Actualidad
Rubén “Grillo” Caballero: “En Misiones tenemos un piso salarial garantizado superior al que ofrece el Gobierno Nacional”

El secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Rubén “Grillo” Caballero se refirió a la lucha gremial que se viene desarrollando a nivel nacional y que significó una primera medida de fuerza el pasado lunes. Indicó que se está lejos de llegar a un acuerdo porque la nación no muestra “voluntad” para resolver el conflicto. Como contrapartida destacó el dialogo abierto que mantienen los gremios provinciales con el Gobierno de Misiones y que tuvo como resultado un acuerdo salarial, pero también avances en otros ítems.
En charla con Canal 9 Norte Misionero, Caballero explicó que, tras el fallido encuentro del lunes entre el Gobierno Nacional y los gremios, “quien convocó a un paro para el 5 es la CGT y los miembros docentes de esa Confederación”, aclarando que “ni CTERA ni UDPM hasta el momento han convocado ni ratificado adhesión a ningún paro para esa fecha”.
Este jueves se llevará a cabo el Congreso de CTERA donde “se verá que sucede para la semana que viene” ya que dependerá de la resolución que adopten los congresales, explicó el sindicalista.
Respecto al rechazo al ofrecimiento de la nación, Caballero explicó que “se rechazó esa propuesta a nivel nacional porque no cumplen con las expectativas de ninguna de las jurisdicciones”, a la vez que aseguró que “está lejos llegarse a un acuerdo con el Gobierno Nacional porque no hay voluntad de acercar a las partes”, ejemplificando que desde la nación no están dispuesto a reinstaurar el FONID, uno de los principales reclamos gremiales.
Pero, además, remarcó que el ofrecimiento para elevar el piso salarial garantizado (500.000 pesos) es insuficiente ya que hay provincias, como Misiones, “que estamos superando ese piso (…) ese piso que ofrece el Gobierno Nacional es lo mismo que nada” y si bien “hay jurisdicciones que están por debajo de ese piso, la gran mayoría ya lo ha superado” insistió.
Continuando con su análisis respecto a la posición adoptada por el gobierno de Javier Milei, apuntó que “el Estado Nacional es corresponsable del desfinanciamiento de la educación, esto lo dice la Ley” y agregó que “el sueldo docente forma parte de ese financiamiento, lo mismo que las Becas y los Programas Educativos, cuestiones que no está cumpliendo, o lo está haciendo a medias, el Gobierno Nacional”.
Ahondando, recalcó que se está subejecutando el Presupuesto del 2023 que se ha prorrogado para el 2024 y nuevamente para este año. “Imaginate que con ese presupuesto no alcanzaba en 2023, ahora, subejecutado, menos alcanza y esa es la realidad institucional que vive nuestro país hoy no solo en Educación sino en otras áreas”.
También cuestionó que la convocatoria a la reunión del pasado lunes, indicando que “no se han cumplimentado los requisitos para que sea una paritaria” ejemplificando que no se han formalizado las invitaciones a los gremios por la vía legal, sino que se fueron enterando de la reunión por las redes sociales.
Acuerdo con el Gobierno de Misiones:
En torno a este tema, Caballero remarcó que “nosotros hemos suscripto un acuerdo -de aumento salarial- que el primer tramo se verá reflejado el 28 de febrero” cuando se abonen los haberes, pero, además, “seguimos trabajando en las mesas técnicas y en algunos días seguramente tendremos novedades en lo que es un proceso de titularización nuevo, lo que es importante porque significa el pase a planta permanente del docente”.
Para cerrar, el gremialista destacó que, “dentro del esquema complejo que estamos viviendo como provincia y como país, -el sector docente misionero- estamos bastante bien y con la posibilidad de seguir trabajando e ir por nuevas conquistas y mantener lo que ya tenemos”.
Actualidad
El Hogar Divina Misericordia de Jesús arrancó una campaña de recaudación de fondos por un termotanque solar

Desde la Comisión Directiva del Hogar de niños Divina Misericordia de Jesús de Montecarlo están realizando una campaña solidaria para juntar alrededor de dos millones de pesas y así poder pagar el termotanque solar que ya tienen instalado.
Para tener mayores detalles de esta campaña, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Yanina Kuger, ella es integrante de la Comisión Directiva del Hogar y comenzó contando que “teníamos duchas electricas y nos cansamos que se rompan y quemen, así que veníamos pensando hace un par de años, pero el presupuesto no alcanzaba”.
A lo que agregó: “Este año una familia se acercó y nos prestó un termotanque solar, que ya lo tenemos instalado, ahora comenzamos la campaña para devolver el dinero que llega a la suma de dos millones más o menos”.
En cuanto a cómo puede colaborar la comunidad con la recaudación de este dinero, Yanina Kuger, explicó: “Como podrán ver en la flyers aceptamos transferencias, pero la gente de Montecarlo que nos conoce nos trae el efectivo”.

El Hogar Divina Misericordia de Jesús de la ciudad de Montecarlo hoy tiene a su cuidado unos 16 niños de distintos municipios, hay de Eldorado, San Javier y de la misma ciudad donde se encuentra el predio del hogar.
La integrante de la Comisión Directiva del hogar comentó a Canal 9 Norte Misionero las actividades diarias de los niños alojados allí: “Buscamos que los chicos puedan tener sus salidas y actividades como un niño de cualquier familia, por eso todos van a la escuela, después lo varones hacen fútbol y las chicas van a clases de pintura, también tenemos actividades en la iglesia”, precisó Yanina Kuger.
Actualidad
El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

El cuerpo del papa Francisco fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia Casa Santa Marta a la basílica de San Pedro durante una procesión que fue seguida por un servicio dirigido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, el cardenal encargado de hacer los arreglos para el funeral y para el cónclave en las próximas semanas.
La procesión recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartiri Romani, pasando por el Arco de las Campanas y adentrándose en la plaza de San Pedro, antes de entrar en la basílica por la puerta central.
El ataúd del Sumo Pontífice fue colocado en el altar de la confesión, un espacio sagrado frente al altar mayor, sobre la tumba de San Pedro, el primer pontífice. Los cardenales presentes en la basílica se acercaron al féretro en parejas para presentar sus respetos.
Miles de personas esperan fuera de la basílica en la plaza de San Pedro, antes de la apertura oficial. A partir de las 11:00 (hora en la Ciudad del Vaticano) el público podrá visitar el cuerpo de Francisco.

Como parte del esfuerzo de Francisco por simplificar los ritos funerarios papales, su cuerpo yace en un ataúd de madera abierto, habiendo eliminado la tradición de tener tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.
Actualidad
El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El Vaticano hizo públicas este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple ataúd de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene el rosario.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)”.
Además, la Oficina de Prensa señaló que “después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La …Liturgia de la Palabra y último saludo de los fielesFinalmente, en el comunicado difundido esta mañana por la Oficina de Prensa se indica que, “en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6