Tras realizar las consultas pertinentes con el magistrado interviniente, el detenido fue notificado de la causa y resguardado en sede policial hasta tanto sea requerido en los estrados judiciales. En cuanto al vehículo incautado, este será depositado nuevamente en el corralón municipal.

Actualidad
¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

El clima dentro del radicalismo misionero sigue tenso, y uno de los pocos dirigentes que no ha tenido reparos en hablar sobre la interna partidaria es Osvaldo Navarro. En una reciente entrevista en el programa El Show de los Impactos de FM Show, Navarro desmintió los rumores sobre su supuesto respaldo al documento que propugnaba el apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, un cambio radical que algunos sectores del radicalismo misionero no ven con buenos ojos.

Navarro explicó que se había visto sorprendido al enterarse de su firma en un documento que no había firmado, y que, según él, debía ser solo una iniciativa interna dentro del partido. “Yo no firmé esa nota. Yo conocía el documento, pero creí que iba a ser para consumo interno, no que se iba a hacer público”, detalló. Para él, lo ocurrido refleja la falta de respeto hacia los miembros del partido y los acuerdos internos, algo que le generó gran indignación.
La historia detrás de la firma ficticia del dirigente comenzó cuando su esposa le informó que su nombre aparecía en un artículo de un diario, algo que lo dejó desconcertado. “No firmé nada, ni autoricé que mi nombre estuviera allí”, insistió, aclarando que no era la primera vez que experimentaba una falta de respeto en la gestión interna del radicalismo.
Crisis y dejá vù
La crisis interna que atraviesa la UCR en Misiones no es nueva. De hecho, muchos recuerdan los años en los que la provincia fue considerada un bastión del radicalismo. Hoy, sin embargo, las tensiones son palpables, y las críticas al liderazgo actual dentro del partido no se hicieron esperar. “Lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente”, sostuvo Navarro.
Renuncia en suspenso y la mirada hacia el futuro
El exconcejal también habló de su renuncia al partido, explicando que presentó la decisión a la tarde, pero que la falta de respuesta del presidente del comité provincial, lo dejó en un estado de incertidumbre. “Me llamó y me pidió que pensara bien mi decisión, pero aún estoy esperando una charla para ver qué se puede hacer”, dijo. El futuro de Navarro dentro de la UCR parece incierto, pero lo que está claro es que su disconformidad con la situación interna es cada vez más evidente.
Con un partido en crisis y sin un proyecto claro, Navarro apuesta por el diálogo con otras fuerzas políticas misioneras para encontrar un camino hacia el desarrollo. “Tenemos que hablar con todas las fuerzas políticas, y si no tenemos un proyecto claro, no podemos esperar que la gente se quede esperando”, concluyó.
El radicalismo misionero vive su momento más crítico, y figuras como Osvaldo Navarro continúan luchando por dar forma a un futuro político que, hasta el momento, parece lejano.
Actualidad
Wanda: pescador se lesionó accidentalmente con su escopeta

En la madrugada de este viernes, a la 1:40 hs, personal policial tomó conocimiento a través de la guardia de emergencias del hospital de Wanda sobre el ingreso de una persona con una lesión por arma de fuego. La víctima fue identificada como Víctor O., de 32 años, quien manifestó que se encontraba pescando en el Arroyo El Falso, en la colonia Lanusse, cuando se auto lesionó.
Según el relato de Víctor, el accidente ocurrió cuando, de manera fortuita, se activó el mecanismo de disparo de su escopeta casera calibre 12 mm. Como resultado, sufrió una grave lesión en el fémur de su pierna izquierda. Tras el accidente, el arma cayó al cauce del arroyo.
Debido a la gravedad de su herida, Ojeda fue derivado al hospital SAMIC de Eldorado para la realización de estudios médicos más complejos y recibir la atención necesaria.
La Comisaría local investiga el incidente para determinar las circunstancias exactas de lo relatado por el lesionado.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6