Actualidad
Ramiro Aranda: “Hay mucha buena onda para arrancar este ciclo lectivo”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, está recorriendo las distintas escuelas de la provincia en el marco de los preparativos para el inicio de las clases previsto para el próximo 5 de marzo.
En ese marco, Aranda comentó que se encuentran “la verdad que bien, estamos muy contentos (…) hay mucha buena onda para arrancar, estamos muchas obras en toda la provincia, en algunas no vamos a poder llegar ahora a finalizarlas, pero vamos a continuar durante el año”.
Aseguró que las clases arrancarán con normalidad en Misiones, algo que viene sucediendo desde hace varios años. “Como viene pasando hace 10 años, vamos a comenzar con el ciclo lectivo el 5 de marzo con los chicos en las escuelas”, aseveró el funcionario, recalcando que “arrancamos con 35 mil docentes activos y 470 mil estudiantes, un lindo número”.
“Respetuosos del diálogo”:
Aranda fue consultado sobre el conflicto gremial a nivel nacional que repercutió con un paro el pasado lunes y que se reiteraría, precisamente, el próximo miércoles tras la convocatoria formalizada por la CGT. “Somos muy respetuosos del dialogo que tenemos en la provincia con los sindicatos (…) entendemos que es un reclamo real, que tiene que ver con los fondos de educación y nos pasó a nosotros que tuvimos que absorber muchas obras de infraestructura y que hoy en día seguimos a la espera que aquellas que quedaron con nación podamos retomarlas”, afirmó.
Añadió que, “ante un panorama donde se está repitiendo el presupuesto del 2023, imagínate el desfasaje que hay, nosotros entendemos que desde ahí vienen los reclamos”.
En ese punto marcó una gran diferencia con la nación, recordando que “nosotros, en la Provincia, siempre con dialogo y con un presupuesto que se actualizó a fines del año pasado siendo la primera provincia en hacerlo con un incremento, entendiendo el desfinanciamiento y la baja coparticipación, mostrando que educación es una de las prioridades para Misiones”.
Asimismo, explicó que los pilares que sustentan la relación con los docentes y los gremios son “la apertura, el diálogo, la posibilidad de siempre estar atenta a las necesidades de las escuelas y predispuestos siempre a dar el debate pedagógico porque Misiones tiene una altísima calidad en la docencia y esto se da en la cantidad de provincias y de países que vienen a conocer el sistema educativo de Misiones”.
Para concluir, Aranda señaló que esa calidad en la docencia se da porque “invertimos y formamos, buscamos y damos capacitaciones en ese sentido, lo que es algo muy bueno”.
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
Actualidad
Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

En el marco de la disolución o fusión de organismos resuelto por el Gobierno Nacional que se oficializó en el Boletín Oficial de hoy, martes, se conoció el cierre definitivo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, institución que fue creada por la Ley 26534 en 2009 y que se reglamentó en 2011.
Esa decisión se conoció el lunes por la mañana durante la conferencia habitual brindada por el vocero de prensa Manuel Adorni y confirmada hoy. “Estamos sorprendidos porque no nos esperábamos esta noticia”, expresó a Canal 9 Norte Misionero el magister Cristian Humeres, quien se desempeñaba como director del INMET, añadiendo que “no lo teníamos previsto a esto”.
Indicó que consultaron a sus referentes nacionales quienes les manifestaron que, “aparentemente, hicieron un análisis de estructura y vieron que, en cierto sentido, nos duplicábamos en algunas funciones de otros institutos y por eso decidieron el cierre del INMET”, señalando que nunca se acercaron a Puerto Iguazú a constatar in situ sobre las investigaciones y producción científica que allí se genera en materia de salud, conocimiento que sirven para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Asimismo, recalcó que la disolución, si es que finalmente no hay una reconsideración de la decisión o si no aparece otra alternativa para que INMET siga operando, provocará un daño inconmensurable por la dispersión de los científicos e investigadores vinculados, y que han sido capacitado por el propio Estado Nacional, pero también por la elevada inversión en equipamientos de alta tecnología y en el edificio donde funciona.
El objetivo es lograr una reunión con las autoridades nacionales para determinar los pasos a seguir. Cabe mencionar que existe un repudio generalizado a este Decreto.
Mirá la nota:
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6